Guion: Dana Fox,Tony McNamara. Historia:Aline Brosh McKenna,Kelly Marcel,Steve Zissis. Novela:Dodie Smith
Música: Nicholas Britell
Fotografía: Nicolas Karakatsanis
Reparto: Emma Stone,Emma Thompson,Joel Fry,Paul Walter Hauser…
Productora: Walt Disney Pictures,Gunn Films,Marc Platt Productions,TSG Entertainment
Género: Thriller. Comedia | Crimen. Moda. Años 70. Precuela
Grupos: Remakes de Clásicos de Disney | 101 dálmatas
.
.
Comentario de Ramón:
.
Está bien que el cine nos intente explicar los pasados tormentosos de las malvadas de toda la vida.
.
Cruella de Vil tiene esa tendencia al exterminio de dálmatas por razones de peso.
.
Esa especie de perros no son tan inocentes como pensábamos.
.
La Baronesa cobra vida gracias a una impresionante Emma Thompson, que personifica el nepotismo empresarial.
.
Me gusta como se expone la idea de que hay curritos que hacen el trabajo y jefes que se llevan los méritos.
.
Hace unos años Elena, que es técnico de educación en un ayuntamiento importante de la Comunidad de Madrid, elaboró y llevó a cabo un proyecto educativo que fue reconocido con un premio europeo.
.
A la entrega del premio fueron la concejala y el alcalde, que posiblemente no sabían ni de que iba el asunto. La persona que se debería llevar el mérito no recibió ni una palabra de agradecimiento.
.
La Baronesa necesita buena ideas de innovación en moda, pero su mérito no está en tenerlas, sino en exigirlas.
.
Resulta muy enriquecedor ver el enfrentamiento entre estas dos Emmas. Alguien lo podría calificar de “homérico”.
.
Craig Gillespie nos presenta la peli como un cómic y como tal hay que verlo y digerirlo.
.
Emma Stone está esplendorosa, maravillosa y muy atractiva, luciendo una serie de modelos que solo sirven para reafirmar que es una diosa.
.
Emma Stone que estás en el cielo. Alabado sea tu nombre.
Género: Drama | Basado en hechos reales. Enfermedad. Religión. Familia. Infancia
.
.
Comentario de Ramón:
.
Había comenzado a ver esta peli en varias ocasiones y a los pocos minutos la había abandonado.
.
Sus crudas imágenes de sufrimiento de esta pobre niña se me hacían insoportables.
.
Solo la insistencia de mi amigo Ricardo que la considera un peliculón ha podido vencer mi resistencia.
.
Javier Fesser que se ha distinguido por ser un gran director de comedias, que por cierto obtuvo el Goya, muy posiblemente, por su peor película, aquí nos ofrece un dramón de muy Padre y Señor mío y nunca mejor dicho.
.
Nos relata de manera pormenorizada el calvario de Camino, una niña de once años que padece un miosarcoma.
.
Fesser trata muchos aspectos interesantes, todos espinosos y complejos.
.
Su gran habilidad es que evita caer en la parodia, en el sentimentalismo barato y en la crítica desmesurada.
.
Compone una peli compleja, pero deja al espectador su análisis y en consecuencia expone sin excesos, incluso con prudencia.
.
Por un lado observamos el encarnizamiento terapéutico. La desdichada niña es sometida a todo tipo de intervenciones y tratamientos, que lamentablemente tienen una muy baja probabilidad de ser eficaces. Es resaltable que estas personas que afrontan la muerte con alegría intenten mantener la vida a costa de sufrimientos indecibles.
.
Fesser también retrata de manera muy certera esa etapa de ilusiones y enamoramientos que es la adolescencia. Esta niña, aunque es sometida a un lavado de cerebro muy eficaz, sigue teniendo los impulsos de una niña de su edad.
.
Gracias a esas ilusiones puede aguantar el sufrimiento y de manera solapada Fesser nos dice que esas ensoñaciones amorosas, tiernas y sencillas puede soportar el dolor de su final existencial.
.
He leído y me he documentado sobre todo lo que se cuenta sobre el Opus Dei.
.
Hay algún pequeño error, pero casi todo es rigurosamente verdadero.
.
Fesser nos suelta las escenas sin pudor, sin demasiado afán crítico. Las deja en la peli para que las veamos y las analicemos. Nos deja perplejos y tenemos que digerir lo que vemos.
.
Lógicamente a lo largo de mi, ya dilatada, vida he conocido a gente de La Obra. Mi relación con ellos ha sido cordial, pero distante. Yo no me llevo mal con nadie.
.
Cuando estudiaba medicina un compañero me invitó a una sesión médica.
.
Fuimos a un piso y vimos un vídeo estupendo sobre la regulación hormonal de la tensión arterial. Además de otros estudiantes de medicina de cursos más avanzados había un profesor universitario.
.
Nos insistió en aspectos importantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona. No lo he olvidado.
.
En aquellos años levaba melena y vestía de asco y me di cuenta enseguida que ahí no encajaba.
.
Aún así me pareció que era un sitio donde se podía aprender mucho. A mi amigo le dejé caer que me interesaba volver.
.
Unos días después me dijo que habían apreciado que no encajaba. Estuve totalmente de acuerdo.
.
Tal vez, si no me hubieran apartado ahora sería otra persona (mejor?).
.
Es impresionante como Nuria, a la que da vida una jovencísima Manuela Vellés, hace de criada en esa congregación donde la separación por sexos es controlada con puertas de doble llave y donde la delación es premiada.
.
El club, donde las clases de cocina son la excusa, para el adoctrinamiento de esta niña que en realidad quiere ir a teatro y ser Cenicienta con Príncipe Azul. Un deseo no muy revolucionario, pero respetable y comprensible.
.
Pero aún así eso resulta demasiado inquietante para una madre ( impresionante Carme Elias) que da a leer a su hija la triste pero santa vida de Bernadette Soubirous de Lourdes.
.
La interpretación de Nerea Camacho es desoladoramente realista y Fesser no escatima en sacarla una y otra vez sufriendo.
.
Los dos actores que hacen de curas soberbios, Jordi Dauder y Pepe Ocio.
.
La peli acongoja y acojona, pero es realmente extraordinaria y necesaria.
Reparto: Mia Farrow,Jeff Daniels,Danny Aiello,Dianne Wiest…
Productora: Orion Pictures
Género: Romance. Comedia. Fantástico | Cine dentro del cine. Años 30. Gran Depresión. Comedia romántica
.
.
Comentario de Ramón:
.
Una pena que no pudiera asistir a la proyección en pantalla grande en el EJE en Azuqueca.
.
Más pena aún que no comentarla con mis compañeros del Taller de Cine.
.
Como buen aficionado me gustan estas pelis que hablan de la ficción y de la realidad.
.
Cuando Cecilia, Mia Farrow, acude al cine de su barrio a ver películas de teléfonos blancos intenta escapar de la realidad que le rodea.
.
Recuerdo como mi madre siempre decía que no le gustaban las películas pobres.
Ella prefería el cine romántico y las de kárate.
Era una gran admiradora de Jackie Chan y Chuck Norris.
Pero detestaba el realismo social. Tal vez, le recordara demasiado su dura infancia.
.
Cecilia tiene un marido machirulo, un trabajo en la que no se siente realizada y no demuestra ser muy habilidosa, pero encuentra refugio en la pantalla del cine. Ahí es feliz, viviendo las mejores vidas de otros.
.
Da una tremenda pena y una gran sensación de desvalimiento, pero la pobre se equivoca, al final, eligiendo la realidad.
.
¡Cecilia, ya lo sabías, es mejor la ficción!
.
Época dura la de la Gran depresión. También han sido muy duros los últimos meses que hemos vivido y todos hemos vuelto a refugiarnos en las series y en las pelis.
.
El cine, aunque sea en pantalla pequeña, nos salva una y otra vez.
.
Propongo que el curso que viene lo dediquemos al cine dentro del cine, o como ahora se dice en medios culturales el metacine.
Creo que es el octavo año consecutivo que acudo al festival de Málaga.
.
Los primeros años fue una experiencia intensa, pero solitaria. No tenía amigos, ni tampoco mucho interés en hacerlos.
.
Comía y hablaba de cine con críticos que conocía en las salas. Me lo pasaba bien y trabajaba mucho.
.
El segundo año me hice amigo de Tena, ya conocía más gente. Luego de Pepe, de Ricardo, de Antonio, de Carlos, de Dani y de muchos más.
.
.
Empecé a pasármelo MUY bien. El año pasado vino Elena y ya fue la caña.
Lástima que este año, por trabajo, no me haya acompañado.
.
Ahora, junto con mis amigos, puedo afirmar que somos personajes conocidos del Festival. Nos saluda su director Juan Antonio Vigar y mantenemos largas conversaciones con Fernando Méndez Leite, moderador de las ruedas de prensa de la Sección Oficial.
.
.
Málaga me ha recibido siempre fenomenal, todo el mundo es muy amable y la ciudad resulta un entorno formidable, siempre con buen clima y mucho que ofrecer.
.
Los diez días de Festival se pasan rápido y muy divertidos.
.
Son también de mucho trabajo. A diario hago las críticas de las tres o cuatro pelis que veo, junto con Pepe y Ricardo hacemos una crónica diaria y alguna entrevista. Esto lleva escribir en el blog, editar y colgar los vídeos y publicar todo en Twiter y en el podcast.
.
.
Genero mucho trabajo para El Heraldo del Henares, que intenta seguirme en mi labor diaria. Agradezco mucho su apoyo.
Debo felicitar al Festival por una magnífica organización, con una buena gestión de los aforos en tiempos de pandemia, con la reserva anticipada de entradas y con todas las medidas preventivas anti-Covid funcionando adecuadamente.
.
.
Suelo discrepar con las películas del Palmarés que son elegidas por un jurado formado por cineastas con sus filias y sus fobias.
.
Me quejo del menosprecio que sufre la comedia en todos los premios, siempre un género minusvalorado.
.
.
Mis pelis favoritas de este Festival de Málaga Cine en Español 24 (2021) han sido, sobre todo, las comedias:
Porque El vientre del mar es una peli que no tiene carrera comercial y además está alejada de lo que se podría llamar película divertida.
.
Es una peli cultureta y gafapasta que aleja al Festival del público y, en consecuencia, en nada le beneficia.
.
.
En cambio Chavalasde Carol Rodríguez es una peli de calidad que encuentra un tono muy adecuado, una peli de mujeres que reinvidica los orígenes para poder aceptarse y triunfar.
Es buen cine que puede tener público.
Esa dualidad es muy importante para que cuando alguien vea “premiada en Málaga” vaya a ver la peli y no salga huyendo.
.
No todos los críticos opinaban lo mismo de esta excelente película. Mientras la defendía apasionadamente, se paró una agradable señora que me preguntó si lo decía en serio. Por supuesto la contesté. Me lo agradeció mucho, porque era una de las productoras de Chavalas.
.
Gracias a todos los amigos con los que he compartido charlas y opiniones, a veces, muy divergentes.
Biznaga de plata a la mejor película española en Zonazine.
.
Álex Montoya construye una estupenda peli llena de aristas y de incomodidades.
.
Nos habla de la culpa, de la empatía, o de la falta de ella, ante las desgracias y de las extrañas amistades.
.
A veces, de relaciones tóxicas entre personas mortificadas puede surgir la amistad y el apoyo, aunque no haya comprensión.
.
Me planteo dudas morales sobre la actitud de Lucas, como colaborador necesario para los delitos pedófilos de su amigo, que, parece ser, no llega a ser pederasta.
.
¡Qué bien está Jordi Aguilar! Haciendo de padrastro malo.
.
Inquietante, turbadora, desconcertante. Jodida de ver.
Esta peli ha sido la Biznaga de Plata a la mejor peli iberoamericana en la Sección Zonazine.
.
El año pasado a Dios puse por testigo que jamás volvería a ver pelis de Zonazine.
.
Ya veis lo poco que vale mi palabra.
.
Durante la primera media hora no conecto con la historia, que me da la impresión que está contada con desgana.
.
Pero luego el tema del embarazo en la adolescencia me interesa.
.
Me parece acertado el retrato de las relaciones de esta muchacha con su madre, tormentosas, pero en el fondo amorosas.
.
Lauty y Juli son dos críos que se han enamorado. Ese amor tierno y prematuro, es enternecedor.
.
¿Quién no estaba enamorado a los 16 años?
.
Suerte de los amores correspondidos. Los míos nunca lo fueron, por ello envidio a esta pareja, que son leales a pesar de las adversidades y los errores.
.
La peli termina gustándome mucho.
.
A Dios pongo por testigo que a partir de ahora todos los años veré las pelis ganadoras de Zonazine.
Género histórico dramático, 12 episodios 2021.
Su creadora, Tatania Rodríguez.
Los directores: Tito López e Iñaki Peñafiel.
Adaptación de la novela homónima de Fernando J. Núñez.
.
Ambientada en el Madrid del siglo XVIII, 1720, tras la Guerra de Sucesión.
.
Diferencia de clases, linajes, engaño, mentira, venganza y amor.
. Clara, Michelle Jenner, padece de agorafobia tras la muerte de su padre acusado de traición. Entra a trabajar en la casa del duque de Castamar, Roberto Enríquez, como cocinera.
.
Desde el primer momento se alternarán las intrigas palaciegas, mucho interés de por medio, deseos de venganza y poder.
.
Interpretaciones maravillosas de todos sus actores: Hugo Silva, Fiorella Faltoyano, María Hervás, Marina Gatell, Maxi Iglesias, Jean Cruz…
.
Una serie muy bien ambientada, con un vestuario y peluquería, con pelucas imposibles de repetir, magníficamente diseñadas.
.
Gran despliegue de medios.
.
Nos habla de dos mundos, el de arriba y el de abajo, los poderosos y sus sirvientes.
.
Aparece la idea de la Cenicienta, surge lo imposible entre dos clases sociales de muy diferente estrato.
.
He disfrutado mucho con la serie y me ha dado una pena terrible que se determinará.
Serie hispanoamericana, primera temporada, 10 episodios.
Drama, 2021.
Basada en la novela homónima de Kristin Hannah.
Dirigida por Maggie Friedmann.
.
Nos narra la relación entre dos amigas diametralmente opuestas Kate, Sarah Chalke, y Tully, Katherine Heial, con existencias alejadas entre sí.
.
Amigas desde pequeñas, Kate pertenece a una familia trabajadora y estable, Tully, a una familia desestructurada, sin conocimiento ni existencia del padre y madre drogadicta.
.
De mayores, Kate forma una familia en la que encuentra amor y respeto.
.
Tully, sin familia, con éxito profesional y dinero.
.
Esta serie nos habla de sus vivencias, sentimientos, éxitos, fracasos, pero sobre todo, de la fidelidad entre dos mujeres tan dispares e inseparables.
Esta semana en el programa semanal de salud de Alcarria TV y EsRadio Guadalajara le explicamos a José Luis Solano y a nuestros espectadores cinco características que nos deben de alarmar en un lunar o nevus.
.
Un nevus se puede convertir en un melanoma, su detección precoz es fundamental para evitar una evolución trágica.
Después de la proyección de la película de clausura, la comedia García y García de Ana Murugarren asistimos a la lectura del Palmarés de la vigésimo cuarta edición del Festival de Málaga Cine en español.
.
Lo presenta Juan Antonio Vigar director del Festival.
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 24 edición del Festival de Málaga, integrado por Elena Sánchez, Carles Torras, Nora Navas (Presidenta), Rafael Cobos y Valérie Delpierre, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 10.000 euros
El ventre del mar (El vientre del mar), de Agustí Villaronga
.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 10.000 euros
Karnawal, de Juan Pablo Félix
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para La ciudad de las fieras, de Henry Rincón
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Agustí Villaronga por El ventre del mar (El vientre del mar)
.
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Tamara Casellas por Ama
.
BIZNAGA DE PLATA ‘STARVIEW STYLE’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Roger Casamajor por El ventre del mar (El vientre del mar)
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
María Romanillos por Las consecuencias
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Alfredo Castro por Karnawal
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Agustí Villaronga y Alessandro Baricco por El ventre del mar (El vientre del mar)
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Marcús J.G.R. por El ventre del mar (El vientre del mar)
.
BIZNAGA DE PLATA ‘XIAOMI’ A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Josep María Civit y Blai Tòmas por El ventre del mar (El vientre del mar)
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
José Luis Picado por Destello bravío
.
Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:
.
El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes del 24 Festival de Málaga, integrado por Begoña Piña, Javier Tolentino y Juan Sanguino, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Las consecuencias, de Claudia Pinto.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes del 24 Festival de Málaga, integrado por Francisco José Miranda, J. David Correa, José Manuel Vicente, Laura Sánchez, Lucía Muñoz, María Ros y Sergio Martínez, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO FLIXOLÉ a Chavalas, de Carol Rodríguez Colás.
.
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 24 edición del Festival de Málaga
Ama, de Júlia de Paz Solvas
La Dalia Films, Ama Movie AIE.
Chavalas, de Carol Rodríguez Colás
Chavalas La Película A.I.E y Balance Media Entertaiment, S.L., Televisión Española, Televisió de Catalunya, CreaSGR, ICEC, Brosh, Promarfi Futuro 2010.
Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez
Tentación Cabiria, Eddie Saeta, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres, Instituto de la Mujer de Extremadura, Canal Extremadura, Caja Rural de Extremadura, Ayuntamiento de Puebla de la Reina, Ayuntamiento de Almendralejo.
El ventre del mar (El vientre del mar), de Agustí Villaronga
Testamento Producciones, La Perifèrica Produccions, ICAA, ICEC, TV3, IB3, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Institut Ramón Llull y Paco Poch Cinema.
Karnawal, de Juan Pablo Félix
Bikini Films en coproducción con 3 Moinhos Produções, Picardia Films, Phototaxia Pictures, Londra Films y Norsk Filmproduksjon, en asociación con Daniel Arensburg, INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, ANCINE Agência Nacional do Cinema, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la República de Chile, Programa Ibermedia, Sørfond + Norwegian South Film Fund, Gobierno de la Provincia de Jujuy (Argentina), El Talle, Ciudad de México.
Las consecuencias, de Claudia Pinto
Sin Rodeos Films, Las Consecuencias AIE, N279 Entertainment, Potemkino, Érase Una Vez Films, RTVE, Eurimages, Institut Vanlencià de Cultura, À Punt Mèdia, TV3, Netherland Film Fund, Netherland Film Fund Incentive, CreaSGR.
.
.
ZONAZINE
El Jurado Oficial de la Sección ZonaZine de la 24 edición del Festival de Málaga, integrado por Enric Albero, Joe Manjon y Luz Valdenebro, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
Lucas, de Álex Montoya.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Las motitos, de Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal.
,
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Mauricio Franco Tosso por Samichay, en busca de la felicidad
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Carla Gusolfino por Las motitos
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para el reparto de Leading Ladies, de Ruth Caudeli.
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Jorge Motos por Lucas
.
El Jurado Popular de la sección ZonaZine, formado por Alba Moreno, Gaia Doblas, Jorge García, José Ángel Solano y Lucía Criado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Lucas, de Álex Montoya.
.
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 24 edición del Festival de Málaga
Las motitos, de Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal
Gualicho Cine, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, Polo Audiovisual Córdoba.
Leading Ladies, de Ruth Caudeli
Ovella Blava Films, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Lucas, de Álex Montoya
Raw Pictures, Institut Valencià de Cultura, RTVE, À Mèdia, CreaSGR.
Samichay, en busca de la felicidad, de Mauricio Franco Tosso
Quinta Imagen Films, Quechua Films, Programa Ibermedia, Fundación Obra Pía de los Pizarro, Cemento Andino, Plaza Vea, ABC Tours.
.
.
SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES
.
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 24 edición del Festival de Málaga, integrado por Ana Serret, Heidi Hassan y Paula Palacios, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 6.000 euros para Bosco, de Alicia Cano Menoni.
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Mo Scarpelli por El Father como sí mismo.
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para Del otro lado, de Iván Guarnizo.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Álvaro Garrido, Álvaro López, Carla Fernández, Carmen Quesada, Celia Romero, Hugo Chapon, Isabel María Piña, María Ariza y Pablo Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Del otro lado, de Iván Guarnizo.
.
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Documentales de la 24 edición del Festival de Málaga
Bosco, de Alicia Cano Menoni
Mutante Cine, MyBossWas, ANDE, ICAU, Uruguay Audiovisual, Montevideo Audiovisual, Film Commission Torino Piemonte.
Del otro lado, de Iván Guarnizo
Gusano Films, Salon Indien Films, RTVC Play, Proimagenes, IDFA Bertha Fund, Tribeca Film Institute, RTVC
El Father como sí mismo, de Mo Scarpelli
Ardimages UK, La Faena Films, Rake Films
.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES
.
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales a concurso de la 24 edición del Festival de Málaga, integrado por Ana Serret, Heidi Hassan y Paula Palacios, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 2.000 euros, a Homenaje a la obra de Phillip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber.
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para A comuñón da miña prima Andrea (La comunión de mi prima Andrea), de Bradán Cerviño.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Álvaro Garrido, Álvaro López, Carla Fernández, Carmen Quesada, Celia Romero, Hugo Chapon, Isabel María Piña, María Ariza y Pablo Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La habitación cerrada, de Julie Trillo y Alejandro Romero.
.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
.
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 2.000 euros
Ya no duermo, de Marina Palacio.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Pablo Hernando, por El ruido solar.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Goize Blanco, por Polvo somos.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Enric Auquer, por Fuga.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Alicia Claros de Luna, Carmen Moreno, Francisco Luis González, Natividad Criado y Patricia Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Polvo somos, de Estíbaliz Urresola.
.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE
.
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros, a Yo, de Begoña Arostegui.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Alicia Claros de Luna, Carmen Moreno, Francisco Luis González, Natividad Criado y Patricia Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Proceso de selección, de Carla Pereira.
.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA
.
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros
25 caballos, de Simarro Lozano y Sandro Guerrero.
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros
(A)plomo, de Pablo Macías y Soledad Villalba.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Alicia Claros de Luna, Carmen Moreno, Francisco Luis González, Natividad Criado y Patricia Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Of Hearts and Castles, de Rubén Navarro.
.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ‘XIAOMI’
.
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga el PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE – SECCIÓN XIAOMI a Inner Night, de Mariana Martínez Pinzón.
.
.
SECCIÓN ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
.
BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Callejeras, de Silvia Moreno
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Iballa corazón de escamas, de José Hernández
.
BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR DOCUMENTAL
Video Blues, de Emma Tusell
.
BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN
Roberto, de Carmen Córdoba
.
BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA PRODUCCIÓN MÁLAGA
Arte en movimiento, de Esperanza Gómez
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para Nunca te dejaré sola, de Mireia Noguera.
.
El Jurado Popular de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, integrado por Alba Gamero, Flavia Olivares, Mabel Hechevarría, Rocío del Amor y Sara Claras, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Biabu Chupea: un grito en el silencio, de Priscila Padilla.
.
.
PREMIOS MÁLAGA CINEMA
.
BIZNAGA ESPECIAL MÁLAGA CINEMA para Málaga Film Office – 20 aniversario.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR TRAYECTORIA PROFESIONAL para Manuel Bandera.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Marina Parés.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Mara Guil.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Fran Perea.
.
.
SECCIÓN ‘CINEMA COCINA’
.
El Jurado Oficial de la sección Cinema Cocina de la 24 edición del Festival de Málaga, formado por Jacobo Gavira, José Miguel Herrero y Paz Ivison, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA ‘GUSTO DEL SUR’ AL MEJOR LARGOMETRAJE, dotado con 5.000 euros
De Quijotes y semillas, de Patxi Uriz y Jordi Matas
.
BIZNAGA DE PLATA ‘VINOS DE MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros
Pansoy, cambiando vidas, de Richard Roncal Valdivia
.
El Jurado Popular de la sección Cinema Cocina integrado por Álvaro Carrillo, Charo Alba, Manuel F. Duarte, Manuel Lucas Rodríguez y Remedios Reina, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
De Quijotes y semillas, de Patxi Uriz y Jordi Matas
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Basajaun, de Salvador Arellano Torres y Miguel García Iraburu
.
.
OTROS PREMIOS
.
PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DEL 24 FESTIVAL DE MÁLAGA
Chavalas, de Carol Rodríguez Colás.
.
PREMIO JURADO JOVEN DE LA UMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Azahar Rojas, Cristina Hernández-Carrillo y Francisco José Hurtado, otorga el premio a El cover, de Secun de la Rosa.
.
PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2021 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 24 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para Ama, de Júlia de Paz Solvas.
.
PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA
El jurado formado por Fernando Fernández Ariza, José Antonio Díaz Domínguez y Pablo Macías, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película Chavalas, de Carol Rodríguez Colás.
.
PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Jesús de la Llave, Lourdes Porras, Teresa Ekobo y Rafael Pérez Pallarés, ha decidido por otorgar el premio a la película 15 horas, de Judith Colell.
Nada más terminar la lectura del Palmarés en los Cines Albéniz nos reunimos para comentarlos.
.
José María Tena es un popular personaje de la cultura malagueña.
.
Ricardo Arrakis es un prestigioso crítico de cine.
.
Detrás de la cámara Antonio Berlín, el cinéfilo más internacional que visita Málaga.
.
Primero nos referimos a la peli de Clausura de esta vigésimo cuarta edición del Festival, una comedia dirigida por Ana Murugarren, García y García, con José Mota, Pepe Viyuela, Eva Ugarte y Carlos Areces como protagonistas.
.
Después discutimos de manera enardecida sobre el Palmarés.
.
La peli ganadora El vientre del marde Agustí Villaronga despierta filias y fobias entre nosotros tres.
Fesser maneja muy bien el tempo de la comedia y sabe hacer gracia retratando la realidad y burlándose con el espectador de lugares y personajes identificables.
.
Su humor parte de lo cotidiano, haciendo crítica social.
La directora venezolana Claudia Pinto Emperador dirige este intenso drama protagonizado por un magnífico elenco de actores (Juana Acosta, Alfredo Castro, María Romanillos y Carme Elías).
.
El duelo de una esposa que no logra superar la pérdida de su pareja en un trágico accidente.
.
La hija que padece la adolescencia con el abandono de la madre y con el apoyo de su abuelo.
.
Un abuelo que padece por los abusos que sufrió y por las pulsiones que le amenazan.
.
Es una película dominada por la tragedia y por secretos inconfesables que agonizan en los corazones, pero nunca se resolverán.
.
Esa isla volcánica, casi inaccesible, es el símbolo perfecto del aislamiento sentimental de los protagonistas, y también un personaje en sí misma.
.
Son tantos los secretos que esconde la trama y la parsimonia del relato que me dio tiempo a imaginar o suponer tramas aún más complejas y retorcidas que la que se nos presenta.
.
Cuando terminamos de ver la peli todos preguntábamos sobre la interpretación de lo que habíamos visto.
.
La verdad es que me aburrió. No consiguió mantenerme alerta.
.
La rueda de prensa posterior con todo el elenco mencionado y su directora fue estupenda. Supieron vender muy bien su peli.
En el Auditorio del Museo Picasso se realiza la entrega de premios cortometrajes y otros premios no oficiales del 24 Festival de Málaga.
.
Acto conducido por Celia Bermejo. y la actuación musical de los músicos Daniel Amat y Roberto Cantero.
.
Nuestro compañero, y sin embargo amigo, Pepe Díaz, entregó el Premio de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN, a la película Chavalas de la directora nobel Carol Rodríguez Colás.
.
Leyó un magnífico texto glosando la película que reproduzco:
.
El éxito verdadero en la actividad artística solo se puede obtener si uno sabe aceptar su pasado, sus orígenes, su familia y sus amigos.
Las amistades femeninas, que la directora nos propone, son auténticas y sirven a nuestra protagonista para encontrar su verdadera identidad.
La directora nos da una lección de vida y nos muestra su experiencia personal con emoción y sinceridad.
.
La película ‘Ama’, dirigida por Júlia de Paz Solvas, ha sido elegida como ganadora Premio Feroz Puerta Oscura a la mejor película en competición en la sección oficial del Festival de Málaga 2021.
.
En palabras de Teresa Montoro, vicepresidenta primera de la AICE, “Ama’ continúa la tendencia, muy presente en el Festival de Málaga, de películas dirigidas por mujeres jóvenes —en este caso, Júlia de Paz Solvas— que cuentan cómo somos.
.
La historia de Pepa, interpretada con solvencia por Tamara Casellas, que recogió el premio, nos recuerda que hay muchos modelos de maternidad, todos ellos válidos”.
.
Detrás del vídeo os pongo las fotos de David Martos.
.
.
.
PALMARÉS 24 FESTIVAL DE MÁLAGA
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales a concurso de la 24 edición del Festival de Málaga, integrado por Ana Serret, Heidi Hassan y Paula Palacios, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 2.000 euros, a Homenaje a la obra de Phillip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber.
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para A comuñón da miña prima Andrea (La comunión de mi prima Andrea), de Bradán Cerviño.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Álvaro Garrido, Álvaro López, Carla Fernández, Carmen Quesada, Celia Romero, Hugo Chapon, Isabel María Piña, María Ariza y Pablo Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La habitación cerrada, de Julie Trillo y Alejandro Romero.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 2.000 euros
Ya no duermo, de Marina Palacio.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Pablo Hernando, por El ruido solar.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Goize Blanco, por Polvo somos.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Enric Auquer, por Fuga.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Alicia Claros de Luna, Carmen Moreno, Francisco Luis González, Natividad Criado y Patricia Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Polvo somos, de Estíbaliz Urresola.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros, aYo, de Begoña Arostegui.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Alicia Claros de Luna, Carmen Moreno, Francisco Luis González, Natividad Criado y Patricia Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA.PREMIO DEL PÚBLICO a Proceso de selección, de Carla Pereira.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga los siguientes premios:
.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros
25 caballos, de Simarro Lozano y Sandro Guerrero.
.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros
(A)plomo, de Pablo Macías y Soledad Villalba.
.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Alicia Claros de Luna, Carmen Moreno, Francisco Luis González, Natividad Criado y Patricia Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA.PREMIO DEL PÚBLICO a Of Hearts and Castles, de Rubén Navarro.
.
SECCIÓN DE CORTOMETRAJES ‘XIAOMI’
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Eva Saiz, Gerard Casau y Marina Salas, otorga el PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE SESIÓN XIAOMI a Inner Night, de Mariana Martínez Pinzón.
.
OTROS PREMIOS
.
PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DEL 24 FESTIVAL DE MÁLAGA a Chavalas, de Carol Rodríguez Colás.
.
PREMIO JURADO JOVEN DE LA UMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Azahar Rojas, Cristina Hernández-Carrillo y Francisco José Hurtado, otorga el premio a El cover, de Secun de la Rosa.
.
PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA
El jurado formado por Fernando Fernández Ariza, José Antonio Díaz Domínguez y Pablo Macías, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película Chavalas, de Carol Rodríguez Colás.
.
PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2021 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 24 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para Ama, de Julia de Paz Solvas.
.
PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Jesús de la Llave, Lourdes Porras, Teresa Ekobo y Rafael Pérez Pallarés, ha decidido por otorgar el premio a la película 15 horas, de Judith Colell.
Es el penúltimo día de festival, el viernes 11 de Junio.
.
Pepe Díaz está desaparecido en combate y Ricardo Arrakis, que estos días ha estado detrás de la cámara, da el salto y se pone delante para comentar las dos pelis de la sección oficial que hemos visto esta mañana.
.
La primera peli es Las consecuencias de Claudia Pinto Emperador, un drama intenso, con Juana Acosta,Alfredo Castro,María Romanillos yCarme Elías.
.
La segunda es Historias lamentablesde Javier Fesser, que no nos ha importado volver a ver.
Enrique García nos ofrece un drama rural, intenso y turbio.
.
Con pocos datos sabe retratar la realidad de este pueblo de miseria y vergüenzas ocultas.
.
Desde el principio de la peli le da un aroma a rancio y sucio a su relato, que nos hace sabedores que la sangre y la tragedia harán su aparición de manera violenta y cruel.
.
Nos cuenta el origen de muchas de las desgracias que acontecen a esa familia y a ese pueblo.
.
Esta vez el cacique y el cura coinciden como personaje despreciable y a odiar.
.
La tragedia rural que nos presenta tiene mucho de lorquiana, profunda y desgarrada.
.
Una peli estupenda que no comprendo porque no ha estado en la sección oficial de este festival.
Agustí Villaronga nos relata de manera minuciosa un naufragio ocurrido hace 200 años.
.
Para recrearlo teatralmente, usa de manera imaginativa decorados muy potentes y una estupenda fotografía en blanco y negro.
.
Me gusta como enlaza, con fotogramas sueltos, el drama de esta catástrofe marítima que relata, con la tragedia de la inmigración. Son solo pinceladas, pero que dan potencia a la peli.
.
Pero la intensidad teatral me abruma y a los 50 minutos de metraje estoy agotado, desolado por un relato tremendo y asfixiante.
.
Aunque su duración es corta, a mí se me hace inmensa.
Para triunfar en el mundo de la actividad artística es preciso ser uno mismo, saberse encontrar para dar lo mejor en ti.
.
Marta, interpretada por Vicky Luengo, quiere pertenecer a ese mundo de postureo, cultureta y postizo.
.
Por necesidades económicas tiene que volver con sus padres y a su barrio.
.
En sus amigas, en los suyos tiene que encontrar su verdadera esencia.
.
Me gustan las pelis de contrastes. Aquí Carol Rodríguez enfrenta el mundo postizo de la cultura contra la esencia popular y castiza del barrio.
.
Carolina Yuste, Elisabet Casanovas y Ángela Cervantes son las tres actrices que dan vida a las chicas que siguen viviendo en el barrio que las vio crecer. Se sienten en casa, arropadas por sus amistades de toda la vida.
.
Carol reivindica el calimocho frente al gin tonic, el chándal frente a los pantalones tobilleros de campana, el bocadillo de mortadela frente el canapé de salmón con finas hiervas a la reducción de oporto.
.
Y yo me apunto a ese carro. Yo quiero ser de barrio y conocer a estas chicas maravillosas, en su bar tomando una caña y un plato combinado con huevos fritos y pincho moruno del mercadona.
.
Carol nos cuenta una historia de amistades femeninas, de las que se fraguan a lo largo de muchos años de reflexiones en el banco del parquecillo y sujetando la melena mientras se vomitan los vasos de sangría en el wáter del bar de la esquina.
.
Amistades sinceras, verdaderas e incombustibles.
.
En esta historia no hace falta trama romántica, ni hombres que perturben la vida de estas mujeres, maravillosas e imperfectas.
.
Carol nos da una lección de vida, que aprende Marta, su personaje central.
.
Las actrices protagonistas, en esta peli muy coral, están inconmensurables.
.
La directora acierta de manera muy eficaz en el tono de la peli. No es comedia, ni drama. Sabe encontrar ese punto perfecto, en el que vemos una peli contada con realismo sin salirse del tono. Lo cual es meritorio y de agradecer.
.
Una magnífica peli, que espero que tenga el éxito comercial que se merece, para que Carol nos regale más películas.
Ya casi acabado el Festival de Málaga Cine en Español 24 (2021), con solo dos películas de la sección Oficial pendientes de ver, Pepe Díaz y un servidor entrevistamos a dos periodistas de prestigio.
.
Margaux y Nathalie han seguido de cerca todo el Festival.
.
Se atreven a hacer pronósticos sobre las ganadoras.
.
Detrás de la cámara el incombustible Ricardo Arrakis, que además nos llama la atención cuando olvidamos nuestros papeles de entrevistadores.