Un balcon à Limoges – A Balcony in Limoges – 2025 – Jérôme Reybaud – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las compañeras de clase.

 

Jérôme Reybaud (Cannes, 1970) es un cineasta francés que experimenta con formas narrativas que mezclan documental y ficción.

 

Su opera prima de largometraje, 4 Days in France (2016), es un road-movie gay que explora el deseo y la identidad masculina.

 

Su estilo se caracteriza por una observación delicada de la cotidianeidad, la fragmentación narrativa y una sensibilidad hacia los personajes desajustados.

 

En 2025 ha presentado A Balcony in Limoges, una historia sobre los márgenes de la sociedad urbana, seleccionada en el Locarno Film Festival.

 

La película propone un encuentro incómodo entre dos mujeres radicalmente distintas: por un lado, Gladys Choseille (interpretada por Fabienne Babe), que vive al margen de todo: sin casa, sin banco, sin interés en “el sistema”.

 

Por otro, Eugénie Flan (Anne‑Lise Heimburger), ordenada, responsable, Obsesionada con el gel de manos, preocupada por “ayudar” a los otros… aunque quizá hasta por exceso.

 

Ese choque de personalidades: la que vive sin restricciones versus la que vive para controlar y salvar… es lo que da motor a la película.

 

Pero ojo: el asunto no queda ahí, porque llega un momento, un tramo final, en que todo el tono cambia.

 

Lo que parecía comedia social ligera vira hacia algo más oscuro, más inesperado, un giro que te hace revisitar lo que ya habías visto.

 

La gracia está en que Reybaud no juzga a las dos mujeres de forma obvia: ni te dice “ésta es buena” ni “aquella es mala”.

 

Más bien invita a que te plantees ¿quién está realmente libre?, ¿quién está atrapado?, ¿y quién impone la libertad de otro?

 

Y lo del balcón del título no es solo decorado: ese balcón actúa como observatorio, como testigo de miradas, silencios, muros que no se ven. 

 

En resumen: Un film que empieza casi como “sí-vale, buena idea” pero que te mete un clavo final que te hace pensar.

 

Lo mejor: las dos actrices, las diferencias de vida tan bien marcadas, el final que sorprende.

 

Si tuviera que ponerle pega: quizá los cambios de tono me desconcertaron un poco, porque esperas comedia social y de repente estás en otro sitio.

 

Pero bueno, para mí merece la pena.

 

Impresionante lo mal que baila y el escaso sentido del ritmo de la díscola Gladys.

 

Mi puntuación: 7,53/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: