Mónica Gallo, Diego Gismero y un servidor hemos comenzado este programa hablando del cuñadismo, para después analizar las mejores series de este pasado 2018.
Es la primera vez que me pasa. Este documental no se encuentra en la base de datos de Filmaffinity. Sí en cambio en IMDB.
No quiero pensar mal, pero tal vez haya censura.
Resulta reconfortante para mí visionar este magnífico documental.
Realizado a base de las entrevistas a un buen número de artistas, abogados, tuiteros y periodistas.
Es un documento ejemplar que relata como en España se está viviendo una época de represión política, donde la libertad de expresión ha quedado desplazada por lo políticamente correcto, donde hay temas tabú de los que no se puede hablar.
Los juicios hacia personajes mediáticos por dar su opinión en sus canciones o en las redes sociales han creado un ambiente de autocensura por temor a ser llamado ante los tribunales.
Ahora está de moda decir que todo tiene un límite. Yo discrepo profundamente, desde luego la libertad de expresión no debe tener límite alguno.
Todos podemos y debemos expresar nuestra opinión sin el menor temor.
Cómo bien explicaba la periodista Virginia Pérez Alonso en el documental, la libertad de expresión está por encima de la libertad de sentirse ofendido.
El que una persona o un colectivo se sienta ofendido no puede limitar la libertad de expresarse.
A las personas hay que juzgarlas penalmente por sus hechos y no por sus palabras. Eso lo tienen bien claro los norteamericanos.
Comparto también la opinión sobre la Audiencia Nacional. Ahora que no tiene delitos de terrorismo que juzgar se dedica a intervenir en la opinión de los ciudadanos.
Hay dos temas intocables en esta sociedad impregnada de rancio conservadurismo, la corona y el terrorismo.
También se explica el caso de los titiriteros, que porque han llegado a estar en prisión, sino parecería de chiste. Como bien decía Virginia se estudiará en las facultades de derecho.
Apoyo totalmente a todos los imputados por supuestos delitos de opinión.
Título original: El Proxeneta. Paso corto, mala leche
País: España
Duración: 79 minutos
Género: Documental
Estudios: Mafalda Entertainment S.L
Distribuidora: Super 8
No recomendado menores de 16 años
Fechas de estreno
España: 26 Octubre 2018
.
Comentario:
Mabel Lozano sigue con su admirable y necesaria cruzada contra la prostitución y la trata de blancas.
Nos ofrece este documental elaborado exclusivamente con las declaraciones de un proxeneta “arrepentido”, al que llaman El Músico.
Habla sin tapujos del mundo de la prostitución y relata la historia actual del “ambiente“.
Escalofriante e incluso insoportable es su discurso.
Se refiere a las mujeres como mercancía y relata como son estafadas y maltratadas.
Aunque él aclara que no le gustaba pegarles porque “deteriora el producto“.
Me ha resultado ilustrativo, aunque ésta no es la palabra adecuada, porque se explica el funcionamiento de un negocio extremadamente lucrativo que además parece que está en expansión, incorporando a los jóvenes a este tipo de malsana “diversión”.
Un mundo repugnante del que me alegro infinito haber estado alejado siempre de él.
Tuve el placer de entrevistar en 2015 a Mabel Lozano en relación con el estreno de Chicas nuevas 24 horas en el Festival de Málaga, una experiencia muy enriquecedora para mí.
Mabel se mostró muy simpática y amigable, desde entonces le tengo una especial admiración como persona y por su magnífico trabajo.