El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El mar nos mira de lejos – 2017 – Manuel Muñoz Rivas – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

6/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_ELMARNOSMIRA (1)

.

 

Manuel Muñoz Rivas | España | 2017 | 93 min. | V.O. en español subtitulada en inglés.

.

Entre las dunas nacaradas de Doñana, perdidos de la civilización, habitando un tiempo paralelo, unos pocos solitarios resisten bajo la mirada del mar, atajando la arena que se va comiendo sus casas. Un territorio mítico, bajo el que yace enterrada y jamás descubierta la legendaria Tartesso, en cuya luz transparente nos sumerge este film de quien fuera editor de obras como Arraianos, Slimane o Dead Slow Ahead (Mauro Herce se encarga aquí de la fotografía). Una mirada a través de las capas de un tiempo eterno, como el imperturbable mar azul.

.
Dirección: Manuel Muñoz Rivas
Guion: Manuel Muñoz Rivas
Fotografía: Mauro Herce
Montaje: Cristóbal Fernández, Manuel Muñoz Rivas, Pablo Gil Rituerto
Sonido: Joaquín Pachón
Producción: Sara Sánchez García, José M.Rodríguez Calvo.

.

.

 

Estamos ante una peli contemplativa, en la que no hay acción, ni trama.

 

Solo imágenes de las dunas de Doñana y de personajes solitarios que las habitan.

 

Los escasos diálogos son entre un pescador y una muchacha, de una simplicidad pasmosa.

 

Hay un momento que brilla sobre los demás. Unos abuelos recitan y cantan canciones con el acompañamiento de una guitarra.

 

Para empeorar las cosas de vez en cuando aparecen unas imágenes con voz en off hablando de los Tartesos. (No es broma).

 

La veo en un pase de prensa a las nueve de la mañana. Me da la sensación que soy el único que permanece despierto.

 

Si la hubiera puesto en mi casa habría aguantado cinco minutos.

 

En dos palabras in soportable.

 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Coñazo!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

 

Mi puntuación: 2,01/10.

.

SO_ELMARNOSMIRA (2)

.

El director Manuel Muñoz Rivas:

Manuel Muñoz Rivas

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




Milla – 2017 – Valerie Massadian – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Las nuevas olas

6/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

LNO_MILLA (2)

.

 

Valérie Massadian | Francia, Portugal | 2017 | 128 min. | V.O. en francés subtitulada en español e inglés

.

Un salto al vacío cada día, así es la vida del que vive sin ataduras. Milla, de 17 años, y Leo, adolescentes en fuga, se inventan cada día desde cero. Okupan, sobreviven y conviven intensamente. Pero pronto Milla, con su vivaz energía animal, tendrá que sobreponerse a una inesperada prueba. Massadian (Premio a la Mejor Ópera Prima de Locarno con Nana) demuestra de nuevo un pulso excepcional para retratar con intimidad y profunda emoción el mundo de una joven mujer.

.

Dirección: Valerie Massadian
Fotografía: Mel Massadian, Robin Fresson, Valerie Massadian
Montaje: Valerie Massadian
Sonido: Aline Huber, Gilles Benardeau, Branko Neskov
Intérpretes: Severine Jonckeere, Luc Chessel, Ethan Jonckeere
Producción: Sophie Erbs

.

.

Su directora acude a presentar la película.

 

Promete que al final de la proyección habrá un coloquio.

 

La peli consiste en una sucesión de plano-secuencias, con planos generales mayoritariamente.

 

Las secuencias podríamos decir que son expositivas.

 

La narración ocurre en las elipsis.

 

Una manera original de contar una historia, sin contarla. Dejando que el espectador la deduzca o la suponga.

 

Durante la proyección parte del público fue abandonando la sala.

 

Al final quedábamos la mitad, gente curtida.

 

Algunos de los planos se hacen interminables y carecen de interés.

 

Cuando terminó la proyección todos salimos sin que terminaran los créditos.

 

La directora desde la penumbra de la sala nos recordaba, con tono desesperado, que había un coloquio.

 

Creo que nadie se quedó.

 

He visto dos pelis de la Sección nuevas olas, ésta y .

 

¡Y a Dios pongo por testigo que jamás volveré a ver algo de Nuevas olas!

 

 

Mi puntuación: 3,46/10.

.

LNO_MILLA (3)

.

La directora Valerie Massadian:

Valerie Massadian

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




Tierra de Dios – 2017 – Francis Lee – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

5/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_TIERRADEDIOS (1)

.

Francis Lee | Reino Unido | 2017 | 105 min. | V.O. en inglés subtitulada en español

.

Aunque Brokeback Mountain sea la comparación inevitable, la premiada Tierra de Dios (Premio a la Mejor Dirección en Sundance y a la Mejor Película en Edimburgo, entre otros) da un paso más allá: ya no es necesario desarticular bastiones de masculinidad intocables como los cowboys, ni recurrir al dramatismo trágico, pero sí lo es hablar de relaciones de amor en terrenos difíciles. Como la granja del gris y enlodado Yorkshire en la que trabaja Johnny Saxby, que empina el codo con fervor y se desahoga con maquinales relaciones esporádicas. A ella llega a trabajar un joven inmigrante rumano que cambiará en más de un sentido las cosas para Johny.

.
Dirección: Francis Lee
Guion: Francis Lee
Fotografía: Joshua James Richards
Montaje: Chris Wyatt
Sonido: Anna Bertmark
Intérpretes: Josh O’Connor, Alec Secareanu, Gemma Jones, Ian Hart
Producción: Manon Ardisson y Jack Tarling

.

.

 

No puedo evitar encontrar muchas similitudes con Brokeback Mountain, con la que Ang Lee obtuvo el Oscar.

 

En las dos salen ovejas y en las dos unos machotes se enamoran.

 

Tierra de Dios se desarrolla en Inglaterra y los protagonistas son dos jóvenes unos británico y otro un inmigrante rumano.

 

En realidad sigue el esquema típico de la comedia romántica.

 

Chico conoce chico. Chicos se enamoran. Se separan. Se reconcilian.

 

Todo ello entre estiércol de vaca, leche de oveja y barro.

 

La peli termina con buen rollo.

 

Eso del amor transforma a las personas y las hace mejores.

 

Me ha gustado.

 

 

Mi puntuación: 6,09/10.

.

SO_TIERRADEDIOS (3)

.

El director Francis Lee:

1497255814756_0570x0400_1497255853423

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




Les gardiennes – 2017 – Xavier Beauvois – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

5/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_LESGARDIENNES (1)

.

Xavier Beauvois | Francia | 2017 | 138 min. | V.O. en francés subtitulada en español e inglés

.

Xavier Beauvois (De dioses y hombres) se sitúa en la I Guerra Mundial para contar los horrores del conflicto desde las fracturas de lo íntimo. Con los hombres en las trincheras, las mujeres resisten en el hogar. Nathalie Baye es la matriarca de la granja de los Pardier, que sobrecargada por el trabajo acoge la ayuda de una joven forastera, Francine (Iris Bry, revelación del año). Pero cuando los hombres Pardier vienen de permiso, las emociones se agitan y el amor florece. Un amor que viene en un momento inadecuado, de distancias, malentendidos y trabas, en una película de cuidadas imágenes impresionistas con música de Michel Legrand.

.
Dirección: Xavier Beauvois
Guion: Xavier Beauvois, Frédérique Moreau, Marie-Julie Maille Beauvois
Fotografía: Caroline Champetier
Montaje: Marie-Julie Maille Beauvois
Música: Michel Legrand
Sonido: Christophe Giovanonni, Loic Prian, Damien Boitel Eric, Bonnard
Intérpretes: Nathalie Baye, Laura Smet, Iris Bry, Cyril Descours, Gilbert Bonneau, Olivier Rabourdin.
Producción: Sylvie Pialat, Benoit Quainon

.

.

La Primera Guerra Mundial se ha contado de muchas maneras.

 

Aquí se opta por relatar la vida deunas mujeres que se han quedado llevando una granja, mientras sus maridos e hijos están en el frente.

 

La protagonista es Francine (extraordinaria Iris Bry) que terminará, muy a su pesar, siendo el centro del conflicto.

.

Iris Bry

.

 

El director, Xavier Beauvois, se recrea en las labores del campo. La siembra, la cosecha, la trilla, el cuidado de los animales, el ordeño…

 

Es una especie de documental de las faenas agropecuarias de principios de siglo. Incluso nos muestra la introducción de la mecanización.

 

Estas cuestiones etnográficas ocupan un voluminosos espacio en la película.

 

En realidad su trama es bastante reducida y simple.

 

Es una historia de mujeres.

 

La peli tiene un claro componente contemplativo.

 

Desde luego, no se trata de una peli de acción

 

A pesar de todo, a mí me ha gustado.

 

No me he aburrido.

 

La he soportado con dignidad.

 

Algún crítico después de manifestar su enfado la ha abandonado a la hora de metraje, perdiéndose más de la mitad.

 

 

Mi puntuación: 6,75/10.

.

SO_LESGARDIENNES (2)

.

El director Xavier Beauvois:

Xavier Beauvois

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




Zama – 2017 – Lucrecia Martel – Festival de Cine de Sevilla 2017 – Sección Oficial

5/11/2017

.

seff2017 cabecera

.

SO_ZAMA (2)

.

 

Lucrecia Martel | Argentina, Brasil, España, Francia, México, Países Bajos, Portugal, EEUU, Líbano | 2017 | 115 min. | V.O. en español subtitulada en inglés

.

Dueña de una filmografía impecable y personalísima (La ciénaga, La niña santa y La mujer sin cabeza), Lucrecia Martel elige Zama, la célebre novela de Antonio di Benedetto para su retorno (coproducido por El Deseo, la productora de Almodóvar): su personal (anti)Aguirre, la cólera de Dios. Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho en su mejor papel), funcionario de la corona española plantificada en el remoto Nuevo Mundo, vive empantanado a la espera un traslado. Sensual (a cuenta del personaje de Lola Dueñas), sudorosa, tensa, alucinatoria, suerte de western existencial impulsado subterráneamente por las fuerzas del caos, y por un encargo final que llevará a Zama al último de sus límites.

.
Dirección: Lucrecia Martel
Guion: Lucrecia Martel
Fotografía: Rui Poças
Montaje: Miguel Schverdfinger, Karen Harley
Sonido: Guido Berenblum,
Intérpretes: Daniel Giménez Cacho, Lola Dueñas, Matheus Nachtergaele, Juan Minujín
Producción: Benjamin Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Vania Catani

.

.

La argentina Lucrecia Martel nos cuenta una historia de desesperanza y de derrota.

 

El Corregidor Diego de Zama espera y desespera para intentar abandonar las colonias y volver a España con su familia.

 

Su personaje entra en un declive físico que es el reflejo del ocaso de un imperio.

 

Cuando Francia se revoluciona, España sigue con los ancestrales y burocráticos métodos de gestión.

 

La peli está compuesta por escenas muy impactantes.

 

Rodada en Buenos Aires y en Formosa.

 

Daniel Giménez Cacho carga con un personaje y una interpretación muy potentes.

 

Lola Dueñas como siempre magnífica. Su papel resulta moderno y optimista.

 

Dicho esto, la peli es un coñazo. Resulta muy aburrida y, en ocasiones desagradable.

 

Se estrenará el Enero. ¡Qué Dios nos coja confesados!

 

 

Mi puntuación: 3,13/10.

.

SO_ZAMA (3)

.

La directora Lucrecia Martel:

lucrecia-martel

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

seff2017 Cartel

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: