El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2021

El informe Auschwitz – The Auschwitz Report – 2020 – Peter Bebjak – Comentario de Elena FerCun – #YoVoyAlCine

21/03/2021

.

.

Ficha:

Duración: 94 min.

País: Eslovaquia Eslovaquia

Dirección: Peter Bebjak

Guion: (Libro: Alfred Wetzler)

Música: Mario Schneider

Fotografía: Martin Ziaran

.

.
Comentario de Elena:

.

Película eslovenia, drama histórico, 2020.
Dirigida por Peter Bedjak.
Está basada en hechos reales.

.
Dos presos judíos eslovacos, Freddy y Walter, escaparon del campo de concentración de Auschwitz en 1944.

.

Arriesgan sus vidas para dar a conocer lo que realmente estaba sucediendo dentro del mismo.

.
No contaron que debido a la crueldad extrema que allí se vivía por parte de los nazis, sería muy difícil de creer y complicado intervenir.

.
Temática de vejaciones, torturas, falta de empatía por parte de los nazis.

.
Es una película con un buen guión y buenas interpretaciones de los actores.

.
Para dar más realidad a las escenas, la cámara capta las imágenes al ritmo del personaje, es decir, se desplaza con ellos, cámara en hombro.

.
A mí como espectadora, me ha resultado molesto, pero comprendo que le ofrece mayor realismo.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

La vida NO es bella.

.

Auschwitz Report es el relato de una fuga, pero lejos de tener un carácter épico como La gran evasión, aquí la descripción es dura y descarnada.

.

El horror en los campos de concentración nazi era tan inmenso, que me resulta comprensible que el relato de estos evadidos no fuera creído.

.

La película está compuesta con imágenes potentes, aunque solo nos aproximan a la horrorosa cotidianidad de estos presos torturados y anulados.

.

El director eslovaco Peter Bebjak nos realiza un relato de corte clásico, pero de vez en cuando utiliza el desenfoque, la cámara subjetiva y la imagen borrosa con planos torcidos para trasmitir al espectador, al menos en parte, las sensaciones de los protagonistas. Y acierta, pues la dosificación precisa de este tipo de imágenes no agota al espectador.

.

Las voces sobre los créditos finales nos ponen en aviso que no estamos tan lejos, como nuestra adormecida conciencia nos puede hacer creer, que sucesos así se repitan en este siglo XXI.

.

A todos aquéllos que afirman estar hartos de pelis de la Guerra Civil o de Campos de concentración les diría que son imprescindibles para que recordemos nuestra historia y no volvamos a repetirla.

.

Mi puntuación: 7,59/10.

.

.

.

Dirigido por Peter Bebjak:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Lazzaro feliz – Lazzaro felice – 2018 – Alice Rohrwacher – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

21/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Vida rural. Realismo mágico. Drama social

Duración: 125 min.

País: Italia Italia

Dirección: Alice Rohrwacher

Guion: Alice Rohrwacher

Fotografía: Hélène Louvart

Reparto: Adriano Tardiolo, Alba Rohrwacher, Agnese Graziani, Luca Chikovani, Sergi López, Natalino Balasso, Tommaso Ragno, Nicoletta Braschi, Leonardo Nigro

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lazzaro es un muchacho bondadoso, obediente, sumiso, trabajador, necesitado de cariño.

.

A lo largo del metraje nos hace un recorrido por la miseria de la civilización occidental. Desde los aparceros que viven en estado de esclavitud, hasta los marginados en la gran ciudad, pasando por los inmigrantes que pujan en una subasta a ver quien trabaja más barato (en una escena extraordinariamente cruel, que no conseguiré olvidar).

.

La miseria humana detrás de la cual están los miserables que la ocasionan.

.

Es Lázaro porque, al igual que el bíblico personaje hermano de Marta y María de Betania, en cuya casa Cristo se hospedó en tres ocasiones, muere y resucita.

.

Tancredi pertenece a esa clase social parásita y decadente, incapaz de hacer nada productivo, que ha vivido gracias a la explotación de otros seres humanos que le han servido. Representa lo más despreciable de la sociedad.

.

Entre Tancredi y Lazzaro se establece una relación de parasitismo. El primero le muestra algo de falso cariño, que se siente reconfortado al tener un medio hermano.

.

Alice Rohrwacher rueda su película mezclando el realismo pasoliniano con la magia de un cuento, a lo realismo mágico y con la clara influencia de Los olvidados de Buñuel, una de las películas más influyentes de la historia del cine.

.

El hombre bueno y feliz atravesando un mundo sucio y miserable, pero eso no empaña su candidez y no aminora su ternura.

.

Este Jesucristo del siglo XXI es traicionado y linchado por la turba en ese banco, templo máximo del capitalismo, por una triste confusión.

.

El tirachinas se convierte en un arma peligrosa. Donada con mofa por el capitalismo para que sirva a este mismo sistema como excusa para el uso de la violencia y el asesinato.

.

Tancredi también acaba en la miseria, pero a diferencia de los pobres desamparados vive en una casa (no en un contenedor)  y se termina comiendo los pasteles.

.

Mi puntuación: 8,61/10.

.

.

.

Dirigido por Alice Rohrwacher:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Lola – 1986 – Bigas Luna – FlixOlé

21/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Melodrama

Duración: 106 min.

País: España España

Dirección: Bigas Luna

Guion: Bigas Luna, Luis Hercé, Enrique Viciano

Música: José Manuel Pagán

Fotografía: Josep M. Civit

Reparto: Ángela Molina, Patrick Bauchau, Assumpta Serna, Feodor Atkine, Carme Sansa, Marta Almirall, Constantino Romero, Ariadna Gil

.

.

Comentario de Ramón:

.

Revisito esta peli del recordado Bigas Luna, por dos razones. Primero porque me apetecía recordar a Ángela Molina de joven y porque la veo entre las más vistas en FllixOlé.

.

Bigas nos presenta a una Lola exuberante y atractiva y a unos hombres sudorosos.

.

Confirma su estilo visual y narrativo que ya nos mostró en Tatuaje, Bilbao o Caniche.

.

Usa y abusa del melodrama, extendiendo escenas incómodas, incluso violentas, haciendo que el espectador, en este caso un servidor, se sienta perturbado e intranquilo.

.

Con los años Bigas se volvió más profesional, rodando con su estilo propio pero de manera más sofisticada, menos ochentera.

.

Lola es la mujer que levanta pasiones en todos los que la rodean, su belleza su carnalidad, su erotismo son mayúsculos. Bigas sabe sacarle, a todo ello, el máximo partido.

.

¿Cómo echamos de menos?

.

¡Qué mona y que joven también Assumpta Serna!

.

Mi puntuación: 5,88/10.

.

.

.

Dirigido por Bigas Luna:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Minari. Historia de mi familia – 2020 – Lee Isaac Chung – #YoVoyAlCine

21/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Infancia. Años 80. Inmigración. Vida rural (Norteamérica). Cine independiente USA

Duración: 115 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Lee Isaac Chung

Guion: Lee Isaac Chung

Música: Emile Mosseri

Fotografía: Lachlan Milne

Reparto: Steven Yeun, Han Ye-ri, Youn Yuh-jung, Alan S. Kim, Noel Cho, Will Patton, Scott Haze, Eric Starkey, Esther Moon

.

.

Comentario de Ramón:

.

La veo antes de conocer sus nominaciones a los Oscar y en compañía de mi amigo Daniel.

.

Jacob y Monica se ganan la vida como sexadores de pollos.

.

Viven en la gran ciudad, pero él tiene el sueño de convertirse en granjero en Arkansas.

.

Curioso anhelo el de este inmigrante coreano.

.

El sueño americano en la América profunda de agricultores blancos votantes de Trump, donde no hay negros.

.

Tal vez el tema central de la película es ese enfrentamiento entre los esposos.

.

A ella le importa la familia, no aspira a hacerse rica, sino a vivir tranquilamente,.

.

Él, en cambio, necesita triunfar. Precisa cumplir su sueño, que antepone a todo, incluso a la salud de su hijo con una cardiopatía congénita.

.

En la peli hay momentos “Terrence Malick” que a los amantes del cine contemplativo nos gusta mucho.

.

Tiene el contrapunto cómico en la relación abuela niño. Ella se sale de los cánones clásicos, siendo deslenguada y algo estrafalaria.

.

Durante el metraje nos encontramos con interesantes reflexiones. Lo inútil es eliminado, como esos pollos que no serán capaces de poner huevos, como es lógico, y serán cremados. Una sociedad que si no eres lo que se espera te deshecha.

.

La fotografía es estupenda, muy bucólica.

.

Es una buena peli, pero no excelente.

.

Me quedo con el mensaje de que perseguir sueños no está mal, pero no es lo más importante. No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

.

Dirigido por Lee Isaac Chung:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-03-17 – Los Goyas 2021 de pe a pa

20/03/2021

.

.

.

La semana pasada diseccionamos los Feroz y esta semana les toca a los Goya.

.

El afamado periodista de EsRadio Guadalajara, José Luis Solano, el prestigioso crítico de cine, Diego Gismero, y un servidor hablamos: de los premiados, del triunfo de Las niñas, de lo de moda que está lo vasco, de la victoria de Rozalén ante Alejandro Sanz, de Adú (que no quedó tan mal), de Nathalie Poza en La boda de Rosa, de El Año del descubrimiento, del premio a Mario Casas, de Alberto San Juan, de Mabel Lozano, del Goya de Honor a Ángela Molina, de Antonio Banderas y María Casado, de lo solemne que fue la Gala…

.

Todo ello entre risas y chascarrillos.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Relic – 2020 – Natalie Erika James – Comentario de Elena FerCun – #YoVoyAlCine

14/03/2021

.

.

Ficha:

Thriller. Terror

Duración: 89 min.

País: Australia Australia

Dirección: Natalie Erika James

Guion: Natalie Erika James, Christian White

Música: Brian Reitzell

Fotografía: Charlie Sarroff

Reparto: Emily Mortimer, Bella Heathcote, Robyn Nevin, Steve Rodgers, Chris Bunton, Jeremy Stanford, Catherine Glavicic, Christina O’Neill, John Browning, Robin Northover

.

.
Comentario de Elena:

.

Película australiana, drama de terror, 2020.
Dirigida por Natalie Erika James.

.
Me vuelvo a enfrentar a una película de terror que tampoco me ha gustado, y no digo que sea una mala película, que no lo es, pero en la historia narrada hay algo fundamental que no me encaja: el amor materno filial que no existe al comienzo, por la falta de atención hacia la madre, y por arte de magia, aparece al final sin ningún sentido añadido.

.
Es una película con tres protagonistas: abuela, hija y nieta, que se enfrentan a una mansión un tanto misteriosa cuya razón se explica poco y mal.

.

Puntuación de Elena: 4,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

El mayor interés de esta producción australiana, protagonizada por Emily Mortimer, es el tránsito que realiza por diversos géneros.

.

Se mueve desde la intriga, hacia el drama familiar, para ir después al género de las casas encantadas hacia el terror más puro, para terminar siendo una loa al amor filiomaternal.

.

Dentro de todos estos espacios donde más se detiene y donde más interesante resulta es la descripción del Alzheimer.

.

Explica bien la falta de memoria reciente, los extravíos, los trastornos conductuales y la desesperación e incomprensión que produce en la familia. También la falta de consciencia de la gravedad de la enfermedad hasta que no se convive con la paciente.

.

Tal vez su tránsito por los otros géneros sea más rutinaria, pero hay momentos muy angustiosos que se viven en ese laberinto interno tan asfixiante.

.

Tres mujeres de tres generaciones diferentes son las protagonista de esta peli, que posiblemente no contente a los seguidores del terror, ni a los que se han metido en la sala sin saber muy bien de qué va, pero a mí sí me ha gustado.

.

Mi puntuación: 7,61/10.

.

.

.

Dirigido por Natalie Erika James:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El Rey de Zamunda – Coming 2 America – 2021 – Craig Brewer -Amazon Prime Vídeo

14/03/2021

.

.

Ficha:

Comedia | África. Secuela

Duración: 110 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Craig Brewer

Guion: Kenya Barris, Barry W. Blaustein , David Sheffield (Personaje: Eddie Murphy)

Música: Jermaine Stegall

Fotografía: Joe ‘Jody’ Williams

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace 33 años John Landis dirigía a Eddie Murphy en El príncipe de Zamunda, que la recuerdo divertida.

.

Eddie no ha sido nunca santo de mi devoción. Su histrionismo me produce dolor de cabeza.

.

He oído que esta secuela ha sido la peli más vista de Amazon Prime Video y por ello me decido a verla.

.

Me encantan los número musicales, sobre todo We are Family, que me invita a recordar Una jaula de grillos, una de mis pelis favoritas.

.

El resto de la peli es bazofia.

.

Tal vez, estoy siendo generoso y debería decir: es peor que bazofia.

.

La peli cuando quiere ser divertida e ingeniosa es machista y racista, usando y abusando de chistes que carecen de toda gracia.

.

Eddie Murphy vuelve a demostrar lo mal actor que es, empeñándose en interpretar con un maquillaje excesivo otros personajes que utilizan un humor caduco y mugriento.

.

Después de más de treinta años no se pueden hacer chistes de mal gusto de mujeres y de negros. Lo siento, pero no.

.

Pero la peli empeora, aunque parezca imposible, cuando se vuelve sentimental e intenta ser políticamente correcta. Entonces es ñoña y melosa hasta decir basta.

.

Es dos palabras in-soportable.

.

Mi puntuación: 1,32/10.

.

.

.

Dirigido por Craig Brewer:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Moxie – 2021 – Amy Poehler – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

ComediaDrama | MúsicaFeminismoColegios & Universidad

Duración: 111 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Amy Poehler

Guion: Tamara Chestna, Dylan Meyer (Novela: Jennifer Mathieu)

Música: Mac McCaughan

Fotografía: Tom Magill

.

.

Comentario de Ramón:

.

Resulta sorprendente y desquiciante que actitudes machistas persistan en pleno siglo XXI, pero no solo en machirulos de mi edad sino en adolescentes de instituto.

.

El gran encanto de la peli es que una jovencita, que pasa desapercibida, se convierte en una líder de la liberación femenina.

.

La lucha por el feminismo y la igualdad tiene que seguir incansable. Pensar que los derechos se han ganado y ya no se perderán es un error.

.

Moxie nos presenta de manera complaciente el microcosmos de este instituto norteamericano, con todos los tópicos de la cultura norteamericana idealizados para ofrecernos una historia “bonita”.

.

He de confesar que me ha emocionado. Resulta didáctica y muy recomendable, pero esa resolución idealizada no deja de ser simplista,  buenista y previsible.

.

Recomendable.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Amy Poehler:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Centinela – Sentinelle – 2020 – Julien Leclercq – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Acción.

Duración: 80 min.

País: Francia Francia

Dirección: Julien Leclercq

Guion: Julien Leclercq, Matthieu Serveau

Fotografía: Brecht Goyvaerts

Reparto: Olga Kurylenko, Marilyn Lima, Michel Nabokoff, Martin Swabey, Carole Weyers, Andrey Gorlenko, Antonia Malinova, Gabriel Almaer, Blaise Afonso, Guillaume Duhesme, Michel Biel

.

.

Comentario de Ramón:

.

El único atractivo de la peli es Olga Kurylenko, que se esfuerza en dar convicción a su papel de soldado atormentada e implacable.

.

Lo que más me atrae es la composición de una heroína llena de defectos y muy endeble. Enganchada a los analgésicos, traumatizada por las atrocidades que ha contemplado, que lucha por mantenerse fuerte para vengar a su hermana.

.

El malo es de opereta y el final de traca, con una falta de originalidad absoluta.

.

Es un producto de acción, que como suele ser habitual, está bien rodado, pero que carece de originalidad y de empaque.

.

Es curioso que estas pelis de acción, con peleas y tiroteos ,tienen una dirección muy buena, tal vez poco original, muy de manual, pero impecable.

.

Es la típica peli de consumo. Se ve. Te hace pasar un rato. Y se olvida.

.

Sin interés.

.

Mi puntuación: 4,03/10.

.

.

Dirigido por Julien Leclercq:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Nosotros en la noche – Our Souls at Night – 2017 – Ritesh Batra – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Romance | Vejez/Madurez. Drama romántico

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Ritesh Batra

Guion: Kent Haruf, Scott Neustadter

Reparto: Jane Fonda, Robert Redford, Bruce Dern, Matthias Schoenaerts, Judy Greer, Iain Armitage

.

.

Comentario de Ramón:

.

Jane Fonda y Robert Redford protagonizan, con ochenta años, esta película de amor, más que otoñal, invernal.

.

La peli tiene estructura de telefilm, y tal vez no pretenda ser más que eso.

.

Me resulta muy satisfactorio comprobar que la química y el atractivo de estos dos grandes de la pantalla perdura.

.

A pesar de sus muchos años Jane me resulta encantadora y su personaje es maravilloso.

.

La relación que se establece entre estos octogenarios va aumentando paulatinamente, sin grandes sobresaltos. Solo buscan compañía, pero los demonios del pasado aparecen y las infidelidades de Robert son escollos que se deben superar.

.

La relación con ese niño es demasiado idílica y me chirría, aunque resulta muy complaciente y enternecedora.

.

A mí es una peli que me ha gustado mucho, me ha tocado la fibra y dentro de su voluntaria modestia me parece una excelente película.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

.

.

Dirigido por Ritesh Batra:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Odio, de Dani Rovira – 2021 – Mario Briongos – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Comedia | Stand-Up

Duración: 90 min.

País: España España

Dirección: Mario Briongos

Guion: Dani Rovira

Reparto: Dani Rovira

.

.

Comentario de Ramón:

.

En un monólogo el cómico Dani Rovira toca temas muy diferentes, en una especie de reflexión sobre la sociedad actual.

.

Creo que refleja bien el ambiente de intolerancia y de envidia que se vive en la sociedad actual.

.

Ese “odio”, del que él habla, se palpa a diario, donde se mezcla en nosotros el desprecio y la envidia hacia las personas que triunfan.

.

Pero Dani se sale de ese círculo vicioso, se redime al final de su actuación.

.

Le preocupa mucho al actor presentarse como una buena persona y como víctima de una enfermedad que le ha causado mucho sufrimiento, para lograr la empatía de un público entregado.

.

Me lo he pasado fenomenal y me he reído en bastantes ocasiones, sobre todo de esas partes que identificamos como reales, incluso cotidianas, y son tremendamente cómicas cuando alguien como Dani nos las relata.

.

Mi puntuación: 6,58/10.

.

.

.

Dirigido por Mario Briongos:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La madre del blues – Ma Rainey’s Black Bottom – 2020 – George C. Wolfe – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Biográfico. Música. Racismo. Años 20

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: George C. Wolfe

Guion: Ruben Santiago-Hudson (Obra: August Wilson )

Música: Branford Marsalis

Fotografía: Tobias A. Schliessler

Reparto: Viola Davis, Chadwick Boseman

.

.

Comentario de Ramón:

.

Chadwick Boseman, siempre será recordado como Black Panther, pero antes de fallecer nos ofreció esta magnífica interpretación en esta película que se mueve entre la adaptación teatral y el musical.

.

Dos cuestiones me han encantado en La madre del blues. Por un lado las canciones, que me han sabido a poco, y por otro unos diálogos cargados de fuerza y de desesperanza.

.

Este grupo de músicos que van a grabar un disco con la gran Ma Rainey, son llevados a un sótano infecto para que en su espera vayan ensayando. Entre ellos se establece la polémica de cómo enfrentarse a la dominación blanca, como intentar sobrevivir, con un mínimo de dignidad, a las continuas humillaciones a las que son sometidos.

.

En el piso superior está el representante y el productor, blancos, y la estrella Ma Rainey que intenta mantener su poder de diva imponiendo exigencias incómodas.

.

Hay un juego de luchas de poder, dentro de este estudio de grabación, que representan muy bien como la sociedad norteamericana ha jugado durante su historia con los negros.

.

Viola Davis interpreta, con decisión y potencia, su personaje, que resulta arrollador.

.

Chadwick Boseman destaca entre un grupo de actores afroamericanos en estado de gracia.

.

No quiero olvidarme de la sensual Taylour Paige, dando vida a Dussie Mae, de manera impresionante.

.

No conocía nada de esta peli cuando comencé a verla. Luego descubro que ha sido multipremiada y multinominada, con total justicia.

.

Me ha encantado y subyugado.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.

.

.

Dirigido por George C. Wolfe:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Filomena (Documental) – 2021 – Richard Zubelzu – Filmin – Premio Feroz Arrebato de no ficción

14/03/2021

.

.

Ficha:

2021

País: España España

Dirección: Richard Zubelzu

Reparto: Documental

Productora: Magda Calabrese

.

.

Comentario de Ramón:

.

Richard Zubelzu tiene la amabilidad, siempre que estrena un documental, de enviarme un vimeo para que lo vea y haga la crítica.

.

Él sabe que su estilo narrativo, en este género que me encanta, sintoniza bien conmigo.

.

Su manera de contar es clásica y directa, sin innovaciones narrativas, pero siempre impregna sus películas con un mensaje social.

.

De nuevo acierta con este documental que nos ofrece perspectivas diferentes del temporal Filomena, que todos recordaremos de por vida.

.

Se afirma en la denuncia de la imprevisión, a pesar de las advertencias, y del abandono de ciertos barrios madrileños.

.

Este fenómeno atmosférico que paralizó Madrid, y gran parte de España, lo relaciona con el cambio climático, acompañando el claro mensaje que esto, que nos puede parecer insólito, se puede repetir.

.

Bien por Zubelzu y su compañera habitual Magda Calabrese. De nuevo han acertado con un documental entretenido, didáctico y ecologista.

.

Una abrazo amigo.

.

Mi puntuación: 8,15/10.

.

.

.

Dirigido por Richard Zubelzu:

.

.

Otros documentales que he comentado de Richard Zubelzu.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Pequeños detalles – The Little Things – 2021 – John Lee Hancock – #YoVoyAlCine

14/03/2021

.

.

Ficha:

Cartelera España 26 de febrero

2021. Thriller | Policíaco

Duración: 127 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: John Lee Hancock

Guion: John Lee Hancock

Música: Thomas Newman

Fotografía: John Schwartzman

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante un thriller potente, pero repleto de clichés.

.

No es una peli que pretenda renovar el género. Su intención es construir un film solvente, aunque use los convencionalismos más manidos. Y lo consigue.

.

Denzel Washington interpreta el estereotipo de poli fracasado, marcado por un suceso imborrable e innombrable.

.

Hay un poli joven y brillante y un psicópata provocador, muy eficaz Jared Leto.

.

De fondo la religión como motivación de algunos policías.

.

La peli funciona en dos planos. Por un lado descubrir el pasado turbio del policía mayor, que ha aumentado de peso resolviendo tonterías en una pequeña localidad y por otro los asesinatos en serie de muchachas virtuosas.

.

A mí el final me ha turbado especialmente.

.

Una película eficaz muy indicada para amantes del género, que no saldrán defraudados.

.

Me gustó mucho.

.

Mi puntuación: 7,85/10.

.

.

.

Dirigido por John Lee Hancock:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-03-10 – Diseccionamos los Premios Feroz

12/03/2021

.

.

.

Dirigidos por el afamado periodista José Luis Solano, el prestigioso periodista y productor Diego Gismero y un servidor diseccionamos al detalle, con fino bisturí y afilado escalpelo, los Premios Feroz 2021.

.

Los premios que entrega la crítica cinematográfica a través de su asociación AICE.

.

Podéis ampliar información en mi post: Premios Feroz 2021 – La polémica, la gala y los premios (con mis cáusticos comentarios).

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Goyas 2021 – Comentarios de Elena FerCun y holasoyramón

7/03/2021

.

.

Comentario de Elena:

.

Una ceremonia muy formal, muy elegante, bien montada a pesar de ser telemática y no haber podido ser como otros años.

.

Antonio Banderas me ha encantado. Me ha parecido una persona sensible con la situación de Covid-19, con el descalabro que ha ocasionado en el mundo entero, la tragedia de tantas muertes, de tanto desempleo, del paro de las familias que no tienen con que dar de comer a sus hijos, tanto muerto que parece que al final nos hemos acostumbrado. Todo muy lamentable.

.

Importante haber tenido en cuenta a toda la familia del cine, que no son solo los actores, directores, productores…

.

.

El cine lo constituyen todas aquellas personas que trabajan para él, técnicos, conductores, artesanos…

.

También las salas de cine que han permanecido cerradas durante muchísimo tiempo. Eso ha dañado a muchas familias que viven de ello y no tienen otra cosa y encima el cine es parte de sus vidas.

.

Me hubiera gustado mucho la presencia de público en la sala que llenara con sus aplausos de cariño a los premiados, pero la opción telemática no ha salido mal.

.

Banderas se ha mostrado empático y solidario con el drama que estamos padeciendo.

.

Ha sido una buena gala.

.

.

Los premios se han repartido bien. Como gran ganadora Las niñas de Pilar Palomero con cuatro Goyas muy merecidos.

.

Doy la enhorabuena a mi paisana Pilar Palomero, que ha entrado en el mundo del cine con mucha pasión, energía y talento.

.

Un beso a todos.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

Los premiados:

.

Comienzo por el final.

.

Con este tuit resumía el prestigioso periodista de cine, David Martos, los Goya 2021.

.

.

.

El triunfo de Las niñas:

.

Parece que la nostalgia hacia el año 1992 invade el corazón de los académicos que han premiado la cinta de Pilar Palomero con los principales galardones.

.

Peli, dirección novel, guion original y fotografía.

.

No es la que más goyas se lleva, pero sí de mucho peso.

.

La película que salió con la Biznaga de Oro en Málaga ha triunfado en los Feroz y en los Goya.

.

Premios más que discutibles, pero está claro que la peli ha pegado fuerte.

.

Este año (1992) también es protagonista en el documental ganador.

.

Enhorabuena a mi paisana Pilar.

.

.

.

.

Lo vasco está de moda:

.

Dos películas vascas, Ane y Akelarre se han llevado premios.

.

Ane, guion adaptado y actriz protagonista a Patricia López Arnaiz, que ejerce de madre sufridora y con mala leche, un premio muy merecido.

.

.

También se ha llevado, de manera inesperada, el premio a actriz revelación a Jone Laspiur que hace de la Ane tan buscada.

.

.

Akelarre, una peli con muy poca difusión, se va con un montón de Goyas: música original, dirección artística, vestuario, maquillaje y efectos especiales.

.

Dos estupendas películas que han pasado de refilón por las carteleras y se merecerían otra oportunidad en salas.

.

.

.

Rozalén 1, Alejandro Sanz 0:

.

La albaceteña Rozalén se llevó el Goya a la Mejor canción por La boda de Rosa y ganó al madrileño Alejandro Sanz que compuso la canción de la regulera El verano que vivimos.

.

Muchos Grammys, pero ningún Goya.

.

.

.

Adú no quedó tan mal:

.

Yo le auguraba un fracaso total, pero el cine social está de moda (eso espero, al menos) y además es una excelente peli.

.

Se llevó la dirección para Salvador Calvo y el actor revelación para el francés Adam Nourou, que puso muy contento.

.

También le otorgaron la mejor dirección artística.

.

Me alegro.

.

.
.

Nathalie Poza en La boda de Rosa:

.

A Nathalie la vimos aplaudir frenéticamente a la negacionista Victoria Abril en los Feroz.

.

Aquí recibió el premio como mejor actriz de reparto por su papel de hermana de Rosa.

.

Un premio muy merecido.

.

La boda de Rosa solo se llevó dos premios, la canción y éste, poco para una excelente peli. Pero es lo que tiene la comedia que no se le dan premios.

.

.

.

Este ha sido el año de El año del descubrimiento:

.

Este largo documental de más de tres horas, contado a pantalla partida que enlaza la reconversión industrial del 92 con la crisis social del 2020, también ha ganado también el Goya al mejor montaje.

.

Muy controvertido porque a algunos les parece un coñazo.

.

A mí me ha encantado.

.

.

.

¿Mario Casas con un Goya?

.

A qué parece imposible. A mí desde luego que sí.

.

Pues le han dado el Goya por su interpretación en No matarás, por poner cara de bobo y de susto.

.

Le dedicó el premio a su público. Hizo bien, se lo merece más que él.

.

Reconozco que se esfuerza, pero…

.

.

.

Los toques reivindicativos y sociales:

.

Alberto San Juan, mejor actor de reparto por Sentimental, apeló al Partido Socialista para que considerara la vivienda como un derecho fundamental.

.

Mabel Lozano, Goya al mejor corto documental, sigue con su lucha contra la trata de mujeres y la prostitución.

.

Excelentes y necesarios los dos.

.

.

.

Ángela Molina Goya de Honor:

.

Un premio muy merecido a una carrera formidable y a una actriz que sigue en activo y no ha caído en las estúpidas tentaciones de la cirugía plástica (que no estética).

.

Más bella que nunca, realizó un discurso cargado de reflexiones sobre el cine y la profesión de actriz, pero con un maravilloso tono poético, que arrancó el aplauso de los técnicos y de la orquesta que estaban en el Teatro del Soho de Málaga.

.

Me arrodillo ante ella. Mi total admiración.

.

.

.

Antonio Banderas y María Casado:

.

Este año no se encargó la presentación a actores cómicos, como en las ediciones previas.

.

Antonio Banderas en un tono serio y respetuoso supo situar bien estos Goya, que se merecían una presentación formal y bien realizada.

.

También María Casado, una gran profesional, supo encontrar el tono, sin pasarse.

.

Se han convertido en ejemplo de buen hacer.

.

Enhorabuena!

.

.

.

Una Gala solemne:

.

Los entregadores de premios desfilaron en la alfombra roja y salieron diciendo de manera muy escueta “los minados a tal Goya son…“, “el Goya es para…” mientras abrían el sobre.

.

.

Lo más granado del cine español (Almodóvar, Amenábar, Emma Suárez, Antonio de la Torre, María barranco, Maggi Civancos, Marta Nieto, Paz Vega, Juan Antonio Bayona, Belén Cuesta, Marta Etura, José Coronado, Penélope Cruz…) se dio cita para premiar a unos nominados que estaban en sus casas.

.

.

Unas actuaciones musicales, sin mucho interés, la verdad.

.

La sobriedad presidió la Gala, que se resolvió en dos horas y media, lo cual es muy de agradecer.

.

.

Precisamente en los agradecimientos es donde estuvo la gracia de la fiesta.

.

Lo que otros años es un coñazo, este año resultó lo más divertido.

.

Los premiados en sus domicilios recibieron los Goyas con gran alegría y todos se lo volvieron a agradecer a sus madres y sobrinos, pero el jolgorio que se respiraba en cada casa se trasmitía a la pantalla y daba una estupenda sensación de felicidad.

.

Lo técnico funcionó muy bien, solo a Fernando Trueba le falló el micro cuando iba a agradecer el Goya a la mejor peli iberoamericana.

.

En el auditorio del Teatro del Soho de Málaga solo la orquesta y los técnicos.

.

.

No hubo aplausos, salvo cuando termino Ángela Molina.

.

.

.

En resumen:

.

Una gala seria y sobria, que a pesar de todo, entretuvo y que se hizo corta.

.

Faltó algo de humor, pero para eso ya estuvieron los Feroz.

.

Unos Goya 2021 exentos de polémica con muchos premios al cine independiente.

.

Con un muy funcionamiento de lo técnico, donde el conectar con decenas de domicilio era un reto importante.

.

.

.

La nota repudiable:

.

La nota apestosa y execrable fueron los comentarios machistas de algunos fotógrafos que se oyeron por error.

.

Creo que hay que identificarlos y prohibirles la entrada a más eventos. ¡Qué menos que una sanción!

.

Lamentablemente esto es el reflejo del machismo que sigue triste y penosamente incrustado en nuestra sociedad. Pero unos individuos que no son capaces de mantener la compostura ante actrices no deberían dedicarse a este trabajo.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




The Owners (Los propietarios) – 2020 – Julius Berg – Comentario de Elena FerCun – #YoVoyAlCine

7/03/2021

.

.

Ficha:

Cartelera España 5 de marzo

2020. Terror. Thriller | Años 90. Thriller psicológico

92 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Julius Berg

Guion: Julius Berg, Matthieu Gompel, Geoff Cox (Cómic: Hermann Huppen, Yves H)

Música: Jean Paul Frazer, Vincent Welch

Fotografía: David Ungaro

.

.
Comentario de Elena:

.

Película de terror, 2020.
Dirigida por Julius Berg.

.
Los Huggins, un matrimonio anciano, que vive en una antigua casa rural de Inglaterra, verán alterada su rutina y tranquilidad por la incursión de dos amigos de la infancia, Nathan y Terry, mal influenciados por un colega psicópata.

.
Van en busca de una caja fuerte que el señor Huggins, médico de profesión, tiene en el sótano y que la madre de Terry, que trabaja para los señores, le ha comentado en alguna ocasión a su hijo.

.
Mary, la novia de Nathan, también se verá implicada sin querer participar en ello.

.
Aunque el género de terror no es que me guste, puedo entender que a los amantes del mismo les pueda agradar.

.
El film va avanzando con cuestiones predecibles pero que están bien planteadas.

.
El final se va intuyendo pero tiene una sorpresa en última instancia.

.
Se desarrolla íntegramente en el interior del caserón, con fotografía oscura como requiere la situación.

.
Cumple con todos los ingredientes de una película de terror.

.

Puntuación de Elena: 5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante una home invasion, es decir una peli en la que se lía parda al intentar hacer un robo en una casa.

.

Las cosas que más me molestan de esta peli son las que la hacen más atractiva.

.

Los ladrones son unos chapuceros, la chica lloriquea, pero, de vez en cuando, se muestra dominadora, el gordo es cobardica, el doctor es malo y su delgaducha esposa está como para atar, hay un secreto en el sótano, hay desaparecidas y final sorprendente (más o menos).

.

Lo dicho todo lo que parecen defectos se convierten en virtud, al contemplar que la peli te lleva por los senderos trillados de este género, sin que sorprenda, pero sin que defraude.

.

Noventa minutos de diversión predecible.

.

Una pena ver a Maisie Williams, la gran Arya de Juego de tronos, metida en esta serie B.

.

Mi puntuación: 6,01/10.

.

.

.

Dirigido por Julius Berg:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Pesadilla antes de Navidad – The Nightmare Before Christmas – 1993 – Henry Selick – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021 – Musicales emblemáticos de la historia del cine

7/03/2021

.

.

Ficha:

1993. 75 minutos.

Animación. Fantástico. Musical. Romance. Terror | Comedia de terror. Monstruos. Halloween. Navidad. Stop Motion. Película de culto. 3-D. Animación para adultos

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Henry Selick

Guion: Caroline Thompson, Michael McDowell (Historia: Tim Burton)

Música: Danny Elfman

Fotografía: Animación, Pete Kozachik

.

.

Comentario de Ramón:

.

La segunda peli después de , en esta tarde de sesión doble es este musical de animación.

.

Forma parte de este grupo de mis películas favoritas.

.

Primero porque es un musical, que es, tal vez, mi género preferido.

.

Segundo porque su estética feísta rompe con la tradición Disney y luego Pixar, de películas con animaciones y dibujos perfectos.

.

Tercero porque redundando en lo dicho la técnica del stop motion (animación en volumen, fotograma a fotograma) la hace imperfecta y le da un tono de ternura de lo mal acabado.

.

Cuarto por todo lo demás, que voy a argumentar.

.

Jack Skellington no tiene malas intenciones. Quiere ser un héroe, además de en el mundo de Halloween, en el planeta de la Navidad.

.

Pero ninguno de los habitantes del mundo de los difuntos comprenden el universo de los vivos. Solo Sally (la misma actriz que en La novia cadáver) sospecha el error que se va a cometer.

.

En definitiva nos da la lección que solo con buenas intenciones no se solucionan las cuestiones. Hay que conocer y comprender para resolver.

.

Además de ser un musical terrorífico, toda la peli está impregnada de un negro sentido del humor, ahondando en esas cuestiones tópicas que nos siguen dando miedo.

.

A mí es una peli que me entusiasma y ha sido un placer verla en pantalla grande.

.

En 2019 realicé este comentario:

.

Mi puntuación: 9,15/10.

.

.

.

Dirigido por Henry Selick:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La invasión de los ladrones de cuerpos – Invasion of the Body Snatchers – 1956 – Don Siegel – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

7/03/2021

.

.

Ficha:

80 minutos.

Ciencia ficción. Fantástico. Terror | Vida rural (Norteamérica). Extraterrestres. Serie B. Película de culto

Director: Don Siegel
Música compuesta por: Carmen Dragon
Productor: Walter Wanger
Cinematografía: Ellsworth Fredericks
Guion: Jack Finney, Daniel Mainwaring

.

.

Comentario de Ramón:

.

En el Taller de Cine de Azuqueca tenemos la suerte de disfrutar de una sesión doble. Gracias a Susana y Jose.

.

La primera peli es de 1956. La he visto un montón de veces. La escena en la que el Dr. Miles se sube desesperado al camión lleno de vainas, lo cual aumenta su terror, no deja de impresionarme y fascinarme. Una de las escenas icónicas del cine de terror.

.

La peli tiene una estructura de thriller clásico, con el narrador en voz en off, un maravilloso en blanco y negro, incluso su mujer (al final) fatal. Puro cine negro.

.

Pero lo que hace de esta peli especial y de culto es que, siendo cine negro, lo es también de terror con extraterrestres, pero además es un retrato de la vida rural norteamericana.

.

Esta mezcla de géneros la hace única.

.

Las escenas más inquietantes son en las que algunos personajes secundarios se encuentran trastornados al no reconocer a sus seres queridos.

.

Ese niño huyendo de su madre es muy inquietante.

.

Lo curioso del asunto es que cuando las vainas toman la vida y la personalidad de sus víctimas se crea una relación de cooperación entre ellas que es envidiable, forman una verdadera comunidad.

.

Fuera de toda duda que es una cuento sobre la amenaza comunista. La invasión ideológica es el centro de la esencia de la peli.

.

En otras pelis de la Guerra Fría vemos hormigas gigantes o monstruos que no dejan de simbolizar la amenaza nuclear.

.

Aquí es la invasión ideológica de una sociedad más cooperativa, igualitaria incluso, pero ausente de sentimientos y de humanidad.

.

Don Siegel hace parodia del miedo irracional de la sociedad americana basada en la libre opinión, el consumo y la diferencia de clases.

.

Ridiculiza este miedo mostrando que la invasión de la ideología soviética es el robo de las personalidades, creando monstruos de apariencia humana a partir de vainas todas iguales, borrando y anulando la diversidad personal y social.

.

Por cierto, Dana Wynter me parece bellísima.

.

Ahora que está de moda llamar a los médicos héroes, el protagonista de esta historia es un médico rural que curiosamente se volvería loco si se mantiene despierto para no ser sustituido por una vaina. La elección está entre la locura capitalista o la homogeneidad comunista.

.

Invito a Elena, Víctor y Alberto a que contribuyan con sus siempre brillantes comentarios en este humilde blog. Por supuesto invito a los críticos que todos lleváis dentro a escribir.

.

Mi puntuación: 8,69/10.

.

.

.

Dirigido por Don Siegel:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Gaga: Five Foot Two – 2017 – Chris Moukarbel – Netflix

7/03/2021

.

.

Ficha:

Documental/Música ‧ 1h 40m

Fecha de estreno inicial: 8 de septiembre de 2017
Director: Chris Moukarbel
Año: 2017
Premios: MTV Movie & TV Award for Best Music Documentary
Productores: Lady Gaga, Chris Moukarbel, Bobby Campbell, Heather Parry

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lady Gaga no me interesaba para nada hasta que vi en el Festival de San Sebastián en  , en ese momento mi desinterés hacia la cantante y actriz se transformó en veneración. Su interpretación me parece colosal.

.

Lady Gaga demuestra una gran valentía produciendo este documental con una cámara que la sigue y la presenta en muchos momentos “incómodos”.

.

El director Chris Moukarbel no duda en mostrárnosla recién levantada de la cama con la cara hinchada o dolorida por su lesión de cadera o agotada o intentando obtener un nuevo look más natural o tomando el sol en tetas en su piscina…

.

Es un retrato tan íntimo como el de un observador que planta su cámara y sigue a la diva todo el día.

.

Lady Gaga no se descubre a sí misma contando sus sentimientos internos y recónditos, eso lo dejaremos para más adelante.

.

Me impresiona la figura del padre, Joe Germanotta, que siempre está por ahí, sin que influya, en apariencia, en la vida de su hija.

.

El documental comienza con una Lady Gaga dañada por su última ruptura sentimental y parece que, sin decirlo, el trabajo cotidiano la hace recuperarse hasta el éxito de su intervención en la Super Bowl en 1997, donde demuestra que es una super estrella y para mí, también una diosa.

.

Mi puntuación: 8,15/10.

.

.

.

Dirigido por Chris Moukarbel:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Loco por ella – 2021 – Dani de la Orden – Netflix

7/03/2021

.

.

Ficha:

2021

1h 42m

Romance. Comedia. Drama | Comedia romántica. Enfermedad

Fecha de estreno inicial: 26 de febrero de 2021
Director: Dani de la Orden
Guion: Natalia Durán
Productora: Netflix
Cinematografía: Daniel Aranyó

.

.

Comentario de Ramón:

.

Dani de la Orden dirige esta comedia romántica en un psiquiátrico.

.

Dani, a pesar de juventud ha rodado una buena colección de comedias, que, aunque no son obras maestras, han demostrado su solvencia y no son en absoluto despreciables:

Hasta que la boda nos separe

El pregón

Barcelona, noche de invierno

Litus

El mejor verano de mi vida

.

Adri, Álvaro Cervantes, después de pasar una noche loca e inolvidable con Carla, Susana Abaitua, decide encontrarla para declararle su amor, pero Carla padece trastorno bipolar.

.

Es meritorio el tono adecuado y didáctico con el que de la Orden trata el tema de enfermedad mental.

.

Aborta aspectos interesantes y cotidianos, como la incomprensión de estos trastornos, la culpabilización del enfermo y desmonta esos odiosos mensajes de autoayuda de mierda, como si tú quieres puedes, como si el enfermo mental pudiera evitar su patología y fuera responsable de ella.

.

Es lo mismo que decirle a un enfermo de cáncer o de neumonía que con la voluntad vencerá su enfermedad.

.

Aborda a través de tres personajes el trastorno bipolar, la esquizofrenia paranoide y el síndrome de Tourette, a través de tres actores, absolutamente magistrales, Susana Abaitua, Luis Zahera y Aixa Villagrán, que están impresionante manteniendo ese difícil equilibrio de hacer su personaje realista, entrañable y para nada paródico.

.

Dani los sabe dirigir con maestría y oficio.

.

Álvaro Cervantes queda deslucido ante el buen hacer de sus compañeros de reparto.

.

A pesar de tratar temas tan dramáticos la peli sabe encontrar el tono de comedia romántica componiendo una peli encantadora.

.

El mensaje de aceptación del enfermo y su enfermedad me parece estupendo.

.

Una buena oferta de Netflix para ver en casa. Una pena que esta peli no haya pasado por los cines, hubiera tenido su público.

.

Tenemos pendiente de estreno Mamá o papá, con Paco León y Miren Ibarguren, que espero que no se descuelgue de los cines.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

Dirigido por Dani de la Orden:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Mira, la chica del tren – The Girl on the Train – 2021 – Ribhu Dasgupta – Netflix

7/03/2021

.

.

Ficha:

Netflix estreno 26 de Febrero.

Intriga. Thriller. Drama

Año: 2021

Duración: 120 min.

País: India India

Dirección: Ribhu Dasgupta

Guion: Ribhu Dasgupta (Diálogos: Gaurav Shukla, Abhijeet Khuman)

Fotografía: Tribhuvan Babu Sadineni

.

.

Comentario de Ramón:

.

Se trata de una peli india producida para Netflix.

.

Las pelis de Bollywood siempre tienen vistosos números musicales y son de larga duración, al menos tres horas.

.

Esta producción está adaptada al mercado mundial que domina Netflix y por ello es de un metraje moderado (120 minutos) y solo tiene un par de elementos musicales.

.

Después de terminar de ver otra peli, Netflix me lanza esta sugerencia y sin darme tiempo a reaccionar me la pone en marcha.

.

El baile del inicio me encanta (conocida es mi pasión por los musicales), pero cuando termina la canción me doy cuenta que es una especie de adaptación (refrito) de . Ni siquiera el título lo esconde.

.

Resulta ser un telefilm de tercera (o de cuarta) con una incesante e insoportable voz en off, que se obstina en explicar la espectador lo que ya está viendo.

.

Para colmo de desventuras su protagonista, Aditi Rao Hydari, es un auténtico desastre, obstinada en poner caritas de susto y asombro.

.

Cuando llevo una hora de visionado mi hastío es absoluto. La dejo, pero esa esperanza fundamentalista que me ocurre con todas las pelis malas me invade y continuo viéndola.

.

Dividida en dos días se hace menos insoportable.

.

Lamento haber perdido dos horas de mi vida en ver este bodrio, del que solo salvo sus numeritos musicales.

.

No volveré a hacer caso de los consejos de Netflix.

.

Le pongo un dos, un punto por cada coreografía.

.

Mi puntuación: 2,00/10.

.

.

Dirigido por Ribhu Dasgupta:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Dating Amber – 2020 – David Freyne – #YoVoyAlCine

6/03/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/Romance ‧ 1h 32m

Fecha de estreno: 26 de febrero de 2021 (España)
Director: David Freyne
Guion: David Freyne
Productora: Screen Ireland
Productores: Rachael O’Kane, John Keville

.

.

Comentario de Ramón:

.

No saber nada de una peli cuando vas a verla al cine puede ser una experiencia maravillosa.

.

Leyendo revistas de cine todos los días del mes, oyendo varios podcasts de cine y escribiendo de películas es muy difícil llegar a una sala sin saber nada de una peli, pero a veces, lo consigo.

.

Por ello me gustan tanto los festivales. Vas a las nueve de la mañana y que sorprendan con una peli, sin que esperes nada de ella.

.

Recuerdo que cuando era crío leía el Teleprograma, una revistilla que te daba la parrilla de la dos únicas cadenas que existían. En las películas ponía una pequeña recensión.

.

Era una peli de terror, no recuerdo bien cual. Leí la sinopsis, pero el TP se había equivocado de peli o habían cambiado la programación. El caso es que pusieron en la tele otra peli diferente a la anunciada. Me pasé toda el metraje esperando que pasara lo que había leído. No disfruté nada de ella. Me había hecho la ilusión de ver una cosa y al visionar algo diferente se me rompieron mis esquemas. Ya no volví a leer sinopsis.

.

Comencé a disfrutar de Dating Amber desde los primeros minutos. Estaba ante una comedia romántica irlandesa que no cumplía ninguno de los criterios de la comedia romántica americana.

.

Una maravillosa relación de conveniencia entre un chico y una chica gays que para ocultarlo deciden pasarse por novios. en la católica Irlanda de los ochenta.

.

El retrato de los adolescentes de la isla verde no es muy amable, llenos de prejuicios machistas y más bien tirando a feos.

.

A veces es difícil que la sociedad te acepta tal como eres, pero también puede ser muy difícil aceptarse a sí mismo y asumir la propia sexualidad.

.

Cada uno va a asumirlo de manera diferente, pero pesan mucho las expectativas de los padres y la presión social.

.

La peli está contada de manera deliciosa en tono de comedia, pudiendo disfrutar muchas escenas cómicas, pero sin dejar el fondo de realidad social y de reflexión sobre lo que he comendado tan acertadamente.

.

Los personajes de Eddie y, sobre todo, Amber son maravillosos.

.

Bien por sus intérpretes Fionn O´Shea y Lola Petticrew.

.

Es una peli que me ha encantado y recomiendo encarecidamente.

.

Mi puntuación: 8,69/10.

.

.

.

Dirigido por David Freyne:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Entre nosotras – Deux – 2019 – Filippo Meneghetti – #YoVoyAlCine

6/03/2021

.

.

Ficha:

2019 ‧ Romance/Drama ‧ 1h 39m

Fecha de estreno: 12 de febrero de 2021 (España)
Director: Filippo Meneghetti
Música compuesta por: Michele Menini
Guion: Filippo Meneghetti, Malysone Bovorasmy
Productores: Pierre-Emmanuel Fleurantin, Laurent Baujard

.

.

Comentario de Ramón:

.

La peli gira alrededor de las interpretaciones de Barbara Sukowa y Martine Chevallier.

.

Dan vida a una pareja de ancianas que viven en clandestinidad su relación, haciéndose pasar por buenas vecinas.

.

Este dramón, muy sentimental, toma, ocasionalmente, toques de thriller con esas visitas clandestinas y nocturnas impulsadas por un amor verdadero, maduro y permanente.

.

Los hijos son, en muchas ocasiones, más intolerantes con sus padres que cualquier otra persona y pretenden que cumplan con los estereotipos sociales de viuda, buena madre y ejemplar abuela.

.

El joven director italiano Filippo Meneghetti dirige esta producción francesa con la suficiente destreza como para atraer al espectador y permitirle emocionarse con un amor en la enfermedad.

.

Como era de esperar a Don Carlos Boyero no le gustó nada: “Asisto a ella en plan témpano. Todo me parece endeble“.

.

Es lo que pasa si no te gusta el cine, nada te contenta.

.

Mi puntuación: 7,37/10.

.

.

Dirigido por Filippo Meneghetti:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La excavación – The Dig – 2021 – Simon Stone – Netflix

6/03/2021

.

.

Ficha:

2021 ‧ Drama/Historia ‧ 1h 52m

Fecha de estreno: 14 de enero de 2021 (Nueva Zelanda)
Director: Simon Stone
Historia de: John Preston
Música compuesta por: Stefan Gregory
Adaptaciones de: The Dig

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una peli muy británica, muy correcta, pero emotiva.

.

Hay una reivindicación del trabajo artesanal, bien hecho, fundamentado en la experiencia, más que en los conocimientos teóricos.

.

Entre esta señora enferma, una Carey Mulligan que ha envejecido muy rápido, y el excavador Ralph Fiennes se establece una relación de amistad y respeto.

.

Me encanta la actitud de May Brown, interpretada por Monica Dolan, como esposa comprensiva y respetuosa que valora el trabajo de su esposo, que no es sumisa en absoluto y que sin decirlo se percata de la realidad…

.

En cambio la historia secundaria amorosa que protagoniza la empalagosa Lily James me parece vulgar e innecesaria. Me empieza a dar la impresión que esta chica estropea todo lo que toca.

.

Como siempre digo… la fotografía, la música, el vestuario, la ambientación en esta producción británica son impecables y le dan ese toque de calidad característico.

.

Una buena peli, pero que no pasará a la historia ni a mis recuerdos.

.

Mi puntuación: 6,26/10.

.

.

.

Dirigido por Simon Stone:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: