El Blog de Hola Soy Ramón!

 

2 Años, 4 Meses – Bi urte lau hilabete eta egun bat – 2020 – Lander Garro – Documentales @PremiosFeroz

20/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: Bi urte lau hilabete eta egun bat aka 

Año: 2020

Duración: 90 min.

País: España España

Dirección: Lander Garro

Guion: Lander Garro

Música: Paula Olaz

Reparto: Documental

Productora: IZAR Films, Labrit Multimedia

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

En la década de los setenta, antes incluso de la muerte del Caudillo, comienza en España un movimiento de insumisión contra el servicio militar obligatorio.

.

A través de la mirada de seis insumisos, Lander Garro nos cuenta, años después, la historia del antimilitarismo y del pacifismo.

.

Hay una cierta mirada nostálgica entre estos hombres y mujeres, de una época combativa, pero muy ilusionante. Contra franco vivíamos mejor (?).

.

Yo no quería hacer el servicio militar de ninguna manera, pedí todas las prórrogas por estudio que pude y al final conseguí librarme por un defecto físico, del que aún no me he operado, tal vez porque le debo mucho.

.

Siempre decía que en caso de guerra solo serviría para prisionero.

.

Cuando me preguntaba qué porqué me había librado respondía: “Hay una causa de exclusión que es tener un defecto físico que puede ser objeto de mofa por parte del enemigo (eso era rigurosamente cierto). Si me capturaran sería un desprestigio para el ejército español“.

.

Durante muchos años si pasaba por una mala racha, recordaba que no había hecho la mili y eso era suficiente para animarme, para ponerme contento.

.

No puedo más que sentir simpatía y admiración por los muchachos que lucharon y pagaron, incluso  con cárcel, para evitar empuñar armas y servir al ejército.

.

Al final un gobierno del PP acabó con la mili. Aznar tampoco debía querer hacer la mili porque se casó y tuvo un hijo para evitarlo. Parece mentira: Aznar insumiso a su manera.

.

Mi puntuación: 7,69/10.

.

.

.

El director Lander Garro:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El joven Ahmed – Le Jeune Ahmed – 2019 – Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne – Cine Club Alcarreño

20/11/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Drama ‧ 1h 30m

Fecha de estreno: 20 de febrero de 2020 (Brasil)
Directores: Jean-Pierre Dardenne, Hermanos Dardenne
Nominaciones: Gran Premio del Jurado…
Premio al mejor director (Festival de Cannes)
Guion: Jean-Pierre Dardenne, Hermanos Dardenne

.

.

Comentario de Ramón:

.

Quien mal anda mal acaba.

.

Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne no nos explican porqué este chiquillo se vuelve fundamentalista. Qué ha encontrado así mismo en el cumplimiento escrupuloso del Corán, que le produce satisfacción, que le llena.

.

Nos presenta a Ahmed fanatizado y sumiso ante los consejos de un imán que tira la piedra y esconde la mano.

.

A mí me puede parecer bien que sea religioso, incluso fanático. Que su vida gire alrededor de las abluciones y los rezos… Incluso puedo respetar su intolerancia, pero no se puede consentir el uso de la violencia.

.

Las creencias deben ser personales y no se puede pretender implantarlas por la fuerza en la sociedad.

.

Los hermanos Dardenne nos explican con naturalidad, sin cargar las tintas, que hace la sociedad con un niño que ha intentado asesinar por motivos religiosos. Impresiona el respeto a sus creencias y el intento que encuentre nuevos caminos en su vida.

.

Pero Ahmed es muy tozudo, incluso cuando se le ofrece la oportunidad del amor impone sus condiciones y antepone sus creencias a su instinto natural. Es un tontaco.

.

No me cabe en la cabeza que alguien pueda ser así, pero lo es.

.

Los Dardenne no pretenden aportar soluciones solo presentan el problema, no se elevan en jueces, ni justificadores, son testigos de algo inexplicable.

.

Los directores belgas ruedan, como ellos saben, siguiendo constantemente a su protagonista, como intentando meterse en su vida y en su mente, pero no lo logran, lo cual les defrauda a ellos y al espectador que no encuentra respuestas.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

.

Los directores Hermanos Dardenne:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Antonio Machado. Los días azules – 2020 – Laura Hojman – Documentales @PremiosFeroz

19/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: Antonio Machado. Los días azules

Año: 2020

Duración. 94 min.

País: España España

Dirección: Laura Hojman

Guion: Laura Hojman

Música: Pablo Cervantes

Fotografía: Jesús Perujo

Reparto: Documental, Pedro Casablanc

Productora: Summer FilmsDistribuida por Summer Films

Género: Documental | Literatura

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una biografía del poeta sevillano contada a través de las declaraciones de escritores, hispanistas y biógrafos. Entre medio las poesías recitadas por Pedro Casablanc y unas pocas animaciones coloristas.

.

Todo el documental está tratado con un gusto especial, impregnado de nostalgia, ternura y poesía.

.

Los poemas de Machado son muy conocidos y forman parte de nuestra vida.

.

La historia vital de un hombre bueno y sencillo, que apoyó a la República. Un símbolo de la muerte en el exilio.

.

El documental me ha encantado y me ha emocionado.

.

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
¿ya conocéis mi torpe aliño indumentario?,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
¿Quién habla solo espera hablar a Dios un día?;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

.

Mi puntuación: 8,74/10.

.

.

.

La directora Laura Hojman:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El desafío: ETA (Miniserie de TV) – 2020 – Hugo Stuven – Amazon Prime Video España – Documentales @PremiosFeroz

19/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: El desafío: ETA

Año: 2020

País: España  España

Dirección: Hugo Stuven

Guion: David Zurdo

Fotografía: Juan Luis Cabellos, Ángel Iguacel

Reparto: Documental (intervenciones de: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza)

Productora: Amazon Studios, Cuerdos de AtarDistribuida por Amazon Prime Video

Género: Serie de TV. Documental | Miniserie de TV. Terrorismo. ETA

8 episodios.

.

.

Comentario de Ramón:

.

ETA y yo nacimos el mismo año. La banda terrorista cometió su primer asesinato cuando yo iba a cumplir 10 años. En definitiva he vivido siempre con la sombra de ETA pegada a mi vida.

.

He contemplado cada atentado, cada detención, cada acción política durante los cincuenta años de la historia de la organización criminal.

.

Pero eso no me ha permitido tener una perspectiva, ni siquiera una narración de los hechos. Solo he conseguido una experiencia emocional, tal vez, porque así es la memoria y solo así.

.

Por cuestiones profesionales durante 15 años tuve relación con bastantes etarras encarcelados y eso me permitió conocer a las personas que estaban detrás del horror y me dio una perspectiva especial y muy exclusiva. De eso hablaré cuando cuente mi vida. Ahora toca hablar de la serie.

.

Esta producción de Amazon nos relata, de manera cronológica, todo lo relacionado con esta banda armada.  Basándose en las declaraciones de guardias civiles, periodistas, presidentes de gobierno, políticos, etarras, individuos del mundo aberzale, jueces, abogados y, especialmente, víctimas.

.

Miles de imágenes y vídeos en un alarde de reconstrucción de la realidad.

.

La serie no se olvida de nadie y ofrece un panorama complejo de perspectivas.

.

Estamos ante una obra mayúscula en la historia del documental. Durante 8 horas se nos muestra, con ejemplar claridad, lo sucedido en estos 50 años de sufrimiento y dolor.

.

Muy interesantes los relatos de las acciones policiales a cargo de los mandos de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí y Pablo Martín Alonso, entre otros, que demuestran el colosal conocimiento que han acaparado sobre ETA.

.

Este año tenemos tres visiones del mundo etarra: La línea invisible de Mariano Barroso, y esta serie que nos ocupa.

.

Cuanto más sé de ETA, menos comprendo la vorágine de terror, violencia y dolor que han ocasionado.

.

Todo, además, inútil, porque ETA no ha conseguido nada más que sembrar el dolor en miles de familias, un dolor como el del hermano de José Pardines (la primera víctima) que cincuenta años después sigue llorando su muerte.

.

Quiero dar mi opinión respecto dos circunstancias.

.

Decir que las acciones ilegales contra ETA, hablo de los GAL, así como las torturas, o legislaciones especiales, como la ley antiterrorista, solo sirvieron para dar oxígeno y argumentos a los etarras y su entorno y fueron muy nocivas para la lucha contra ETA.

.

El horror del terrorismo solo se puede combatir desde la ley y el respeto de los derechos humanos.

.

Respecto al fin de ETA. No se logró con el diálogo. Como dice el ex-etarra Teo Uriarte, fue el triunfo de la Guardia Civil. Yo además añadiría que fue decisivo que el mundo aberzale dejara de apoyar la lucha armada y rechazara la violencia. Desde el momento que ETA dejaba de tener apoyo popular en Euskadi estaba condenada a desaparecer.

.

En Marzo de 2010 ETA cometía su último atentado asesinando a un gendarme francés, Jean-Serge Nèrin. Llevamos 10 años sin muertes y parece que se nos hayan olvidados los 50 años de sufrimiento. Hay que tener memoria y no olvidar.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Miniserie de televisión de 8 episodios, 2020. Dirigida por Hugo Stuven.

.
Documental sobre la organización terrorista de ETA. Desde su primer asesinato en 1968, hasta su disolución total en el 2018, previo abandono de las armas en 2011.

.
Las personas que intervienen y son entrevistadas en este documental forman parte de una u otra manera de esta trágica historia.

.
Cuatro ex presidentes de la democracia española, dos exlehendakaris, un jefe de la casa real, altos mandos de la guardia civil, antiguos miembros de ETA, víctimas y familiares de los atentados terroristas, ….

.

Sucesivos comandos de ETA con diferentes cabecillas a lo largo de su historia, se irán dando el relevo con el único objetivo: matar indiscriminadamente y desestabilizar la democracia.

.
Fueron años muy trágicos dónde se desató el odio, la sinrazón, el asesinato y la destrucción.

.

A pesar de todo el empeño de autoridades y cuerpos de seguridad españolas, así como francesas, hasta que los terroristas -asesinos de ETA- no fueron rechazados abierta y claramente por la sociedad, no se pudo terminar con esa lacra.

.
Es un documental muy bien estructurado y trabajado, con buen guión de David Zurdo, amparado por un trabajo previo muy exhaustivo.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Hugo Stuven:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El agente topo – 2020 – Maite Alberdi – Documentales @PremiosFeroz

19/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 30m

Fecha de estreno: 11 de junio de 2020 (Chile)
Directora: Maite Alberdi
Productor: Marcela Santibanez
Guion: Maite Alberdi
Música compuesta por: Vincent van Warmerdam
Reparto: Rómulo Aitken, Sergio Chamy

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una mezcla curiosa de ficción y documental que fue premiada por el público en el Festival de San Sebastián.

.

No me queda muy claro si toman el pelo a Sergio o al público. En cualquier caso le encargan a este abuelito de 83 años espiar en una residencia de ancianos.

.

Él plenamente autovalente (como dicen estos simpáticos chilenos) en la residencia tiene éxito entre el público femenino.

.

Como espía es un poco torpe, pero como conversador y haciendo compañía es genial.

.

La peli comienza como una comedia loca, pero luego se convierte en el testimonio real e interior de las relaciones personales entre estos viejitos.

.

Siempre me ha pasado que los ancianos me producen, de entrada, un cierto rechazo, pero en el momento que entablo relación con ellos me parecen adorables.

.

Exactamente eso me ocurre con los protagonistas de este documental.

.

Curioso que el agente secreto Sergio, a pesar de su edad, sea un seductor, por su amabilidad y caballerosidad y como dice una admiradora “tiene planta“.

.

En la escena en la que se les ve bailando no puede evitar emocionarme.

.

Mi puntuación: 8,04/10.

.

.

.

La directora Maite Alberdi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-11-18 – Veneno (Los Javis en la vanguardia)

19/11/2020

.

.

.

Tras los micrófonos tres grandes de la radio alcarreña y un servidor.

.

José Luis Solano nos coordina, Diego Gismero nos ilustra, Rubén Plaza da la opinión más juvenil…

.

Este programa lo dedicamos a la última producción de Los Javis

.

Valeria Vegas es la otra protagonista de la serie. La escritora que durante años recopila la información que le proporciona Cristina y con la que publica su libro  “¡Digo! Ni puta ni santa“.

.

“Cuando pueda ir a Madrid visitaré el Parque del Oeste y lo regaré con las lágrimas que me ha hecho derramar esta serie”.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

18/11/2020

.

.

Ficha:

2005 ‧ Drama/Romance ‧ 1h 54m

Fecha de estreno: 4 de noviembre de 2005 (Canadá)
Directora: Deepa Mehta
Año: 2005
Título: Agua
Reparto: Lisa Ray, Sarala Kariyawasam, John Abraham

.

.

Comentario de Ramón:

.

Después de su visionado en el Cine del EJE, la comentamos dirigidos por Carlos Alba, nuestro erudito profesor.

.

Muchas veces hago las reseñas de la películas sabiendo que no estoy aportando nada nuevo a lo ya dicho, pero me sirve para dejar el recuerdo en mi blog, y en mi memoria.

.

No tengo calificativos para el trato recibido por las mujeres en algunas (o, talvez, en todas) culturas.

.

En la India, la viuda debe dedicar el resto de su vida a la castidad, recluida en un ashram.

.

En algunos casos estas viudas son niñas que se han casado, a través de un matrimonio concertado con un anciano.

.

El colmo de los colmos de la degradación de la mujer. Todo ello justificado por la tradición y la religión, dos cuestión que parecen inmutables y son el gran obstáculo para el avance de los derechos humanos en el mundo.

.

El inicio costumbrista me atrae, con la presentación de ese universo femenino cerrado, que me recordó un convento de monjas, con su madre superiora, sus novicias, sus envidias, sus relaciones de poder, sus mezquindades y su solidaridad.

.

Luego la peli se transforma en un folletín, donde las casualidades son tan increíbles que hacen que el guion no se sostenga.

.

La historia de amor, entre ese muchachote guapetón y fornido y la pobre viuda joven y bellísima, parece una entrega hacia la comercialidad que le resta puntos al relato global.

.

Me vuelve a molestar que el papel de la alcahueta esté a cargo de un personaje homosexual y travestido, me parece ofensivo.

.

La peli está bien rodada, con toques poéticos y momentos naturalistas.

.

El tema político con la presencia de Gandhi en la estación con ese minidiscurso está metido con calzador.

.

Aunque la peli es muy apreciable, hay elementos que pretenden darle comercialidad que me molestan.

.

Estoy aprendiendo mucho en este curso.

.

Buena falta me hacía.

.

Mi puntuación: 6,06/10.

.

.

.

La directora Deepa Mehta:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




Los últimos de La Mejana, rebeldía y esperanza – 2020 – Patxi Uriz – Documentales @PremiosFeroz

18/11/2020

.

.

Ficha:

Patxi Uriz Domenzáin | 2019 | España

PRODUCCIÓN: Cristina Gallego
DURACIÓN: 95 minutos
GUION: Patxi Uriz, Jordi Matas
FOTOGRAFÍA: Patxi Uriz
MÚSICA: Gorka Pastor
Santi Cordón (hilo conductor)

.

.

Comentario de Ramón:

.

El proyecto de este documental lo pudimos ver en Lo que viene hace dos años, en una de esas reuniones-festivales que organiza la AICE.

.

En Tudela, a la rivera del Ebro, había en tiempos, no muy lejanos, cientos de pequeños huertos. Ahora solo quedan unos pocos ancianos hortelanos que cultivan sus parcelas de manera artesanal.

.

Patxi Uriz nos cuenta, con aire de nostalgia, la pérdida de esta tradición.

.

Pero Patxi pasa de lo concreto, en su documental, y nos guía en su viaje al universo de la agricultura ecológica y de la sostenibilidad medioambiental, denunciando aspectos importantes de la estructura de la industria alimentaria global actual.

.

Todos estos temas me atraen mucho. Yo que tengo un master en nutrición, y no es broma, me interesan los aspectos de la alimentación personal, pero también de los la mundial que son una parte importante para rehacer un mundo, que dé de comer a toda la población, sin dañar más al planeta.

.

Uno de estos hortelanos afirma que el mejor herbicida es la bellota, refiriéndose a la marca de herramientas que ha fabricado su azadón.

.

El cocinero Santi es uno de los protagonistas, desde su modestia, pretende impulsar en los niños la afición de la cocina desde la huerta.

.

Otro documental que me ha gustado.

.

Mi puntuación: 7,15/10.

.

.

.

El director Patxi Uriz:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El hombre que diseñó España – 2019 – Andrea G. Bermejo, Miguel Larraya – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

Documental.

Directores: Andrea G. Bermejo, Miguel Larraya
Música compuesta por: Nus Cuevas
Guion: Miguel Larraya
Cinematografía: Enrique Silguero
Editor: Miguel Larraya
Reparto: José María Cruz Novillo, Alfonso Guerra, Joaquín Leguina, Pepe Cruz Novillo Jr

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me parece increíble que haya crecido y vivido rodeado de los carteles y los logotipos de José María Cruz Novillo y no conociera de su existencia.

.

Se trata de la biografía profesional de este gran creador que ha compuesto la imagen de la España en la que vivimos.

.

El documental está perfectamente construido y nos presenta bien al personaje y nos descubre su obra, que ya conocíamos, pero a la que no dábamos la autoría.

.

Especialmente divertida la parte dedicada a los carteles de cine (El espíritu de la colmena, El jardín de las delicias, Ana y los lobos, La escopeta nacional…). Ahora viéndolas se ve el sello personal de Cruz Novillo.

.

Mi puntuación: 7,64/10.

.

.

.

Los directores Andrea G. Bermejo y Miguel Larraya:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Anatomía de un Dandy – 2020 – Charlie Arnaiz, Alberto Ortega – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: Anatomía de un Dandy

Año: 2020

Duración: 90 min.

País: España España

Dirección: Charlie Arnaiz, Alberto Ortega

Guion: Óscar García Blesa, Emilio González, Álvaro Giménez Sarmiento

Fotografía: Luis Ángel Pérez

Reparto: Documental (Voz: Aitana Sánchez-Gijón. intervenciones de: Francisco Umbral, María España Suárez, Raúl del Pozo, Juan Cruz, Manuel Jabois, Pedro J. Ramírez, Ángel Antonio Herrera, Antonio Lucas, David Gistau, Victoria Vera, Ramoncín)

Productora: Por amor al arte Producciones S.L, Malvalanda, Dadá Films & Entertainment, Televisión Española (TVE)

Género: Documental | Biográfico. Periodismo. Literatura

.

.

Comentario de Ramón:

.

Durante años leí sus artículos en El País, me divertían y me informaban. Eran arriesgadas y mordaces.

.

Sus apariciones en la tele de la época eran siempre polémicas.

.

Disfruto mucho con esta biografía meticulosa, pero divertida, que retrata un personaje que siempre habló de sí mismo, pero nunca contó la verdad, o al menos toda la verdad.

.

De fondo el retrato de la historia reciente de España, visto desde los ojos de este personaje singular y egocéntrico que fomentaba una imagen, muchas veces, poco amable.

.

Un descubrimiento conocer a su esposa María España, de la que ignoraba su existencia.

.

Me he divertido y he aprendido.

.

Me dan ganas de leer sus novelas. En la peli se hacen buenas recomendaciones.

.

Mi puntuación: 7,61/10.

.

.

.

Los directores Charlie Arnaiz y Alberto Ortega:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




My Mexican Bretzel – 2019 – Nuria Giménez Lorang – Documentales @PremiosFeroz – Cine Club Alcarreño

17/11/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Documental ‧ 1h 14m

Fecha de estreno: 26 de septiembre de 2020 (Rusia)
Director: Nuria Giménez Lorang
Guion: Nuria Giménez Lorang
Productor: Nuria Giménez Lorang
Cinematografía: Frank A. Lorang, Ilse G. Ringier
Editores: Nuria Giménez Lorang, Cristóbal Fernández

.

.

Comentario de Ramón:

.

Paravadin Kanvar Kharjappali: «la mentira es solo otra forma de contar la verdad».

.

Nuria Giménez Lorang encontró en casa de sus abuelos 29 horas de grabaciones en 16 y 32 mm. Digitalizó este material y con ello como base ha compuesto este falso documental.

.

Nos relata la relación de una pareja burguesa que reside en Suiza, pero que viaja por diversos países.

.

Ocasionalmente pone subtítulos con los pensamientos de Vivian Barrett, pero la mayor parte del metraje son las imágenes silenciosas, sin efectos de sonido, sin música.

.

Estos fotogramas que se nos ofrecen tienen un magnetismo y producen una atracción intensa, pero inexplicable.

.

Estamos ante algo inusual, especial, una experiencia que no había vivido anteriormente, pero muy atractiva y subyugante.

.

Con la intensa sensación de que lo que vemos es mentira, es falso, pero basado en algo que fue verdad.

.

Artificioso y naturalista a la vez. Incomprensible, caduco y moderno.

.

Mi puntuación: 8,12/10.

.

.

.

La directora Nuria Giménez Lorang:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Peckinpah Suite – 2019 – Pedro González Bermúdez – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: Peckinpah Suite

Año: 2019

Duración: 65 min.

País: España España

Dirección: Pedro González Bermúdez

Guion: Pedro González Bermúdez

Fotografía: Raúl Cadenas

Reparto: Documental (intervenciones de: Lupita Peckinpah)

Género:  Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lupita es diseñadora de vestuario y además hija del mítico director Sam Peckinpah.

.

Decide viajar a una pequeña localidad de Montana donde su padre pasó los últimos meses de su vida.

.

Se hospeda en la habitación de hotel donde residió en la Peckinpah Suite. Conoce a sus amigos y visita la aislada cabaña que le sirvió de refugio del mundo.

.

Recuerda su infancia, a su madre, una actriz afamada y a su padre y los sentimientos contrapuestos que le producía.

.

Todo ello lo vivimos en primera persona con el relato amable y pausado de esta mujer, que realiza una catarsis emocional en este viaje de reconciliación.

.

Tal vez no es el documental que yo esperaba, una biografía del director de Perros de paja, pero es una manera de conocer el recuerdo que ha dejado en las personas que le conocieron en su etapa final y en su abandonada hija mexicana.

.

Mi puntuación: 7,15/10.

.

.

.

El director Pedro González Bermúdez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




The Mystery of the Pink Flamingo – 2020 – Javier Polo Gandía – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Comedia/Documental

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Directores: Javier Polo Gandía, Javier Polo
Productores: Javier Polo, Gerard Rodriguez
Guion: Javier Polo, Sixto Xavier García

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mezcla de comedia y falso documental que nos relata la transformación de Rigo Pex de ser un serio técnico de sonido a moderno y colorido diyei.

.

Su cambio se produce al ir entrevistanado a personajes curiosos, forofos de los flamencos y del color rosa.

.

Cuando hace ya once años pensábamos que colores elegir para este blog, estuvimos mirando y había webs naranjas, en blanco y negro, azulitas, verdosas, pero ninguna rosa. Eso nos decidió a elegir ese color.

.

El rosa me parece  que posee personalidad y tiene un carácter único, diferencial.

.

Conozco gracias a este documental a Pink Lady, a Alle Willis, a Kero Kero Bonito y reconozco a Eduardo Casanova y al director John Waters.

.

En la peli hay una gran reivindicación de lo hortera, de lo kitsch y al mismo tiempo de lo libre de lo diferente.

.

Me lo he pasado fenomenal.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

.

El director Javier Polo Gandía:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El año del descubrimiento – 2020 – Luis López Carrasco – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 3h 20m

Fecha de estreno: 13 de noviembre de 2020 (España)
Director: Lopez Carrasco L. Carrasco
Cinematografía: Sara Gallego
Diseño de producción: Víctor Colmenero
Productores: Lopez Carrasco L. Carrasco, Daniel M. Caneiro, MÁS
Guion: Lopez Carrasco L. Carrasco, Raúl Liarte

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película multipremiada, recientemente en Sevilla con el Gran Premio del Jurado.

.

Son doscientos minutos de entrevistas y conversaciones de barra de bar, en formato de imagen partida.

.

Los rostros de los interlocutores son los protagonistas de esta inmensa película.

.

Cuando llevaba veinte minutos, me dije: me quedan tres horas por delante de gente hablando.

.

Pero en pocos minutos me sumergí en una vorágine de información y análisis que se te mete en la vena y te engancha.

.

López Carrasco enlaza la España actual con la del 92, el año de los fastos de la Expo y de las olimpiadas. El año que parecía que ya éramos modernos y europeos.

.

Ese año nos había pagado el banco una casa y nos habíamos endeudado hasta las cejas. No pudimos ir a Sevilla. Todos mis compañeros y amigos presumían de las maravillas que habían contemplado, mientras me miraban con misericordia, desprecio y superioridad.

.

Ese año en Cartagena se manifestaban por el cierre de un buen número de empresas en la cruel Reconversión Industrial que realizó el gobierno socialista.

.

No queríamos oír malas noticias. De hecho no recuerdo el suceso del incendio del Parlamento murciano y eso que en aquella época yo era un ávido lector de periódicos.

.

El panorama que se nos presenta de la España de este siglo no es mejor. Jóvenes sin futuro desesperanzados y conformistas. Desempleados cincuentones conscientes que ya nadie les va a dar trabajo, que esperan con resignación una pensión miserable.

.

El documental que comienza dando visibilidad al 92 y a la época actual desde lo local y lo nacional, termina convirtiéndose en algo global que da explicación a la sociedad neoliberal y ultracapitalista en la que vivimos y a la que estamos condenados.

.

Son 200 minutos de puro cine. Imprescindible y demoledor.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

.

El director Luis López Carrasco:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El año que dejamos de jugar – Als Hitler das rosa Kaninchen sathl – Caroline Link – #YoVoyAlCine

14/11/2020

.

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Als Hitler das rosa Kaninchen stahl
País: Alemania
Duración: 119 minutos
Género: Drama, Familiar, Historia
Estudios: Warner Bros. Pictures
Distribuidora: A Contracorriente Films

Fechas de estreno: España13 Noviembre 2020

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me gusta más su título en alemán, Als Hitler das rosa Kaninchen sathl, que viene a significar “Cuando Hitler ataca al conejo rosa“. Aquí la palabra conejo siempre la relacionamos con otra cosa diferente al animal lagomorfo de la familia Leporidae. Por ello ese título El año que dejamos de jugar.

.

Viene a ser la secuela de Sonrisas y lágrimas. Ya sabéis esa peli en la que la lagarta de la institutriz (que venía de un convento y parecía tonta)  se liga con malas artes al señor viudo y terminan huyendo a Suiza para que los nazis no los exterminen.

.

Pues justo cuando acaba The Sound of Music empieza esta peli de la que vamos a hablar.

.

Esta familia de judíos que vivía en buena situación se huele el pescado y antes de que Hitler llegue al poder se van a la Confederación Helvética, después a Francia y terminan en el Reino Unido.

.

Van cayendo progresivamente en la miseria y los dos niños se tienen que adaptar a ser pobres.

.

El relato es desde el punto de vista de la niña que con diez años es muy lista y avispada.

.

La peli se ve con interés, los cuatro personajes protagonistas están bien dibujados y padecemos con esta pobre familia víctima de la intolerancia.

.

Me encanta la fotografía que me recuerda a otras pelis ambientadas en esa misma época.

.

Una muy buena opción para visitar los cines, que son un lugar muy seguro porque no va nadie.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película alemana, historia dramática, 2019.
Dirigida por Caroline Link.

.
Anna, de 9 años, y su familia de origen judío, inician un viaje de huida de su ciudad natal, Berlín, en 1933, ante el inminente ascenso de Hitler al poder.

.
La historia está basada en la novela de Judith Kerr, “Cuando Hitler robó el conejo rosa“, que nos muestra la propia infancia de la autora.

.
Esta historia dramática es tratada con elegancia, con detalles visuales que dicen más que las palabras, dejando a un lado la tragedia para hacerla más amable.

.
Anna, una interpretación extraordinaria de Riva Krymalowski, nos hace partícipes de la forma de reinventar su nueva existencia.

.
En esta huida, viaja a diferentes países despidiéndose de los anteriores lugares, personas queridas, objetos amados como su conejo rosa de peluche. Dándose la oportunidad de una nueva vida en su futuro hogar.

.
Quiero reseñar también, la buena interpretación de Marius Hoffman, hermano de Anna, de Carla Juri, madre y, de Oliver Masucci, padre.

.
Es un metraje muy bello a la vista, con imágenes llenas de vida y colorido.

.
Película apta para todos los públicos, de la que hay que disfrutar con la familia y un buen bol de palomitas, rodeados de las medidas sanitarias de seguridad que ofrecen los cines.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

La directora Caroline Link:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




Patria (Miniserie de TV) – 2020 – Aitor Gabilondo (Creador) – HBO

14/11/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2020
Director: Félix Viscarret
Primer episodio: 27 de septiembre de 2020
Cantidad de episodios: 8
Red: HBO Europe

.

.

Comentario de Ramón:

.

Cuando las expectativas son muy altas se corre el riesgo de salir defraudado.

.

El hecho central de la serie es el asesinato a la hora de la siesta de Txato. Eso queda muy claro porque nos lo cuentan cuatro veces desde diferentes puntos de vista.

.

Se nos relata la vida de dos familias del mismo pueblo durante 30 años, de manera desordenada, para que construyamos la trama como un puzzle.

.

Son dos familias marcadas por la tragedia en una Euskadi rota por la confrontación

.

Se representa bien la realidad cotidiana del “conflicto vasco“. Esa atmósfera irrespirable en las pequeñas localidades, donde si no eras aberzale estabas en las listas de ETA.

.

Pero también se expresa el sufrimiento de las familias de los etarras, muchas veces por la culpa y por tener a un hijo o hermano en la cárcel a muchos kilómetros de distancia.

.

Todo este sinsentido de violencia solo ha generado inmensos sufrimientos a las víctimas, a los asesinos y las familias de ambos.

.

La represión del Estado, con las torturas o los asesinatos de los GAL, solo han contribuido a emponzoñar el conflicto y ha alargarlo.

.

Un acierto haber apostado por un elenco de actores totalmente vasco. Todos estupendos.

.

Me ha impresionado Loreto Mauleón dando vida a la desgraciada Arantxa, víctima, no del conflicto, sino de la enfermedad.

.

HBO se ha gastado pasta y ha realizado una serie a un buen nivel.

.

Tal vez me haya quedado ligeramente defraudado por que esperaba la gran serie sobre ETA y siendo un buen producto, deja la sensación de no haberlo abarcado todo, tal vez, porque eso sea imposible.

.

Mi puntuación: 7,30/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie española, historia dramática del País Vasco, 2020.
8 episodios.
Creada por Aitor Gabilondo.

.
Basada en la novela homónima de Fernando Aramburu, de la que en su día quedé prendada por su fantástica narración (“Patria” de Fernando Aramburu)

.
La historia nos cuenta la tragedia vivida en el País Vasco con la presencia de ETA, sus crímenes y su sin razón.

.
Donde el miedo y la desconfianza entre compatriotas corrió como la pólvora que ellos mismos empleaban para segar la vida de inocentes.

Rompiendo familias, amistades, sueños, ilusiones.

.
Posicionándose del lado de los que más temían, y dejando a la deriva a las personas que toda la vida habían sido queridas para ellos, por haber sido señaladas por la organización criminal.

.
Bellos paisajes llenos de cielo gris, como sus vidas.

.
Para mí las dos actrices por excelencia son: Elena Irureta, Bittori, y Ane Gabarain, Miren. Sin desmerecer al resto, que lo hacen maravillosamente.

.

Puntuación de Elena: 9,8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Aitor Gabilondo (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

13/11/2020

.

.

Ficha:

1955 ‧ Drama ‧ 2h 6m

Pather Panchali, estrenada en 1955, es la primera película de la Trilogía de Apu del director Satyajit Ray.
Fecha de estreno: 14 de octubre de 2005 (España)
Director: Satyajit Ray
Guion: Satyajit Ray
Historia de: Bibhutibhushan Bandyopadhyay
Premios: National Film Award a la Mejor Película…

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace muchos años alguien me preguntó si había visto la Trilogía de Apu.

.

Yo ni siquiera había oído hablar de ella. Este “amigo” me miró con cara de desprecio y superioridad. Me dijo con un tonito irritante:

– ¿Y tú te llamas cinéfilo?

.

Años después conseguí las tres pelis y las vi.

.

Siempre me ha quedado la espinita del comentario de este conocido.

.

Tengo, ahora, la suerte de ver Pather Panchali en pantalla grande, gracias a Carlos Alba, del que tanto estoy aprendiendo.

.

La he disfrutado mucho, como se disfrutan los dramas, que es sufriendo.

.

El relato de una familia que vive en la miseria, pero conforme avanza el metraje aumenta su pobreza.

.

El vestido de esa sufriente madre se va volviendo más y más andrajoso. Se va deteriorando a cada minuto de película.

.

Rodada con primor y exquisitez, desde el punto de vista de ese niño que no comprende muy bien la vida, pero es capaz de contarla.

.

El relato está lleno de miradas y muchos de los diálogos, no muy abundantes, son superfluos, porque la imagen nos lo cuenta todo con detalle y esmero.

.

Ningún personaje es perfecto, ni bondadoso.

.

La madre con mal genio, maltrata a la abuela y es represiva con sus hijos. Muy influenciada por el que dirán.

.

La hija envidia a sus parientes y roba la pulserita de su prima.

.

El padre es un soñador irresponsable, que mira el futuro con imprudente optimismo, descuidando a su familia.

.

El médico mete la pata hasta la cadera dando un pronóstico totalmente erróneo, quitando importancia a una neumonía mortal.

.

La abuela es orgullosa y egoísta, se come toda esa papilla (desagradable) sin dejar nada a su nieto.

.

Satyajit Ray relata a unos personajes reales que avanzan hacia el abismo de máxima miseria.

.

Aunque la peli termina optimista con ese viaje hacia, se supone, un futuro mejor.

.

No es, en absoluto, un retrato amable, aunque los elementos poéticos la dulcifican en gran medida.

.

A este “amigo” le preguntaré la próxima vea que lo vea:

– ¿Has visto en pantalla grande Pather Panchali?

– Pues yo sí.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

El director Satyajit Ray:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




Amigo – 2019 – Óscar Martín – #YoVoyAlCine

13/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: Amigo

Año: 2019

Duración: 85 min.

País: España España

Dirección: Óscar Martín

Guion: Javier Botet, Óscar Martín, David Pareja

Música: Manu Conde

Fotografía: Alberto Morago

Reparto: Javier Botet, David Pareja, Esther Gimeno, Zoe Berriatua, Alfonso Mendiguchia, Luichi Macías, Ana del Arco, Patricia Estremera

Productora: El Ojo Mecanico

Género: Comedia. Drama. Thriller | Comedia negra. Amistad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante el reverso tenebroso de la peli de 2012,

.

Es la misma historia, pero desde el punto de vista más tenebroso y mezquino.

.

Mezcla de drama, thriller y terror, con un punto de comedia (muy) negra.

.

En la peli hay un gran homenaje (explícito) a Chicho Ibáñez Serrador, a sus Historias para no dormir o a La residencia.

.

También un recuerdo a Paul Naschy.

.

Javier Botet y David Pareja se manifiestan como dos inmensos actores, en un duelo interpretativo que me ha dejado atónito.

.

Hay mucha mala leche en este guion, que nos descubre los sentimientos más siniestros de estas dos personas que se llaman amigos.

.

Al final la peli se desboca y ese comedimiento inicial se desborda, y lo que podría llegar al desastre, se convierte en otro  gran acierto.

.

Una pena que una película tan buena pase desapercibida.

.

Estamos ante una de los mejores filmes de este 2020.

.

Mi puntuación: 9,46/10.

.

.

.

El director Óscar Martín:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Patria – Novela gráfica – Toni Fejzula

13/11/2020

.

.

Ficha:

.

.

Comentario de Ramón:

.

Para mi cumpleaños me regalaron esta novela gráfica basada en el bestseller de Fernando Aramburu.

.

La comencé hace semanas y la he disfrutado de manera pausada.

.

Cuando ya casi la estaba terminando comenzamos a ver la serie de televisión de Félix Viscarret.

.

El historietista español de origen serbio, Toni Fejzula, nos presenta una composición que pretende arrancar sentimientos, más que contar una historia coherente y lineal.

.

Sus imágenes son muy potentes, muy visuales, muy expresivas, expresionistas.

.

Es un relato amargo de sufrimientos personales.

.

No acabo de hilar un relato completo, pero no importa, cada página es un mundo a explorar, donde los diálogos, muy escasos, a veces sobran, es suficiente dejarse arrastrar por la potencia de las imágenes.

.

Me ha encantado y la he disfrutado.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

.

El autor Toni Fejzula:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Cartas mojadas – 2020 – Paula Palacios – Documentales @PremiosFeroz

13/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 21m

Fecha de estreno: 9 de octubre de 2020 (España)
Director: Paula Palacios

.

.

Comentario de Ramón:

.

Ocasionalmente vemos en nuestros televisores dramáticas noticias sobre naufragios con inmigrantes muertos en el Mediterráneo o sobre los centros de recepción saturados y colapsados.

.

Nos hemos vuelto insensibles a estos sucesos, tal vez nos conmuevan unos segundos, pero poco más.

.

Hace falta una mirada serena y reposada, como la que ofrece este documental, para que nuestra (mi) reflexión sea algo más profunda.

.

Lo que voy a decir no es novedoso, se ha declarado muchas veces, pero necesito expresarlo.

.

Desde la comodidad de nuestra casa, con calefacción y sentados en nuestro sofá, no podemos consentir que personas, seres humanos, que solo buscan un futuro mejor, una vida mínimamente normal, pasen las terribles penalidades que se nos relatan.

.

Paula Palacios nos lo retrata con una cámara serena, sin aspavientos, sin subrayados. Con sinceridad, con realidad, con objetividad.

.

Por un lado unos voluntarios, que arriesgan sus vidas para salvar a estos desheredados y por otro los gobiernos europeos que solo piensan en obstaculizar la llegada de las personas que desean una oportunidad.

.

Como ahora, las autoridades encuentran la escusa perfecta en el terrorismo islámico para poner más barreras a la inmigración.

.

Hay dos momentos que me han impactado especialmente.

.

Los antidisturbios desalojando de la calle a los pobres sin techo, solo para fastidiarlos y hacer su existencia aún más difícil.

.

Y ese traficante de personas que nos relata que, sin dinero, esclavizará, torturará y matará a estos seres humanos atrapados en Libia.

.

Terrible, desolador, descorazonador.

.

Dar la enhorabuena a Paula por este magnífico documental que además del testimonio directo y cercano tiene ese componente poético de las cartas que lee este niño, esas cartas mojadas que nunca llegarán a su destino.

.

Mi puntuación: 9,04/10.

.

.

.

La directora Paula Palacios:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-11-11 – Jóvenes y brujas, Las Brujas (de Roald Dahl), Borat película film secuela

10/11/2020

.

.

.

A través de Zoom nos juntamos cuatro personajes amantes del cine.

.

Por un lado nuestro coordinador, José Luis Solano, con su nuevo y flamante becario Rubén Plaza.

.

Al otro lado de las redes estamos Diego Gismero y un servidor.

.

Comentamos tres películas de actualidad.

.

El remake secuela Jóvenes y brujas.

.

La nueva versión de La maldición de las brujas que ha dirigido Robert Zemeckis, Las brujas (de Roald Dahl).

.

Diego nos comenta Borat, película film secuela, que se puede ver en Amazon Prime Video.

.

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




La (des)educación de Cameron Post – The Miseducation of Cameron Post – 2018 – Desiree Akhavan – Cine Club Alcarreño

7/11/2020

.

.

Ficha:

2018 ‧ Drama/Romance ‧ 1h 36m

Fecha de estreno: 18 de julio de 2018 (Francia)
Directora: Desiree Akhavan
Premios: Sundance Film Festival Grand Jury Prize – U.S. Dramatic
Distribuidor: Vertigo Films
Guion: Desiree Akhavan, Cecilia Frugiuele

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una peli de denuncia de estos centros de “curación” de la homosexualidad.

.

Se agradece que no sea excesivamente trágica y que no se planteen las cuestiones con exagerado dramatismo.

.

Me parece increíble que puedan existir estas instituciones, que prtenden doblegar y machacar a pobres jóvenes, que solo intentan ser ellos mismos y que no ocasionan ningún daño a nadie.

.

La perversión moral no está en los que pretenden vivir según sus sentimientos, sino en los que son intolerantes y dictatoriales obligándoles a seguir una senda que no es la suya.

.

Chloë Grace Moretz, como siempre, estupenda.

.

Me parece bien como película denuncia, pero su factura es de telefilm, sin profundidad en los personajes y con una rebeldía poco consistente en sus protagonistas.

.

Aún así me ha gustado.

.

Mi puntuación: 6,09/10.

.

.

.

La directora Desiree Akhavan:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Crescendo – 2019 – Dror Zahavi – #YoVoyAlCine

7/11/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Drama/Drama ‧ 1h 52m

Fecha de estreno: 16 de octubre de 2020 (España)
Director: Dror Zahavi
Música compuesta por: Martin Stock
Productor: Alice Brauner-Orthen

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un director de orquesta afamado intenta formar una orquesta con jóvenes músicos israelíes y palestinos.

.

Desde su inicio me pareció que iba a ser totalmente predecible.

.

Tal vez lo sea en su desenlace, pero su desarrollo me pareció muy interesante y emotivo.

.

Los muchachos exponen sus razones para el odio, planteándose un conflicto irresoluble.

.

Las escenas musicales me emocionaron.

.

La historia de amor me parece sincera.

.

Aunque la peli peque de buenista, la veo necesaria y conveniente.

.

En cualquier caso es una peli bien realizada y que no aburre.

.

Mi puntuación: 7,17/10.

.

.

.

El director Dror Zahavi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Veneno (Miniserie de TV) – 2020 – Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador), Javier Calvo (Creador) – ATRESPLAYER TV

7/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 1 temporada

Primer episodio: 29 de marzo de 2020
Último episodio: 25 de octubre de 2020
Red: Atresmedia
Creadores del programa: Javier Calvo, Javier Ambrossi
Directores: Javier Ambrossi, Javier Calvo

.

.

Comentario de Ramón:

.

He de confesar que nunca me interesó el personaje de Cristina Ortiz “La Veneno”.

.

En alguna guardia vi pedazos del programa de Pepe Navarro. Me parecían basura.

.

Los Javis han compuesto una biografía completa y sentimental sobre esta diva.

.

Estos directores van mejorando y madurando con cada nueva producción.

.

Introducen elementos narrativos muy interesantes y novedosos creando un espectáculo visual atractivo y llamativo.

.

Después de ver esta miniserie me he convertido en fan de La Veneno.

.

Un personaje que se encontró a sí mismo y que buscó desesperadamente toda su vida el cariño que su detestable madre le negó.

.

La Veneno era luz y color. Su familia es retratada en el gris de la tristeza y la intolerancia, especialmente su madre, un personaje al que he llegado a odiar profundamente.

.

Valeria Vegas es la otra protagonista de la serie. La escritora que durante años recopila la información que le proporciona Cristina y con la que publica su libro  “¡Digo! Ni puta ni santa“.

.

La serie también es el relato de la confección de esta biografía autorizada, del sufrimiento de esta joven para componer un relato coherente y veraz a partir de las confesiones de Cristina incoherentes y fantasiosas.

.

Los Javis saben combinar comedia y drama de manera magistral, para que sintamos ternura por un personaje, a veces amoroso y en ocasiones detestable.

.

Paca La Piraña se interpreta a sí misma y está inconmensurable en su rol de amiga abnegada y fiel. Los Javis han sabido sacar oro puro de ella. Te la llevarías a casa.

.

Pero además La Veneno es una reivindicación de la diferencia, de la diversidad, del derecho a ser uno mismo, en contraposición de lo “normal” y de lo socialmente admitido como tal.

.

El elenco de actores es impresionante en número y calidad. Todos muy de verdad, muy auténticos.

.

He reconocido en un pequeño papel a la directora y actriz Elena Martín, a la que tanto admiro.

.

Cuando pueda ir a Madrid visitaré el Parque del Oeste y lo regaré con las lágrimas que me ha hecho derramar esta serie.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie española de 8 episodios. Drama, 2020.
Dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.

.
Magnífica serie.
Me ha gustado en forma y fondo.

.
La temática es muy variada. Nos habla de la transexualidad, homosexualidad, de la familia, la amistad, el afecto, la necesidad de ser querida y aceptada.

.
Nos cuenta la dramática vida de un niño que se sentía mujer y se convirtió en Cristina “La Veneno”, pero siempre le faltó el amor que más necesitaba, el de su madre.

.
Muchos y de gran talla son los actores y actrices que desfilan a lo largo de la serie: Daniela Santiago, Jedet, Isabel Torres, Sophia Lamar, Lola Rodríguez, Israel Eleialde, Guille Mårquet, Paca “La Piraña”

.

Paca maravillosa.

.
Guión y dirección impecables.

.

Escenas que nos cuentan la vida de “La Veneno” intercalando ensoñaciones y cómic. Recreando realidad y ficción.

.
Activa el resorte de la risa y la lágrima con sutileza, posicionando el metraje entre el drama y la comedia.

.

Puntuación de Elena: 10/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

.

Javier Ambrossi (Creador), Javier Calvo (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Jóvenes y brujas – The Craft: Legacy – 2020 – Zoe Lister Jones – #YoVoyAlCine

6/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/terror sobrenatural ‧ 1h 39m

Fecha de estreno: 27 de octubre de 2020 (Egipto)
Directora: Zoe Lister-Jones
Guion: Zoe Lister-Jones
Adaptaciones de: The Craft
Productores: Jason Blum, Douglas Wick, Lucy Fisher

.

.

Comentario de Ramón:

.

Remake de “The Craft“, estrenada originalmente en 1996.

.

Mi pregunta: ¿Qué puede salir bien si haces una nueva versión de un bodrio?

.

La peli comienza como la típica de instituto con chica nueva, que busca amistades…

.

Termina en una especie de culebrón dramático con elementos sobrenaturales de muy baja calidad y de nulo interés.

.

No encuentro interesante nada. Todo me aburre.

.

Lo único que aprecio es la presencia de Michelle Monaghan.

.

David Duchovny, el de Expediente X, ya está mayor. Son sesenta tacos.

.

The Craft: Legacy = TEDIO.

.

Mi puntuación: 2,22/10.

.

.

.

La directora Zoe Lister Jones:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: