Sound of Falling – In die Sonne schauen – 2025 – Mascha Schilinski – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario de Ramón:

 

Las granjeritas.

 

Mascha Schilinski (Alemania, 1985) es una directora y guionista alemana que destaca por su enfoque íntimo y emocional de las relaciones humanas.

 

Se dio a conocer con Dark Blue Girl (2018), presentada en la Berlinale, donde exploraba la fragilidad de la familia desde una mirada infantil.

 

En 2024 volvió a la competición con Ivo, un drama delicado sobre el duelo y la conexión entre generaciones.

 

Su estilo combina sensibilidad visual, silencio y una ternura áspera que deja huella.

 

Depende del contexto, pero literalmente “Sound of Falling” significa “sonido de la caída” o “sonido de algo que cae”.

 

Puede referirse a una persona, una hoja, la lluvia… o metafóricamente, al acto de venirse abajo (emocionalmente, por ejemplo).


Vamos, suena poético… pero también un poco deprimente, según cómo lo mires.

 

La película Sound of Falling (2025) de Mascha Schilinski tiene una ambición admirable: cruzar cuatro generaciones de mujeres en la misma granja alemana y explorar traumas que se transmiten como fantasmas.


Pero aquí va lo que no me convenció: la narración es tan fluida que a ratos resulta confusa. Todo el tiempo saltamos de época, de personaje, sin muchas señales claras para el espectador, lo que genera desconcierto más que misterio.


Y sí: siendo crítico, debo decirlo — me costó engancharme. En muchos momentos el ritmo decae, la historia parece detenerse para admirar el paisaje, los silencios y la atmósfera más que para avanzar; eso puede volverse aburrido si esperas un relato clásico con clímax, nudo y desenlace.


Ahora bien: lo que sí salva el tiro son las propuestas visuales. La granja, la luz fría del norte de Alemania, los encuadres que parecen fotos antiguas vivas… hay una puesta en escena hipnótica que me mantuvo mirando aunque a veces quisiera salir corriendo por un café. 


Y el tono poético de la película es innegable: los silencios, los sonidos de la naturaleza, los cuerpos, las miradas, todo funciona más como poema cinematográfico que como drama convencional. 


En resumen: es una película que puede gustar a los que aman el cine contemplativo y simbólico, pero para quienes preferimos claridad, movimiento narrativo y algo de chispa… digamos que se queda a medias.

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: