Zinemaldia 2025: mapa para perderse (y disfrutar) entre secciones, perlas y fantasmas – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes – Gema Santamaría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zinemaldia 2025: mapa para perderse (y disfrutar) entre secciones, perlas y fantasmas



 


El Festival de San Sebastián prepara su 73ª edición con una programación que mezcla apuestas seguras, cine valiente y rescates gloriosos. Aquí te explicamos qué es cada sección y qué joyas trae bajo el brazo.



Donostia se prepara un año más para vestirse de cine por los cuatro costados. Del 19 al 27 de septiembre, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebra su 73.ª edición, y como siempre, lo hace desplegando un buen puñado de secciones que permiten al público —y a la crítica— asomarse a lo más potente, lo más prometedor y lo más raro del cine mundial.



Cada sección tiene su personalidad propia, su ecosistema, sus manías. Aquí va una guía para no perderse en este mapa cinéfilo.



La joya de la corona es, cómo no, la Sección Oficial. Aquí compiten las grandes apuestas del festival por la Concha de Oro. Se trata de una selección de unos quince largometrajes que deben ser inéditos, preferiblemente estrenos mundiales o, como mínimo, sin pasar aún por pantallas españolas. Es la sección que concentra todas las miradas, la que se lleva titulares y selfies en la alfombra roja. Para esta edición ya están confirmadas películas como Los tigres de Alberto Rodríguez, una historia de buzos y cocaína ambientada en el sur de España; Maspalomas de los Moriarti (Goenaga y Arregi), que promete tensión canaria con carga social; y el regreso del siempre enigmático José Luis Guerín con Historias del buen valle.

También hay títulos fuera de concurso que, aunque no optan al premio gordo, suelen tener mucho tirón, como la serie Anatomía de un instante, también de Rodríguez, o la nueva película de Agustín Díaz Yanes, Un fantasma en la batalla.



La sección New Directors es una especie de vivero para nuevas voces del cine. Aquí compiten óperas primas o segundas películas de cineastas que aún están abriéndose camino, con miradas frescas y propuestas que a veces sorprenden más que las de los veteranos. Este año se esperan los debuts de Irati Gorostidi y José Alayón, entre otros.



Horizontes Latinos pone el foco en el cine de América Latina, siempre tan vital y tan urgente. La sección incluye películas ya presentadas en otros festivales, pero que aún no se han visto en España. Este 2025 llegan El mensaje del argentino Iván Fund y La misteriosa mirada del flamenco del chileno Diego Céspedes, dos títulos que ya vienen generando interés.



Perlak —“perlas”, en euskera— es la sección que recoge lo mejor del circuito internacional, aquellas películas que ya han brillado en festivales como Cannes, Berlín o Venecia, y que aquí se estrenan en territorio español. Aunque no compite, suele tener una programación exquisita. Aún no se han anunciado los títulos para este año, pero es cuestión de semanas.



Zabaltegi-Tabakalera es la sección más libre y gamberra. Aquí no hay normas, ni de duración, ni de género, ni de forma. Es un cajón de sastre para todo aquello que no encaja en las etiquetas habituales. En 2025 se han confirmado piezas de Sarah Miro Fischer, Marta Medina y Sergio Oksman, entre otros. Si te gustan las propuestas arriesgadas, este es tu sitio.



Made in Spain es una muestra no competitiva de cine español reciente, que sirve como escaparate internacional. A menudo se cuelan aquí películas que han pasado desapercibidas en salas, pero que merecen una segunda oportunidad. Este año está previsto que se proyecten títulos de veteranos como Fernando Colomo y Mabel Lozano.



Zinemira es el rincón reservado para el cine vasco. Aquí se proyectan películas dirigidas o producidas en Euskadi, muchas veces habladas en euskera, que permiten tomar el pulso a la creación local. Es una sección muy apreciada por el público donostiarra, y cada año va ganando en visibilidad.



Klasikoak, también conocida como la retrospectiva de clásicos, rinde homenaje a figuras fundamentales del cine o rescata joyas restauradas. En esta edición se centrará en la figura de la guionista Lillian Hellman, una de las grandes damas del cine clásico de Hollywood, con proyecciones de varias películas escritas por ella. Además, se mostrarán restauraciones de cortos vascos recuperados en la célebre L’Immagine Ritrovata de Bolonia.



La sección Culinary Cinema, en colaboración con el Basque Culinary Center, mezcla cine y gastronomía, con películas que giran en torno al comer y al cocinar, seguidas de cenas temáticas a cargo de chefs de relumbrón. Aún no se conocen los títulos, pero el menú promete.



Nest, por su parte, es la sección dedicada a cortometrajes realizados por estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo. Es una especie de cantera de futuros talentos, donde cada año se descubren nuevas formas de narrar.



Y luego está el Velódromo, ese espacio gigantesco del barrio de Anoeta donde se proyectan películas para miles de personas. Cine en pantalla gigante, con palomitas y ambiente de fiesta. Este año se ha confirmado la proyección de Rondallas de Daniel Sánchez Arévalo y el documental musical Hasta que me quede sin voz, sobre el cantante Leiva. Puro espectáculo.



Con este menú, el Zinemaldia 2025 promete cine para todos los paladares. A falta de que se anuncien los platos internacionales más fuertes, el menú local ya huele a buen cine. Y, como siempre, con Donostia como telón de fondo, cualquier proyección sabe mejor.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: