El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Los niños salvajes – 2012 – Patricia Ferreira – Retratos cinematográficos de la adolescencia

17/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La edad incomprendida.

.

Tres adolescentes de estratos sociales diferentes no hayan compresión en el ambiente escolar y en sus familias.

.

Oki (Marina Comas) no sintoniza con su enérgico padre. Aunque recibe regalos costosos no encuentra el refugio que busca en su familia.

.

Gabi (Abert Baró) es presionado por su violento y machista progenitor para practicar deportes de contacto.

.

Álex (Álex Moner) tiene el veneno del graffiti metido en las venas y aspira a ser un creador urbano. Sus padres regentan un pequeño bar de barrio y su carencia de bienes materiales es notoria.

.

Ninguno encuentra comprensión en sus padres. Las madres son el elemento más tierno de la familia, aunque ninguna de las tres es capaz de empatizar con sus hijos.

.

En el instituto, Júlia (Aina Clotet) la nueva orientadora se esfuerza en conectar con ellos y en ayudar a encarrilar la vida de Álex, pero hay profesores que solo encuentran la represión y el castigo como respuesta.

.

La adolescencia es una época de irreflexión, de rebeldía, de enfrentamiento con los padres, de sentimientos de incomprensión…

.

Todo ello queda bien reflejado en la película, que al final crea la suficiente tensión para atrapar al espectador y terminar sorprediéndolo.

.

Mi puntuación: 6,95/10.

.

.

Dirigido por Patricia Ferreira:

.

Ficha:

Duración: 01h 47 min
Género: Drama

Título original: Els nens salvatges
Año: 2012
Fecha de estreno en España en cines : 25-05-2012
País: España
Dirección: Patricia Ferreira
Intérpretes: Àlex Monner, Albert Baró, Marina Comas, Aina Clotet, José Luis García Pérez, Ana Fernández, Clara Segura, Emma Vilarasau, Marisol Membrillo, Eduardo Velasco, Cati Solivellas
Guión: Patricia Ferreira, Virginia Yagüe
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Sergi Gallardo
Distribuye en cine: Altafilms
Distribuye en formato doméstico: Emon

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Dog Pound (La perrera) – 2010 – Kim Chapiron – Retratos cinematográficos de la adolescencia

17/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

En un correccional de Minnesota…

.

La historia de tres adolescentes delincuentes que son confinados en un reformatorio made in USA.

.

Ahí encontrarán un ambiente de agresividad por parte de abusones y vigilantes.

.

La historia es violenta y, en ocasiones, brutal.

.

Resulta casi insoportable el relato de la vida en este centro, que no tiene nada de reinserción y mucho de destrucción personal, que conduce irremediablemente hacia la violencia.

.

La trama está construida de manera muy eficaz y directa, lo que no da demasiado tiempo para la composición de los personajes.

.

Es triste comprobar que el uso de la violencia sea el único lenguaje empleado en muchos ámbitos de la vida. Estos adolescentes que deberían recibir comprensión, ayuda y buen ejemplo, solo perciben lo contrario.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

Dirigido por Kim Chapiron:

.

Ficha:

Duración: 01h 31 min
Género: Drama
Título original: Dog Pound
Año: 2010
Fecha de estreno en España en cines : 07-03-2014
Países: Canadá, Francia, Reino Unido
Dirección: Kim Chapiron
Intérpretes: Adam Butcher, Shane Kippel, Mateo Morales, Slim Twig, Taylor Poulin, Dewshane Williams, Lawrence Bayne
Guión: Kim Chapiron, Jeremie Delon
Música: Balmorhea, K’Naan, Nikkfurie
Fotografía: Andre Chemetoff
Distribuye en cine: Karma Films
Distribuye en formato doméstico: Karma Films

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El suplente – 2022 – Diego Lerman – #YoVoyAlCine – Retratos cinematográficos de la adolescencia

15/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El buen profesor.

.

El retrato de la adolescencia en las aulas, que carece de interés por la cultura es el primer elemento, que me salta a la vista. Ese desprecio hacia la literatura me espanta y me cabrea. Elena, que me acompaña en el sofá, no se asombra, en absoluto, ella lo vivió durante muchos años con sus conflictivos alumnos de garantía Social.

.

En la película hay también un retrato de la marginalidad bonaerense, que me encaja mejor en Colombia, pero que en Argentina me deja helado.

.

También se nos presenta la idea del amor al padre, aunque no sea una figura ejemplar, sino más bien poliédrica y, hasta cierto punto, enigmática.

.

Está también ese conflicto de los padres de respetar la decisión del hijo o obligarle a hacer “lo más conveniente para él”.

.

El eje central de la peli es ese profesor, Lucio (Juan Minujín), que en las primeras secuencias del metraje es retratado de manera eficaz, que va descubriendo su compromiso con los alumnos y los mecanismos para conectar con ellos.

.

Esa disertación y reflexión sobre el alma me emocionó.

.

Tal vez, no sea demasiado original en sus planteamientos. La idea del profesor redentor ya ha sido muy usada. Aquí la novedad es que los alumnos no son enemigos de un profesor que los va a salvar. No hay enfrentamiento, sino una buena relación. Es probable que dejar hablar y escuchar a los alumnos sea fundamental. Castigar al niño que se duerme en clase es lo más simple, tal vez, ese niño trabaja por las noches…

.

Me ha gustado, me ha turbado, me ha emocionado. No se puede pedir más.

.

Mi puntuación: 8,02/10.

.

.

Dirigido por Diego Lerman:

.

Ficha:

Duración: 01h 50 min
Género: Drama
Título original: El suplente
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 13-01-2023
Países: Argentina, España, Francia, Italia, México
Dirección: Diego Lerman
Intérpretes: Juan Minujín, Alfredo Castro, Bárbara Lennie, Rita Cortese, María Merlino, Lucas Arrua, Renata Lerman
Guión: Diego Lerman, María Meira, Luciana De Mello, Juan Vera
Fotografía: Wojciech Staron
Producción: Diego Lerman
Distribuye en cine: A Contracorriente

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El prodigio – The Wonder – 2022 – Sebastián Lelio – Netflix

15/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Pecado, sacrificio y redención.

.

Agradezco mucho la recomendación que hizo el periodista y productor  Fernando de Luis-Orueta (@florueta) en el estupendo programa Kinótico (@kinotico). Gracias a ella he visto esta peli, que me había pasado total y lamentablemente desapercibida.

.

Los temas sobre fe, dolor y expiación siempre me han interesado, tal vez sea, por esa intensa formación religiosa que recibí en mi infancia, hasta los diecisiete en colegios de monjas y curas.

.

El instinto aferra a los humanos desesperadamente a la vida y resulta contra natura que alguien sea víctima de un padecimiento terrible y su consecuente muerte por pretender redimir pecados y salvar a alguien del fuego eterno del infierno.

.

Florence Pugh da vida, de manera contenida y eficaz, a la enfermera Lib Wright, que viaja hasta la Irlanda profunda del siglo XIX para vigilar a una niña que sobrevive milagrosamente sin comer.

.

Durante el metraje vemos el deterioro de esta niña y conocemos la vida pasada de la enfermera y como consigue desentrañar el misterio.

.

La atmósfera es asfixiante, sucia y gris. Como los vestidos de las mujeres, la película termina manchada de barro.

.

La fe, además de un don divino, que Dios otorga caprichosamente, es la creencia en algo indemostrable. De ahí al fanatismo hay un paso. Ese fanatismo puede llevar al abismo personal y social.

.

El cristianismo está impregnado del miedo al infierno, como elemento coercitivo y punitivo, no solo para que llevemos una vida honesta, sino para que sigamos la doctrina de la Iglesia. El castigo del fuego eterno es demoledor y sobre ello la Iglesia católica ha asentado su poder económico y social durante siglos.

.

Resulta difícil reflexionar más profundamente sobre los elementos teológicos de la película sin desenmarañar completamente la trama. Por ello me quedo aquí.

.

Una película interesante y turbadora. Un cuento gótico que siembra un buen montón de reflexiones sobre la religión, la fe y la culpa.

.

Mi puntuación: 8,31/10.

.

.

Dirigido por Sebastián Lelio:

.

Ficha:

Duración: 01h 43 min
Género: Thriller | Drama
Título original: The Wonder
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 04-11-2022
Países: EE.UU., Irlanda, Reino Unido
Dirección: Sebastián Lelio
Intérpretes: Florence Pugh, Ciarán Hinds, Niamh Algar, Tom Burke, Toby Jones, Elaine Cassidy, Kíla Lord Cassidy, David Wilmot, Brían F. O’Byrne, Dermot Crowley, Josie Walker, Caolan Byrne
Argumento: Emma Donoghue (novela)
Guión: Alice Birch, Sebastián Lelio
Música: Matthew Herbert
Fotografía: Ari Wegner
Distribuye en formato doméstico: Netflix

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Solo asesinatos en el edificio (Serie de TV) – Only Murders in the Building – Temporada 1 – 2021 – John Robert Hoffman (Creador), Steve Martin (Creador) – Disney+

15/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Aquí no hay quien viva a la americana.

.

Serie multinominada por las asociaciones de críticos norteamericanas.

.

Mezcla comedia con investigación criminal.

.

Sus tres protagonistas son los veteranos actores, Steve Martin (77 años) y Martin Short (72 años) y la joven cantante, diseñadora y actriz Selena Gomez (30 años), que está realmente encantadora. Un trío dinámico, que crean un vínculo de complicidad, a pesar de sus diferencias de edad y culturales.

.

A veces, es divertida, en ocasiones, ridícula, y, en general, no me genera gran interés.

.

Las comunidades de vecinos son una inagotable fuente de conflictos y, en consecuencia, de elementos que pueden ser usados cinematográficamente.

.

Tal vez, los seguidores de los veteranos Martin y Short encuentre un especial encanto en la serie, pero eso a mí no me pasa.

.

Me ha dado la impresión que está pensada para un público senil.

.

Mi puntuación: 4,03/10.

.

.

John Robert Hoffman (Creador):

.

Ficha:

Serie TV
Duración: 04h 40 min
Género: Comedia | Thriller
Título original: Only Murders in the Building
Año: 2021
Fecha de estreno en España en Disney+: 31-08-2021
País: EE.UU.
Creado por: Steve Martin, John Hoffman
Dirección: Jamie Babbit, Cherien Dabis, Gillian Robespierre, Don Scardino
Intérpretes: Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Aaron Dominguez, Amy Ryan, Vanessa Aspillaga, Ryan Broussard, Michael Cyril Creighton, Lylan Carson, Olivia Reis, Sting, Tina Fey, Jackie Hoffman, Teddy Coluca
Guión: Steve Martin, John Hoffman
Música: Siddhartha Khosla
Fotografía: Chris Teague
Distribuye en formato doméstico: Disney+

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




4 meses, 3 semanas, 2 días – 4 luni, 3 saptamini si 2 zile (4 Months, 3 Weeks & 2 Days) – 2007 – Cristian Mungiu – Retratos cinematográficos de la adolescencia

15/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El pago de un aborto. El aborto de mi amiga.

.

Hay algo sucio y triste, que lo impregna todo, en esta película.

.

Por un lado el retrato de la sociedad de los ochenta en la Rumanía de Ceaușescu, con calles oscuras y gente desagradable.

.

Por otro el relato de un aborto desde la mirada de Otilia, a la que da vida una colosal Anamaria Marinca, que ha de pagar en parte el precio de ese aborto, que solo encuentra reproches e incomprensión en su gilipollas novio y en su machista familia.

.

Estas dos chicas, no solo sufren el padecimiento del hecho en sí, sino, también, la humillación de la clandestinidad y del desprecio.

.

El relato descarnado de Mungiu, con una narración austera, sin adornos, con una cámara hasta cierto punto distante, es demoledor, con una eficacia aplastante.

.

La clandestinidad del aborto produce monstruos y genera pesadillas.

.

Una película que recomendaría ver al señor Juan García-Gallardo.

.

Mi puntuación: 8,13/10.

.

.

Dirigido por Cristian Mungiu:

.

Ficha:

Duración: 01h 53 min
Género: Drama
Público apropiado: Adultos
Título original: 4 luni, 3 saptamani si 2 zile
Año: 2007
Países: Bélgica, Rumanía
Dirección: Cristian Mungiu
Intérpretes: Anamaria Marinca, Laura Vasiliu, Vlad Ivanov, Alexandru Potocean, Ion Sapdaru, Teodor Corban, Tania Popa, Cerasela Iosifescu
Guión: Cristian Mungiu
Fotografía: Oleg Mutu
Distribuye en formato doméstico: Cameo

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Emily – 2022 – Frances O’Connor – #YoVoyAlCine

14/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La escritora, el hermano y el coadjutor.

.

Llueve,
detrás de los cristales, llueve y llueve
sobre los chopos medio deshojados,
sobre los pardos tejados,
sobre los campos, llueve.

Pintaron de gris el cielo
y el suelo se fue abrigando con hojas,
se fue vistiendo de otoño.
La tarde que se adormece
parece un niño que el viento mece
con su balada en otoño.

Una balada en otoño,
un canto triste de melancolía,
que nace al morir el día.
Una balada en otoño,
a veces como un murmullo,
y a veces como un lamento
y a veces viento.

.

No he podido evitar recordar este poema de Antonio Machado (Soledades, 1903) que musicó Joan Manuel Serrat.

.

En esta película hay personalidades intensas, relaciones tormentosas (como el tiempo), represión paterna, decadencia personal, defensa del libre pensamiento… con un tono pesimista triste y gris.

.

Hay una escena, la del juego de la máscara, que me parece magistral y que me ha emocionado hasta la lágrima.

.

Sobresaliente la interpretación de Emma Mackey dando vida a la autora de Cumbres borrascosas, en un rol muy diferente al de Sex Education.

.

Pero, a pesar de sus virtudes, la peli me ha parecido larga y aburrida. He perdido totalmente el interés en su tramo final, cuando se vuelve más intensita, dramática y romántica.

.

Mi puntuación: 4,22/10.

.

.

Dirigido por Frances O’Connor:

.

Ficha:

Duración: 02h 10 min
Género: Romántico | Biográfico | DramaTítulo original: Emily
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 13-01-2023
Países: EE.UU., Reino Unido
Dirección: Frances O’Connor
Intérpretes: Emma Mackey, Oliver Jackson-Cohen, Adrian Dunbar, Fionn Whitehead, Alexandra Dowling, Gemma Jones, Sacha Parkinson, Harry Anton, Elijah Wolf, Amelia Gething, Gerald Lepkowski, Philip Desmeules
Guión: Frances O’Connor
Música: Abel Korzeniowski
Fotografía: Nanu Segal
Distribuye en cine: Vértigo

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 32 – Living, Poker Face, Emily y Cine Club Alcarreño

14/01/2023

.

.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

Centauros de la Alcarria, los estrenos de la semana y comentario de Living


Pues no hace falta nada más que ver el título del programa para comprobar que va hasta arriba de películas. Eso sí, tenemos una protagonista muy clara: Living, una historia que Ramón defiende y que a Javier P. le provoca sensaciones encontradas (interesantísima charla en la versión extendida de podcast)

.

También hablamos de dos estrenos de la semana, Poker Face, dirigida por Russell Crowe, y Emily, en la que se recrea la vida imaginada (signifique lo que signifique eso) de la famosa escritora.

Zoe y Tempestad no nos ha gustado, pero entendemos que tiene su público, y Ramón también da su opinión sobre Megan, RMN y Mi vecino Otto.

.

.

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

.

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

.

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

.

Otros post relacionados.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-01-11 – La taquilla en los cines españoles en 2023

13/01/2023

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-01-10 – Consejos para adelgazar después de la navidades

13/01/2023

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




This Is England – 2006 – Shane Meadows – Retratos cinematográficos de la adolescencia

12/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La semilla del fascismo.

.

Película independiente británica que se desarrolla en el verano de 1983 durante la Guerra de las Malvinas.

.

El aún niño Shaun (Thomas Turgoose), encuentra un grupo de amistad en unos skinheads. Cuando se incorpora Combo (espectacular y terribe Stephen Graham) se produce un cambio radical.

.

Vemos como las ideas racistas y nacionalistas germinan en este niño con la violencia que eso lleva implícito.

.

La película es brutal y triste. Es desolado comprobar que cuatro ideas simples y falsas pueden arraigar en jóvenes con pocas expectativas de futuro.

.

Pero para que estas ideas florezcan se necesita un caldo de cultivo como el descontento causado por una guerra absurda y la crisis económica causada por los gobiernos conservadores de Margaret Thatcher, en los que se fracturaron las barreras de contención sociales contra la pobreza.

.

El niño Thomas Turgoose tenía 13 años durante el rodaje de la película, pero parece más pequeño, su interpretación es colosal y asombrosa. En 2017 intervino en Juego de Tronos interpretando a un soldado Lannister.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Shane Meadows:

.

Ficha:

Duración: 01h 41 min
Género: Drama
Título original: This is England
Año: 2006
País: Reino Unido
Dirección: Shane Meadows
Intérpretes: Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Andrew Shim, Vicky McClure, Joseph Gilgun, Rosamund Hanson, Andrew Ellis, Perry Benson, George Newton, Frank Harper
Guión: Shane Meadows
Música: Ludovico Einaudi
Fotografía: Danny Cohen
Distribuye en formato doméstico: Divisa

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Kids – 1995 – Larry Clark – Retratos cinematográficos de la adolescencia

12/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Sexo, drogas y SIDA en el Nueva York de los noventa.

.

Larry Clark rueda su película como si fuera un documental, con imágenes realistas de una adolescencia impregnada de sexo y drogas, con la amenaza de fondo de las ETS, especialmente el SIDA que en aquellos años galopaba sin control.

.

El personaje central es Telly (Leo Fitzpatrick) un muchacho que presume de desvirgar jovencitas, casi niñas, o simplemente niñas, con sus técnicas de seductor de pacotilla, que le son efectivas. Un individuo miserable y detestable. Uno de los personajes más malvados de la historia del cine.

.

Por supuesto, después de sus “hazañas” se dedica a contarlas a sus amigotes.

.

Por otro lado está Jenni que recibe una mala noticia, a la que da vida Chloë Sevigny, que es una víctima del machismo y de las drogas.

.

Una historia brutalmente triste y descorazonadora que representa la horrorosa realidad de una adolescencia marginal y corrompida.

.

Me impresiona ver tan jovencita a Rosario Dawson que sigue con una brillante carrera.

.

Esta película se ha convertido en film de culto y en paradigma del cine independiente americano.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Dirigido por Larry Clark:

.

Ficha:

Duración: 01h 31 min
Género: Drama

Título original: Kids
Año: 1995
País: EE.UU.
Dirección: Larry Clark
Intérpretes: Leo Fitzpatrick, Justin Pierce, Chloë Sevigny, Rosario Dawson, Joseph Chan, Sarah Henderson, Sajan Bhagat, Billy Valdes, Billy Waldeman
Guión: Larry Clark, Harmony Korine, Jim Lewis
Música: Lou Barlow, John Davis
Fotografía: Eric Alan Edwards
Distribuye en formato doméstico: Lauren

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El amor perjudica seriamente la salud – 1996 – Manuel Gómez Pereira – Curso UNED. Comedia y humor en el Cine Español

11/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La screwball comedy española.

.

Después de asistir al análisis de nuestro profesor Carlos Alba, es fácil hacer un comentario y difícil aportar algo nuevo.

.

El amor perjudica seriamente la salud es una comedia romántica de altos vuelos, con un presupuesto generoso que aspira a ser sofisticada y moderna, incluso atemporal.

.

Sigue la estela de Forrest Gump de dos años antes, metiendo a nuestros personajes en episodios históricos, pero con Zemeckis eran de la historia americana, con Gómez Pereira son de las páginas de la prensa rosa.

.

Aspira a ser una comedia divertida, ligeramente transgresora y políticamente neutra, sin crítica social.

.

Es curioso que el personaje de Diana Balaguer, interpretado por dos actrices sobresalientes como Penélope Cruz y Ana Belén, que resulta encantadora y seductora para el espectador, sea, analizándolo un poco, un personaje odioso. Manipuladora, egoísta, adúltera, arribista, y enamorada más que de sus maridos de sus cuentas corrientes. Pero el atractivo físico y el magnetismo personal de las dos actrices, que le dan vida, es superior al análisis crítico del personaje.

.

Hay un buen montón de cameos o solo pequeñas apariciones de actores que luego adquirirían popularidad. Recuerdo a Antonio Dechent, Santi Millán, José Corbacho, Javier Bardem, Aitana Sánchez Gijón

.

La peli rebosa de momentos brillantes, con algún diálogo muy elaborado y siempre exhala un aroma de comedia elegante, muy alejada del tono sainetero y chapucero de otras producciones cercanas en el tiempo.

.

No quiero olvidarme de dos estupendas actrices. Lola Herrera y Laura Conejero, la suegra y la esposa de Santi, de joven interpretado por Gabino Diego y de mayor por Juanjo Puigcorbé.

.

El contraste entre las dos mujeres de Santi es digno de mención. Diana sofisticada y descarada. Mari Jose muy de su casa y, un poco, chapada a la antigua.

.

Algunas escenas de la película parecen homenajes a Historias de Filadelfia de George Cukor o La fiera de mi niña de Howard Hawks, con Katherine Hepburn y Cary Grant.

.

Una peli que se ve con agrado y que ha soportado muy bien el paso del tiempo.

.

Mi puntuación: 6,74/10.

.

.

Dirigido por Manuel Gómez Pereira:

.

Ficha:

Duración: 01h 56 min
Género: Comedia
Título original: El amor perjudica seriamente la salud
Año: 1996
País: España
Dirección: Manuel Gómez Pereira
Intérpretes: Ana Belén, Juanjo Puigcorbé, Gabino Diego, Penélope Cruz, Carles Sans, Lola Herrera, Laura Conejero
Guión: Manuel Gómez Pereira, Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra, Joaquín Oristrell
Música: Bernardo Bonezzi
Fotografía: Juan Amorós
Distribuye en formato doméstico: Sogepaq

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Los cuatrocientos golpes (Los 400 golpes) – Les Quatre Cents Coups (Les 400 Coups) – 1959 – François Truffaut – Retratos cinematográficos de la adolescencia

11/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La infancia abandonada en la posguerra francesa.

.

Los cutrecomentarios que he realizado en mi blog en diferentes momentos lo dicen todo:

.

Después de haberla visto tantas veces, me sigo compadeciendo del pobre Antoine Doinel, soberbio Jean-Pierre Léaud, que recibe tan escasa atención de su madre, una atractiva mujer de vida complicada.

.

Las frecuentes travesuras de Antoine contrastan con su inocencia y su sinceridad. Cuando después de leer a Balzac escribe una brillante redacción, su maestro no lo cree el autor, convencido que detrás del niño contestario no puede haber un escritor.

.

Truffaut sale a la calle para rodar su película, retratando en las vías públicas, el colegio y la vivienda la pobreza de una Francia que tardaba en recuperarse de la Segunda Guerra Mundial y que, tal vez, no se diferenciaba tanto de la España de ese año, aunque en nuestro país había mucho catolicismo y muy poca libertad. Dos hechos diferenciales fundamentales con el país laico de la libertad.

.

Una película maravillosa y triste.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

Dirigido por François Truffaut:

.

Ficha:

Duración: 01h 46 min
Género: Drama
Título original: Les quatre cents coups
Año: 1959
País: Francia
Dirección: François Truffaut
Intérpretes: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Georges Flamant, Patrick Auffay, Jean-Claude Brialy, Daniel Couturier
Guión: François Truffaut, Marcel Moussy
Música: Jean Constantin
Fotografía: Henri Decaë
Montaje: Marie-Josèphe Yoyotte
Producción: François Truffaut

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Derry Girls (Serie de TV) – Temporadas 1, 2 y 3 – 2018-2022 – Lisa McGee (Creador), Michael Lennox – Netflix – Retratos cinematográficos de la adolescencia

11/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Ser adolescente en Londonderry.

.

Podría haber hecho un copia pega del comentario que hice de las dos primeras temporadas, pero voy a agregar alguna aportación (más o menos) nueva.

.

Derry es una localidad al Norte de Irlanda del Norte, marcada por el conflicto irlandés.

Entre el 12 y 14 de agosto de 1969 tuvo lugar la Batalla del Bogside, unos disturbios que se produjeron en el barrio de Bogside de Derry, entre residentes del barrio católico y la policía (la Royal Ulster Constabulary, RUC). Aquello dio lugar a una serie de desórdenes sociales que culminaron con la creación de un área autoproclamada autónoma (el “Free Derry“), que permaneció bajo dominio de los nacionalistas irlandeses hasta 1972.

El 30 de enero de 1972, en el llamado Domingo Sangriento, 13 hombres y niños, no armados, fueron asesinados en la ciudad a causa de los disparos de la fuerza paracaidista británica después de una manifestación en favor de los Derechos Civiles para los católicos de Irlanda del Norte en el barrio de Bogside.

En cierto modo Derry fue el ojo del huracán de este conflicto.

.

Esta tercera temporada se desarrolla en los años noventa del siglo pasado, con el proceso de negociación que culminó en 1997 con el Acuerdo de Viernes Santo.

.

Ser adolescente, ya de por sí es complicado, pero desarrollarse en medio de este conflicto lo complica más.

En esta temporada existe la expectativa de la paz en todos nuestros personajes. Además nuestros jóvenes protagonistas cumplen 18 años y pueden ejercer el derecho al voto.

.

Estos cinco amig@s (Erin, Orla, Clare, Michelle y James) son inseparables, discuten, se pelean, se defienden, se quieren, se meten en líos absurdos.

.

Son entrañables y divertidas, son maravillosas. Hay algo de inocencia en los cinco, algo que les hace enternecedores.

.

Hay un sentimiento de pertenencia a un grupo, son católicas irlandesas, con la excepción de James, que el pobre es inglés. Estudian en un colegio de monjitas y su educación es profundamente católica.

.

El abuelo, las dos hermanas y el marido forman otro núcleo disfuncional, también muy divertido.

.

Hay un cameo de Liam Neeson, que es la caña.

.

Mención especial merece la Hermana Michael (Siobhán McSweeney) todo un personaje. Fuente inagotable de carcajadas con sus brillantes y afilados comentarios.

.

Una serie extraordinariamente divertida. Colosal.

.

Mi puntuación: 9,15/10.

.

.

Lisa McGee (Creador):

.

Ficha:

Serie TV
Duración: 05h 00 min
Género: Comedia
Título original: Derry Girls
Año: 2018
País: Reino Unido
Creado por: Lisa McGee
Dirección: Michael Lennox
Intérpretes: Saoirse-Monica Jackson, Louisa Harland, Nicola Coughlan, Jamie-Lee O’Donnell, Dylan Llewellyn, Tara Lynne O’Neill, Kathy Kiera Clarke, Ian McElhinney, Tommy Tiernan, Siobhan McSweeney, Leah O’Rourke, Beccy Henderson, Claire Rafferty, Amelia Crowley, Paul Mallon, Kevin McAleer, Jamie Beamish, Peter Campion
Guión: Lisa McGee
Fotografía: Oli Russell
Distribuye en formato doméstico: Netflix

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Bear (Serie de TV) – 2022 – Christopher Storer (Creador) – Disney+ – Comentario de Elena FerCun

10/01/2023

.

.

.

.

.

Comentario de Elena:

.

Una serie que me ha gustado por contar una historia diferente, en un reducido escenario, como es la cocina de un restaurante; y tratar tantos temas a la vez, y todos ellos tan actuales como:
Sentido de tu vida, orientar tu potencial, familias desestructuradas, tragedia de un suicidio sin despedida, las bases, axiomas, pautas… para un buen ambiente, o no, laboral, como son: el respeto, educación, empatía y el compañerismo.

.
Me ha alterado un poco, debido a mi edad, supongo, tanto grito, insulto…

.
Interpretaciones de los actores, magníficas.

.
Es una serie excelente, mi puntuación 9,9.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Pesadilla en la cocina.

.

Varias son las historias que se desarrollan en esa caótica cocina.

.

El duelo de Carmy (Jeremy Allen White) por la muerte de su hermano.

.

La personalidad de Michael (Jon Bernthal), ese hermano que vamos conociendo a los largo de la serie.

.

El ambiente (tóxico) de esa cocina en la que sus componentes se boicotean y se desprecian evitando la empatía.

.

Y, por otro lado, la construcción de una familia con sus rencillas, sus desapegos y sus amores.

.

Un conjunto de ideas que funcionan para componer capítulos de alta tensión como si de un thriller o una peli de terror se tratara.

.

Me impresiona lo guarrico que está todo, a pesar que se les ve limpiar. Si Chicote llegara ahí, gritaría:

¡Esto es una mieeeeeeeeeeeeeerrrda!

.

Está bien que los espectadores comprueben que detrás de su bocadillo o de su delicado plato de diseño hay mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucho sacrificio.

.

Me encanta el papel de Sydney Adamu (Ayo Edebiri), una chica llena de buenas ideas y de ganas de conciliar.

.

No soporto a Richie (Ebon Moss-Bachrach) el gilipollas que siempre te encuentras en cualquier trabajo, el vago tocapelotas, que tienes que soportar. Su interpretación es impresionante.

.

Yo que trabajé muchos años en hostelería, para pagarme la carrera y las entradas de cine, cuando estábamos hasta arriba de trabajo y no lo podíamos sacar adelante decíamos “estamos en la puré“. No sé si seguirá empleando esta expresión.

.

Lo miro en Google y me pone, muy acertadamente:

En francés, «être dans la purée» (‘estar en el puré’) significa desde finales del siglo XIX ‘pasar un momento crítico‘, principalmente por falta de recursos económicos.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Christopher Storer (Creador):

.

Ficha:

Serie TV
Duración: 04h 00 min
Género: Comedia | Drama
Título original: The Bear
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Disney+: 05-10-2022
País: EE.UU.
Creado por: Christopher Storer
Dirección: Christopher Storer, Joanna Calo
Intérpretes: Jeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Edwin Lee Gibson, Matty Matheson, Oliver Platt, Jon Bernthal, Corey Hendrix, Richard Esteras, Jose M. Cervantes, Chris Witaske, Carmen Christopher
Guión: Christopher Storer, Karen Joseph Adcock, Sofya Levitsky-Weitz, Alexander O’Keefe, Joanna Calo, Rene Gube, Catherine Schetina
Música: J.A.Q.
Fotografía: Adam Newport-Berra, Andrew Wehde
Distribuye en formato doméstico: Disney+

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Vivir sin idioma – Ensayo – Rafael González Tejel – #algunaveztambienleo

10/01/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Vivir sin idioma es al mismo tiempo un ensayo, una biografía, una novela con microhistorias, una reflexión sobre la inmigración y una denuncia social.
.
Un ensayo que habla de la importancia del idioma y de la barrera que surge de su desconocimiento para abrirse camino en la vida.
.
Una biografía, porque la narración de Rafa es desde lo personal, siguiéndole a través de Canarias, Polonia, París, Argelia y Madrid. El relato de un periplo vital.
.
Una novela compuesta de decenas de pequeñas historias de vidas marcadas por la emigración, por la esperanza, el dolor y la desilusión. Historias contadas desde la realidad de su experiencia personal.
.
Una reflexión humanista sobre la inmigración que se convierte en una denuncia de las diferencias, también en este tema, según el poder adquisitivo, la religión, la raza y la cultura.
.
La lectura de este libro ejerce un poder de reflexión sobre un mundo injusto, que trata a las personas de manera diferente por sucesos casuales como donde has nacido, o que color de piel tienes.
.
Rafa vierte sus intensas experiencias vitales y su humanismo en este libro.
.
Además se muestra con un muy buen escritor, con una prosa florida y didáctica, escribiendo bonito y haciendo amena su lectura. Una lectura que se disfruta, lo que facilita que su humanidad impregne todo el texto y lo haga más eficaz.

.

Una visión didáctica y personal del mundo de la inmigración que encuentra la inmensa barrera del idioma, como uno más de los múltiples obstáculos a la llegada al “paraíso” europeo.

.

Sus vivencias personales son la base de este texto, sembrado de filantropía y empatía.

.

El trato que se da a los protagonistas de esta publicación es enternecedor y sincero. Rafa nunca generaliza, siempre personaliza, describiendo los diferentes problemas que arrastran y padecen sus alumnos de español.

.

A mí personalmente me molestan esas universalizaciones que, por sí mismas, se descalifican. Los extranjeros (o los inmigrantes)… es una expresión absolutamente falaz, que suele ir seguida de una falsedad, fruto del prejuicio, más que de la realidad.

.

Es paradójico que estemos en la era de la globalización, un concepto que se aplica al dinero y a la economía, pero no a las personas que tienen que pasar unas barreras, a veces, insalvables para intentar encontrar una vida mejor.

.

Rafa hace apología de la interculturalidad. Los que vienen de fuera, no vienen a quitar, sino a aportar.

.

Otro aspecto, que se explica bien, es la dificultad de aprender un idioma tan complejo como el castellano, con subjuntivos, verbos irregulares y miles de expresiones hechas, imposibles de traducir y aclarar.

.

Una estupenda publicación amena, interesante, didáctica y emotiva.

.

Vivir sin idioma consta de un prólogo y seis capítulos titulados La clase, El estudiante, El examen, El alfabeto, El sistema y El futuro.

.

Copio unos cuantos párrafos que dan idea del tono y el mensaje de este libro:

.

Dar clase a un alumnado de estas características exige estar predispuesto a lo inesperado. Hay que permanecer atento a las eventualidades, ser empático ante la singularidad. Exprimiendo el tópico, se aprende incluso más de lo que se enseña. Gente de países tan diferentes, tantas biografías que se dejan detrás y que buscan reescribirse, tanta supervivencia y extrañeza en el ahora y tantos proyectos, esperanzas, miedos e incertidumbres por delante.

.

Anécdotas, malentendidos, enfados, risas y alguna lágrima puesta en común, como las respuestas abiertas de muchas actividades de aula que se les proponen.

.
La acogida y este tipo de enseñanza no son actos caritativos ni deben estar dominados por las buenas intenciones. Son rigor, respeto, profesionalidad y, sobre todo, intercambio, reciprocidad. La docencia en este contexto multiplica los puntos de vista, resquebraja certezas, enriquece percepciones, vapulea principios metodológicos que parecían intocables, genera un compromiso mutuo inesperado y permite afirmar que cuántos más sean los que la experimenten, más barreras caerán y más incidirán en esta área las políticas de apoyo institucional.

.
Historias de aula que se acumulan en lo que se constituye un doble aprendizaje, el del que lo aborda desde la pizarra y aquel del que se sienta detrás del pupitre. Docentes cuestionando paradigmas de enseñanza que se creían irrefutables. Estudiantes que sobrepasan y empequeñecen la definición del concepto. Personas que llegan tras un largo viaje, en ocasiones con destino incierto y en el que pueden poner en juego hasta la vida, su última oportunidad, y en unos días ya están con su cuaderno y bolígrafo entonando un alfabeto hasta entonces desconocido, aprendiendo los saludos o recitando los números del cero al diez.

.
Las clases sociales se difuminan en ese espacio común. Pueden compartir aula desde ingenieras en energía nuclear hasta pastores de un poblado que no aparece en el mapa de Google. Les une un mismo objetivo, descifrar el conjunto de reglas y secretos de la lengua española. Es un requisito indispensable para facilitar la adaptación y lo asumen desde variables y conductas diferentes, desde la hipermotivación y el entusiasmo hasta la desidia o la negación.

.
El que viene es un recorrido entre ese cuadrilátero que constituyen docencia, aprendizaje, contexto y migración, modelado a través de experiencias y reflexiones propias recogidas enseñando español a niños, adolescentes y adultos en Polonia, Francia y Argelia y finalmente en España en programas para solicitantes de asilo, refugiados y personas migrantes en general, deteniéndose especialmente en estos últimos colectivos, los que presentan una mayor vulnerabilidad, menor atención institucional e investigadora y que, sin ningún lugar de dudas, supusieron una vez dentro del aula un encuentro con lo extraordinario“.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Texto de  Rafael González Tejel:

.

.

Otros posts relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La llamada – 2017 – Javier Ambrossi, Javier Calvo – Netflix – Retratos cinematográficos de la adolescencia

9/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Si Dios llama a tu puerta, cántale y báilale.

.

Cuando se estrenó escribí este estupendo cutrecomentario.

.

En este nuevo visionado la he disfrutado más aún que la primera vez.

.

Los Javis nos ofrecen una asombrosa película musical y religiosa.

.

La idea de actualizar la aparición de Dios todo poderoso, creador del cielo y de la tierra es realmente genial.

.

Estas dos muchachas, María y Susana, descubren, en ese campamento de verano regentado por monjitas, sus verdaderas llamadas.

.

La adolescencia es ese periodo en el que uno se tiene que encontrar a sí mismo. Susana descubre su homosexualidad y María como comunicarse con ese dios cóver de Whitney Houston.

.

Todo esto suena a canchodeíto, pero las manos diestras de los Javis consiguen darle un aire de verosimilitud pop realmente maravilloso.

.

Todas las actrices están impresionantes, sin paliativos, muy naturales y sinceras.

.

La elección de los temas musicales es sensacional.

.

Una película para pasárselo bien, de verdad.

.

Creo yo, que un clásico del cine español. Una película que mejora con los años.

.

Me ha encantado, me ha entusiasmado.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

Dirigido por Los Javis:

.

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Comedia | Musical
Título original: La llamada
Año: 2017
Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2017
País: España
Dirección: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Intérpretes: Macarena García, Belén Cuesta, Anna Castillo, Secun de la Rosa, María Isabel Díaz, Gracia Olayo, Richard Collins-Moore, Esti Quesada
Argumento: Javier Ambrossi (musical), Javier Calvo (musical)
Guión: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Música: Leiva
Fotografía: Migue Amoedo
Distribuye en cine: DeAPlaneta
Distribuye en formato doméstico: Emon

.

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Al filo de los diecisiete – The Edge of Seventeen – 2016 – Kelly Fremon – Amazon Prime Vídeo – Retratos cinematográficos de la adolescencia

9/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

No me aguanto. No me entiendo.

.

Nadine, a la que da vida de manera muy eficaz Hailee Steinfeld, está viviendo de manera intensa la adolescencia, sintiendo que el suelo bajo sus pies se derrumba.

.

Encuentra refugio en un profesor, Mr. Bruner, un contenido Woody Harrelson, el único que es capaz de escucharla, pero no de comprenderla, sencillamente porque eso es imposible.

.

Me ha encantado este relato de la adolescencia en la que la protagonista se cree el centro del universo, incomprendida y frustrada, incapaz de comprender la frustración de los que la rodean.

.

No hay ni un solo minuto desperdiciado en este relato que habla de amistad, de ese amor irracional e idílico que termina mal y de la oportunidad que está a tu lado y que no sabes aprovechar.

.

Me gusta la importancia que da a los pequeños gestos, que tantas veces son decisivos.

.

Una peli de visionado obligado para adolescentes.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Kelly Fremon:

.

Ficha:

Duración: 01h 42 min
Género: Comedia | Drama
Título original: The Edge of Seventeen
Año: 2016
Fecha de estreno en España en Sony: 02-08-2017
País: EE.UU.
Dirección: Kelly Fremon Craig
Intérpretes: Hailee Steinfeld, Haley Lu Richardson, Blake Jenner, Kyra Sedgwick, Woody Harrelson, Hayden Szeto, Alexander Calvert, Eric Keenleyside, Nesta Cooper, Daniel Bacon
Guión: Kelly Fremon Craig
Música: Atli Örvarsson
Fotografía: Doug Emmett
Distribuye en formato doméstico: Sony

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El río de la ira – Savage Salvation – 2022 – Randall Emmett – #YoVoyAlCine

9/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

A qué la lío parda!

.

El mayor problema de Savage Salvation es que viene lastrada por una estructura de telefilm, que le da esa marca de fracaso.

.

Una historia que en ningún momento es original ni aporta nada nuevo en el panorama del cine actual.

.

Un inicio de un relato de rehabilitación que se convierte en uno de venganza desatada.

.

La sucesión de escenas con recursos cinematográficos manidos y un desarrollo totalmente predecible componen una película sin interés, en la que puedes encontrar cierto goce en los momentos de violencia, por cierto, bastante irreales.

.

El siempre grande Robert De Niro se mueve como puede a sus 79 años en esta producción que no aporta nada.

.

Mi puntuación: 4,00/10.

.

.

Dirigido por Randall Emmett:

.

Ficha:

Duración: 01h 41 min
Género: Thriller | Acción
Título original: Savage Salvation
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 13-01-2023
País: EE.UU.
Dirección: Randall Emmett
Intérpretes: Jack Huston, Robert De Niro, John Malkovich, Willa Fitzgerald, Dale Dickey, Meadow Williams, Winter Ave Zoli, Noel Gugliemi, Lindsay Pulsipher, Swen Temmel, Tyler Jon Olson, Katalina Viteri
Guión: Adam Taylor Barker, Chris Sivertson
Música: Philip Klein
Fotografía: Eric Koretz
Distribuye en cine: Inopia Films

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Brian y Charles – Brian and Charles – 2022 – Jim Archer – #YoVoyAlCine

9/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El valor de la amistad.

.

Tras el formato casi experimental y tosco de esta película se esconden profundos sentimientos y reflexiones.

.

Un film que parece destinado al público familiar y que efectivamente puede gustar a todos sus miembros. Los niños encontrarán el aspecto juguetón y la gracia de Charles que no sabe nada y lo quiere aprender todo.

.

Los adultos recibirán el mensaje de la amistad como antídoto de la soledad y la depresión.

.

Todos se regocijarán con el triunfo del débil contra el rudo y poderoso.

.

Podemos encontrar también el encanto del comienzo de una relación con esos primeros gestos entrañables y llenos de ternura.

.

La película me ha emocionado y divertido.

.

Una apuesta arriesgada con la que es necesario conectar. Muy indicada para almas sensibles.

.

Mi puntuación: 8,02/10.

.

.

Dirigido por Jim Archer:

.

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Comedia
Título original: Brian and Charles
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 13-01-2023
País: Reino Unido
Dirección: Jim Archer
Intérpretes: David Earl, Chris Hayward, Louise Brealey, Jamie Michie, Nina Sosanya, Lynn Hunter, Lowri Izzard, Mari Izzard, Cara Chase
Guión: David Earl, Chris Hayward
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Murren Tullett
Distribuye en cine: Universal

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Old Man (Serie de TV) – 2022 – Robert Levine (Creador), Jonathan E. Steinberg (Creador) – Disney+

8/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Espías del pasado.

.

La serie nos presenta a su personaje central Dan Chase (Jeff Bridges), un ex agente de la CIA que tiene que permanecer escondido. Durante el desarrollo vamos viendo el porqué.

.

La trama es para listos, porque, a veces, me resulta difícil de seguir, pero creo que al final, meditando un poco, la he conseguido encajar en mi senil mente.

.

Tal vez, lo más interesante es el duelo interpretativo entre dos monstruos consagrados del cine. Un Jeff Bridges que usa un amplio arsenal de recursos y un John Lithgow que está descomunal.

.

Son acompañados por una estupenda Alia Shawkat, cuyo personaje, en cierto modo, es el motor de la trama.

.

Una buen thriller, bien construido, pero que, tal vez, no aporte mucho al amplísimo panorama actual de series en plataformas.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Robert Levine (Creador), Jonathan E. Steinberg (Creador):

.

Ficha:

Serie TV
Duración: 07h 05 min
Género: Acción | Thriller | Drama
Título original: The Old Man
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Disney+: 28-09-2022
País: EE.UU.
Creado por: Robert Levine, Jonathan E. Steinberg
Dirección: Jet Wilkinson, Jon Watts, Zetna Fuentes
Intérpretes: Jeff Bridges, John Lithgow, Amy Brenneman, Alia Shawkat, E.J. Bonilla, Gbenga Akinnagbe, Chris Gann, Iman Nazemzadeh, Faran Tahir, Noor Razooky, Navid Negahban, Pej Vahdat, Hiam Abbass
Argumento: Thomas Perry (novela)
Guión: Robert Levine, Jonathan E. Steinberg
Fotografía: Sean Porter, Armando Salas, Jules O’Loughlin
Distribuye en formato doméstico: Disney+

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Pinocho – Disney’s Pinocchio – 1940 – Ben Sharpsteen, Hamilton Luske – Disney+

8/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El Pinocho de toda la vida.

.

Propongo ver a mis nietos, Luca y Leo, ver esta película que tantos desvelos causó en mi infancia.

.

Su interés solo se mantiene de manera intermitente, con un total de un quinto de película, más o menos.

.

Me sostengo firme y la veo casi de tirón.

.

Ellos, mientras tanto, juegan al fútbol, meriendan…

.

Tal vez, no la había revisitado desde mi infancia. La recordaba más siniestra, más triste.

.

Me viene a mi mente el sufrimiento que me producían determinadas escenas. Como cuando en dos ocasiones El honrado Juan seduce al incauto Pinocho. O cuando el obeso Estrómboli lo encierra en esa jaula. O cuando comenzaba a transformarse en burro.

.

Ahora con los ojos de un anciano, me parece una estupenda película, que se nota que tiene ochenta años, pero que a pesar de su edad ha aguantado bien el paso del tiempo y sigue siendo un a buena producción con esos elementos turbadores que tanto atraen a los niños.

.

Una pena que mis nietos no me hagan ni p*** caso.

.

Mi puntuación: 6,88/10.

.

.

Dirigido por Ben Sharpsteen:

.

Ficha:

Duración: 01h 28 min
Género: Animación
Título original: Pinocchio
Año: 1940
País: EE.UU.
Dirección: Hamilton Luske, Ben Sharpsteen
Argumento: Carlo Collodi (novela)
Guión: Aurelius Battaglia, William Cottrell
Música: Leigh Harline, Paul J. Smith
Producción: Walt Disney
Distribuye en formato doméstico: Walt Disney

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Girlhood – Bande de filles (Girlhood) – 2014 – Céline Sciamma – Filmin – Retratos cinematográficos de la adolescencia

7/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La feminidad en construcción en los márgenes de París.

.

Bande de Filles cierra la trilogía de Sciamma que empezó con Los lirios del agua y Tomboy sobre los conflictos que se crean en la adolescencia femenina. Las tres cintas están protagonizadas por sorprendentes actrices elegidas en castings con personas desconocidas de los barrios obreros de París. La película participó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y en el Festival de Toronto con muy buena acogida de la crítica especializada.

.

Marieme, después llamada Vic (Karidja Touré), es un chica con fracaso escolar, que no sabe como orientar su vida. Su hermano es un maltratador, su madre ausente trabaja para sacarla adelante y a sus dos hermanas.

.

Cuando encuentra una pandilla parece que adopta actitudes más firmes, imitando roles violentos masculinos, con enfrentamientos pandilleros con otras chicas, que la elevan de estatus, en ese barrio marginal donde las muchachas callan delante de los chicos, en un ambiente machista irrespirable.

.

Metiéndome en ZONA SPOILER TOTAL, en la parte final de la película, cuando comprueba que su hermanita está siguiendo su mismo camino, reflexiona, por un momento, sobre el futuro que las espera. Pero su capacidad de salir de la mugre del barrio periférico de París solo está en el trapicheo de drogas.

.

Ella se revela ante este porvenir, pero lamentablemente no hay más caminos, o al menos ella no los encuentra, como nos muestra Céline Sciamma en su escena final.

.

Una película triste, que se ve con interés casi antropológico. Es penoso que la alegría de la adolescencia se vea ennegrecida por un futuro desolador.

.

Mi puntuación: 7,68/10.

.

.

Dirigido por Céline Sciamma:

.

Ficha:

Duración: 01h 52 min
Género: Drama
Título original: Bande de filles
Año: 2014
Fecha de estreno en España en cines : 24-04-2015
País: Francia
Dirección: Céline Sciamma
Intérpretes: Karidja Touré, Rabah Nait Oufella, Tatiana Rojo, Idrissa Diabaté, Damien Chapelle, Mariétou Touré, Assa Sylla, Lindsay Karamoh
Guión: Céline Sciamma
Fotografía: Crystel Fournier
Distribuye en cine: Abordar

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Las ventajas de ser un marginado – The Perks of Being a Wallflower – 2012 – Stephen Chbosky – Filmin – Retratos cinematográficos de la adolescencia

7/01/2023

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El rarito, la guapa y el gay.

.

Charlie es el narrador y el protagonista de esta historia de amistad y experiencias adolescentes.

.

Es un chico apocado, marcado por sucesos del pasado, lector y cultureta, busca desesperadamente amigos y es el blanco perfecto para ser víctima de bullying.

.

La película es tierna y delicada. Nos va ofreciendo las experiencias que va padeciendo su protagonista.

.

Destaco que conforme avanzamos en los años en estas películas de adolescentes los personajes homosexuales se van normalizando y ocupando papeles más importantes, al igual que las mujeres que han dejado de ser simples floreros como pasaba en muchas de los filmes del siglo XX.

.

Reconozco que es una película que me emociona, sobre todo esas escenas en las que el amor y el deseo de Charlie (Logan Lerman) hacia Sam afloran y siento, con él, esa angustia del amor no correspondido.

.

Un gran aliciente de la película es la presencia de Emma Watson, una actriz formidable llena de luz y alegría, de la que soy fan absoluto.

.

El actor Ezra Miller, dando vida a Patrick es también un gran motor del film.

.

Una película excelente que yo recomiendo encarecidamente a jóvenes y mayores.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

Dirigido por Stephen Chbosky:

.

Ficha:

Duración: 01h 43 min
Género: Drama
Título original: The Perks of Being a Wallflower
Año: 2012
Fecha de estreno en España en cines : 08-02-2013
País: EE.UU.
Dirección: Stephen Chbosky
Intérpretes: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller, Nina Dobrev, Paul Rudd, Melanie Lynskey, Dylan McDermott, Kate Walsh, Johnny Simmons, Mae Whitman, Julia Garner, Tom Savini, Adam Hagenbuch, Joan Cusack, Erin Wilhelmi, Zane Holtz
Argumento: Stephen Chbosky (novela)
Guión: Stephen Chbosky
Música: Michael Brook
Fotografía: Andrew Dunn
Distribuye en cine: eOne
Distribuye en formato doméstico: eOne

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: