Nos volvemos a reunir, a través de Zoom, una semana más, José Luis Solano, Diego Gismero y un servidor, para hacer un repaso a la Cartelera de los Multicines Guadalajara.
.
Anunciamos que los días 3, 4 y 5 de Mayo (martes, miércoles y jueves) se volverá a celebrar la Fiesta del Cine con entradas muy baratitas y cuatro sesiones por sala.
.
Después comentamos un amplio abanico de películas:
Consejos sobre cómo dejar de fumar
.
Existen muchas maneras para dejar de fumar.
.
También hay recursos para ayudarlo.
.
Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo.
.
Pero para tener éxito, usted de verdad debe tener el deseo de dejar de fumar.
.
.
Información
.
La mayoría de las personas que han sido capaces de dejar de fumar exitosamente lo intentaron al menos una vez sin éxito en el pasado.
.
Trate de no ver los intentos pasados de dejar de fumar como fracasos.
.
Véalos como experiencias de aprendizaje.
.
Dejar de fumar o dejar de usar tabaco libre de humo es difícil, pero cualquiera puede hacerlo.
.
Conozca qué síntomas debe esperar cuando deje de fumar.
.
Estos se denominan síntomas de abstinencia.
.
Los síntomas comunes incluyen:
.
Un intenso deseo de nicotina
Ansiedad, tensión, inquietud, frustración o impaciencia
Dificultad para concentrarse
Somnolencia o problemas para dormir
Dolores de cabeza
Incremento del apetito y aumento de peso
Irritabilidad o depresión
La intensidad de los síntomas dependerá de por cuanto tiempo usted fumo.
La cantidad de cigarrillos que fumaba también influirá.
.
.
¿SE SIENTE LISTO PARA DEJAR DE FUMAR?
.
Primero fije la fecha para comenzar.
.
Esta es la fecha en la que dejará de fumar por completo.
.
Antes de esa fecha, usted puede comenzar a reducir el consumo de cigarrillo.
.
Recuerde, que no existe un nivel seguro de consumo de tabaco.
.
Haga una lista de las razones por las cuales usted quiere dejar el tabaco.
.
Incluya los beneficios tanto a corto como a largo plazo.
.
Identifique los momentos en los que es más propenso a fumar.
.
Por ejemplo, ¿Tiende a fumar cuando está estresado o deprimido? ¿Cuándo sale en las noches con amigos? ¿Cuándo está tomando café o alcohol? ¿Cuándo está aburrido? ¿Cuándo está conduciendo? ¿Inmediatamente después de una comida o de tener relaciones sexuales? ¿Durante un descanso en el trabajo? ¿Mientras está viendo televisión o jugando cartas? ¿Cuándo está con otros fumadores?
.
Comunique a todos sus amigos, familia y compañeros de trabajo su plan para dejar de fumar. Infórmeles la fecha en la que lo hará.
.
Puede ayudar el hecho de que ellos sepan por lo que usted va a pasar, sobre todo cuando usted esté malhumorado.
.
Deshágase de todos sus cigarrillos justo antes de la fecha en la que va a dejar de fumar.
.
Limpie todo lo que huela a humo, como ropa y muebles.
.
.
HAGA UN PLAN
.
Planee lo que va a hacer en lugar de fumar en los momentos en los que es más propenso a hacerlo.
.
Sea lo más específico posible.
.
Por ejemplo, si en el pasado fumaba mientras tomaba una taza de café, ahora tome té.
.
Es posible que el té no desencadene el deseo por un cigarrillo.
.
O, cuando se sienta estresado, dé un paseo en lugar de fumar un cigarrillo.
.
Deshágase de los cigarrillos del automóvil. En su lugar coloque galletas o caramelos.
.
Encuentre actividades que ocupen sus manos y su mente, pero que no sean agotadoras ni engordadoras.
.
Los juegos de computadora, solitario, tejer, coser y hacer crucigramas pueden ayudar.
.
Si usted normalmente fuma después de comer, encuentre otras formas de finalizar una comida.
.
Coma un pedazo de fruta.
Levántese y haga una llamada.
.
Dé un paseo (una buena distracción que también quema calorías).
.l
.
CAMBIE SU ESTILO DE VIDA
.
Haga otros cambios en su estilo de vida.
.
Cambie su horario y hábitos diarios.
.
Coma a horas diferentes, o consuma varias comidas pequeñas en lugar de tres grandes.
.
Siéntese en una silla diferente o incluso en una habitación diferente.
.
Satisfaga sus hábitos orales en formas diferentes.
.
Coma apio u otro refrigerio bajo en calorías.
.
Mastique goma de mascar sin azúcar.
.
Chupe una rama de canela.
.
Finja que fuma utilizando una pajilla en la boca.
.
Haga más ejercicio.
.
Camine o monte en bicicleta.
.
El ejercicio le ayuda a aliviar las ganas de fumar.
.
.
ESTABLEZCA ALGUNAS METAS
.
Establezca metas para dejar de fumar a corto plazo y recompénsese cuando las logre.
.
Todos los días, ponga en un frasco el dinero que normalmente gasta en cigarrillos.
.
Luego, gaste ese dinero en algo que le guste.
.
Trate de no pensar en todos los días que le esperan en los que necesitará evitar fumar.
.
Tome las cosas un día a la vez.
.
Tan solo una fumada o un cigarrillo harán que el deseo por los cigarrillos sea más fuerte.
.
Sin embargo, es normal cometer errores.
Así que aun si fumó un cigarrillo, no necesita fumar el próximo.
Mantener en pie Downton Abbey supone una gran inyección de dinero. Hay que arreglar urgentemente el tejado. Por lo que se toman en serio la oferta de rodar una película entre los muros de la mansión. El dinero que les aporte irá destinado a esas reparaciones.
.
Todos se vuelcan en el proyecto y algunos se implican especialmente.
.
Se trata el tema del paso del cine mudo al sonoro.
.
La película no tiene desperdicio es muy entretenida y divertida.
.
Como siempre la ambientación, peluquería, vestuario son maravillosos; cuidando todos los detalles.
.
Los diálogos entre los personajes no tienen desperdicio, de lo más divertidos.
.
En general todos los intérpretes actúan estupendamente, pero, para mi gusto, la mejor es Maggie Smith dando vida a Violet Crawleyt.
Arriba, abajo, una villa francesa y las gentes del cine.
.
He leído la crítica que hice en 2019 (Downton Abbey) de la secuela fílmica de la serie.
.
Podría hacer un copia y pega y valdría perfectamente.
.
Para valorar la peli, me tengo que abstraer del desprecio que siento hacia esa clase social parásita, vaga e indecente que vive rodeada de privilegios, incapaces de hacer nada por sí mismos, atendidos por serviles criados que disfrutan de su condición de lacayos.
.
Dicho esto, que quiero quede bien clarito, Downton Abbey: A New Era es una película que se esfuerza en que empaticemos con todos los personajes y veamos como naturales las relaciones de dueño siervo que se plantean durante todo el relato.
.
Unos señoritos que viven despreocupados, de fiesta en fiesta y unos criados bien alimentados, contentos con vivir en la parte más oscura de la casa.
.
Pero estos ricos también lloran y tienen que alquilar su casa para que las gentes del cine rueden una peli. Podrán arreglar el tejado de ese palacio descomunal, que cuesta una fortuna mantener. Porque ser rico sale muy caro.
.
Además el pasado romántico de la abuela aparece en forma de herencia de un rico galo que les deja una villa en la Riviera.
.
Me gusta el aspecto dedicado al rodaje, que al igual que Cantando bajo la lluviase tiene que adaptar del mudo al sonoro.
.
Los señores de la mansión consideran esto del cine una atracción de feria miserable.
.
Los criados son fanáticos de un arte que nació claramente popular y que ha servido de entretenimiento y elemento culturizante de las clases populares desde su aparición en 1995.
.
Aparece el doblaje como elemento necesario para corregir y mejorar una filmación.
.
La llegada de las gentes del cine sirve como elemento modernizador en esa estancada compartimentación social.
.
Se viven los últimos años de La Belle Epoque. Se está cerca de la debacle del 29 y la llegada de los fascismos y la guerra.
.
Por otro lado es gozoso ver el contraste de la vida rígida de la aristocracia británica y el liberalismo de los ricos franceses que disfrutan con orquestas compuestas por negros y bailando el Charleston. Estos ricos galos son capaces de poner vino en su copa sin que se lo sirva un criado, para asombro del servicio británico desplazado para hacer una vida fácil a sus dueños.
.
Simon Curtis trata con cariño a todos sus personajes, componiendo una peli simpática, agradable, boba, divertida, sentimentaloide, que despierta en mí emociones y empatía, moviendo la parte más visceral de mi intelecto.
.
Es la típica peli de la que sales comentando: ¡qué bonita! con una sonrisa en la boca, deseando haya una tercera parte.
.
No es necesario comentar que esta producción british tiene una ambientación, decorados, fotografía, vestuario, montaje y actores impecables.
.
Extasiado con Michelle Dockery como Lady Mary, con Joanne Froggatt como Anna Bates y con Tuppence Middleton como Lucy Smith.
.
Mi puntuación: 7,73/10.
.
.
Dirigido por Simon Curtis:
.
Ficha:
Duración
125 min.
País
Reino Unido
Dirección
Simon Curtis
Guion
Julian Fellowes. Personajes: Julian Fellowes
Reparto
Hugh Bonneville, Michelle Dockery, Imelda Staunton, Maggie Smith, Dominic West, Hugh Dancy, Laura Haddock, Nathalie Baye
Productora
Focus Features, Carnival Film & Television. Distribuidora: Focus Features, Universal Pictures
Género
Drama | Drama de época. Secuela
No olvidemos el legado de Anne Frank. Aprendamos del pasado.
.
Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank, nos descubre como fue su relación con esa niña escritora y se enfrenta a como es la vida y el legado en la Europa actual.
.
Se mueve entre el retrato de lo real y la ensoñación y recreación de la imaginación de Anne. Es un difícil equilibrio que, a veces confunde y chirría, pero que a mí me atrae y me conmueve.
.
Ari Folman nos lo presenta con una animación elegante y sutil, ideal para la historia que quiere contar.
.
No duda en establecer paralelismos entre el trato a los judíos en la Europa de los treinta y cuarenta y el que reciben los refugiados en este siglo XXI.
.
Un vehículo magnífico de reflexión.
.
Contrasta el apabullante homenaje que se hace a la figura de Anna, poniendo su nombre a teatros, puentes, bibliotecas y colegios, y el olvido de su mensaje de solidaridad y convivencia.
.
Un peli entrañable que me ha despertado muy buenos sentimientos.
.
Mi puntuación: 8,22/10.
.
.
Dirigido por Ari Folman:
.
Ficha:
Duración
99 min.
País
Bélgica
Dirección
Ari Folman
Guion
Memorias: Ana Frank
Música
Ben Goldwasser, Karen O
Fotografía
Animación, Tristan Oliver
Reparto
Animación
Productora
Coproducción Bélgica-Francia-Países Bajos (Holanda)-Luxemburgo; Samsa Film, Walking The Dog, Bridgit Folman Film Gang, Submarine, Highly Spirited, Le Pacte, Magellan Films, Purple Whale Films
Género
Animación. Drama | Biográfico. II Guerra Mundial. Nazismo. Holocausto
Impresionante el número de producciones que nos cuelan los franceses.
.
Algunas con interés por ser apuestas novedosas de cierto interés y otras que no aportan nada nuevo, pero que rellenan nuestras carteleras, ya de por sí saturadas de estrenos.
.
Historia de niña traumatizada por la muerte de su madre que encuentra el camino hacia su restablecimiento gracias al regalo de un cachorrillo.
.
Estas historias con animales siempre se olvidan de las partes más penosas de la experiencia. Se cagan y mean por todas partes y destrozan lo que les viene en gana. Hasta que se les educa, a veces, en solo unos días, es un calvario.
.
La peli tiene un tono buenista, que no demoniza a los ganaderos porque expone sus razones.
.
De claro mensaje conservacionista, la he visto con agrado y no me ha ofendido su buenrollismo de base.
.
Se podría decir que es cine familiar.
.
Mi puntuación: 6,59/10.
.
.
Dirigido por Denis Imbert:
.
Ficha:
Duración
84 min.
País
Francia
Dirección
Denis Imbert
Guion
Mathieu Oullion, Denis Imbert, Stéphanie Vasseur
Música
Armand Amar
Fotografía
Fabrizio Fontemaggi
Reparto
Vincent Elbaz, Shanna Keil, Marie Gillain, Tchéky Karyo, Eric Elmosnino, Vincent Deniard, Eric Savin, Romain Lancry, Matthieu Warter
Productora
Radar Films, Solar Entertainment, Auvergne Rhône-Alpes Cinéma, OCS, Ciné+, Gaumont, Entourage Pictures, Angoa-Agicoa, CNC
Género
Drama | Familia. Perros/Lobos