Elies una peli de terror en toda la regla, pero no sigue al pie de la letra los códigos del género.
Hay algún elemento transgresor en su desarrollo.
Es una historia de casa encantada, pero también de científico loco.
Al final da un giro brusco y nos presenta una explicación muy retorcida, muy sorprendente y malvada.
Hay momentos de auténtico miedo.
Me considero inmune al terror ocasionado por estas películas.
Pero, he de confesar, que en un par de ocasiones un escalofrío recorrió mi delicada espalda, en algo muy cercano a sentir miedo de verdad.
Esto hacía años que no me pasaba.
Una cosa es un susto y otra es esa sensación que me hizo dar un respingo en el sillón relax de mi salón.
Tal vez la historia carezca de esa profundidad moral que la podría haber convertido en una gran película, pero resulta efectiva en su relato y bastante turbadora.
La enfermedad de un niño es un elemento que mueve sentimientos y hace que nos compadezcamos de él y de sus padres. Con esos elementos juega la peli para recrear sensaciones contradictorias y molestas.
La jovencita Sadie Sink (vista en Stranger Things) aporta un plus que termina siendo muy inquietante.
Meritorio papel el que interpreta la británica Kelly Reilly.
No pasará a la historia del cine, pero tiene valiosos elementos muy interesantes.
.
Mi puntuación: 7,06/10.
.
.
Comentario de Elena:
Película estadounidense de terror dirigida por Ciaran Foy.
. Eli, un niño de 11 años interpretado por Charlie Shotwell, padece una enfermedad rara autoinmune, únicamente puede sobrevivir en una burbuja.
Los padres –Kelly Reilly y Max Martini– tras buscar una solución para la enfermedad de Eli, encuentran una clínica especializada en el tratamiento de enfermedades raras dirigida por la doctora Isabella –Lili Taylor– y sin dudarlo, a pesar de empeñarse económicamente, se desplazan con su hijo.
.
La clínica se encuentra en un paraje aislado en una antigua mansión, parte de la misma está rehabilitada con un ambiente estéril como la burbuja donde debe de permanecer Eli.
.
Solo la visión de la antigua mansión ya te pone en guardia, te da mala espina.
.
La doctora Isabella resulta inquietante. Algo no anda bien.
.
Eli tiene visiones fantasmales que la doctora explica como efectos secundarios a la fuerte medicación.
.
Nadie cree a Eli, excepto una niña del pueblo cercano llamada Haley –Sadie Sink-, que le cuenta que otros niños también tenían esas visiones y, una vez llegados al nivel 3 del tratamiento, ya no se sabía más de ellos.
.
Película que te mantienen en tensión y sobrecogimiento constante.
Peli de Netflix basada en un relato de Stephen King.
La angustia se trasmite muy bien a un espectador, como yo, de vuelta de todo.
Esa hierba, que da gloria verla de lo frondosa y hermosa que está, resulta de lo más claustrofóbica.
No hay mucha lógica en el argumento. Solo es una sucesión de escenas inquietantes y elementos violentos, incluso macabros, para perturbar e intranquilizar.
Tal vez, exprime la idea demasiadas veces y resulta reiterativa.
Con menos metraje hubiera ganado.
Aunque no tiene lógica, el final me ha gustado.
.
Mi puntuación: 6,56/10.
.
.
Comentario de Elena:
Cine de misterio en Netflix.
.
Dirigida por Vincenzo Natali.
.
Desde el primer momento estás en tensión, sabes que algo malo va a suceder y sucede.
.
Es una película muy inquietante con una buena dosis de sustos.
.
Una joven embarazada, Becky, interpretada por Laysla de Oliveira, y su hermano, personaje que lleva a cabo Avery Whitted, realizan un viaje en coche por el corazón de América.
.
Paran un momento junto a un campo de hierba porque Becky no se encuentra bien, escuchan las voces de auxilio de un niño, Tobin, interpretado por Willy Buie Jr., que vienen del interior del campo.
.
Ambos deciden ayudarle.
.
Desde ese momento se desencadena la tragedia.
.
Película realizada con muy pocos actores, aparte de los ya mencionados, el novio de Becky y los padres de Tobin.
.
Conforme avanza el drama tienes algo muy claro, qué evitarás por todos los medios entrar en una zona alta que no te permiten la orientación, ni en un laberinto.