Cutrecomentario de Ramón:
Juego de traiciones.
Amenábar compone un drama carcelario, introduciendo elementos de intriga, donde se entremezclan cuestiones realistas con otras propias de la literatura de aventuras.
El narrador es Miguel Rellán, dando vida al sacerdote Antonio de Sosa, en su subtrama se introducen elementos de culebrón barato.
Amenábar impregna su película de un cierto tinte queer. Según he visto no hay nada que sugiera la homosexualidad de Cervantes, pero tampoco es descartable totalmente, por lo que el director puede tomarse esa licencia de manera perfectamente admisible.
En la trama hay muchos enredos de traiciones, tal vez, demasiados, y una cierta obstinación en presentar como al peor personaje al inquisidor Blanco de Paz, al que da vida de manera grotesca Fernando Tejero.
Gran parte del peso de la película recae sobre el joven intérprete Julio Peña que compone al personaje de Miguel de Cervantes. Actor curtido en series de televisión y en adaptaciones teatrales de musicales. Se esfuerza en dar profundidad a su interpretación, pasándose de frenada, estando demasiado intensito, con bastantes momentos muy chirriantes.
Amenábar no ha sabido muy bien en qué gastarse la pasta que le han dado para rodar esta película. Los ambientes y los figurantes parecen muy de palo y sinceramente no me los creo.
Hay una pésima dirección de actores, con grandes de la interpretación como Roberto Álamo o Luis Callejo, francamente desaprovechados.
Estupenda la contundente presencia del zaragozano Jorge Asín. En cambio, César Sarachu no me impresiona de convincente, componiendo el personaje de fray Juan Gil.
El conjunto del film me parece un fiasco, con un guion poco creíble, con interpretaciones flojas y con muchos elementos chirriantes, pero lo peor de todo es que este mojón es puro aburrimiento.
Está claro que Amenábar ha perdido fuelle y ya no es el de Mar adentro o Los otros.
Mi puntuación: 3,52/10.
Dirigido por Alejandro Amenábar:
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.