El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Festival de Cine de Málaga 2014 – Quinto día – 2014-03-25

26/03/2014

 

Hoy he visto dos pelis por la mañana y tres documentales por la tarde. Es mi nuevo récord.

 

Por la mañana , una peli contenida pero que a mí me ha emocionado y me ha atraído su continencia formal. Los demás críticos echaban pestes de ella.

 

Después la impactante  con Hugo Silva como protagonista. Una estupenda mezcla de géneros que gustará a todo el mundo.

 

 un documental interesantísimo sobre una peli prohibida durante la Transición.

 

, la historia del declive del Mediterráneo contado desde la perspectiva de unos pescadores de Badalona.

 

Jorge Peña dirige Escocia, un documental con formato de vídeo casero sobre la vida diaria de una paciente con cáncer.

 

Un día muy intenso.

 

Espero que os guste el vídeo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.

 




Escocia (Documental) – 2014 – Jorge Peña – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

26/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Lavinia
Director: Jorge Peña
Guión: Jorge Peña

Montse es una enferma de cáncer. El director Jorge Peña le dio una cámara de vídeo para que se grabara durante casi tres años.

 

La relación con la cámara fue ganando en intensidad convirtiéndose para Montse en una especie de elemento catártico.

 

Rodada como un vídeo doméstico va describiendo el día a día de una paciente que al haber superado los dos años y medio de esperanza de vida se considera una triunfadora.

 

No se ahonda, para nada, en la tragedia personal. El mensaje es de optimismo.

 

No hay llantos, solo emociones contenidas.

 

Lo siento, no he encontrado tráiler.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

escocia--647x231.




Mar de fons (Documental) – 2014 – Bruno López Aretio-Aurtena, Florencia Luna – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

25/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ESCAC Films
Director: Bruno López Aretio-Aurtena, Florencia Luna
Guión: Bruno López Aretio-Aurtena, Florencia Luna
Reparto: Ramón Costa Gili, Ramón Costa Carbó, Mikel Costa Gonollá, Jordi Gasull Tarragó, Alfredo Mont Pigrau, David Carrasco Martínez.

En Badalona hace unos años había unas cien barcas de pesca, ahora tan solo quedan cuatro.

 

Este documental retrata la decadencia de los pescadores y la decadencia del Mediterráneo.

 

Su protagonista es Ramón Costa un catalán locuaz y sabio a su manera que se aferra a su forma de vida y que desea, aunque lo ve imposible, que la tradición se perpetúe con sus hijos.

 

Es desolador ver que las redes de pesca que se recogen del mar están vacías de peces.

 

La pesadumbre de observar que la pesca en las costas del Mare Nostrum está desapareciendo se transmite también al espectador.

 

Ramón Costa se come la pantalla con una fuerza impresionantes.

 

Lo siento no he encontrado vídeo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mar_de_fons-644667246-large.




El caso Rocío (Documental) – 2014 – José Luis Tirado – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Documentales

25/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: ZAP producciones
Director: José Luis Tirado
Guión: Francisco Espinosa Maestre, José Luis Tirado
Reparto: Fernando Ruiz Vergara, Ana Vila Texidó, Vitor Estevâo, Isidoro Moreno, Salvador Távora, Francisco Baena Bocanegra, Francisco Madeira Luis, Juan José Vázquez Avellaneda, Ángel del Río, Francisco Espinosa Maestre.

A finales de los años setenta, en plena transición, se realizó la peli El Rocío.

 

En ese documental se diseccionaba la Romería del Rocío y se hablaba de unos crímenes cometidos en la Guerra Civil.

 

La peli fue sometida a un proceso judicial. Se prohibió su exhibición censurando algunos episodios de la película.

 

Su director fue condenado a unas semanas de cárcel que no llegó a cumplir, pero el proceso fue largo y penoso y Fernando Ruiz Vergara se terminó autoexiliando en Portugal.

 

Todo esto nos cuenta este documental que tiene por protagonista otro documental prohibido judicialmente.

 

Se relatan los hechos con entrevistas a los protagonistas y con material de la época intercalado.

 

El documental mostraba El Rocío desde un punto de vista antropológico, con las cámaras situadas entre la gente a su misma altura y fue considerado blasfemo por la Iglesia Católica que también se querelló, aunque no fue estimada.

 

El tema trasciende a la pura anécdota y hace reflexionar de manera certera sobre la Transición y sobre la Memoria Histórica.

 

Un documento artístico y testimonial de máximo interés.

 

Se ha editado un disco-libro con este documental y con la peli de 1980 completa. Aunque sigue prohibida su exhibición pública según sentencia, nada impide (de momento) su visionado en privado.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El caso Rocio 700kb

.

.




Dioses y perros – 2014 – David Marqués – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

25/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Nadie es Perfecto,Ivac, Icaa
Director: David Marqués
Guión: David Marqués, Kiko Martínes
Reparto: Hugo Silva, Megan Montaner, Juan Codina, Enrique Arce, Elio González, Miriam Benoit, Ricard Sales, Albert Forner, Lucía Álvarez, Víctor Palmero.

 

Dioses y perros es una historia de perdedores pero que son luchadores.

 

Sus personajes son fracasados.

 

Hugo Silva es Pasca, se gana unos euros trabajando de sparring. Las tortas que le dan en el ring, las recibe también en la vida real. Él piensa que se las merece que es la manera de expiar su culpa. El cuadrilátero se vuelve a convertir en una metáfora de la vida.

 

Juan Codina interpreta a Fonsi, un alcohólico en paro al borde del desahucio.

 

A Adela le da vida Megan Montaner, una maestra vital y verborreíca que tiene un contrato temporal y se ve obligada a vender su casa familiar.

 

Elio González es Toni que quedó parapléjico por accidente.

 

Todos intentan salir adelante, hay una épica del fracaso y de la superación.

 

Hay elementos de drama social, de cine negro y de comedia romántica. Todo mezclado, no agitado.

 

Es una peli bien construida con buenos personajes bien interpretados.

 

Cuando terminó pensaba que aún íbamos por la mitad. Me supo a poco.

 

Todos los actores están soberbios, incluido Hugo Silva. Muy de agradecer que Megan Montaner no sea la frecuente actriz delgaducha. Tanto en pantalla como en la rueda de prensa estuvo maravillosa.

 

Espero que sea un éxito en taquilla, se lo merece. Es una buena película.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dioses_y_perros-379033075-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: