El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Luis Tosar’

La sombra de la ley – 2018 – Dani de la Torre

15/10/2018

.

la_sombra_de_la_ley-569865673-large

.

Ficha:

País: España

Duración: 120 minutos

Género: Drama

Estudios: Atresmedia Cine

Distribuidora: 20th Century Fox

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 11 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Sorprende la magnífica ambientación que se logra de esa Barcelona de 1921.

 

Se representa muy adecuadamente el ambiente convulso de la capital catalana, donde cohabitaban sindicalistas, anarquistas, gánsteres sin escrúpulos, policías corruptos, empresarios caciques, reaccionarios ansiosos de poder, feministas, pistoleros, esquiroles…

 

Dani de la Torre nos transporta a esa época con maestría, ofreciéndonos algún plano secuencia tan virtuoso que me dejó perplejo, cuidando los detalles, subiendo al cielo para ofrecernos la ciudad desde el aire y bajando al suelo para darnos ocasión de ver la sangre en los enfrentamientos callejeros.

 

Cine de calidad, español, dejando a un lado los temas tradicionales de nuestra producción.

 

El único defecto es el exceso de guión, que pretende abarcar demasiados aspectos, sin que se desarrollen adecuadamente, con la sensación final de que el argumento no es redondo.

 

Dentro del brilante elenco (Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Ernesto Alterio, Paco Tous, Manolo Solo…) quiero destacar a un desmelenado Ernesto Alterio y a un malvado de cuidado al que da vida magistralmente Manolo Solo.

 

Una peli más que recomendable.

.

.

Mi puntuación: 7,06/10.

.

la_sombra_de_la_ley-963331293-large

.

la_sombra_de_la_ley-982141625-large

.

El director Dani de la Torre:

Dani de la Torre

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_sombra_de_la_ley-276809710-large

.

.




Yucatán – 2018 – Daniel Monzón

6/09/2018

.

yucatan-653032445-large

.

A mí Daniel Monzón es un tipo que me cae fenomenal.

 

Hace unos días me contaba mi amigo Andrés Aberasturi que lo había tenido de crítico de cine hace muchos años en un programa de Onda Cero.

 

Luego Daniel escribió en Fotogramas y paso a Días de Cine.

 

Le recuerdo bien haciendo críticas sesudas, elegantes y divertidas delante de las cámaras de Televisión Española en la 2.

 

Llegó a la cúspide de su carrera con la estupenda Celda 211.

 

Ahora se mete en la comedia, aunque siempre sus pelis habían tenido algún momento divertido.

 

Una peli que se desarrolla en un crucero no me deja de recordar la serie Vacaciones en el mar, con 10 temporadas y 250 episodios, que a mí me irritaba por la reiteración en sus tramas, pero no podía dejar de verla.

 

Yucatán es una peli de vacaciones en el mar, con elementos de comedia romántica, con trío amoroso, de timadores, de musical y de reflexiones sobre el dinero adquirido rápido como elemento de destrucción personal.

 

Ninguno de sus elementos funciona del todo bien, exceptuando la parte musical que resulta muy divertida y estimulante gracias a la estupenda Stephanie Cayo que tiene el don de enamorar a la cámara y la capacidad de dar vida a los momentos dramáticos.

 

Luis Tosar, como siempre perfecto.

 

Rodrigo de la Serna hace muy bien de argentino.

 

Me parto solo con ver a Jorge Asín, al que conozco por los cortos de Oregón TV.

 

Aún no siendo una peli perfecta, resulta divertida y entretenida, con elementos de farsa, incluso de bufonada, que lejos de molestarme, me hicieron gracia.

 

A pesar de sus 130 minutos, no se hizo larga.

 

Conté con la compañía de mi amigo Santiago, al que encontré en el cine casualmente. Se partió de risa durante toda la proyección, dando ejemplo de lo que es un espectador agradecido.

.

.

Mi puntuación: 5,68/10.

.

yucatan-260130933-large

.

El director Daniel Monzón:

yucatan-632890971-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

yucatan-564640894-large

.

.




1898. Los últimos de Filipinas – 2016 – Salvador Calvo

5/12/2016

.

ultimos_reference

.

Vi en mi infancia el relato épico de Antonio Román de 1945.

 

Me impresionó.

 

De hecho aún la recuerdo y eso que no la he vuelto a ver.

 

.

los_ultimos_de_filipinas-867398147-large (1)

.

Salvador Calvo, especialista en series de tele, nos ofrece un relato de factura técnica correcta que cabalga entre el heroísmo, la obstinación y la locura.

 

Inicialmente me impresiona falto de ritmo, lastrado por una narrativa torpe, pero la peli gana en su final.

 

Cuando la historia se vuelve trágica, cuando ya no hay heroísmo, sino el sinsentido como norte, es cuando la historia crece y alcanza paradógicamente sus mejores momentos.

 

El teniente Tosar empeñado en no rendirse, capaz de asesinar a sus soldados mientras duermen por aplicar el reglamento de campaña, es el paradigma de la sin sazón de la guerra.

 

Soldados y mandos que luchan en una batalla que se resolvió económicamente por unos políticos, que abandonaron las colonias y  a los soldados y funcionarios, colmando el deshonor.

 

Porque ni siquiera supieron ceder la soberanía de sus territorios de ultramar (Cuba, Puerto rico y Filipinas) a sus habitantes sino que los vendieron al nuevo imperio americano.

 

Eso se refleja correctamente al final de la peli, edificándose un relato de derrota moral, de crisis, donde quienes tienen el comportamiento más noble son los luchadores filipinos.

 

Por cierto en la peli aparece la enfermedad del Beriberi, que se debe a déficit de vitamina B1, tiamina o aneurina.

 

El llamado Beriberi húmedo cursa con insuficiencia cardiaca, por lo que los enfermos presentan edemas maleolares y en los pies, cuestión que se refleja bien en la peli.

 

Carlos Hipólito interpreta a un médico militar bastante competente.

 

Hay mucha diferencia entre las actuaciones de los jóvenes actores y los veteranos. ¿Adivina cuáles son los mejores?

 

Para mí  Javier Gutiérrez, componiendo un personaje de perro viejo, que se las sabe todas, un suboficial que busca la muerte y el honor, del que carece absolutamente.

 

Bellísima la filipina Alexandra Masangkay.

.

alexandra-masangkay-en-1898-los-ultimos-de-filipinas

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

1898_los_ultimos_de_filipinas-735303912-large

.

.

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 1 – 2016-04-22 – Alfombra Roja y Ceremonia de Inauguración

22/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Mi reencuentro con Málaga, la ciudad, es agridulce.

 

Sus calles siguen rebosando ambiente, con terrazas abarrotadas y se respira alegría.

 

Pero la ciudad está herida por las obras del Metro.

 

Una vez que se tiene Corte Inglés, que da la categoría de ciudad importante a cualquier población, el siguiente paso para situarla entre las más prestigiosas es la construcción del metropolitano.

 

Hago muchas fotos en la Alfombra Roja.

 

Mucho bellezón.

 

Quien levantó más entusiasmo entre el público ha sido claramente Mario Casas, que acudió sin calcetines.

 

La Ceremonia de Inauguración es presentada por Javier Gutiérrez y Natalia de Molina.

 

Ninguno de los dos presenta peli en el Festival este año.

 

Natalia el año pasado participó en tres, llevándose la Biznaga de plata por su actuación en la formidable .

 

Por cierto, me parece mejor actriz que presentadora.

 

Unos montajes de las pelis que componen las diferentes secciones del Festival y tres números musicales en directo, hicieron esta Gala bastante agradable.

 

Gran promoción a la peli que ha inaugurado el festival .

 

Espero que os guste el vídeo.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 1 – 2016-04-22 – Toro, Un corazón roto

22/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

 

El Festival de Málaga arranca con   de Kike Maíllo, un thriller con espíritu comercial.

 

Antes de entrar en la sala me reencuentro con amigos de otros años y tenemos la oportunidad de conversar con Carlos Pumares.

 

Con su actitud de eterno cabreado, está tan gracioso como siempre.

 

Sobre Maíllo comenta que espera que halla aprendido algo desde su anterior película (Eva – 2011 – Kike Maíllo).

 

Afirma que lo malo de los festivales es que a partir del tercer día aunque veas una obra maestra todo te parece una eme.

 

Me alegra especialmente el encuentro con Tena, que se convirtió en mi compañero de festival en la edición anterior.

 

En la rueda de prensa de , muy buen rollo, como era de esperar.

 

Luis Tosar gracioso y Mario Casas humilde.

 

Después me quedo a ver el corto que Isabel Coixet ha hecho por encargo de Gas Natural Fenosa.

 

El título de la peliculilla es tan largo () como la interminable presentación promocional.

 

Os pongo el vídeo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




Toro – 2016 – Kike Maíllo – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

22/04/2016

 

 Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Zircozine, Escándalo Films, Maestranza Films, Telefónica Studios y Ran Entertainment, en asociación con BMedia 2013-Backup Media. Con la participación de Atresmedia, Movistar+, Canal Sur Televisión y TVG. Con el apoyo del ICAA, ICO, Junta de Andalucía, AGADIC y Xunta de Galicia
Guion
Rafael Cobos, Fernando Navarro
Reparto
Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Vega, Nya de la Rubia, Ignacio Herráez, José Manuel Poga, Manuel Salas
.

Sinopsis

Toro es un thriller de acción que transcurre durante 48 frenéticas horas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

 

 

Kike Maíllo nos había anticipado un tráiler de Toro muy potente que invitaba a ver la peli.

 

Los créditos comienzan estupendos.

 

La presencia de Luis Tosar y José Sacristán son siempre garantía de calidad.

 

La peli se inicia bien, pero a la media hora pierde fuelle y credibilidad.

 

El guión mantiene situaciones poco verosímiles.

 

Hay un gran esfuerzo en  hacer un thriller con mucha acción, algo muy comercial.

 

Pero el director nos muestra trucos ya muy vistos carentes de fuerza propia.

 

Mario Casas se convierte en un Rambo justiciero, después de haber perdido 6 litros de sangre puede con todo. Se convierte en el José Tomás del cine de acción patrio.

 

Es curioso que este chico está mejor cuando actúa y no habla. Cuando pronuncia sus diálogos no está demasiado inspirado.

 

Espero que haga una buena recaudación, lo deseo de corazón.

 

Pero Toro es un producto comercial bien (?) hecho, pero con fallos de guión y una trama poco creíble.

 

Tranquilas las fans de Mario Casas. No muere.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Toro

.

.

Toro-785499918-large

.

.

.

.




Cien años de perdón – 2016 – Daniel Calparsoro

6/03/2016

 

Hace tres años hice una crítica despiadada de  la anterior peli de Calparsoro. Me defraudó profundamente.

 

De la que nos ocupa había visto el tráiler y me había gustado.

 

Esperaba un producto rutinario, una peli de atracos y poco más.

 

Pero Cien años de perdón me ha sorprendido gratamente.

 

Desde el principio engancha, con unas escenas potentes.

 

Conforme avanza la trama se va convirtiendo en una peli con tintes de denuncia social.

 

Calparsoro nos abre las puertas de un banco, pero además nos adentra en las cloacas del poder.

 

De hecho la corrupción se vuelve protagonista del relato.

 

En la peli se nos muestra como los corruptos y poderosos son capaces de cualquier cosa, y digo cualquier cosa, por taparla.

 

En la peli tenemos Presidenta del Gobierno que es tajante en sus órdenes. ¿En quién pensaría Calparsoro?

 

Para hacer aún más perfecto el relato, Daniel lo impregna de un intenso humor negro realista. Precisamente su verosimilitud lo hace mejor.

 

Imposible no empatizar con los asaltadores de bancos que han dejado a miles de familias en la calle, que nos han robado con las preferentes, las cláusulas suelo, los intereses de usura…

 

Tosar siempre solvente.

 

Rodrigo De la Serna sublime componiendo un personaje con muchas aristas y buen sentido del humor.

 

Nada mejor que un atracador argentino, ¡la concha de tu madre!

 

Me gusta la idea de los profesionales que saben manejar la información y los tiempos, que conocen cuales son los límites.

 

El final resulta catártico. El Uruguayo, el Gallego y los demás tienen cien años de perdón.

 

Agradezco la compañía de Mar y Ru.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Cien_a_os_de_perd_n-503722289-large

.

.

.

.




El desconocido – 2015 – Dani de la Torre

10/10/2015

 

 

Brillante debut de Dani de la Torre.

 

Un planteamiento original que al igual que a los protagonistas te obliga a permanecer clavado al asiento.

 

Una pesadilla en un coche que puede explosionar, de un padre, cómplice del fraude de las preferentes, con sus dos hijos.

 

Los niños inicialmente resultan repulsivos para después mejorar, no es que les cojas cariño, pero ya no les tienes asco.

 

El protagonista, podrá ser un buen padre y un buen marido, que no, pero es un corrupto que coloca productos tóxicos por la “amistad” y la confianza que tienen sus clientes.

 

Tampoco nos puede caer muy simpático.

 

A pesar de estos inconvenientes de la Torre consigue atraernos y conducirnos a golpe de volante y explosión por los senderos que nos marca.

 

Ofreciéndonos alguna escena memorable, como el plano secuencia que sigue a la artificiera Elvira Mínguez (siempre estupenda) y que termina detrás de un helicóptero. Con truco (seguro) pero realmente virtuoso.

 

Porque la aparición de esta actriz da nuevos bríos a la película, su continencia gestual y su carácter osco nos cautivan.

 

Tal vez le sobran los últimos minutos, donde se dan demasiadas vueltas al tornillo (pasado de rosca) prolongando una situación demasiado tensa.

 

Ya se sabe que Luis Tosar es un valor seguro y no defrauda, componiendo un personaje con matices y que sabe llenar la pantalla.

 

¿Peli  a los Goya?

 

Seguro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

El_desconocido-444971289-large

.

.

.

.




ma ma – 2015 – Julio Medem

11/09/2015

 

Acudo al pase de prensa en Madrid, en los cines Palafox, que ya me resultan familiares.

 

La peli plantea un tema muy interesante: el cáncer de mama.

 

El punto de vista es el de la enferma que debe de afrontar al mismo tiempo situaciones complicadas: el paro, los cuernos, un niño futbolero… y su tumor.

 

Julio Medem da un tono a la historia como de cuento. En mi caso tuve que refugiarme en esta explicación para que la narración me chirriara menos.

 

Porque aunque la cuestión sea real la manera de verlo es totalmente irreal, con personajes y situaciones mal construidos que rozan y, muchas veces, sobrepasan la inverosimilitud y lo que es peor el ridículo.

 

Esa falta de autenticidad lastra la peli, pero lo que la termina haciendo insoportable es el sentimentalismo que va in crescendo.

 

Medem se empeña en hacer llorar al espectador, insiste escena tras escena. A mí me resultó francamente molesto.

 

Un tema interesante es tratado torticeramente para provocar el llanto.

 

Isabel Coixet nos obsequió en 2003 con la maravillosa La vida sin mí. Esta ma ma está muy lejos de esa obra maestra.

 

Penélope Cruz, productora y protagonista, está estupenda y defiende su papel con dignidad, con una expresividad en sus ojos extraordinaria.

 

La veo más cómoda haciendo de chica de Alcobendas que de latina en Los Ángeles.

 

Es un papel que está pensado para su lucimiento y eso lo consigue, porque en medio del naufragio de la peli ella es la única que aporta un tabla de salvación.

 

Luis Tosar solvente, como es habitual, pero poco más.

 

Especialmente penoso es el papel de Asier Etxeandia. Se nota que Medem nunca ha ejercido la medicina y ofrece un personaje de ginecólogo irreal y bochornoso.

 

El buen oficio de Penélope no consigue levantar una peli francamente frustrante. 

 

(Me he contenido. No he querido ser duro con una peli española).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

ma_ma-837197666-large.

.

.

.




A cambio de nada – 2015 – Daniel Guzmán – Festival de Málaga Cine Español 18 – 2015

23/04/2015

 

Malaga 2015 Encabezado

 

Ficha Técnica

País: España
Producción: La Competencia, El Niño produccioners, Ulula Films, La Mirada Oblicua y Zirco Cine, Amir, Luis Pérez G.y Telefónica Studios, con la participación de Televisión Española (TVE), Canal Sur (RTVA) y CANAL+
Dirección: Daniel Guzmán
Guion: Daniel Guzmán
Reparto: Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Luis Tosar, María Miguel, Antonia Guzmán, Felipe García Vélez, Patricia Santos, Miguel Rellán, Fernando Albizu, Manolo Caro, Luis Zahera, Roberto Álvarez, Ález Barahona, Lara Sajén, Mario Llorente, Carlos Olalla, Sebastián Haro, Beatriz Argüello, Iris Alpáñez, Adelfa Calvo.

 

 

El actor Daniel Guzmán debuta en la dirección con este drama tratado como comedia.

 

La separación de sus padres y sus pésimas relaciones afectan profundamente al muchacho protagonista de la peli.

 

Encuentra ayuda y amistad en una amigo fuertón, un mecánico que se ha creado un pasado(¿falso?) y una anciana, la Señora Antonia.

 

Guzmán dibuja una peli divertida, con momentos de acción y alguno especialmente emotivo, componiendo una historia con empaque.

 

En esta peli se ven influencias del cine de quinquis de Eloy de la Iglesia o del Saura de los ochenta.

 

Los dos mozalbetes Miguel Herrán y Antonio Bachiller están fenomenales.

 

La abuela del director Antonia Guzmán compone un papel perfecto y entrañable a sus noventa y tantos años.

 

Luis Tosar tiene una intervención pequeña, pero lucida.

 

Una peli muy aceptable.

 

Un buen debut de Guzmán en la dirección.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

acambiode nada

 

 




El oficio de actor (TV) (Documental) – 2005 – Mariano Barroso

13/02/2015

 

En 2005 Mariano Barroso reunió a tres de los grandes de la escena española para realizar un documental para Canal Plus.

 

Eduard Fernández, Luis Tosar y Javier Bardem dialogan, bebiendo y fumando.

 

Hablan del oficio de actor, de su relación con los directores y con el equipo técnico. De sus miedos, de sus inseguridades, de sus egos…

 

Coincidían los tres en la necesidad de innovar para evitar caer en la repetición, a veces contracorriente, porque, precisamente, lo que se les pide es que hagan lo mismo.

 

Lo difícil que es negarse a hacer determinadas producciones cuando el ofrecimiento económico es elevado. Bromean diciendo que cuando te dan más pasta la peli empieza a ser casi-buena.

 

De los tres el que peor lleva lo de la fama es Javier Bardem, que le resulta agobiante. Es lógico es el más estrella.

 

Los casi 60 minutos de este documental pasan en un suspiro. Los tres personajes son tan atrayentes, tienen tanto magnetismo que te embelesan.

 

Siempre he defendido que en España hay grandes actores. Estos tres, que representan a toda una generación, son un magnífico ejemplo.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

 

El_oficio_de_actor_TV-432529490-large




Musarañas – 2014 – Juanfer Andrés, Esteban Roel

1/01/2015

 

Cuando hablo mal de una peli española o de una serie, siempre me critican arguyendo que no apoyo al cine español.

 

¿Tendría que mentir? ¿Tendría que callar cuando no me gusta?

 

Voy a optar por una recomendación inicial:

 

Si alguien se va a sentir molesto porque sea sincero al hablar de esta peli española que no siga leyendo.

 

El planteamiento inicial de esta peli podría haber sido atractivo.

 

Dos hermanas marcadas por la muerte de la madre y la desaparición en un severo padre (un Luis Tosar inmenso), en la posguerra española.

 

Montse agorafóbica, encerrada en su hogar.

 

Los directores desde el principio quieren dejar bien claras las cosas y no andan con sutilezas. Todo resulta demasiado explícito.

 

Los símbolos religiosos, la falta de libertad, el luto, la aversión y el miedo al sexo…

 

Tan directo que resulta molesto.

 

Cuando aparece Hugo Silva todo se desmadra. A mí resulta poco creíble que se enamoren estas dos hermanas de este muchachote solo con verlo. Ya sé que está buenorro, pero aquí lo he visto un poco fondón.

 

No voy a seguir destripando la peli, pero hay un rollo Misery, esa peli de 1990 con  de secuestradora, dirigida por  .

 

Con la aparición del guaperas, no solo las hermanas pierden el control, también los directores.

 

Los despropósitos se suceden sin sentido.

 

Situaciones que podrían resolverse de forma sencilla se complican y al final se convierte en una orgía de sangre de muy mal gusto.

 

Aquéllo termina siendo un sindiós.

 

El epílogo con la foto sorpresa (?) de la madre y la hija, que no sorprende a nadie, es de chiste. No sabía si llorar o reír.

 

Como estaba solo en la sala, es lo que tiene ir la tarde de fin de año al cine, grité: No, por favor. No puedo más.

 

Me sirvió de desahogo.

 

En la producción está Alex de la Iglesia y se nota. La peli está bien rodada, con algún plano secuencia realmente virtuoso.

 

La tendencia natural al desmadre de este magnífico director se demuestra aquí también.

 

 está espectacular defiende su papel a la perfección. Compone un personaje contradictorio y excesivo con una profesionalidad encomiable.

 

Me declaro incondicional de , lástima que su aparición sea tan breve y su final tan truculento.

 

Voy a ser generoso. Musarañas es un producto fallido que solo despertó en mí repulsión y vergüenza ajena.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Musara_as-800391039-large




El Niño – 2014 – Daniel Monzón

11/09/2014

 

Me declaro incondicional de Daniel Monzón.

 

En 2009, cuando comenzaba con el blog, escribía maravillas de Celda 211.

 

Le recuerdo perfectamente de su época de crítico en Días de Cine, el mejor programa dedicado al séptimo arte, que va por la edición 1013.

 

Es difícil combinar sello personal y comercialidad. Si una peli no se ve, no se vende y su director está condenado. Las productoras apuestan, no por el arte, sino por la taquilla.

 

Monzón llena El Niño de elementos que alimentarán las arcas de los productores.

 

Jesús Castro, el mayor reclamo para adolescentes con exceso de carga hormonal, se desnuda y enseña su bien perfilado culito, se quita la camiseta, sabe poner cara de malote…

 

El amorío resulta un poco forzado, lleno de tópicos y muy de manual, pero seguro que gustará a la mayor parte del público.

 

Las persecuciones en helicóptero son absolutamente espectaculares, rodadas con una calidad que nada tienen que envidiar a las producciones americanas. Hay ritmo, sostenido con un montaje perfecto y electrizante.

 

La recreación de ese mundo fronterizo entre, España, Marruecos y Gibraltar, lleno de contrastes, de colores, de vida, de trapicheo, es perfecta.

 

La lucha contra el narcotráfico es planteada como una batalla perdida, en la que detener a un capo solo significa que crezca otro grupo de traficantes.

 

Tosar como siempre está inconmensurable. Interpreta a un estereotipo de policía, entregado en cuerpo y alma a su trabajo, que no tiene vida personal, que sus amigos son compañeros y nada más.

 

Pero el gran actor de esta función es , absolutamente sublime, sus ojos nos trasmiten a la perfección ese sentimiento de tristeza y de culpa. Una actuación memorable.

 

Le deseo a Monzón un gran éxito porque se lo merece. Ha metido toda la carne en el asador para construir una peli personal y comercial. A mí me gusta más el primer ingrediente, pero para que pueda cocinar más veces hay que soportar lo segundo.

 

¡Que nadie se la pierda! 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 Elnino




MIENTRAS DUERMES – 2011 – Jaume Balagueró – NOCTURNA 2014

31/05/2014

.

MIENTRAS DUERMES
(España, 2011)

Director:
Jaume Balagueró

Cast:
Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan

Screenplay:
Alberto Marini

Lenght: 102 min.

Section: Classics / ScifiWorld Hall of Fame

.

.

Jaume Balagueró presentó su película. Era objeto de homenaje por el Festival Nocturna.

.

Marta Etura le entregó el premio, un ridículo muñequito de un dragón o algo parecido. Va una foto.

.

Prometieron contestar preguntas de los espectadores al final de la proyección, pero se fueron con Tosar a tomar un café y ya no aparecieron, ante la estupefacción del director del Festival, Luis Rosales.

.

Ya la comenté en su momento. Esta segunda vez me ha gustado más.

.

Tosar convertido en el conserje César es una auténtico hijo de p****.

.

Cruel como pocos. La conversación con la solterona de los perritos es de una saña impresionante.

.

Cada vez que lo pienso: ¡Qué pedazo de cab***!

 

Una peli estupenda, pero tal vez no la más adecuada para este Nocturna, con un público que quiere más sangre.

.

Os recomiendo que leáis mi crítica de hace un par o tres de años. Estuve inspirado.

.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.

JAUME_BALAGUERO

.

.Mientras_duermes-772499751-large

.

.

Jame Balaguero en Nocturna 2014

.

.

.

.

.

Nocturna2014 (1).

.




Una noche en el viejo México – 2014 – Emilio Aragón – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

29/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Globomedia Cine, TelefonicaStudios, Flywheel&Shyster, TVE, ICAA
Director: Emilio Aragón
Guión: Bill Wittliff
Reparto: Robert Duvall, Jeremy Irvine, Angie Cepeda, Luis Tosar, Joaquín Cosío, Javier Gutiérrez, Jim Parrack.

Se trata de la segunda peli de Emilio Aragón después de la voluntariosa, pero fallida, .

 

Aquí se va a rodar a México con un Robert Duvall crepuscular. Éste es víctima de la especulación inmobiliaria y es desahuciado. No es broma, así empieza la peli.

 

En una huida hacia delante, posiblemente sin retorno, tiene un golpe de suerte. En esta aventura le acompañan un joven actor británico desconocido Jeremy Irvine y la estupenda Angie Cepeda.

 

No conseguí conectar con los personajes ni con la historia.

 

Ya sé que Duvall es muy buen actor, que la Cepeda es maravillosa, que Luis Tosar hace el mejor malo posible, con una mirada de lo más electrizante, pero nada de ello me motivó lo más mínimo.

 

Mi impresión es que los actores no encajaban bien en la historia. Había algo irreal que no me lo hacía creíble.

 

Pumares comentó antes de entrar: “es gordo que vengamos a ver una peli de Miliquito, ¿o es Fofito?”

 

Yo no puedo compartir el tono despectivo de este crítico. Emilio Aragón merece todo mi respeto, ha tocado muchos palos (actor, cantante, payaso, cómico, director de orquesta, productor…) pero siempre lo ha hecho lo mejor posible.

 

Pero aquí no me termina de convencer. ¿Será problema mío?

 

Tal vez pretendía compararla con .

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Una_noche_en_el_viejo_Mexico-424019188-large

.

.




Los fenómenos – 2014 – Alfonso Zarauza – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

23/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ZircoZine, Maruxiña Film Company
Director: Alfonso Zarauza
Guión: Alfonso Zarauza, Jaione Camborda
Reparto: Lola Dueñas, Luis Tosar, Juan Carlos Vellido, Miguel de Lira

Los fenómenos es una peli claramente social que retrata de manera certera el drama de una mujer dentro del drama de una sociedad.

 

Neneta, interpretada por Lola Dueñas, es una madre que al ser abandonada por su compañero decide volver a su pueblo. Una luchadora y en un mundo de hombres, como lo es el de la construcción, se consigue abrir camino.

 

Se trata de cine realidad, donde todos los personajes están bien construidos.

 

No hay espacio para la sensiblería y sí para los sentimientos.

 

Estos obreros de la construcción están magníficamente representados y el retrato de su diversidad, de sus vidas y de su humor es profundamente verdadero.

 

No hay secundario mal interpretado y que no tenga su pequeña gran historia detrás.

 

Lola Dueñas ocupa la mayor parte del metraje, está inconmensurable, una composición de su protagonista a la altura de una peli magnífica.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Los_fenomenos-592733595-large

.

.




Operación E – 2012 – Miguel Courtois

9/12/2012

 

Luis Tosar se ha encarnado en José Crisanto, un campesino colombiano que malvive con su joven mujer y su numerosa familia en Colombia.

 

La peli sigue las penurias de este colombiano y ése es uno de los problemas de esta producción. Luis Tosar es grande, muy grande y es capaz de hacer verosímil cualquier personaje. Su interpretación penetra, llena de matices y de sentimientos. Pero el director abusa de sus primeros planos, sabedor de que está componiendo un gran personaje. Pero tanto Tosar llega a empachar. Y tal vez un actor colombiano hubiera estado más creíble. Aunque insisto que Tosar está maravilloso.

 

La trama está bien construida y se sigue con interés. Se denuncia la difícil situación de los campesinos que viven entre los paramilitares y las FARC sin caer en el panfleto.

 

Maravillosa la actriz Martina García que interpreta a la sufrida esposa de Crisanto.

 

Ésta es la tercera peli de Miguel Courtois que estuvo muy acertado con Lobo y bastante menos con GAL.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Mientras duermes – 2011 – Jaume Balagueró

28/02/2012

 

La maldad se puede manifestar de muchas maneras. En Mientras duermes se nos presenta a un psicópata que urde retorcidos planes para joder la vida a la gente y vaya si se la jode.

 

La peli está contada desde el punto de vista del psicópata y el también retorcido Balagueró intenta que empaticemos con su portero César. Lo peor es que a veces lo consigue.

 

El guión está estructurado como un thriller, aunque hay momentos de cine de terror.

 

A veces una frase puede resultar más cruel que un hachazo craneal. Así César se ceba con Doña Verónica en una de las escenas más duras que recuerdo.

 

La peli funciona muy bien en gran parte por la interpretación de Luis Tosar al que admiro desde Celda 211. ¿Se está especializando en malos?

 

En cambio Alberto San Juan con una breve intervención no resulta nada convincente.

 

La niña Iris Almeida da miedo de verdad, su presencia es impresionante.

 

Balagueró realiza una peli sencilla sin grandes pretensiones pero eficaz y muy turbadora.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Comentarios sobre los Goya 2011 y la Ley Sinde

16/02/2011

 

He visto la Gala de los Goya en tres veces, descargada de internet. La duración total ha sido de más de tres horas. Como la he visto en partes no me ha resultado del todo insufrible.

 

Había sido espectador y crítico de tres de las cuatro nominadas a mejor película y casualidades de la vida la única que no había visto es la ha acaparado más premios incluido el de mejor peli.

 

Buried me pareció un gran ejercicio de estilo, lo imposible hecho realidad.

 

Balada triste de trompeta es una película al gusto de su director y hay que reconocer a Alex de la Iglesia que ha hecho la peli que quería, excesiva y terrible.

 

También la lluvia me encantó, la fui a ver dos sábados consecutivos y para mí hubiera sido la ganadora adecuada.

 

No vi Pa negre porque tan solo estuvo unas pocas semanas en los cines que suelo acudir y la quitaron sin que me diera tiempo a verla. Espero que tenga una segunda vida en los cines y que los académicos con sus premios le den una nueva oportunidad comercial.

 

Los agradeciemientos fueron insoportables y aburridos, solo Karra Elejalde estuvo adecuado en una intervención larga pero divertida. Por cierto su premio a mejor actor de reparto es merecidísimo. Solo su actuación haría ya valiosa También la lluvia.

 

También me gustó Mariscal que dibujó la prometedora peli de Fernando TruebaChico y Rita” aún no estrenada en salas comerciales, pero el trailer es magnífico. Mariscal habló como espectador y gritó un viva el cine que comparto.

 

Sin desperdicio la cara de Carolina Bang, nominada a mejor actriz revelación cuando no sonó su nombre como premiada y premiaron a la niña de Pan Negro.

 

Me gustó que Rodrigo Cortés recibiera el Goya al mejor montaje pues claramente se lo merece.

 

Mario Camus recibió el Goya de Honor. El director de Los Santos Inocentes leyó un discurso con sustancia pero sin gracia resultando ser un coñazo. Camus es sin duda uno de los grandes del cine español.

 

Barden se llevó el Goya al mejor actor por Biutiful. Lo cierto es que está inconmensurable.

 

Andreu Buenafuente oscilo entre penoso y patético. De lo peor de la Gala junto con los agradecimientos.

 

Magnífico el número musical capitaneado por el impresionante Luis Tosar, que hasta canta bien.

 

Tendré que ver el Discurso del Rey elegida mejor peli europea. Las otras tres nominadas eran magníficas.

 

El discurso de Alex de la Iglesia fue acertadísimo. “Internet es el presente y la salvación del cine“. El director o tal vez ya ex-director de la Academia ha dado una lección a muchos miopes y avaros que solo piensan en controlar lo incontrolable y en intentar mantener un modelo que está muerto.

 

El cine no está en crisis. Ahora es cuando más cine se ve, en las salas y en casa. Pagando entrada o descargando la peli. Yo me descargo todo lo que me interesa y voy todas las semanas al cine una o dos veces pagando mi entrada, últimamente con Marta que es la acompañante ideal. ¡Qué ratos tan felices!

 

Si de algo me quejo es de que hay pelis que me interesaría ver y nunca podré hacerlo, porque no las proyectan en un cine cerca de mi casa o tal vez ni siquieran las exhiben y porque no hay una oferta en internet donde se pueda descargar. Las pelis nominadas a mejor peli latinoamericana están en este grupo o los cortos nominados y premiados, todas estas películas me gustaría verlas y no va a ser, porque nadie las cuelga en internet. Reclamo una plataforma donde a un precio razonable pueda descargar estas pelis estupendas.

 

Yo y muchos aficionados al cine seguiremos yendo a las salas a disfrutar en una pantalla grande de una imagen y de un sonido que nos abstraiga absolutamente de todo para concentrarnos y vivir la película. Eso nunca lo sustituirá la pantalla de casa por muy grande que sea.

 

Pero también se puede ver cine en casa, a la hora que quieras y con los cortes que desees delante del televisor o del ordenador, no es lo mismo, pero no está mal.

 

El cine es cultura y diversión. Es la cultura más popular y la cultura es de todos. Seguro que muchos creadores que su obra no tiene difusión prefieren a ganar dinero, que no lo van a ganar, que su peli sea vista por muchas personas.

 

La Ministra de Cultura solo me inspira repugnancia. Su misión fundamental sería propagar la cultura entre todos los españoles, estimular la difusión del cine español o internacional. Y su única preocupación ha sido intentar censurar la red para defender los intereses de las grandes productoras americanas y de esa cuadrilla de la SGAE que se llevan por el morro una millonada con el injusto e ilegal canon digital.

 

La Ley Sinde es un primer paso, lo ha dicho la propia ministra, para intentar controlar la red. Ya se va a crear una comisión censora. ¿Qué será lo siguiente?

 

Ministra gozas de mi absoluto desprecio.

 

Una sugerencia para el año que viene: que los nominados también salgan a agradecer la nominación. Se puede conseguir una Gala que dure 8 horas. Y que sea obligatorio dedicarlo a la madre.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




También la lluvia – 2010 – Icíar Bollaín

16/01/2011

 

Icíar Bollaín se enfrenta a un gran reto. Mezclar el cine dentro del cine con cine social de denuncia es ¿imposible?

 

La peli nos cuenta el rodaje de una peli sobre la colonización española en América con el fondo de la Revuelta del agua en Cochabamba en el año 2000.

 

Se han hecho grandes películas sobre el cine. La mejor sin duda Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen y Gene Kelly y entre las mejores La noche americana de François Truffaut.

 

El gran director de cine social es sin duda Ken Loach.

 

En esta peli Icíar Bollaín se convierte en Ken Loach y en François Truffaut, los dos en una, para rodar una película vibrante, emocionante, interesante y emotiva.

 

Es la producción más ambiciosa en la que se ha metido la directora con niveles de superproducción y sale más que airosa.

 

El guionista es Paul Laverty que ha escrito la mayoría de los libretos de las pelis de Loach.

 

Todos los actores está magníficos pero hay que destacar a Karra Elejalde con un papel muy lucido y entrañable y a Luis Tosar que después de Celda 211 está en el Olimpo de los grandes-grandes y que aquí vuelve a estar inmenso. Su transformación de productor cínico a hombre comprometido es emocionante.

 

Comentar que los actores indígenas están también estupendos.

 

Al hablar de cine social, alguien podría pensar en cine panfletario o militante. Para nada. También la lluvia es cine con mayúsculas, del que entretiene y te llega a las entrañas.

 

Espero que se lleve el Goya a la mejor película y a la mejor dirección. Se lo merece.

 

Una peli imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 




Celda 211 – 2009 – Daniel Monzón

2/12/2009

 

¡Qué peliculón! ¡Qué maravilla de actores! Y no exagero.

 

Daniel Monzón se atreve con cine de género en Celda 211 .

 

El cine carcelario ha dado grandes películas pero sobre todo americanas y no españolas. Solo consigo recordar una buena película de prisiones españolas es Horas de Luz de Manolo Matjí.

 

Pero esta película de Monzón es soberbia llena de emoción con un guión original y personajes que dan miedo de verdad.
El preso Malamadre un impresionante Luis Tosar, está desbordante.

 

Un Jefe de Servicios Utrilla llamado por los presos Putavieja interpretado por un Antonio Resines que representa la maldad y la podredumbre institucional, un personaje despiadado y cobarde, interpretado con tanta profesionalidad que no sobreactúa ni un milímetro.

 

El contrapunto tierno lo da una Marta Etura estupenda, dulce y cariñosa.

 

El personaje central es Calzones un funcionario novato que de ser una persona tierna y feliz se trasformará en algo bien distinto por las circunstancias de las que es víctima.

 

Daniel Monzón sabe darle ritmo a una historia de tensión y violencia e intercalar algunas escenas tiernas con Marta Etura que interpreta el papel de esposa embarazada que además se llama Elena, uno de los nombres más bonitos de mujer.

 

Pero además la peli nos muestra como podemos transformarnos en situaciones extremas y como la vida puede dar un vuelco en poco tiempo.

 

Daniel Monzón simplica los personajes que intervienenen la historia, tal vez el único pero, pues en la realidad serían muchos más los personajes que intervendrían en esta situación de motín como el Delegado del Gobierno, el Juez de Vigilancia, los Subdirectores de la Prisión, el Comisario de Policía, habría también muchos más funcionarios y Jefes de Servicio.

 

En definitiva una gran peli.

 

Desde mi modestia le doy la enhorabuena a Daniel Monzón que ha llegado a la madurez artística.

 

Espero que nos siga deleitando con más películas así.

 

Yo le recuerdo cuando hacía críticas en Días de cine en TVE.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: