El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Festival de Cine de Málaga 2014 – Noveno y Último día – 2014-03-29 – El vídeo

1/04/2014

 

Con bastante retraso cuelgo el vídeo del último día del Festival de Málaga 2014.  Youtube ha tardado una eternidad en subirlo. Pido disculpas.

 

En el vídeo os pongo imágenes de la conferencia de prensa de Emilio Aragón, de la rueda de prensa de los ganadores y de la Alfombra Roja.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Noveno y Último día – 2014-03-29

30/03/2014

 

Después de ver , la peli que cierra el Festival, se celebró la conferencia de prensa. Solo asistió su director.

 

Cuando se le ofreció el proyecto iba incluido Robert Duvall como protagonista, lo cual no le hizo dudar en aceptar la proposición. Era una oferta que no podía rechazar.

 

El rodaje fue muy ajustado de tiempo. Siempre la primera vez que se filmaba una escena decía a los actores que era de ensayo y en bastantes fueron las que al final figuran en la peli.

 

Durante el rodaje dos miembros de equipo cogieron uno de los coches que estaba pintado y con luces de policía. Se emborracharon y fueron detenidos por la policía de fronteras americana e incluso llegaron a vestir el mono naranja.

 

Duvall ya ha visto la peli y al parecer le ha gustado.

 

Aragón afirmaba que el idioma ha sido un inconveniente pero que las emociones son universales y terminaron entendiéndose bien.

 

Tiene en proyecto dos guiones, uno de ellos se desarrolla en China.

 

Terminó diciendo: “contar historias me hace feliz y es a lo que me quiero dedicar”.

 

Después se dio a conocer el Palmarés.

 

La gran ganadora ha sido 10.000 KM de Carlos Márquez-Marcet que se ha llevado: Biznaga de Oro a la mejor película, Biznaga de plata a la mejor dirección, al guión novel, a la mejor actriz (Natalia Tena) y el Premio de la Crítica. Demasiados premios para una buena película, aunque no era mi preferida. La actriz se lo hubiera dado a Lola Dueñas por Los fenómenos o a Virginia De Morata de 321 días en Michigan, con la que me hice una foto.

 

Carmina y amén de Paco León se llevó el mejor guión y la actriz de reparto, una Yolanda Ramos estupenda. Nada que objetar por mi parte.

 

Juan Diego ganó al mejor actor por Anochece en la India de Chema Rodríguez, que también ganó la mejor fotografía.

 

Asombrosos los premios a Todos están muertos de Beatriz Sanchís, una peli sin sentido y aburrida en mi opinión, pero que se ha ido con la mejor actriz a Elena Anaya que comparte con Natalia Tena y el Premio especial del Jurado Joven. También el premio a la mejor banda sonora.

 

321 días en Michigan ha ganado ex aequo para Salva Reina y Héctor Medina como mejores actores de reparto. Un premio muy merecido. Además esta peli malagueña se ha llevado el Premio del Público, una de las sorpresas ya que todos contaban que este galardón se lo iba a llevar Carmina y amén de Paco León.

 

Los más emocionados y contentos los miembros del equipo de 321 días en Michigan con un Enrique García eufórico. El día de la rueda de prensa me acerqué al terminar y le felicité por la magnífica recreación que había hecho del mundo penitenciario español. Le expliqué que lo conocía bien y hablaba con fundamento, en ese momento me lo agradeció mucho. Después de que se leyera el Palmarés se acercó a mí y nos dimos un abrazo. Tuve también la oportunidad de conversar con las dos actrices protagonistas Virginia De Morata y Virginia Muñoz. También tengo una foto con Salva Reina ganador al mejor actor de reparto.

 

No he visto los documentales ganadores, parecen de lo más interesante: Ciutat morta (Ciudad muerta), de Xavier Artigas y Xapo OrtegaGabor de Sebastián AlfieEquipo verde, de Alejandra Almirón.

 

El jurado de la sección oficial a concurso de Territorio Latinoamericano premió Conducta de Ernesto Daranas y a Carlos Frasca por Rincón de Darwin.

 

En el vídeo os pongo imágenes de la conferencia de prensa de Emilio Aragón, de la rueda de prensa de los ganadores y de la Alfombra Roja.

 

Es el primer festival al que me dedico en exclusiva y la experiencia ha sido muy intensa y gratificante, pero agotadora.

 

Como si hubiera ganado algún premio se lo agradezco a los que me han facilitado la asistencia (Roberto y Teo), a los compañeros que he conocido, todos muy amables, de los que he aprendido mucho. Y se lo dedico a Elena que le debo todo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Una noche en el viejo México – 2014 – Emilio Aragón – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

29/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Globomedia Cine, TelefonicaStudios, Flywheel&Shyster, TVE, ICAA
Director: Emilio Aragón
Guión: Bill Wittliff
Reparto: Robert Duvall, Jeremy Irvine, Angie Cepeda, Luis Tosar, Joaquín Cosío, Javier Gutiérrez, Jim Parrack.

Se trata de la segunda peli de Emilio Aragón después de la voluntariosa, pero fallida, .

 

Aquí se va a rodar a México con un Robert Duvall crepuscular. Éste es víctima de la especulación inmobiliaria y es desahuciado. No es broma, así empieza la peli.

 

En una huida hacia delante, posiblemente sin retorno, tiene un golpe de suerte. En esta aventura le acompañan un joven actor británico desconocido Jeremy Irvine y la estupenda Angie Cepeda.

 

No conseguí conectar con los personajes ni con la historia.

 

Ya sé que Duvall es muy buen actor, que la Cepeda es maravillosa, que Luis Tosar hace el mejor malo posible, con una mirada de lo más electrizante, pero nada de ello me motivó lo más mínimo.

 

Mi impresión es que los actores no encajaban bien en la historia. Había algo irreal que no me lo hacía creíble.

 

Pumares comentó antes de entrar: “es gordo que vengamos a ver una peli de Miliquito, ¿o es Fofito?”

 

Yo no puedo compartir el tono despectivo de este crítico. Emilio Aragón merece todo mi respeto, ha tocado muchos palos (actor, cantante, payaso, cómico, director de orquesta, productor…) pero siempre lo ha hecho lo mejor posible.

 

Pero aquí no me termina de convencer. ¿Será problema mío?

 

Tal vez pretendía compararla con .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Una_noche_en_el_viejo_Mexico-424019188-large

.

.




Festival de Cine de Málaga 2014 – Octavo día – 2014-03-28

29/03/2014

 

La penúltima jornada del Festival comienza con la peli de terror . En rueda de prensa la guapísima Oona Chaplin ha estado muy simpática, ha terminado pidiendo trabajo.

 

La peli de las doce ha sido . Su guionista Elvira Lindo ha acaparado el micrófono, tomando un protagonismo que no le correspondía. En parte la peli se basa en sus experiencias personales en la ciudad de Nueva York.

 

El protagonista Javier Cámara ha estado francamente gracioso y después de haber aprendido a hablar inglés afirma que no le importaría trabajar en América.

 

Por la tarde el documental  me ha sorprendido y emocionado. Un derroche de arte y de vitalidad. El director y el productor han acudido al pase y han hablado sobre el proceso de elaboración de la película.

 

Para terminar el día, a las siete y media de la tarde, el documental  que no me ha disgustado pero me ha resultado indiferente, sin aportar nada nuevo.

 

Mañana el último día del festival que promete ser muy intenso. Pase de prensa de Una noche en el viejo Máxico de Emilio Aragón. Rueda de prensa posterior. Lectura del Palmarés.

 

Por la tarde fotos y rueda de prensa con los premiados. Alfombra Roja y Gala de Clausura. Todo el día en un sin vivir.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.




Occupy the Imagination (Historias de resistencia y seducción) (Documental) – 2014 – Rodrigo Dorfman – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

28/03/2014

 

Ficha técnica:

País: Chile, EEUU
Productora: Rodrigo Dorfman
Director: Rodrigo Dorfman
Guión: Rodrigo Dorfman

Se trata de un documental bien montado, con abundantes imágenes y entrevistas.

 

Presenta temas relacionados pero diversos. La revolución en Chile, la dictadura de Pinochet, el neoliberalismo, la situación de las víctimas (con alguna declaración muy emotiva), la Primavera Árabe, el movimiento americano Occcupy Wall Street

 

Todo es interesante pero el documental se dispersa demasiado. No he sido capaz de encontrar una estructura narrativa clara.

 

El mensaje que un mundo mejor es posible, este anuncio de optimismo sí queda bien claro en la peli. Eso es lo mejor.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Occupy_the_Imagination_Historias_de_resistencia_y_seduccion-473710691-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: