El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Matar a Dios – 2018 – Caye Casas, Albert Pintó

18/11/2018

.

película-Matar-a-Dios

.

Ficha:

Título original: Matar a Dios

País: España

Duración: 90 minutos

Género: Comedia, Suspense, Terror

Estudios: Alhena Production

Distribuidora: Festival Films

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 21 Septiembre 2018

.

Comentario:

 

Comedia fantástica o religiosa, según se vea.

 

Se profundiza en los cinco personajes que intervienen esta obra teatral.

 

Curiosamente en este cuarteto el tema central es el amor (o su falta).

 

El anciano que echa de menos a su esposa y, aunque sus prácticas sean autodestructivas, sigue teniendo unas inmensas ganas de vivir.

 

El hijo autocalificado machista, que no ha sabido apreciar lo que tiene en casa, hasta que lo puede perder.

 

La esposa infeliz que por una noche encontró cariño, pero que no puede dejar de querer al machirulo de su marido.

 

El hermano cornudo con ideación autolítica.

 

El quinto en discordia es un dios muy particular, todo un personaje.

 

También mencionar la casa como escenario barroco, turbador y opresivo.

 

Detrás de todo esto una mordaz crítica al macho del siglo XXI, tan patético como siempre.

.

.

Mi puntuación: 6,98/10.

.

Matar-Dios-Albert-Pinto-Casas_2049715029_6469736_1300x731

.

maxresdefault

.

Los directores Caye Casas y Albert Pintó:

Sitges  12 10 2017  Caye Casas i Albert Pinto  directors del fim Matar a Dios  Festival de Cinema de Sitges  Foto Robert Ramos

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

matar_a_dios-273300725-large

.

.




El silencio de otros – 2018 – Almudena Carracedo, Robert Bahar

17/11/2018

.

El silencio de otros

.

Ficha:

Título original: El silencio de otros

País: España

Duración: 96 minutos

Género: Documental

Estudios: El Deseo

Distribuidora: BTeam Pictures

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Documental premiado en el Festival de Berlín y nominado a los Premios del Cine Europeo.

 

Esta peli trata como asunto central la infamia.

 

Toca tres temas diferentes pero relacionados.

 

Por un lado de las víctimas de la Guerra Civil que aún siguen en las cunetas o en fosas comunes.

 

Por otro de las torturas durante el franquismo.

 

Y también de los niños robados durante la Dictadura y parte de la incipiente Democracia.

 

El retrato con rostro de las personas víctimas de estas tres situaciones.

 

De su lucha, incluso durante décadas, para que se haga justicia.

 

Ya ante ellas el muro de la Ley de Amnistía y del Pacto del Olvido.

 

El olvido al que se apela continuamente, alegando que no se deben abrir las heridas que dejó la Guerra Civil y el Franquismo.

 

En España sucedió el hecho insólito que un movimiento fascista ganó la guerra y se conservó en el poder durante casi 40 años.

 

Cuando llegó la democracia se decidió que había que pasar de un sistema a otro sin ruptura.

 

Gran parte de la clase política de la dictadura se incorporó a la vida democrática y sus herederos siguen presentes en la vida política, apoyados por una base social y económica que pretende defender como reivindicable esa época negra y nefasta de la historia española.

 

En países como Alemania es obligatoria la visita de escolares a los campos de concentración nazis. Es, para ellos, importante no olvidar lo sucedido, para impedir que se vuelva a repetir.

 

En España se ha optado por el olvido como consigna.

 

Pero es un olvido unilateral, que solo se pide a los vencidos.

 

Porque en la mayoría de las fachadas de las iglesias de nuestros pueblos siguen estando presentes las listas de “los caídos por Dios y por España”.

 

Sigue habiendo muchas calles con nombres de asesinos de la contienda civil (General Moscardó, Queipo de Llano, El Cuadillo…)

 

Sigue estando el Arco de Triunfo en Madrid o el Valle de los Caídos.

 

Este documental tiene el acierto de poner cara a las víctimas y de oír sus razonamientos.

 

La historia se desarrolla durante seis años a través de las indagaciones judiciales de la jueza argentina María Servini.

 

Impresionante y certero relato que espero que siga ganando premios para que obtenga la máxima difusión.

 

Mi admiración a sus directores que nos han ofrecido este magnífico documental.

.

.

Mi puntuación: 8,56/10.

.

el_silencio_de_otros-755783735-large

.

Los directores Almudena Carracedo y Robert Bahar:

Almudena Carracedo,  Robert Bahar

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_silencio_de_otros-251828306-large

.

.




Querido Fotogramas – 2018 – Sergio Oksman

17/11/2018

.

Toni-Ulled-Elisenda-Nadal-Fotogramas-1

.

Ficha:

Título original: Querido Fotogramas

País: España

Duración: 68 minutos

Género: Documental

Estudios:

Distribuidora: A Contracorriente Films

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 05 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Un documental homenaje a esta revista de cine.

 

A través de actores, directores, colaboradores y redactores se repasa la trayectoria de esta publicación y se trasmiten las experiencias personales de estos personajes.

 

También se leen cartas de los lectores de lo más variopinto.

 

El documental resulta muy entretenido.

 

Lo que más me impactó es la declaración de un redactor al que se le encargó que tradujera una entrevista a Marlon Brando. Como no tenía ni idea de inglés se inventa la entrevista, sin el menos pudor y también sin remordimientos nos lo cuenta.

 

Todos los aficionados al cine hemos tenido y tenemos relación con Fotogramas.

 

Cuando era crío alquilaba e intercambiaba tebeos.

 

Aunque resulte increíble, en mi infancia era raro comprar los tebeos. Ibas a la tienda con unos cuantos  ya usados y los cambiabas por otros que no habías leído y pagabas una muy pequeña cantidad por cada uno.

 

Eso nos permitía leer con un coste muy pequeño.

 

Mi madre me tenía prohibida esta práctica, porque decía que se trasmitía la tuberculosis a través de la lectura.

 

Por ello nunca me permitió hacerlo y tenía que operar desde la clandestinidad.

 

Cuando tenía unos diez años descubrí que esto también se hacía con esta revista de cine y todas las semanas me llevaba un fotogramas para leerlo. Nunca me fijé mucho de que fecha era. Lo leía sin dar importancia a que fuera actual o no.

 

Mi recuerdo es una revista en blanco y negro bastante sobada.

 

A mí me encantaba presumir más tarde delante de mis amigos que conocía las andanzas de los actores de la época. En la mayoría de las ocasiones no me prestaban el más mínimo interés.

 

Era curioso que la figura del director en mi infancia era desconocida y no se les prestaba ninguna atención.

 

Fue en los ochenta, cuando ya trabajaba, cuando comencé a coleccionarlos y a encuadernarlos por semestre. Práctica que realicé durante mucho tiempo.

 

Hace unos años en mi última mudanza se los cedí a un amigo bibliófilo que los guarda a buen recaudo.

 

Ahora sigo comprando fotogramas todos los meses, aunque prefiero Imágenes o incluso Cinemanía.

 

Fotogramas, me da la impresión que ha quedado un poco antigua.

 

Soy gran lector de revistas de cine y durante muchos años leía toda esta publicación de cabo a rabo.

 

Ahora leo casi todo también, pero me he vuelto más selectivo.

 

El documental me ha encantado.

.

.

Mi puntuación: 7,51/10.

.

queridofotogramas3-g

.

Trailer-de-Querido-Fotogramas-70-anos-de-cinefilia

.

El director Sergio Oksman:

Sergio-Oksman-intimidad-futebol-documental_EDIIMA20151208_0135_4

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

querido_fotogramas-115866544-large

.

.




Memorias de un hombre en pijama – 2018 – Carlos Fernández de Vigo

17/11/2018

.

memorias_de_un_hombre_en_pijama-819464863-large

.

Ficha:

Título original: Memorias de un hombre en pijama

País: España

Duración: 90 minutos

Género: Animación

Estudios: Movistar Plus

.

Comentario:

 

Ésta es una de las pelis del Festival de Málaga de este año que no pude ver por la boda de mi sobrino Víctor, que no tuvo el detalle de cambiar las fechas de su boda para que pudiera asistir desde el primer día a este Festival.

 

Esta peli de animación está basada en el cómic de Paco Roca, del que ya me he vuelto incondicional.

 

Me lo he pasado fenomenal viendo las andanzas de estos jóvenes, ya entrados en años.

 

El relato de la inseguridad y de la minusvalía sentimental de los chicos.

 

El ansia de compañía femenina es muy intenso, pero cuando se logra, uno mismo boicotea esa relación, como si la seguridad y la felicidad causaran desasosiego.

 

En esta historia además se une a esta situación, la crisis creativa que supone el bienestar.

 

Contar lo bonito carece de interés. Lo que de verdad da público es el patetismo y la infelicidad de los demás.

 

Me encanta lo atractiva que es dibujada la protagonista de esta historia (María Castro), que me ha encantado.

.

.

Mi puntuación: 6,99/10.

.

memorias_de_un_hombre_en_pijama-571766118-large

.

El director Carlos Fernández de Vigo:

Carlos Fernández de Vigo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

memorias_de_un_hombre_en_pijama-913685332-large

.

.




Una mujer para dos – 2018 – Ernst Lubitsch – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

17/11/2018

.

Design-for-living-e1409855712262

.

Ficha:

Título original: Design for Living

Año: 1933

Duración90 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Ernst Lubitsch

Guion: Ben Hecht, Samuel Hoffenstein (Obra: Noël Coward)

Música: John Leipold

Fotografía: Victor Milner (B&W)

Reparto: Fredric March, Gary Cooper, Miriam Hopkins, Edward Everett Horton,Franklin Pangborn, Isabel Jewell

Productora: Paramount Pictures presenta una producción Ernst Lubitsch Production

Género: Comedia | Comedia sofisticada. Comedia romántica

.

Comentario:

 

De todas las críticas que realizo semanalmente, que son unas cuantas, la que me resulta más difícil es la del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Sé que personas cultas, inteligentes y cinéfilas me la van a leer. En cambio, las demás confío en que nadie se molestará en echarles una ojeada y eso me da cierta tranquilidad.

 

Confieso que me dormí un buen rato durante la proyección, lo cual me ha obligado a verla de nuevo, sin cortes, en mi casa.

 

Como bien decía mi admirado amigo Daniel es una obra menor del maestro Lubitsch, pero posee elementos valiosos que a mí me interesan.

 

Me ha resultado divertida y ligera.

 

Típica peli de estudio, sin exteriores, todo rodado en interiores, sin disimular que las calles que aparecen están bajo techo.

 

Con mucho diálogo, conformando un conjunto muy teatral.

 

Con su toque Lubitsch tan característico.

Ese butacón que al ser movido muestra la basura acumulada.

O ese diván polvoriento.

O esa puerta que se cierra y detrás de ella sabemos que va a pasar una parte importante de la historia que se nos cuenta, pero no vemos.

 

La comedia impregna todo el relato, con actuaciones exageradas por parte sobre todo de los hombres.

 

Unos inmaduros que necesitan el apoyo de una maravillosa Miriam Hopkins para prosperar y madurar en la vida, aunque lo segundo me da la impresión que no lo consiguen.

 

Ella es el motor de la peli, pero paradógicamente es la que no parece hacer nada en la vida, tal vez solo destinada a estar detrás de un hombre, o dos.

 

Su aspecto más avanzado es la aceptación, por los tres, de esa relación, en donde la amistad es lo primero.

 

Yo me lo ha pasado fenomenal.

 

Felicito a Jose y Susana por la elección valiente de esta peli que va a dar mucho para debatir.

 

Desde este momento me declaro incondicional de Miriam Hopkins a la que idolatro.

 

Los montajes con que se nos obsequia semana tras semana, sencillamente maravillosos.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

MV5BNjViNTk4MDEtOGFjMC00YmNkLTlmOTMtNTg4MDNmMDBiYWE1XkEyXkFqcGdeQXVyMjUxODE0MDY@._V1_SX1274_CR0,0,1274,999_AL_

.

El director Ernst Lubitsch:

Ernst Lubitsch

.

lubitsch-directing-design-for-living

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

design_for_living-825555979-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: