El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El secreto del doctor Grinberg – 2020 – Ida Cuéllar – Documentales @PremiosFeroz

13/12/2020

.

.

Ficha:

PRODUCCIÓN: Polar Star Films, Primo Content
DURACIÓN: 90 minutos
GUION: Juan Muñoz-Tebar, Miguel León, Fernanda Rossi, Ida Cuéllar
FOTOGRAFÍA: José Luís Bernal
MÚSICA: Eduardo Pacheco

MONTAJE: Judith Miralles, Gabriela Soria, Carlos Rufete

.

.

Comentario de Ramón:

.

La investigación de la desaparición de este neurofisiólogo nos lleva a conocer al personaje.

.

El Dr. Grinberg es presentado como un investigador incansable. En su vida se cruzan algunos personajes que le hacen interesarse por el mundo de la telepatía y de la parapsicología.

.

La narración se mueve a través del tiempo olvidando la cronología para conformar un relato desordenado, pero atractivo, incluso subyugante.

.

Me impresiona el personaje de Cholita, una especie de curandera que realiza intervenciones sangrientas, pero eficaces.

.

El documental, más que dar soluciones, está planteado como un enigma que es preciso resolver.

.

Mi puntuación: 8,01/10.

.

.

.

El director Ida Cuéllar:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Dehesa, el bosque del lince ibérico – 2020 – Joaquín Gutiérrez Acha – Documentales @PremiosFeroz

12/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 34m

Fecha de estreno: 27 de marzo de 2020 (España)
Director: Joaquín Gutiérrez Acha

.

.

Comentario de Ramón:

.

Ahora me arrepiento de no haber visto este documental de naturaleza en el festival de Málaga en pantalla grande.

.

En mi tele de 52 pulgadas ofrece unas imágenes preciosas, pero en la gran pantalla debe ser la caña.

.

La gran baza de esta película son una imágenes rodadas con una calidad impresionante, de una plasticidad y belleza apabullantes.

.

El gran lastre esa voz constante voz en off empeñada en contarnos lo que ya vemos y en darnos información adicional, como si fuera una reportaje educativo.

.

Unas imágenes tan potentes se merecían ser vistas en silencio, permitiendo que el espectador observara y se sumergiera en las dehesas ibéricas.

.

¡Por favor, un montaje sin voz en off!

.

Mi puntuación: 7,01/10.

.

.

.

El director Joaquín Gutiérrez Acha:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




ARZAK. Since 1897 – 2020 – Aiser Altuna – Documentales @PremiosFeroz

12/12/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2020
Director: Aiser Altuna
Guion: Aiser Altuna

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un homenaje al cocinero vasco que supo con los productos de la tierra elaborar una nueva cocina.

.

Se dibuja un semblante de la personalidad de Juan Mari y de su legado.

.

No profundiza en su biografía y tampoco explica donde está la clave de éxito.

.

Hay un tono ligeramente triste en el personaje de Arzak. Tal vez no está digiriendo bien el paso del tiempo.

.

En cambio, Elena tiene un aire vital muy energético. Ser hija de Arzak no debe ser fácil.

.

Su corta duración lo hace muy digestivo.

.

Mi puntuación: 6,99/10.

.

.

.

El director Aiser Altuna:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El arte de volver – 2020 – Pedro Collantes – #YoVoyAlCine

12/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 1h 31m

Fecha de estreno: 11 de diciembre de 2020 (España)
Director: Pedro Collantes
Música compuesta por: Pájaro Sunrise
Cinematografía: Diego Cabezas

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película que fue rodada casi toda antes del confinamiento de Marzo y se terminó varias semanas después.

.

Noemí regresa de Nueva York donde, al parecer, fue a labrarse una carrera como actriz.

.

La película está articulada en episodios: Noemí en la espera de un casting, con su abuelo enfermo, con su hermana, con su amigo actor, con su amiga artista, con el taxista…

.

De manera tranquila vamos descubriendo el estado de ánimo en el que se encuentra. Como dice su abuelo: “lo importante es estar en el sitio donde se va a ser más feliz“. El problema es que Noemí no sabe cuál es ese lugar.

.

No está contenta con su vida y tiene que recurrir a contar otra más azarosa, más novelesca.

.

Macarena García nos ofrece un recital interpretativo, que adorna con un último plano final en el que resume y sintetiza su estado de ánimo, posiblemente el de una juventud que no encuentra su sitio, que lo ha buscado, pero no termina de hallarlo.

.

Una peli sencilla, emotiva, triste, pero vital.

.

Me ha hecho reflexionar sobre mi vida. Yo nunca me sentí como Noemí, siempre supe lo que quería y la vida me fue llevando de sitio en sitio y en todos estuve bien, con la responsabilidad de salir adelante con mi familia.

.

La generación de la protagonista ha sentido que podía triunfar y que ese éxito se iba a encontrar en el extranjero, en una especie de sueño americano o europeo, muchos han vuelto y supongo que se han podido encontrar con la terrible sensación que las cosas ya no son como antes, que la vida no se paró en su ausencia y que tendría que adaptarse a una nueva realidad.

.

Pero lo importante es como decía el personaje de Celso Bugallo saber lo que se quiere e intentar lograrlo.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

.

El director Pedro Collantes:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Anunciaron tormenta – 2020 – Javier Fernández Vázquez – Documentales @PremiosFeroz

11/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 27m

Fecha de estreno inicial: 2020
Director: Javier Fernández Vázquez
Productor: Javier Fernández Vázquez
Cinematografía: Lati Maraña
Editor: Javier Fernández Vázquez
Reparto: Fermín Muatiché Burelepe, Ricardo Bulá Bitema

.

.

Comentario de Ramón:

.

A principios del siglo veinte se realiza una incursión del ejército colonial español en una zona de Guinea donde es asesinado el último rey de la tribu Bubi.

.

A través de los documentos que se pueden encontrar en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, se elabora la reconstrucción de estos hechos.

.

Usando voces en off, lectura de documentos y declaraciones de descendientes y expertos se compone un relato poliédrico.

.

El retrato de la realidad histórica se  convierte en una experiencia visual e intelectual.

.

De lo más interesante. La deconstrucción del documental histórico.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

El director Javier Fernández Vázquez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Así crecen los enanos – 2020 – Raúl Serrano Jiménez – Documentales @PremiosFeroz

11/12/2020

.

.

Ficha:

Título original: Así crecen los enanos
Dirigida por: Raúl Serrano Jiménez
sp
Nacionalidad: ESPAÑA
Ficha Artística:
DOCUMENTAL

.

.

Comentario de Ramón:

.

Unos chicos y chicas que han pasado una infancia complicada nos cuentan su experiencia vital.

.

Niños abandonados y desamparados que han sufrido su infancia en familias de acogimiento o en instituciones.

.

Nos trasmiten sus sentimientos y sus temores de manera muy natural y sincera, hasta llegar a emocionarme y conseguir rebosar mis ojos de lágrimas.

.

Ningún niño debería padecer lo que estos jóvenes nos cuentan. No podemos consentir que exista este dolor en la infancia.

.

También está el relato de una pobre mujer que fue maltratada por su hija y su institucionalización supuso una liberación.

.

Las legaciones de estas víctimas están ilustradas con imágenes muy potentes de muñecas rotas, juguetes abandonados, fotos personales… Muy impactantes.

.

Me ha conmovido mucho.

.

Mi puntuación: 7,84/10.

.

.

.

El director Raúl Serrano Jiménez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Glittering Misfits – 2019 – Iban Del Campo – Documentales @PremiosFeroz

11/12/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Documental ‧ 1h 14m

Fecha de estreno inicial: 2019
Director: Iban Del Campo
Guion: Iban Del Campo
Productor: Iban Del Campo
Cinematografía: Iban Del Campo
Reparto: Dirty Martini, James Tigger! Ferguson

.

.

Comentario de Ramón:

.

Siempre que veo pelis en relación con este mundo del burlesque y de la noche fronteriza, marginal y transgresora recuerdo mi época juvenil.

.

Empecé a trabajar de camarero a los 14 años, casi siempre en negocios de mi padre, pero también en otros bares. También vendimié y recolecté cebollas y manzanas.

.

Eso me permitió costearme la carrera, tener algún dinerillo y conocer gente extraordinaria muy alejada del mundo estudiantil y universitario.

.

Recuerdo los veranos en los que por la mañana estaba de alumno en prácticas en el Hospital Provincial y desde la una hasta las nueve trabajaba en la barra de un bar y a partir de esa hora salía con los compañeros, algunos de mi edad, pero otros mucho mayores.

.

Gracias a ellos conocí garitos que nunca hubiera imaginado que existieran.

.

Éramos asiduos de El Plata, un café cantante mítico, donde se podía ver estriptis de señoras entradas en años y en carnes. Ahí hice un amigo, Manolito que tendría casi sesenta años y se las sabía todas. Me presentaba a las cantantes, me indicaba la esquina de los gays, en aquella época (los setenta) algo desconocido.

.

Otro sitio mítico era El Oasis, un teatro que ofrecía números de cabaret, burlesque y estriptis.

.

Era muy anárquico. Pagabas tu entrada y podías salir y entrar durante las dos horas de espectáculo. Había un pequeño bar que podías visitar en cualquier momento.

.

Ese mundo me fascinaba, me daba un poco de miedo, pero con mis compañeros me sentía protegido.

.

No era raro que a su puerta hubiera riñas y algún navajazo.

.

En esos años había mucho espectador rural, que aprovechaba su visita a la ciudad para ver “algo diferente”, y gente de la noche, pero pocos estudiantes.

.

Cuando terminé la carrera, o incluso antes, dejé de visitar estos antros y entonces se puso de moda entre chicos jóvenes universitarios, según me contaron.

.

Por eso el visionado de este documental me produce cierta nostalgia.

.

Este mundo que se retrata de rebeldía, de transgresión, de provocación sigue siendo muy parecido en el Nueva York de los veinte del siglo XXI al de los setenta en Zaragoza del siglo pasado.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

El director Iban Del Campo:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Todos nos llamamos Alí – Angst essen Seele auf – 1974 – Rainer Werner Fassbinder – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

11/12/2020

.

.

Ficha:

1974 ‧ Romance/Drama ‧ 1h 34m

Fecha de estreno: 12 de noviembre de 1980 (Barcelona)
Director: Rainer Werner Fassbinder
Guion: Rainer Werner Fassbinder
Cinematografía: Jürgen Jürges
Música compuesta por: Rainer Werner Fassbinder

.

.

Comentario de Ramón:

.

En mi juventud fui seguidor de este cineasta, pero desde hace cuarenta años no he vuelto a ver sus pelis.

.

Recuerdo que fui a un ciclo dedicado a él en un colegio mayor de Zaragoza. Lo cierto es que no gustaba a mis amigos y terminé yendo solo.

.

Esta peli en concreto no la recuerdo.

.

Siempre me arrepiento de no haber llevado un registro de las pelis que he visto a lo largo de mi vida. Lo hago desde 2009 cuando comencé con este blog. Por eso animo a mis lectores que apunten lo que van viendo y hagan un pequeño comentario. A mí me ayuda mucho.

.

Fassbinder nos ofrece una puesta en escena muy fría, con una cámara fija, estática alejada de los personajes.

.

Muchas escenas sin fondo musical, siempre con una mirada distante para que el espectador no tenga porqué empatizar con lo que ve.

.

Basa todo en los actores, especialmente en Brigitte Mira, que da vida a a la tierna Emmi.

.

La relación que mantiene con Alí nos impacta por lo sincera y lo conmovedora, pero sin que Fassbinder se esfuerce nada en ello. Más bien parece lo contrario.

.

Los diálogos xenófobos de las limpiadoras o las vecinas son terriblemente actuales, cargados de prejuicios estúpidos y de un argumentario caduco, rancio y maloliente. Sino fueran tan reales podrían parecer cómicos.

.

El giro final de los críticos con esa relación resulta forzada, pero muy real. Los cambios de opinión se producen por el interés y no por la redención. Lo que le otorga un valor espurio y traidor.

.

Brigitte Mira demuestra ser una actriz inconmensurable, venciendo la inercia del director, consigue trasmitir cercanía y empatía.

.

De una manera sorprendente Fassbinder firma un alegato antirracista.

.

Mi puntuación: 9,20/10.

.

.

.

El director Rainer Werner Fassbinder:

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

  1. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2013
  2. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2013-2014
  3. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2014-2015 (Comentario)
  4. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2014-2015 (Las pelis)
  5. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2015-2016 (Comentario y las pelis)
  6. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2015-2016 (Solo las pelis)
  7. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2016-2017
  8. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2017-2018
  9. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2018-2019
  10. Guadalajara de Cine – 2018-06-22 – José Antonio Orteu
  11. Guadalajara de Cine – 2019-10-11 – Susana García

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Volver a empezar (Herself) – 2020 – Phyllida Lloyd – #YoVoyAlCine

11/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 1h 37m

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Directora: Phyllida Lloyd
Distribuida por: Amazon Studios
Guion: Clare Dunne, Malcolm Campbell, Malcom Campbell
Productores: Rory Gilmartin, Sharon Horgan, Ed Guiney

.

.

Comentario de Ramón:

.

La directora de y de , me sorprende con este estupendo drama social.

.

La historia de una esposa maltratada, que tiene que abandonar el hogar familiar con sus dos hijas para vivir en un hotel, en espera de una vivienda social.

.

Malvive con trabajos precarios. Además se ve obligada a tener contacto con su ex (un hp de tomo y lomo) para que pase los fines de semana con sus hijas.

.

Decide construirse una casa en el jardín de una doctora a la que sirve como asistenta.

.

En contra de la frialdad del sistema judicial y de los servicios sociales está la solidaridad de los más desfavorecidos.

.

Esta cuadrilla de constructores voluntarios se convierte en una familia.

.

Había visto varias veces el tráiler de la película con el grave problema que te lo cuenta todo, pero todo todo.

.

Por ello la peli carece de sorpresas, solo vas viendo lo que malvadamente el tráiler ya te anunciaba.

.

Clare Dunne interpretando a Sandra es el centro y el motor de la historia y Phyllida consigue que suframos y nos ilusionemos con ella. Convirtiendo sus peripecias en propias. Se consigue ese gran milagro de la empatía, tan necesario para que la peli emocione y te llegue al corazón.

.

La podría haber firmado Ken Loach, pero no lo hubiera hecho mejor.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

.

El director Phyllida Lloyd:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Madame Curie – Radioactive – 2019 – Marjane Satrapi – #YoVoyAlCine

11/12/2020

.

.

Ficha:

Romance/Drama ‧ 1h 51m

Fecha de estreno: 29 de junio de 2020 (España)
Directora: Marjane Satrapi
Música: Evgueni Galperine; Sacha Galperine
Guion: Jack Thorne
Distribuida por: StudioCanal UK

.

.

Comentario de Ramón:

.

Cualquier cosa que venga de Marjane Satrapi, la directora de , promete ser interesante.

.

Cualquier personaje que interprete Rosamund Pike resulta atractivo de ante mano.

.

Pero esta Madama Curie, la enésima adaptación al cine de la biografía de esta científica, termina siendo demasiado académica.

.

Hay mucho de tragedia romántica, con ese amor hiperbólico entre este matrimonio Curie, que me resulta incómodo por lo poco creíble.

.

Todas las cuestiones de sexismo y racismo que se incluyen en la cinta parecen reiterativas y metidas con calzador.

.

No dedica tiempo a explicar el proceso científico, entreteniéndose mucho en la reivindicación de esta mujer como merecedora de reconocimientos.

.

A pesar de estos inconvenientes, Madame Curie está bien dirigida y mejor protagonizada. Posee la suficiente garra como para mantener la atención.

.

Mi puntuación: 6,42/10.

.

.

.

El directora Marjane Satrapi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La criada – Hanyo – 1960 – Kim Ki-young – Curso UNED Oriente en la mirada

8/12/2020

.

.

Ficha:

1960 ‧ Suspenso/Terror ‧ 1h 51m

Fecha de estreno: 3 de noviembre de 1960 (Corea del Sur)
Director: Kim Ki-young
Saga: Housemaid Trilogy
Adaptaciones: The Housemaid (2010)
Cinematografía: Kim Deok-Jin

.

.

Comentario de Ramón:

.

Desde el principio del metraje descubrí que había un Buñuel coreano que se llamaba Kim Ki-young.

.

Una pesadilla en una vivienda claustróbica, con personajes tremendamente truculentos.

.

La historia me mantiene confundido y alterado, esperando siempre que ese personaje que es el raticida aparezca de nuevo.

.

Toda la trama parece el fruto de la imaginación de los protagonistas ante la noticia del adulterio de un señor con una criada.

.

En la mentalidad burguesa de estos personajes eso es una atrocidad de consecuencias catastróficas. Esa ruptura de la brecha social desencadena la desgracia y la degradación de todos los personajes.

.

Esa manera de presentar los sucesos de una manera tan turbadora, a veces, cómica, a veces, trágica y melodramática solo lo ha hecho mi adorado Buñuel.

.

He quedado fascinado.

.

Mi puntuación: 9,51/10.

.

.

.

El director Kim Ki-young:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Mank – 2020 – David Fincher – Netflix

8/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 2h 11m

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Director: David Fincher
Guion: Jack Fincher
Productores: David Fincher, Ceán Chaffin, Eric Roth, Douglas Urbanski
Música compuesta por: Trent Reznor, Atticus Ross

.

.

Comentario de Ramón:

.

David Fincher analiza la construcción del guion de Ciudadano Kane y los motivos que llevaron a Herman Mankiewick a relatar esa biografía no autorizada sobre el magnate William Randolph Hearst.

.

La peli está rodada en un blanco y negro que no me gusta. Poco contrastado es más bien una peli en grises.

.

Fincher nos mueve en el Hollywood de los años treinta y principios de los cuarenta y nos presenta a grandes personajes de la época como Louis B. Mayer, David O. Selznick o Irving Thalberg.

.

De tal manera que confecciona una película que chiflará a los cinéfilos seguidores del Hollywood clásico, pero que distanciará a un público no experto.

.

Fincher nos hace un retrato descarnado, glorioso a su manera, pero poco amable del guionista Herman Mankiewicz, al que da vida de manera muy profunda Gary Oldman.

.

También es la historia de la influencia de Hollywood en la política norteamericana, como la elaboración de ese falso noticiero para movilizar a los votantes en contra de candidatos demócratas con ideas más sociales.

.

En poco más de dos horas Fincher nos compendia una época, la base de una película mítica y la caída voluntaria de un genio, todo ello con diálogos brillantes, llenos de humor sarcástico e hiriente.

.

Si no es una obra maestra se le aproxima.

.

Mi puntuación: 9,02/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director David Fincher:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El precio del progreso – 2019 – Víctor Luengo del Ama – Documentales @PremiosFeroz

8/12/2020

.

.

Ficha:

2019 / España / 80′ / Español, Inglés, Francés, Alemán / Subt. Español

Director Víctor Luengo del Ama
Producción Víctor Luengo, Pablo de la Chica
Sonido Virginia Díaz
Edición Carlos Agulló
Post-producción Virginia Díaz
Post-producción de sonido Roberto HG

.

.

Comentario de Ramón:

.

El tema de la producción alimentaria siempre me ha interesado mucho.

.

Cuando a principios del siglo XXI hice el master sobre nutrición, decidí hacer el trabajo final sobre los alimentos transgénicos.

.

Busqué en la internet de hace veinte años y me fue imposible encontrar algo científico sobre la cuestión. Solo había miles de webs ecologistas en contra de este tipo de alimentos. Tuve que recurrir a las hemerotecas de siempre para encontrar algo que no fuera visceral.

.

El documental plantea de manera perfecta la contraposición entre progreso y ecología.

.

Aquí se entremezclan cuestiones científicas, con las sentimentales y las éticas y morales.

.

Para complicar las cosas (o para simplificarlas) en Singapur se ha regulado la venta de carne de pollo cultivada en laboratorio, con lo que se evita el sacrificio de animales.

.

Lo que sí me queda claro es que las multinacionales de la alimentación no son ONGs altruistas. Su objetivo es ganar dinero, es el enriquecimiento de sus accionistas.

.

En la parte final del documental se plantea el juicio contra Monsanto, la multinacional de la agricultura con sede en San Luis, por el uso de pesticidas nocivos para la salud.

.

Por ejemplo, los transgénicos diseñados para soportar las plagas evitarían el uso de estos pesticidas.

.

Es un tema muy difícil, sobre el que llevo meditando más de 20 años, llegando a la conclusión que hay que intentar armonizar los avances tecnológicos que proveerían de alimentos sanos y abundantes, con el respeto a la naturaleza.

.

El actual modelo de ganadería no es sostenible a nivel global.

.

¿Será la carne cultivada la solución al déficit proteíco de una gran parte de la población mundial?

.

Mi puntuación: 7,25/10.

.

.

.

El director Víctor Luengo del Ama:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El padrino, epílogo: La muerte de Michael Corleone – The Godfather, Epilogue: The Death of Michael Corleone – 2020 – Francis Ford Coppola – #YoVoyAlCine

8/12/2020

.

.

Ficha:

Año: 2020

País: EE.UU.

Estreno: 4 de diciembre de 2020
Título original: The Godfather, Epilogue: The Death of Michael Corleone
Idioma original: Inglés

Distribuidora: Paramount y Dreamworks

Dirigida por: Francis Ford Coppola

Reparto: Talia Shire, Al Pacino, Bridget Fonda, Joe Mantegna, Sofia Coppola, Eli Wallach, Donal Donnelly, George Hamilton, Diane Keaton, Andy García, Raf Vallone, Richard Bright.

Guionista: Mario Puzo, Francis Ford Coppola

.

.

Comentario de Ramón:

.

Treinta años después Coppola realiza un montaje diferente de El Padrino. Parte III ()

.

Una peli cuyo proceso de realización se ha mantenido oculto hasta unos días antes de su estreno en cines.

.

Coppola siempre ha rodado mucho más metraje del que necesitaba, por lo que no es ninguna locura la realización de un montaje con material que no hubiera utilizado en la peli de 1990.

.

No voy a comparar una con la otra, porque esencialmente son iguales. Solo voy a comentar esta nueva peli de 2020.

.

Lo primero decir que es un verdadero placer verla en pantalla grande y en versión original, con una copia remasterizada y con una nitidez y una fotografía maravillosas.

.

Tal vez me gusten más las dos primeras, pero esta siempre la he defendido como una buena película.

.

Y además creo que Sofia Coppola no lo hace mal.

.

Michael sigue atrapado por su destino.

.

Hace todo lo posible por escapar de la historia sangrienta de su familia, pero no puede, está llamado para seguir padeciendo un destino implacablemente trágico.

.

Él siempre ha querido alejar a su familia de ese mundo, pero es imposible.

.

Me entusiasma el personaje de Vincent Mancini, al que da vida un energético Andy García, que ha heredado el carácter de su padre.

.

Tengo especial cariño a Connie Corleone (Talia Shire) a la que hemos visto pasar por diferentes etapas en la esta trilogía.

.

Gracias Francis por habernos obsequiado con esta reposición y haber compuesto la mejor trilogía de la historia del cine.

.

No descarto volver al cine para verla de nuevo.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

.

El director Francis Ford Coppola:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Niños somos todos – 2019 – Sergi Cameron – Documentales @PremiosFeroz

8/12/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Documental ‧ 1h 35m

Fecha de estreno inicial: 2019
Director: Sergi Cameron
Guion: Sergi Cameron
Cinematografía: Iván Castiñeiras
Editor: Núria Salgado
Reparto: El Niño de Elche, Saxoman, Rubén Darío, Iván Leopardo
Productores: Sergi Cameron, Alba Calani, Sergio Estrada

.

.

Comentario de Ramón:

.

El niño de Elche es todo un personaje, además de cantaor de flamenco, por lo que es más conocido, hace música experimental, rap, performance y activismo social.

.

Este documental nos relata su viaje a Bolivia donde se encuentra con personajes de lo más variopinto, como Iván Leopardo, Rubén Darío o Saxoman.

.

Descubre paisajes y pasainajes muy desconocidos y diferentes, como ese coro de niños que canta música barroca.

.

En este camino reflexiona sobre su vida, su familia y su actividad artística.

.

Mi puntuación: 7,21/10.

.

.

.

El director Sergi Cameron:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Meseta – 2019 – Juan Palacios – Documentales @PremiosFeroz

8/12/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Documental ‧ 1h 40m

Fecha de estreno: 23 de octubre de 2020 (España)
Director: Juan Palacios
Cinematografía: Juan Palacios
Guion: Juan Palacios
Editor: Juan Palacios
Productores: Cristina Hergueta, Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea

.

.

Comentario de Ramón:

.

El retrato de un pueblo del interior de España. Un pueblo castellano que no está en la lista de “pueblos con encanto“.

.

Los diferentes personajes que habitan esta localidad los podemos encontrar en cientos de pequeños pueblos. Personajes auténticos que no consiguen llenar esa España vaciada que vive aún situaciones anacrónicas de atraso conviviendo con una agricultura extensiva con tractores equipados con GPS.

.

Pero no todo es amable en este relato, también se muestran elementos poco gratos como el rechazo al diferente y al forastero.

.

No sé si Juan Palacios es de Fresno de la Carballeda, pero lo parece. Conoce de lo que habla.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

.

El director Juan Palacios:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-12-09 – El verano que vivimos, El jinete del dragón, Ondina, La vampira de Barcelona

8/12/2020

.

.

.

.

Esta semana a través de Zoom, José Luis Solano y un servidor hacemos el programa semanal de cine de EsRadio Guadalajara y Alcarria TV.

.

Hablamos de películas que se pueden ver en los Multicines Guadalajara:

.

.

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2021 con la colaboración de Leo, Luca, Elena y Thanos

6/12/2020

.

.

.

.

Felicitaciones de otros años:

.

  1. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2010
  2. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2011
  3. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2012
  4. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2013 con la colaboración de su Majestad el Rey
  5. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2014 con la colaboración de amigos y familiares
  6. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2015 con la colaboración de Luca
  7. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2016 con la colaboración de su familia
  8. Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2019 con la colaboración de Leo, Luca y Elena

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




El jinete del dragón – Dragon Rider – 2020 – Tomer Eshed – #YoVoyAlCine

6/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Animación/Infantil ‧ 1h 40m

Fecha de estreno: 27 de noviembre de 2020 (España)
Director: Tomer Eshed
Música compuesta por: Stefan Maria Schneider
Historia de: Cornelia Funke
Productores: Martin Moszkowicz, Oliver Berben, Christoph Müller

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película alemana de animación, que podría pasar por una producción americana de Pixar o Illumination.

.

El espíritu de la peli es el mismo que el de la saga de Universal En busca del Valle Encantado.

.

Un grupo heterogéneo recorren el mundo con diversas vicisitudes hasta llegar al Edén.

.

Crítica sobre la insaciable acción destructiva del hombre.

.

Superación de los personajes.

.

Una trama entretenida con elementos de humor muy flojos.

.

Homenaje a Scrat y su bellota.

.

No aporta nada nuevo al género, pero resulta amable y divertida.

.

Un producto de entretenimiento infantil de fácil digestión que se ve con agrado.

.

Muy recomendable para ir en familia a los cines.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Tomer Eshed:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El verano que vivimos – 2020 – Carlos Sedes – #YoVoyAlCine

5/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/Romance ‧ 2 horas

Fecha de estreno: 4 de diciembre de 2020 (España)
Director: Carlos Sedes
Año: 2020
Guion: Ramón Campos
Música compuesta por: Federico Jusid

.

.

Comentario de Ramón:

.

La historia de amor entre un arquitecto de ciudad y una viticultora de Jerez.

.

El problema: ella está prometida con otro terrateniente y la unión constituirá un emporio del sherry.

.

A lo largo de la historia del cine hemos visto algunos adulterios como grandes historias de amor. El más famoso Doctor Zhivago. Lo de ser guapos y estar enamorados parece que lo disculpa todo.

.

¿Quién no se solidariza con Javier Rey y Blanca Suárez?

.

Por otro lado la investigación periodística de Guiomar Puerta que enrola en la peripecia a Carlos Cuevas. Otros dos guapos.

.

Esta historia secundaria, me parece más interesante y el amor entre ellos es más sutil y surge más espontáneamente.

.

Me encanta lo bien que pone cara de incómodo, de disgustado, Carlos Cuevas.

.

María Pedraza haciendo de jovencita alocada está estupenda.

.

Pero el que está fenomenal y se come a todos es Pablo Molinero, con una interpretación desbordante y estupenda, muy potente y muy sincera, en un papel que da para el máximo lucimiento y lo aprovecha, vaya que lo aprovecha.

.

Me molesta el retrato de la clase trabajadora sea tan mezquino. Los pocos personajes, que intervienen, que no pertenecen a la clase social de los protagonistas, son retratados con poca generosidad. Uno es el jefe de obra, un borrachín y mentiroso al que da vida Joaquín Núñez y otro un novio arribista y vago, interpretado por Pedro Rudolphi.

.

Javier Rey pone cara de empanado, sin saber muy bien por donde sopla el aire y Blanca Suárez no cuadra su personaje, ni el acento andaluz.

.

¡Cómo me gustan Moreno Borja y Adelfa Calvo!

.

Es curioso que en una peli con dos grandes estrellas sean los secundarios los que están más brillantes.

.

Mi puntuación: 6,59/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película española de drama romántico, 2020.
Dirigida por Carlos Sedes, con guión de Ramón Campos.

.
Historia narrada en dos tiempos y dos espacios -pasado, verano de 1958 en Jerez, y presente, verano de 1998 desde Galicia hasta Jerez-.

.
Una joven estudiante de periodismo tiene que hacer las prácticas en un pequeño diario de un pueblo de Galicia.
El encargo no le parece nada interesante, escribir sobre las esquelas de las familias de los difuntos.
Esta situación la llevará a profundizar en la historia de dos jóvenes, hace 40 años.

.
Esta película lleva mucho tiempo anunciándose en los cines.

.
Me despertó el interés, pero una vez sentada en la sala, la primera mitad no termina de cumplir con mis expectativas. Una buena historia con un tratamiento flojo.

.
Es justo decir, que mejora a lo largo del metraje.

.
La interpretación de actrices y actores secundarios superan la de Blanca Suárez y Javier Rey.

.
Guiomar Puerta y Carlos Cuevas están maravillosos.

.

Puntuación de Elena: 6,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Carlos Sedes:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Los papeles de Aspern – The Aspern Papers – 2018 – Julien Landais – #YoVoyAlCine

5/12/2020

.

.

Ficha:

2018 ‧ Drama/Cine

Fecha de estreno: 27 de noviembre de 2020 (España)
Director: Julien Landais
Adaptaciones de: Los papeles de Aspern
Historia de: Henry James
Guion: Julien Landais, Hannah Bhuiya, Jean Pavans

.

.

Comentario de Ramón:

.

La obsesión de un editor americano, Morton Vint, por las cartas de un poeta romántico británico, Jeffrey Aspern, le lleva a Venecia a intentar que su antigua amante, ahora una anciana, se las entregue.

.

La arisca abuelita las guarda celosamente porque esconden un secreto escandaloso para la época.

.

Es la historia romántica del todo vale, sobre una historia romántica.

.

Entre medio la relación del editor con la sobrina, que no ha conocido varón, y se debate entre la fidelidad a su tía o el deseo hacia el americano buenorro.

.

Vanessa Redgrave con visera es la ancianita. Jonathan Rhys Meyers es el joven seductor y Joely Richardson en la sobrinita, que aquí vemos envejecida y poco atractiva, cuando en la realidad es joven y bella.

.

Todo bañado por las aguas venecianas con un ambiente decadente muy apropiado.

.

Me entusiasma el final, que no desvelo por mi habitual prudencia.

.

¿Qué queréis que os diga?

Me ha gustado mucho.

.

Mi puntuación: 7,50/10.

.

.

.

El director Julien Landais:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




Video Blues – 2019 – Emma Tusell – Documentales @PremiosFeroz

5/12/2020

.

.

Ficha:

Título original: Video Blues

Año: 2019

Duración: 74 min.

País: España España

Dirección: Emma Tusell

Guion: Emma Tusell, Laura Sipán

Música: José Tomé

Fotografía: Javier Cerdá

Reparto: Documental, (intervenciones de: Alfonso Postigo, Javier Cerdá, Emma Tusell, Mercedes Sánchez Rau, Sofia Teixeira-Gomes)

Productora: Estela Films

Género: Documental | Familia. Biográfico

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mientras Emma ve las cintas de vídeo de su vida con sus padres, las comenta.

.

La diferencia entre lo que se visiona y lo que nos relata es abismal.

.

Los videos familiares nos muestran siempre momentos felices.

.

Se retratan las bodas, pero no los divorcios. Los nacimientos, pero no las defunciones.

.

No hay nada que dé una visión más deformada de la realidad que los videos caseros.

.

Emma nos cuenta su experiencia real en contraposición a la imagen idílica grabada.

.

Ese contraste me parece arrebatador y muy triste.

.

Las largas ausencias de sus padres que se iban de vacaciones al extranjero y quedaban a cargo de niñeras no aparecen en esas imágenes. Las criadas no son nunca retratadas…

.

Pero incluso los fotogramas que parecen bellos y perfectos, si escarbas, detrás hay miserias.

.

Me ha encantado y me ha trastornado.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

.

La directora Emma Tusell:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Ondina. Un amor para siempre – Undine – Christian Petzold – #YoVoyAlCine

5/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/Romance ‧ 1h 32m

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Director: Christian Petzold
Guion: Christian Petzold
Premios: Anexo:Oso de Plata a la mejor interpretación femenina
Nominaciones: Premio del Cine Europeo a la mejor película

.

.

Comentario de Ramón:

.

En la mitología griega, se llamaban ondinas a las ninfas acuáticas Náyades de espectacular belleza que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes al igual que las Nereidas mitad mujer y mitad pez.

.

Una historia de amor y otra de desamor.

.

Esta experta en urbanismo berlinés encuentra su poder y su debilidad en el agua. La rotura de un acuario consagra su amor hacia un submarinista.

.

Christian Petzold nos ofrece un relato entre embriagador y onírico, aunque presentado con apariencia realista.

.

Un amor que se traduce en esos inmensos abrazos, en ese contacto que da calor y calidez.

.

Pero Undine Wibeau tiene en su vida y en su manera de expresarse un destino de fatalidad, algo le dice y nos dice que no va a conseguir ser feliz, por ello intenta disfrutar de cada minuto con su amado, Christoph (Franz Rogowski, el Joaquin Phoenix alemán).

.

Fascinante.

.

Maravillosa Paula Beer. (Ojo con ella que cumple sus promesas)

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

.

El director Christian Petzold:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




En casa: Una situación extraordinaria (TV) – 2020 – Rodrigo Sorogoyen – HBO

5/12/2020

.

.

Ficha:

Título original: En casa: Una situación extraordinaria (TV)

Año: 2020

Duración: 43 min.

País: España España

Dirección: Rodrigo Sorogoyen

Guion: Rodrigo Sorogoyen

Música: Olivier Arson (Canción: Nacho Vegas)

Reparto: Rodrigo Sorogoyen, Marta Nieto

Productora: HBO España, Caballo Films, Warner Bros. España

Género: Intriga. Drama. Romance | Coronavirus (COVID-19). Telefilm

Grupos: En casa

.

.

Comentario de Ramón:

.

Durante el confinamiento de los meses de Marzo y Abril, varios directores grabaron los capítulos para una serie de HBO, En casa.

.

Son historias diferentes que tienen en común las limitaciones de la situación.

.

Rodrigo Sorogoyen, uno de los directores más potentes del panorama actual, se pone delante y detrás de las cámaras para rodar un drama de ciencia ficción y misterio.

.

Lo que al principio parece solo el relato del confinamiento de esta pareja, se convierte en una historia tenebrosa y perturbadora que se resuelve con maestría.

.

Marta Nieto impresionante, como siempre, eclipsa totalmente a Rodrigo, que es claramente mejor director que actor.

.

Cine hecho con un móvil, muy meritorio.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Rodrigo Sorogoyen:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Segrelles. Ilustrador universal – 2020 – Ignacio Estrela – Documentales @PremiosFeroz

5/12/2020

.

.

Ficha:

España. 2020

92 min

Dirección Ignacio Estrela

Edición: 2020

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una biografía muy interesante de este pintor e ilustrador que consiguió fama internacional y que para Guillermo del Toro es uno de los grandes genios del fantástico.

.

Maravilloso el visionado de sus obras, desde las ilustraciones de todo tipo de libros a las obras más pictóricas.

.

Un trabajador incansable que se vio obligado a mantener a toda su familia.

.

Terminó viviendo en su pueblo natal (Albaida) y subsistiendo durante el franquismo con obras religiosas. Se volvió un pelotas del Caudillo al que regaló muchas obras.

.

Mi puntuación: 7,59/10.

.

.

.

El director Ignacio Estrela:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: