Mother – 2025 – Teona Strugar Mitevska – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La madre Teresa tenía un mal día (y Teona también).

 

Teona Strugar Mitevska (Skopje, 14 de marzo de 1974) es una directora, guionista y activista feminista de Macedonia del Norte. 


Formada en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, hizo su debut con el cortometraje Veta (2001) que ganó el Premio Especial del Jurado en la Berlinale. 


Su cine aborda conflictos de identidad, guerra, género y marginación social, destacando God Exists, Her Name Is Petrunija (2019), ganadora del Premio LUX del Parlamento Europeo. 


Mother es una coproducción internacional que se centra en los días previos al surgimiento de la figura de la Teresa de Calcuta.

 

Promete un retrato humano de Teresa de Calcuta y termina siendo una excursión sin brújula por el alma, el dogma y el drama.

 

Una semana en la vida de Teresa, siete días intensos en los que se gesta la fundación de su orden religiosa y… también, seamos sinceros, siete días en los que el guion se pierde por los pasillos del convento sin encontrar la salida.

 

La protagoniza Noomi Rapace, que está soberbia —seca, dominante, autoritaria, con esa mezcla de santidad y despotismo que da gusto ver—, pero ni su entrega consigue enderezar la película.

 

Mitevska arranca con fuerza, diseccionando el liderazgo femenino dentro de una estructura patriarcal, pero pronto se le va el santo al cielo: la trama principal, sobre la creación de las Misioneras de la Caridad, se diluye entre secundarios místicos, conversaciones circulares y un desvío sobre el aborto que ocupa media hora y no lleva a ningún sitio claro.

 

Visualmente, la película es impecable: fotografía sobria, tono de recogimiento, y un aire espiritual que no cae en el kitsch.

 

Pero el guion va dando tumbos, sin decidir si quiere ser reflexión teológica, biopic o debate moral.

 

Al final, Mother queda en tierra de nadie, como si Teresa se hubiera puesto a organizar una orden… pero se le olvidara el reglamento.

 

Eso sí, hay momentos de brillantez: las escenas de duda, los silencios, las miradas de Rapace en los que asoma una mujer que carga con la fe como si fuera una mochila llena de piedras. Lástima que el conjunto se pierda en su propio laberinto.

 

Interesante, irregular y un poco como confesar pecados que no has cometido.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: