En busca del marido perdido y de la supervivencia.
.
Lo primero que quiero declarar es que se trata de la peli más sucia y asquerosa que he visto en mi vida.
.
No porque tenga imágenes violentas o haya gore. De eso nada.
.
Es porque los personajes se mueven en unos ambientes super sucios y asquerosos.
.
Toda está guarro a más no poder y encima la puta gallina que se caga por todas partes, en la cama, en la cocina…
.
Todos los personajes parecen desaseados y sudados.
.
A esta película le hace falta un baño integral.
.
Lo he pasado muy mal con tanto cutrerío.
.
La historia está tratada como una comedia, muy negra y lo cierto es que no me he podido reír en ninguna ocasión porque, a parte del asco, me da mucha pena la terrible sucesión de penalidades de esta falsa viuda.
.
El tono realista se rompe en unas escenas de la película que le dan un toque buñuelano, con gallina incluida.
.
Después de ver la peli corrí a la ducha para darme un baño intenso.
.
Mi puntuación: 6,23/10.
.
.
Dirigido por Omar El Zohairy:
.
Ficha:
Título original
Feathers
Año
2021
Duración
112 min.
País
Egipto Egipto
Dirección
Omar El Zohairy
Guion
Omar El Zohairy, Ahmed Amer
Fotografía
Kamal Samy
Reparto
Demyana Nassar, Samy Bassouny, Fady Mina Fawzy, Mohamed Abd El Hady, Abo Sefen Nabil Wesa
Productora
Film-Clinic, Heretic, Keplerfilm, Still Moving
Género
Drama. Fantástico. Comedia
El relato de una violación desde los diferentes puntos de vista.
.
Una de las grandes ventajas de esta película es la disección meticulosa que realiza de los diferentes puntos de vista.
.
Estructurada de manera clásica, pero perfecta.
.
Nos presenta a los personajes y el suceso central nos lo oculta hasta el final, para que analicemos las diferentes versiones. Su planteamiento llega al súmmum en el juicio.
.
La narración me impresiona de fría, de distante, como que el director nos diera espacio para observar, analizar y juzgar.
.
Me apasionan las contradicciones de los padres que se debaten entre su ideología y el amor a su hijo.
.
Charlotte Gainsbourg está impresionante en su papel de madre que no se puede creer cómo ha llegado a esa situación.
.
Los alegatos de los letrados en el tramo final del juicio nos hacen reflexionar sobre el consentimiento y las relaciones sexuales en los jóvenes. Sobre los límites y las barreras.
.
Lo siento, pero yo no puedo evitar tomar partido claramente.
.
Comparto íntegramente el discurso de la abogada de Mila, estupenda Suzanne Jouannet.
.
A mí el personaje de Alexandre me parece absolutamente despreciable y los hechos, que yo veo diáfanos, es que llevó a Mila a una caseta basurero para violarla. En un acto en el que abusaba de su poder como hombre, más bien macho, y como individuo más adulto acostumbrado, además, por su familia (poderosa) a hacer su voluntad.
.
Esa violación era además el resultado de una apuesta machista absurda, en la que no se tenía en cuenta para nada a las víctimas, por supuesto mujeres.
.
Además Alexandre trató como una mierda a Mila. No le hizo el menor caso durante la fiesta, solo la utilizó para el acto de poderío de la relación sexual y después la dejó atrás en ese basurero.
.
Él en su medio vital machista y machirulocentrista no tuvo ni la más mínima consideración con ella. Para él las relaciones sexuales eran de abuso y de poder, que es una manera de concebir las relaciones de muchos hombres absolutamente desde la idea del patriarcado como ideología tododominante.
.
Podría seguir escupiendo lagartijas contra este tipo de hombres, pero creo que ya es suficiente.
.
Una peli muy recomendable.
.
Mi puntuación: 8,22/10.
.
.
Dirigido por Yvan Attal:
.
Ficha:
Título original
Les Choses humainesaka
Año
2021
Duración
138 min.
País
Francia Francia
Dirección
Yvan Attal
Guion
Yvan Attal, Yaël Langmann. Novela: Karine Tuil
Música
Mathieu Lamboley
Fotografía
Rémy Chevrin
Reparto
Ben Attal, Suzanne Jouannet, Charlotte Gainsbourg, Pierre Arditi, Mathieu Kassovitz, Benjamin Lavernhe, Audrey Dana, Judith Chemla, Laëtitia Eïdo, Camille Razat, Franz-Rudolf Lang, Romain Barreau
Productora
Curiosa Films, Films Sous Influence, France 2 Cinema, Gaumont
Género
Drama | Drama judicial / Abogados/as. Abusos sexuales
Tadeo, Momia, Sara y Ramona forman un divertido equipo.
.
Aunque es cine familiar esta entrega tiene una trama compleja que te lleva desde México, a Chicago, a París y terminando en Egipto.
.
Me gusta que Tadeo no sea un héroe de acción, si sale bien de sus aventuras es por la suerte o por sus amigos.
.
Para liarla parda ya está Momia, que es con ventaja el personaje más divertido.
.
La incorporación de Ra Amon A es estupenda, un personaje femenino potente.
.
Por otra parte también es muy divertida la pareja de policías mexicana, la agente Ramírez, a la que pone voz, en castellano, Cecilia Suárez y el desastroso agente de la CIA, Pickle (Tito Valverde).
.
Maravillosos los cameos de Iker Jiménez.
.
Está bien la idea de equipo y de defensa de la amistad que trasmite la película.
.
La animación me ha encantado.
.
Me alegra mucho que la distribuya Paramount para su difusión internacional.
.
Puntuación de Leo: 10/10.
.
Puntuación de Luca: 9,5/10
.
Mi puntuación: 6,31/10.
.
.
Dirigido por Enrique Gato:
.
Ficha:
Título original
Tadeo Jones 3. La tabla esmeraldaaka
Año
2022
Duración
89 min.
País
España España
Dirección
Enrique Gato
Guion
Manuel Burque, Josep Gatell
Música
Zacarías M. de la Riva
Fotografía
Animación
Reparto
Animación
Productora
Telecinco Cinema, Ikiru Films, Lightbox Animation Studios. Distribuidora: Paramount Pictures
Género
Animación. Aventuras. Comedia | Secuela. Cine familiar
Grupos
Tadeo Jones
Siempre se rumoreó en la familia que la abuela Gregoria era hija ilegítima del Doctor Cerrada, que en Zaragoza tiene una calle con su nombre, porque, entre otras cosas, fue alcalde de la ciudad.
.
Mi bisabuela fue una amante oficial del personaje y fue mantenida por él.
.
Esto no está confirmado, pero siempre se contó en los círculos familiares, como un secreto pecaminoso.
.
El abuelo Jaime procedía de Lérida y aterrizó en Zaragoza siendo un niño.
.
El abuelo Jaime era guarnicionero, trabajaba haciendo arneses y aparejos para caballos y mulas.
.
Pero esa dedicación no debía de ser suficiente para mantener a una familia tan numerosa, por lo que por las noches se dedicaba a visitar los bares y tabernas de la cuidad cantando canciones y contando chistes. Una especia de monologuista de la época. Le llamaban El Quevedo por su ingenio y desparpajo
.
Era un personaje muy popular y conocido en Zaragoza. De carácter simpático y afable. Al parecer, muy querido.
.
Su actividad matrimonial no le impedía tener escarceos amorosos. Una de sus amantes fue La Tuerta, y suponéis el porqué de su apodo.
.
Era un republicano declarado. Cuando se produjo la rebelión militar de 1936 estuvo en las listas negras franquistas.
.
Mi padre me contaba que en dos ocasiones estuvo en la cola para ser fusilado. Pero siempre aparecía algún falangista u oficial amigo de las noches tabernarias zaragozanas.
.
– ¿Pero qué haces aquí Jaime?
– Pues nada, esperando a que me fusilen.
– Anda ven vamos a tomarnos unos vinos.
.
Y de esa manera se libraba del paredón.
.
A la abuela Gregoria todos la recuerdan siempre embarazada, lo cual no le impedía ayudar a Jaime con el cuero para hacer los arneses.
.
Según investigó mi hermana Pili, cambiaron frecuentemente de domicilio. Mantengo la teoría que se debía al impago de los alquileres. Vivían hasta que eran desahuciados y buscaban nuevo alojamiento.
.
En muchas casos ocupaban varios pisos para meter a toda la familia.
.
Cuando las hijas mayores se casaban, la nueva familia seguía viviendo con los abuelos y así el número de residentes aumentaba.
.
En algún momento histórico se llegaban a reunir para las comidas cuarenta personas.
.
Los mayores tenían que hacer recuento para impedir que algún vecinillo se colara en la mesa.
.
La abuela Gregoria, y cuando tuvo edad la Tía Pilar, se encargaban de la cocina.
.
Fue muy sonado el suceso que protagonizó la abuela Gregoria en la calle Alfonso. Ahí se encontró a La Tuerta. Gregoria le pegó una paliza y le quitó las bragas, todo ello en avanzado estado de gestación.
.
La tía Concha, la abuela Gregoria y mi prima Conchi.
.
La pobre Gregoria, años después, se cayó a un pozo estando de seis meses y sufrió una fractura vertebral por lo que se quedó “cheposa”, pero aún así tuvo a su hijo a término completamente sano.
.
Mi madre, Clarita, contaba que cuando mi padre la llevó a su casa, ella le espetó:
– Así que tú eres la novia de Fernando, la que se quiere casar con mi hijo.
Una película muy teatral con, prácticamente, un solo escenario y basada en los continuos diálogos.
.
Nancy es una mujer frustrada, menopáusica, viuda, frígida, reaccionaria y mezquina que busca relaciones sexuales placenteras con el joven y bello Leo.
.
Emma Thompson construye un personaje muy potente, de manera magnífica, deslumbrante, valiente y arriesgada. Una mujer amargada empeñada en juzgarlo todo y de creerse en posesión de la verdad y la moral. Un personaje con el que no empatizo, hasta el final de la peli. Todo planeado para que sea así.
.
El actor Daryl McCormack interpreta bien su personaje, pero éste me parece mucho menos creíble. Su perfección y su historia personal no me encajan. Me chirrían.
.
Una película que me ha entretenido y tiene como mayor valor ver a la Thompson dando una lección magistral del arte de la interpretación.
.
Mi puntuación: 7,12/10.
.
.
Dirigido por Sophie Hyde:
.
Ficha:
Título original
Good Luck to You, Leo Grande
Año
2022
Duración
97 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Sophie Hyde
Guion
Katy Brand
Música
Stephen Rennicks
Fotografía
Bryan Mason
Reparto
Emma Thompson, Daryl McCormack, Isabella Laughland, Charlotte Ware, Carina Lopes, Les Mabaleka, Lennie Beare
Productora
Genesius Pictures, Cornerstone Films, Align, Searchlight Pictures
Género
Comedia. Drama | Prostitución. Sexualidad y pornografía
El joven guionista y director de esta película, el libanés Jimmy Keyrouz, nos muestra los horrores y la sin razón de la guerra y como su protagonista, Karim, se resiste a participar, con las armas, en un conflicto sangriento.
.
Realiza un peligroso viaje, sin mucha lógica, para conseguir arreglar su piano.
.
Este reto tiene un doble objetivo, por un lado obtener dinero para escapar del horror, pero por otro es la rebeldía contra aquéllos que, en la más absoluta de las sin razones, prohíben la música y toda actividad artística.
.
Estupefacto ante los paisajes derruidos que se nos presentan.
.
Fascinado por la belleza de las actrices Sara Abi Kanaan y Rola Beksmati.
.
Una peli intensa e interesante que me ha impresionado.
.
Mi puntuación: 7,89/10.
.
.
Dirigido por Jimmy Keyrouz:
.
Ficha:
Título original
Broken Keys
Año
2021
Duración
105 min.
País
Líbano Líbano
Dirección
Jimmy Keyrouz
Guion
Jimmy Keyrouz
Música
Gabriel Yared
Fotografía
Joe Saade
Reparto
Adel Karam, Sara Abi Kanaan, Tarek Yaacoub, Hassan Mrad, Rola Beksmati, Mounir Maasri, Ibrahim El Kurdi, Julian Farhat
Productora
Coproducción Líbano-Francia-Estados Unidos-Chipre; Ezekiel Film Production
Género
Drama. Bélico | Música
Como ya he mencionado en otros posts Magda Calabrese y Richard Zubelzu se han convertido en el dúo dinámico del documental español, añadiría, además, de denuncia social del documental patrio.
.
Esta vez tratan, en modalidad de largo, el conflicto de los aerogeneradores que son un elemento que degrada el paisaje y convierten zonas de la España vaciada en polígonos industriales.
.
Esta película se centra en las protestas que se ha generado en la comarca cántabra de Campo de Suso y Alto Campoo, zona que conozco muy bien.
.
Se basa en las declaraciones de los protagonistas y las imágenes de los bellos parajes de esa zona.
.
Se desmonta el mito de considerar a los molinos como elementos benéficos de manera integral y se plantean los inconvenientes de este sistema de producción de energía.
.
Hay frases que se oyen en este documental que deberían ser tenidas en cuenta en mayúsculas como: “no es lo mismo el precio que el valor de las cosas“.
.
Hay también un planteamiento de cuestiones importantes, de las que es necesario reflexionar, como el uso de la España vaciada para proveer a las ciudades, a la España repleta, de los elementos que precisa, en un uso de explotación de ese territorio con poca población.
.
Un documental muy bien planteado y muy interesante que todos los políticos deberían visionar.
.
Mi puntuación: 7,88/10.
.
.
Dirigido por Richard Zubelzu:
.
Ficha:
Título original
La batalla del viento
Año
2022
Duración
70 min.
País
España España
Dirección
Richard Zubelzu
Guion
Magda Calabrese
Fotografía
Eugenio Martínez Jorrin
Reparto
Documental
Género
Documental
El día anterior ya nos habíamos chipiado. A pesar de los negros y amenazantes nubarrones caminamos hacia el faro de Gandía.
.
El pequeño artilugio está al final del espigón y se llega por un camino recto con vistas al mar de casi un kilómetro.
.
Cuando llegábamos comenzó a llover, las nubes se habían vuelto más negras, más grandes, más amenazantes.
.
Regresamos por el puerto y la lluvia nos daba en la cara, sin posibilidad de cobijo hasta llegar al paseo marítimo.
.
.
Al día siguiente decidimos no distanciarnos mucho del hotel. El paseo concurrido, pero espacioso, encantador y muy animado.
.
Alguna oscura nube, pero sin demasiado peligro.
.
Pero de pronto se hicieron las tinieblas, entramos al supermercado de camino al cobijo de nuestra residencia provisional.
.
Compramos alguna bebida para el viaje. Desde la caja observamos que diluviaba y se había hecho de noche de forma repentina. Muchas personas entraban empapadas en el supermercado para refugiarse del torrente que caía.
.
Era un espectáculo ver descender esos torrentes de agua.
.
.
En el espacio entre las cajas y la puerta nos encontrábamos hacinados niños y mayores. De vez en cuando entraba alguna familia empapada.
.
Una señora mayor insiste a su cuidadora en salir hacia su casa. La pobre chica latina va cargada con la compra, intenta sostener el paraguas y sujetar a la anciana de modales autoritarios.
.
El viento es intenso. La lluvia torrencial. La muchacha intenta sostener el paraguas cara al viento, pero le es imposible y las varillas del paraguas ceden. Las vemos desaparecer refugiándose en las paredes de las fachadas.
.
Una jovencita graba con su móvil la escena, entre cómica y dramática.
.
Siguen entrando personas empapadas.
.
Fuera el panorama es dantesco. Sillas de terraza volando y deslizándose por las aceras. Un vehículo de pedales para cuatro personas deambula sin control.
.
Suenan unos potentes truenos. Una niña de unos doce años comienza a gritar posiblemente por su astrofobia. Otro niño de unos nueve años se abraza a su madre llorando en silencio.
.
La madre de la niña gritona comienza a acompañarla en su histeria.
.
Empiezan a caer goteras en la zona donde estamos. Siguen entrando más personas.
.
Estamos apretados. Algún abuelo comienza a toser. Fuera el panorama es terrible. La lluvia persiste incesante. Nadie se atreve a salir.
.
Los llantos y los gritos han creado un ambiente de temor. Nadie sonríe, miro a mi alrededor y hay caras de miedo.
.
Pienso que se ha creado el ambiente ideal para que aparezcan hordas de zombis, como en esas ficciones distópicas que tanto me gustan.
.
Una señora ha seguido con su compra, como si nada, y se dispone a salir con un carrito cargado, a pesar del diluvio. El carrito pita escandalosamente al intentar abandonar el supermercado. La cajera le advierte que no puede llevarse el carrito. La señora despotrica y se va malhumorada.
.
Parece que se amortigua la lluvia y decidimos abandonar la estancia en el refugio. Estamos a unos dos cientos metros del hotel, pero el agua va a menos y conseguimos llegar sin caernos, que ya es mucho.
.
A la mañana siguiente en mi paseo matutino observo los destrozos de la tormenta. Algún árbol caído y muchos cubos dispersos, pero va amaneciendo un día alegre para inaugurar una jornada de playa.
Tal vez con los elementos mostrados en esta película se hubiera podido confeccionar un producto interesante y novedoso, algo turbio y atractivo.
.
Pero Mimi Cave avanza por los trillados caminos del telefilm, con una narración convencional sin interés alguno.
.
Incluso cuando parece que se podía vislumbrar la sombra de Cronenberg se vuelve lo más anodino y banal.
.
Me impresiona, más bien nada, el nulo carisma de su protagonista Daisy Edgar-Jones.
.
Un producto de consumo (barato), fabricado en cadena, de venta en supermercados.
.
Mi puntuación: 4,02/10.
.
.
Dirigido por Mimi Cave:
.
Ficha:
Título original
Fresh
Año
2022
Duración
114 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Mimi Cave
Guion
Lauryn Kahn
Música
Alex Somers
Fotografía
Pawel Pogorzelski
Reparto
Sebastian Stan, Daisy Edgar-Jones, Andrea Bang, Charlotte Le Bon, Brett Dier, Dayo Okeniyi, Jonica T. Gibbs, Sunghee Lapell, Alina Maris, Jojo T. Gibbs
Productora
Hyperobject Industries, Legendary Pictures
Género
Thriller. Terror. Drama | Thriller psicológico. Comedia negra
Dos corazones heridos sentimentalmente por la vida se conocen y entre ellos surge la chispa del amor.
.
Él es un casero paquistaní en proceso de separación.
.
Ella una irlandesa cuyo exmarido ha fallecido, el sostén de una familia problemática.
.
Una niña eslovaca que se va adaptando a esa ciudad del norte de Inglaterra.
.
Esa relación amorosa está surcada de inconvenientes y de incomprensiones.
.
Tal vez, la peli orbite por senderos trillados, pero entre los dos protagonistas hay muy buenos momentos de sentimientos profundos, interpretados por dos actores que con sus miradas trasmiten verdad y emoción.
.
Maravillosa Claire Rushbrook y extraordinario Adeel Akhtar.
.
Mi puntuación: 6,88/10.
.
.
Dirigido por Clio Barnard:
.
Ficha:
Título original
Ali & Ava
Año
2021
Duración
95 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Clio Barnard
Guion
Clio Barnard
Música
Harry Escott
Fotografía
Ole Bratt Birkeland
Reparto
Adeel Akhtar, Claire Rushbrook, Ellora Torchia, Shaun Thomas, Natalie Gavin, Mona Goodwin, Krupa Pattani, Vinny Dhillon, Tasha Connor, Macy Shackleton
Productora
BBC Films, BFI Film Fund, Moonspun Films
Género
Drama. Romance
Liam Neeson se ha convertido en un género en sí mismo.
.
Hubo una época en que se podían ver pelis de Liam en la nieve y ahora parece que va a iniciar un ciclo en el que amenaza con jubilarse.
.
Cada vez que pienso en esta peli, la encuentro más cómica.
.
El guion es de traca, con un fondo conspiranoico tan reincidente e insistente que resulta patológico.
.
Tiene un par de persecuciones, de esas que me aburren terriblemente, porque son siempre iguales.
.
Liam además de ser mal padre es mal abuelo, del que no acude a los eventos escolares de la nietecilla, que por cierto tiene diálogos de repelente niño Vicente.
.
Hay escenas muy locas y Liam se da de tortas con jovenzanos y les puede, porque sabe mucho de la vida.
.
Si pienso en esta peli como una comedia (involuntaria) le voy encontrando el punto.
.
¡Liam capullo queremos un hijo tuyo!
.
Mi puntuación: 2,03/10.
.
.
Dirigido por Mark Williams:
.
Ficha:
Título original
Blacklight
Año
2022
Duración
108 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Mark Williams
Guion
Nick May, Mark Williams. Historia: Nick May, Brandon Reavis
Música
Mark Isham
Fotografía
Shelly Johnson
Reparto
Liam Neeson, Aidan Quinn, Taylor John Smith, Emmy Raver-Lampman, Claire van der Boom, Yael Stone, Tim Draxl, Georgia Flood, Caroline Brazier, Sunny S. Walia
Productora
Coproducción Estados Unidos-China-Australia; Zero Gravity Management, Sina Studios, Film Victoria, Lightstream Pictures Australia, Screen Australia, Solution Entertainment Group. Distribuidora: Briarcliff Entertainment, Open Road Films, Rialto Distribution, Sina Studios [USA], Eagle Films, Solution Entertainment Group
Género
Acción. Thriller
Ramón ha vuelto a marcharse a la playa. El maravilloso mundo de la jubilación es así. De todas formas, ha mandado un “cutrecomentario“, como él los llama, de las tres películas sobre las que hablamos hoy.
.
Para que Javier P. no esté demasiado solo, ha venido en su rescate Rafael González, periodista que, vamos a mojarnos, durante su etapa en activo ha realizado el mejor periodismo cultural que ha tenido esta provincia, dedicando también un buen número de líneas al mundo del cine.
.
Con él hablamos de:
.
00.00 NOP(sin spoilers). La última película de Jordan Peele tiene ingredientes terroríficos, pero representa su apuesta más comercial. Un cruce entre Señales y Tiburón que está despertando reacciones de todo tipo.
.
12.38. Cutrecomentario de Ramón sobre Nop. Y éste sí que es un poco cutre porque se escucha regulero.
.
16.55. Ali & Ava. Algo así como una mezcla entre Once y una peli de Ken Loach. Una historia de amor que a Javi P. no le convence, pero un retrato social muy interesante.
.
33.00. Cutrecomentario de Ramón sobre Ali & Ava. Este no se merece lo de cutre porque se escucha bastante bien.
.
36.44. El Mediador. El despropósito de la semana. Liam Neeson protagoniza una película muy suya, pero que es rematadamente mala… y hay consenso absoluto sobre ello.
.
57.00. Cutrecomentario de Ramón sobre El Mediador. También se escucha bien, pero será porque el mar amansa a las fieras, porque Ramón es bastante blandito con ella.
.
1.00.00. Fire of love, el estreno que más interesa a nuestro invitado, un documental sobre una pareja de vulcanólogos franceses que estaban enamorados entre sí… y de los volcanes en erupción.
.
1.03.00 SPOILER TOTAL. Nop con spoilers y teorías sobre los significados que puede tener… vamos, que mucha paja mental.
.
Esperamos que lo disfrutéis y, si es así, recordar compartirnos con vuestros amigos.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven estudiante de Audiovisuales Javier Freiso y del veterano crítico de cine Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Cada capítulo consigue sorprenderte. La serie te guía por senderos sinuosos y complejos.
.
En cada escena va a lograr que te que quedes boquiabierto, sorprendido, anonadado…
.
No puedes ni suponer por que caminos te van a guiar.
.
En Sandman hay misterio, locura, reflexiones morales, terror, dudas existenciales, imágenes estremecedoras y potentes.
.
Es un festival glorioso de fotogramas impactantes, con un diseño de producción apabullante, consigue que te quedes conmocionado.
.
Además sabe combinar, con declarada maestría, lo cotidiano más cercano con la orgía visual más estrambótica.
.
Una sucesión de personajes repletos de alma y de historia, con cada uno se podría crear una serie convencional.
.
Estamos ante una colosal obra maestra que deseas ver y rever mil veces, para siempre.
.
Mi puntuación: 10/10.
.
.
Neil Gaiman (Creador):
.
Ficha:
Título original
The Sandman
Año
2022
Duración
45 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Neil Gaiman (Creador), David S. Goyer (Creador), Allan Heinberg (Creador), Jamie Childs, Andrés Baiz, Louise Hooper, Mairzee Almas, Mike Barker, Coralie Fargeat, Hisko Hulsing
Guion
David S. Goyer, Allan Heinberg, Vanessa Benton, Neil Gaiman, ver 11 más
Música
David Buckley
Fotografía
Will Baldy, George Steel, Sam Heasman
Reparto
Tom Sturridge, Gwendoline Christie, Sanjeev Bhaskar, Amid Chaudry, Charles Dance, Boyd Holbrook, Vivienne Acheampong, Kirby Howell-Baptiste, Mason Alexander Park, Donna Preston, Jenna Coleman, Niamh Walsh, Joely Richardson, ver 7 más
Productora
Warner Bros. Television, Netflix, DC Comics, DC Entertainment, Phantom Four Films, The Blank Corporation. Distribuidora: Netflix
Género
Serie de TV. Fantástico. Terror. Intriga. Drama | Cómic
Grupos
Adaptaciones de Neil Gaiman
De las cenizas de las víctimas del patriarcado renacerá la venganza.
.
La joven directora Charlotte Colbert, consigue crear una atmósfera que me ha fascinado, en esta producción británica.
.
La veterana actriz sufre los achaques de la enfermedad y de los años. Vuelve a estar en el candelero por que su debut en el cine va a ser víctima de un remake.
.
Su retiro en tierras lejanas, bellas y extrañas va a ser de verdad un proceso curativo.
.
Las cenizas de las brujas quemadas, hace siglos, ejercen un efecto protector sobre ella y su joven enfermera.
.
Estamos ante una película feminista que nos presenta la maravillosa idea que las víctimas del poder de los hombres se unan y sirvan de ayuda para las mujeres del futuro.
.
Una película que crea una atmósfera elegantemente cautivadora, que se mueve entre el misterio y lo onírico.
.
Una maravillosa y perversa película. Tal vez, una obra maestra.
.
Mi puntuación: 8,92/10.
.
.
Dirigido por Charlotte Colbert:
.
Ficha:
Título original
She Will
Año
2021
Duración
95 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Charlotte Colbert
Guion
Kitty Percy, Charlotte Colbert
Música
Clint Mansell
Fotografía
Jamie Ramsay
Reparto
Alice Krige, Malcolm McDowell, Amy Manson, Rupert Everett, John McCrea, Daniel Lapaine, Jonathan Aris, Olwen Fouere, Jack Greenlees, Kenneth Collard, Joanna Bacon, Kota Eberhardt, Apple Yang, ver 5 más
Productora
Popcorn Group, Edward R. Pressman Film, Intermission Film, Rocket Science
Género
Thriller. Intriga. Drama. Terror | Thriller psicológico
María Cristina García nos relata su azarosa vida y nos desvela su películas favoritas.
.
Una mujer avanzada a su tiempo, que hablaba varios idiomas desde la infancia y fue emprendedora en su juventud.
.
Ha recorrido medio mundo. Una mujer cosmopolita, que nació en Graus (Huesca) y ha vivido en Lérida, Madrid, Barcelona, Londres, Bogotá, Medellín, Miami, Oviedo…
.
Conoció a mi madre, Clarita, en la adolescencia y siempre mantuvieron una estupenda relación de amistad.
Întregalde es el relato angustioso de un día en la vida de unos cooperantes.
.
Por ayudar a un anciano sufren un pequeño accidente en un pantanoso camino que les hace pasar la noche perdidos y helados.
.
La peli plantea cuestiones interesantes.
.
Estos voluntarios parece que intentan llenar su vida realizando estas labores de cooperación. Pero, ¿cuáles son sus verdaderos intereses?
.
Los valores éticos a veces quedan atrás y se anteponen necesidades personales.
.
Es importante en situaciones penosas no perder la calma y la compostura. Eso es fundamental.
.
Cuando ven que no van a ser rescatados, y pasarán la noche en la cuneta del sendero, todos reaccionan de manera inadecuada perdiendo los modales. Eso no beneficia a nadie y menos a la situación general.
.
El relato me ha resultado siempre interesante y didáctico.
.
Impresionante la interpretación de Luca Sabin, dando vida al anciano loco Kente.
.
Encantadoras la actrices Ilona Brezoianu y Maria Popistasu.
.
Mi puntuación: 6,51/10.
.
.
Dirigido por Radu Muntean:
.
Ficha:
Título original
Întregalde
Año
2021
Duración
104 min.
País
Rumanía
Dirección
Radu Muntean
Guion
Alex Baciu, Radu Muntean, Razvan Radulescu
Fotografía
Tudor Vladimir Panduru
Reparto
Maria Popistasu, Ilona Brezoianu, Alex Bogdan, Luca Sabin, Toma Cuzin, Gabor Bondi, Radu Muntean, Carmen Lopazan, Luca Elena, Luca Maria, Vlad Oancea, Victor Neagoe
Productora
Multimedia Est, The East Company Productions
Género
Drama
El directo argentino construye una narración sobre los últimos días de una pareja de ancianos.
.
Estas dos personas mayores son retratados con una cámara documental, que les sigue en esos avatares cotidianos repletos de incertidumbre y de confusión, provocados por los años y por la demencia que padece el personaje interpretado por Françoise Lebrun.
.
Inquietante ver la actuación de Darío Argento.
.
La historia resulta descarnada y triste, dura de ver.
.
El ambiente de esa casa es terrible, repleta de libros y recuerdos, pero con una intensa sensación de caos y de suciedad, la misma en la que parecen vivir estos ancianos.
.
Es un retrato fiel y sincero del final de la vida.
.
Pero a mí me a resultado tediosa e incómoda. A nadie le gusta que le presenten un futuro tan triste, que yo ya puedo divisar en mi persona, si levanto solo unos centímetros la vista.
.
Mi puntuación: 6,22/10.
.
.
Dirigido por Gaspar Noé:
.
Ficha:
Título original
Vortex
Año
2021
Duración
142 min.
País
Francia
Dirección
Gaspar Noé
Guion
Gaspar Noé
Fotografía
Benoît Debie
Reparto
Dario Argento, Françoise Lebrun, Alex Lutz, Kylian Dheret, Kamel Benchemekh, Joël Clabault
Productora
Coproducción Francia-Bélgica-Mónaco; Rectangle Productions, Wild Bunch, Les Cinemas de la zone, KNM, Artemis Productions, Srab Films, Les Films Velvet, Kallouche Cinéma
Género
Drama | Vejez / Madurez. Enfermedad. Alzheimer
.
Documental que resumen 25 años de carrera profesional de un grupo musical, Distrito 14, del barrio de La Jota en Zaragoza. Desde sus comienzos hasta su despedida.
.
Imágenes y entrevistas que nos ayudan a comprender su recorrido y a algo mucho más importante, a conocer la calidad de grupo, y preguntarnos por qué no llegó a triunfar plenamente, como se merecía.
.
Trascendió fronteras, Alemania, Cuba, Estados Unidos, donde llenó grandes estadios, fue aplaudido y querido, les aclamaron, ¿qué falló en España?
.
Y aquí llegamos al refrán, “quién tiene padrino se bautiza”.
.
Lo tenían todo, ilusión, pasión, tesón, constancia, sueños, aptitudes, genialidad, aderezado todo ello, con música y letras de calidad.
.
“Don dinero” manda. Les faltó una buena promoción, una gran apuesta por unos músicos que eran grandes, pero que no tenían padrino, qué triste.
.
El documental me emocionado muchísimo, por las entrevistas, las imágenes, el último concierto del 9 febrero del 2008, mis múltiples recuerdos de un grupo de chicos maravilloso, llenos de sueños, de ilusión, con aptitudes y actitudes musicales y letristas increíbles.
. Mi puntuación al documental es un 8,5, y a Distrito 14, un 10.
El grupo de rock del Barrio de La Jota de Zaragoza.
.
El director Juanma Bajo Ulloa fue llamado para grabar el último concierto de esta banda de rock en 2008. Se interesó por ellos y su trayectoria desde 1982, y catorce años después ha compuesto este documental.
.
La película está constituida por declaraciones de los protagonistas, de algunos seguidores, del crítico musical Matías Uribe y de otros personajes que han formado parte de la historia de este grupo, especialmente de su alma el cantante, guitarrista y compositor de las canciones Mariano Chueca.
.
Me asombra que Bajo Ulloa haya tardado tanto tiempo en sacar este documental.
.
Su construcción es canónica y narrativamente no aporta novedades al género.
.
Lo que hace que sea una película emotiva es que sus protagonistas son conocidos por nosotros y forman parte de la pequeña historia reciente de la ciudad de Zaragoza.
.
Me hubiera gustado que se hablara más de sus orígenes en el barrio de La Jota, sitio que tanto he visitado y disfrutado en mi vida.
.
Queda un poso agridulce en la historia de este grupo. No tuvieron suerte, o padrinos suficientes, o más promoción como para obtener un éxito importante en España, siendo un grupo solo conocido a nivel local.
.
Pero sus aventuras alemanas, cubanas y norteamericanas si que fueron felices y triunfadoras.
.
La banda ha ido cambiando de integrantes a lo largo de los años. En esa tertulia con refrescos y pastas, que retrata Bajo Ulloa, hablan de la ilusión inicial y de que algunos perdieron las ganas de tocar a lo largo de los años.
.
Es una pena que sea un homenaje tardío, aunque imprescindible.
.
En la película, junto a las declaraciones, se insertan una docena de temas que dan idea de la calidad de este danda.
.
Quiero mencionar a los miembros originales del grupo Mariano Chueca (Voz y guitarra), Alberto Moliner (Bajo), Tito Gracia (Voz y guitarra) y Javier Paricio (batería) dejando paso éste último, al poco de comenzar, a Iñaki Fernández.
.
Los avatares de la vida han hecho que con Tito hayamos tenido relación estos últimos años.
.
Si queréis más información de esta banda tenéis todo en:
¿Se ha creado demasiada expectación con esta nueva peli de Jordan Peele?
.
Como siempre el director neoyorkino plantea cuestiones de actualidad y de interés en sus películas.
.
En ésta consigue crear una atmósfera inquietante en la primera parte del film. El espectador se pregunta ¿de qué va todo esto?
.
Nos muestra, como ya ha hecho antes, problemas de la sociedad norteamericana.
.
Un país que es capaz de convertir cualquier cosa en espectáculo y que intenta comercializar los sucesos que padece.
.
El interés de estos lugareños no es científico, ni divulgativo, es económico, intentado grabar con sus cámaras un fenómeno que se escapa a la normalidad.
.
Ese principio turbador e inquietante explota, en el tramo final de la película, en una traca delirante y surrealista, que puede embelesar, pero que a mí me pareció alargada y excesiva.
.
Parece que Peele usa lo que critica y convierte en un espectáculo pirotécnico el misterio, que ha sido presentado con sutileza inicialmente.
.
En cambio la trama colateral del mono, un añadido innecesario, pero estupendo, está relatado desde el punto de vista del niño Gordy con genial estilo, siendo lo mejor de la película.
.
El actor Daniel Kaluuya, que da vida al protagonista OJ Haywood, está molesto toda la película como si estuviera padeciendo una crisis hemorroidal. Pobrecillo.
.
Yo creo que a Peele se le ha ido de las manos la película.
.
El pobre Steven Yeun, el asiático Glenn de The Walking Dead, tampoco aquí tiene buen final.
.
Mi puntuación: 5,22/10.
.
.
Dirigido por Jordan Peele:
.
Ficha:
Título original
Nopeaka
Año
2022
Duración
130 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Jordan Peele
Guion
Jordan Peele
Música
Michael Abels
Fotografía
Hoyte van Hoytema
Reparto
Steven Yeun, Daniel Kaluuya, Keke Palmer, Terry Notary, Donna Mills, Michael Wincott, Barbie Ferreira, Brandon Perea, Jennifer Lafleur, Ryan W. Garcia, Sophia Coto, Andrew Patrick Ralston, Conor Kowalski, ver 5 más
Productora
Coproducción Estados Unidos-Japón; Universal Pictures, Monkeypaw Productions. Distribuidora: Universal Pictures
Género
Terror. Intriga. Ciencia ficción | Extraterrestres. Caballos. Animales. Vida rural (Norteamérica)
Infancia y adolescencia de unos desplazados en animación.
.
La aldea de Kyona y Adriel es saqueada y tienen que huir en un periplo dramático y doloroso que durará años.
.
Una historia trágica y triste, que bien podría haber sido un bonito relato de aventuras, pero que está contado en tono realista representando una verdad cruel.
.
No se especifican los países, pero podemos suponer que se trata del Este de Europa, en esa zona, siempre en conflicto, que se denomina Los Balcanes.
.
Todo ello contado con unos dibujos expresionistas que parecen pintados con la mirada de la narradora, una niña imaginativa y con dotes artísticas, que va dibujando los personajes que conoce componiendo las viñetas de su historia.
.
El conjunto resulta cautivador, pero la continua voz en off agota al espectador y resulta más que molesta.
.
Mi puntuación: 7,89/10.
.
.
Dirigido por Florence Miailhe:
.
Ficha:
Título original
La traversée
Año
2021
Duración
84 min.
País
Francia
Dirección
Florence Miailhe
Guion
Marie Desplechin, Florence Miailhe
Fotografía
Animación
Reparto
Animación
Productora
Coproducción Francia-República Checa-Alemania; arte, arte France Cinéma, Les Films de l’Arlequin, MAUR Film, Xbo films
Género
Animación. Drama | Familia
El director islandés Baltasar Kormákur realiza una nueva incursión en el cine de acción con toques de drama familiar.
.
Una peli bien construida en la que intenta trasmitir al espectador momentos de tensión e, incluso, terror ante la amenaza de un león desmelenado.
.
Una dirección inteligente, con escenas bien construidas.
.
Pero hay dos cuestiones que no me encajan.
.
Las niñas están continuamente lloriqueando, en un continuo parloteo sin sentido. Dan ganas que se las come el felino.
.
Por otro lado, creo interpretar que la intención de la película es enfrentar una bestia salvaje a un hombre corriente urbanita. Pero aquí ese personaje, que además es médico, está interpretado por el fornido y machote Idris Elba, que no da para nada el tipo de individuo normal.
.
Cuando ves a Idris te dan ganas de decirle al león: abandona que no tienes nada que hacer.
.
Es una pena, además, que el tráiler te cuente totalmente la película.
.
Aunque la dirección de Kormákur es competente se basa en un guion muy básico y predecible.
.
Pasas el rato, algún sustico y algo de emoción y poco más.
.
Mi puntuación: 5,66/10.
.
.
Dirigido por Baltasar Kormákur:
.
Ficha:
Título original
Beast
Año
2022
Duración
93 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Baltasar Kormákur
Guion
Ryan Engle. Historia: Jaime Primak Sullivan
Música
Steven Price
Fotografía
Philippe Rousselot
Reparto
Idris Elba, Sharlto Copley, Iyana Halley, Leah Jeffries, Mel Jarnson, Anzor Alem, Billy Gallagher, Dorian Hedgewood, Kate Grisley, Travis Lemrick, Robby MacIsaac, Damon Burtley, Hudson Anne-Black
Productora
RVK Studios, Universal Pictures, Will Packer Productions. Distribuidora: Universal Pictures
Género
Thriller. Drama. Terror | Supervivencia. África. Animales. Familia
Tras dos semanas de asueto, venimos potentísimos, sobre todo Ramón, que está especialmente pasadito y faltón.
.
00.00
Previa de la película Nop, el último largometraje de Jordan Peele, que en ese caso se acerca a la ciencia ficción. Como no la hemos visto ni nos hemos informado sobre ella para evitar spoilers, esto es más teoría ficción que otra cosa.
.
05.51
Dios míos, pero que nos has hecho. Tampoco la hemos visto, pero sabiendo de dónde viene y conociendo sus precuelas… Ramón tiene mucho que decir sobre ella.
.
09.20
Todos el mundo odia a Johan. Ésta sí la hemos visto. Comedia Nórdica (algo que Javi P. duda que pueda existir) que es… apreciable.
.
14´ 46″
Pedimos a Jesús, Gerente de los Multicines, que nos hable de Elvis.
.
18´ 47″.
Voy a pasármelo bien. Spoiler: Ramón se lo pasó bien (hasta el humor nórdico es claramente mejor que este chiste…).
.
29.25
Por los pelos. Película de Nacho G. Velilla que sigue la misma línea que producciones anteriores de este director. Humor patrio de ese “que tiene su público”.
.
37.31
Con canas y a lo loco. Sin duda, la masacre absoluta de este programa. Ramón asesina sin piedad la película protagonizada por Diane Keaton sobre cambios de cuerpos y mierdas de esas.
.
40.40
La Bestia. Ángel, amigo, seguidor y enciclopedia de cine nos habla de este survival protagonizado por Idrish Elba.
.
45.00
DC. Liga de Supermascotas. Película de animación infantil en la que lo que mejor funciona es la parodia de los súper héroes.
.
54.40
Bullet Train. Parecería que íbamos a hablar de la última peli de Brad Pitt… pero no, en realidad nos da por hablar de los planos secuencia… cosas que pasan.
.
1h 07´ 40″.
Homenaje al fallecido Wolfgang Petersen de la mejor manera posible… repasando su filmografía, la que nos mola al menos (y eso en el caso de Ramón incluye Air Force One)
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana y del veterano crítico de cine Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Un relato de ciencia ficción muy truculento que se apoya (mucho y con acierto) en los inadecuados comportamientos humanos.
.
La gran novedad de esta película es su aspecto visual, radicalmente distópico, con incesantes efectos visuales que la convierten en una peli de animación.
.
Pero estos añadidos, a mi entender innecesarios, me agotan totalmente. Hay quien puede quedar fascinado, pero a mí me saturan desde los primeros minutos y entorpecen el relato de la trama, que sí me parece muy interesante.
.
Este añadido es innecesario, no aporta nada, muy al contrario es muy incómodo a mis ojos.
.
En cualquier caso tiene valor como experimento visual, con el claro objetivo de ser original y transgresor. Lo cual no está mal.
.
Mi puntuación: 5,22/10.
.
.
Dirigido por Aristotelis Maragkos:
.
Ficha:
Título original
The Timekeepers of Eternity
Año
2021
Duración
62 min.
País
Grecia
Dirección
Aristotelis Maragkos
Guion
Aristotelis Maragkos
Música
Amulets, Randall Taylor
Fotografía
Animación
Reparto
Animación, Bronson Pinchot, Dean Stockwell, Patricia Wettig, David Morse, Mark Lindsay Chapman, Frankie Faison, Baxter Harris, Kimber Riddle, Christopher Collet, Kate Maberly
Productora
Coproducción Grecia-Reino Unido;
Género
Animación. Terror. Intriga. Ciencia ficción | Cine experimental