El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Lilo, mi amigo el cocodrilo – Lyle, Lyle, Crocodile – 2022 – Josh Gordon, Will Speck – #YoVoyAlCine

31/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El cocodrilo cantante salva de la mediocridad a la típica familia americana.

.

Dos cuestiones salvo de esta película.

.

Primero, que es un musical. Eso siempre me gusta.

.

Segundo, la expresividad de Lilo, mayor que la del resto de los personajes.

.

Bardem compone un papel excesivo, demasiado intenso, que me parece impostado y exagerado. Su presencia en la película se me hace molesta.

.

La familia, típico exponente de familia convencional americana, es ñoña y aburrida. Sus problemas me dan igual.

.

En cambio al cocodrilo lo comprendo. Me llenan de emoción sus gestos y su capacidad de comprender y ayudar a su nueva familia. Es un gran personaje.

.

El desarrollo de la película es el habitual, por supuesto con happy end, con un truco de guion demasiado sacado de la manga.

.

Aunque en una peli, que tiene por protagonista un cocodrilo cantante, no me puedo quejar de incongruencias de guion.

.

Me olvidaba. El niño Winslow Fegley, horroroso. Una pena que no se lo coma el cocodrilo.

.

Mi puntuación: 5,02/10.

.

.

Dirigido por Josh Gordon y Will Speck:

.

Ficha:

Título original
Lyle, Lyle, Crocodile
Año
2022
Duración
106 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Josh Gordon, Will Speck
Guion
William Davies. Libro: Bernard Waber
Música
Benj Pasek, Justin Paul, Matthew Margeson
Fotografía
Javier Aguirresarobe
Reparto
Javier Bardem, Constance Wu, Winslow Fegley, Scoot McNairy, Brett Gelman. Voz: Shawn Mendes
Productora
Hutch Parker Entertainment, Sony Pictures Entertainment (SPE), Speck & Gordon. Distribuidora: Columbia Pictures
Género
Fantástico. Musical. Infantil. Comedia | Cine familiar

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La forja de un campeón – 2022 – Daniel Graham – #YoVoyAlCine

31/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Un Rocky decimonónico.

.

Una especie de biopic del campeón de boxeo de Inglaterra más joven de la historia, Jem Belcher, que se desarrolla al principios del siglo XIX.

.

El triunfo, la caía y la recuperación de este herrero, que gracias a su habilidad dando puñetazos, se llega a codear con la aristocracia británica.

.

Todo en esta peli es conocido y manido, con un aire de falsedad que ensucia todo el metraje.

.

El actor protagonista, Matt Hookings, está tan penoso que, a veces, conduce a la hilaridad.

.

Russell Crowe interpreta a un personaje fracasado, obeso y alcohólico. Podría ser un reflejo de él mismo, aún así no resulta creíble.

.

Historia de superación y de la épica del fracaso. Lo de siempre en este tipo de género deportivo que usa y abusa de los mismos clichés.

.

También los británicos la cagan de vez en cuando.

.

Mi puntuación: 2,22/10.

.

.

Dirigido por Daniel Graham:

.

Ficha:

Prizefighter: The Life of Jem Belcher
Año
2022
Duración
103 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Daniel Graham
Guion
Matt Hookings
Música
Paul Saunderson
Fotografía
Ziryab Ben Brahem
Reparto
Russell Crowe, Ray Winstone, Matt Hookings, Marton Csokas, Jodhi May, Julian Glover, Steven Berkoff, Glen Fox, Lucy Martin, Olivia Chenery, Noeleen Comiskey, Ricky Chaplin, Stanley Morgan, ver 24 más
Productora
Camelot Films, Hardman Pictures. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Drama | Boxeo. Biográfico. Siglo XIX

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




As bestas – 2022 – Rodrigo Sorogoyen – VeoFeroz – Selección European Film Academy – Festival de Sevilla 2022 – Comentario de Elena FerCun

29/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama rural, 2022.
Dirigida por Rodrigo Sorogoyen.

.
Un matrimonio francés se instala en una pequeña aldea del interior de Galicia en busca de una vida tranquila y en armonía con el medio ambiente y la naturaleza.

.
Una película extraordinaria, muy bien ambientada, que refleja perfectamente la vida rural y las miserias más profundas de algunas personas, como los hermanos Anta y su madre.

.
La convivencia idílica que esperaban, Olga y Antonie, no será posible.

.
En sus escenas se palpa el miedo, la inseguridad, la lucha infructuosa a favor de razonamiento por parte de unos; y el odio injustificado hacia estas dos personas y su forma de vida que no dañan a nadie.

.
Personajes bien estructurados y maravillosamente representados, como la increíble y magistral interpretación de Luis Zahera.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La idílica vida rural. Los buenos vecinos.

.

Sorogoyen tiene demostrada su valía y se ha convertido en uno de los mejores, sino el mejor, de los directores españoles de la actualidad.

.

En As bestas compone un drama asfixiante en la Galicia rural premóviles, con toques de western y de thriller.

.

Desde las primeras escenas sabe construir una atmósfera desasosegante y turbadora, con esa inquietante sensación de que esto no va acabar bien.

.

Rodrigo nos muestra las razones de los personajes para que los espectadores juzguemos y decidamos.

.

Los mejores momentos de la película los protagoniza un inconmensurable Luis Zahera que siempre ha estado inmenso, pero que aquí se sale.

.

Cuando la peli parece haber llegado a su clímax y estar agotada, Sorogoyen nos presenta, de manera impresionante, un largo epílogo que interesa tanto o más que lo ya visto, en un alarde de guion que escribe, como es habitual, a cuatro manos con Isabel Peña, para brindarnos otro momento de los que no se olvidan y deberían pasar a la historia del cine.

.

En esta parte final adquiere todo el protagonismo la francesa Marina Foïs que arma su personaje desde la contención. Inmenso el duelo interpretativo con Marie Colomb.

.

En este año en el que el cine español nos había regalado películas sensacionales, como Alcarrás, Cinco lobitos, Jaula o la impresionante Mantícora, llega Rodrigo Sorogoyen y aplasta a sus competidoras en la que ya es la mejor peli del año.

.

Mi puntuación: 9,51/10.

.

.

Dirigido por Rodrigo Sorogoyen:

.

Ficha:

Título original
As bestas
Año
2022
Duración
137 min.
País
España España
Dirección
Rodrigo Sorogoyen
Guion
Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Música
Olivier Arson
Fotografía
Álex de Pablo
Reparto
Marina Foïs, Denis Menochet, Luis Zahera, Diego Anido, Marie Colomb
Productora
Coproducción España-Francia; Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment AIE, Le Pacte, RTVE, Movistar Plus+, Canal+, Ciné+
Género
Thriller. Drama | Vida rural

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Para entrar a vivir – 2022 – Pablo Aragüés, Marta Cabrera – #YoVoyAlCine

29/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La comedia sobre la casa de los deseos.

.

El dúo compuesto por los directores Pablo Aragüés y Marta Cabrera nos proponen una comedia con tono inicial social, con una casa como protagonista.

.

Esta casita es la de los sueños de cualquiera y viene con un plus, pero tiene trampa. La vida suele ser así. Si todo es perfecto es que no le has encontrado el truco que lo descompone todo.

.

Con un aire muy teatral y low cost consigue crear una atmósfera turbadora que empaña el tono de comedia en el que se desarrolla la película.

.

A mí me ha hecho gracia y me ha parecido simpática.

.

Se agradece un metraje de noventa minutos.

.

Bárbara Goenaga estupenda. Gorka Otxoa haciendo siempre el mismo papel.

.

La olvidaré pronto, pero me ha divertido.

.

Mi puntuación: 6,33/10.

.

.

Dirigido por Pablo Aragüés y Marta Cabrera:

.

Ficha:

Título original
Para entrar a vivir
Año
2022
Duración
90 min.
País
España España
Dirección
Pablo Aragüés, Marta Cabrera
Guion
Pablo Aragüés
Fotografía
Adrián Barcelona
Reparto
Bárbara Goenaga, Kira Miró, Luisa Gavasa, Jorge Usón, Gorka Otxoa
Productora
Redwood Films. Distribuidora: Outsider Pictures
Género
Comedia | Casas encantadas

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El cuarto pasajero – 2022 – Álex de la Iglesia – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

29/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, comedia sobre ruedas, road movie, 2022.
Dirigida por Alex de la Iglesia.

.
Julián, interpretado por Alberto San Juan, un señor maduro y con problemas económicos, emplea el recurso de utilizar su coche para llevar posibles pasajeros de un lugar a otro.

.
Lorena, interpretada por Blanca Suárez, es usuaria habitual en estos viajes.

.
Los otros 2 pasajeros, Ernesto Alterio y Rubén Cortada, son desconocidos, y uno de ellos, de los que sorprenden.

.
Se trata de una comedia muy loca, divertida y de acción.

.
Los actores lo bordan con interpretaciones magníficas.

.

Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Una comedia romántica que viaja en coche y la conduce Álex de la Iglesia. No se puede pedir más.

.

De la Iglesia se ha metido de lleno en el mundo de la comedia con esta road movie que resulta desenfrenada, histérica, loca y muy divertida.

.

Su trascurso es demencial y su final apoteósicamente absurdo.

.

Pero todo da igual en una comedia si obtiene su objetivo que es la risa del espectador.

.

Agotado de tanto drama, me encanta ver una comedia, que aunque sea irregular, te diviertes.

.

Gran parte del mérito está en el personaje de Ernesto Alterio, que personifica a ese individuo egoísta, impresentable y aborrecible, al que puedes odiar y detestar profundamente, pero que hace gracia.

.

Me emociona lo buena actriz que es Blanca Suárez que nos muestra un buen surtido de registros.

.

Siempre me impresiona que Carlos Areces, aunque esté interpretando un papel dramático resulta gracioso.

.

Me alegra ver a Alberto San Juan de protagonista.

.

Si te ríes no digas que la peli es mala.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

Dirigido por Álex de la Iglesia:

.

Ficha:

Título original
El cuarto pasajeroaka
Año
2022
Duración
99 min.
País
España España
Dirección
Álex de la Iglesia
Guion
Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia
Música
Roque Baños
Fotografía
Rita Noriega
Reparto
Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio, Rubén Cortada, Carlos Areces, Jaime Ordóñez, Carolo Ruiz, María Jesús Hoyos, Josep Maria Riera
Productora
Pokeepsie Films, Telecinco Cinema, Mediaset España, Movistar Plus+
Género
Comedia | Road Movie

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 22 – El cuarto pasajero, Amsterdam, Bros, entrevista a Ignacio Tatay (Jaula), La piel del tambor, Black Adam…

29/10/2022

.


.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

Vale, estamos en racha. La semana pasada tuvimos la inmensa suerte de hablar con Laura Galán, protagonista de Cerdita, y esta semana nos pegamos una megaconversación con Ignacio Tatay, director de Jaula, la película que estos días es la segunda más vista de Netflix a nivel MUNDIAL.

.

Al pobre Ignacio le exprimimos, pero bien. Primero, entrevista SIN SPOILERS para los que no hayáis visto la película (minuto 23 del programa a 35). Luego, entrevista CON SPOILERS (en Ivoox: https://www.ivoox.com/entrevista-a-ig…) diseccionando la película (minuto 38 a… 1 hora 25´).

.

Al principio del programa hablamos rápidamente de los estrenos de la semana y breve comentario de Black Adam, Una noche un año y La piel del Tambor.

.

Y luego, en la versión extendida de Ivoox, a partir de la hora y 25 minutos, le damos bastante duro a La piel del tambor (porque es muy malo) y comentamos la ácida y políticamente incorrecta Bros y algo de Black Adam.

.

.

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana y del veterano crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Los dos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

.

Otros post relacionados.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Benito Pérez Buñuel (Documental) – 2022 – Luis Roca – VeoFeroz – Premio Feroz Arrebato de no ficción

28/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

¡Cómo me gustan los documentales de cine!

.

“Benito Pérez Buñuel es un largometraje documental que tiene como protagonistas a dos grandes creadores, el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel.

.

El fundamento de esta película es la frase que Luis Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1969, cuando le preguntó por sus influencias más importantes. Buñuel respondió:

“La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí”.

.
En Benito Pérez Buñuel confluyen, tres películas.

.

La de Benito Pérez Galdós, continuador de la gran tradición cultural española (Cervantes, El Lazarillo, Quevedo, Lope de Vega, Velázquez, Goya), escritor realista universal a la altura de sus coetáneos rusos, franceses y británicos, pero no tan reconocido como estos.

.

La de Luis Buñuel, uno de los principales cineastas del siglo XX, que continuó el camino de los anteriores a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine.

.

Y finalmente, la película que hilvana las anteriores: la del director, Luis Roca, cineasta en la cincuentena, que reflexiona sobre los dos grandes creadores en el proceso de construcción de esta película”. (Copiado de https://benitoperezbunuel.com/)

.

Impresionante película que usa voz en off, entrevistas a personajes destacados de la cultura, mucho material gráfico, escenas de películas y animaciones.

.

Todo ello componiendo un documental maravilloso. De los que a mí me gustan.

.

Mi puntuación: 9,20/10.

.

.

Dirigido por Luis Roca:

.

Ficha:

Título original
Benito Pérez Buñuel
Año
2022
Duración
74 min.
País
España España
Dirección
Luis Roca
Guion
Luis Roca
Música
Lisandro Rodríguez
Fotografía
Santiago Torres
Reparto
Documental
Productora
Marta de Santa Ana Pulido. Distribuidora: Karma Films
Género
Documental

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




¡Dolores, guapa! (Documental) – 2022 – Jesús Pascual – VeoFeroz – Comentario de Elena FerCun – Premio Feroz Arrebato de no ficción

27/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Dolores, guapa. El orgullo de una saeta marica.
Documental, 2022.

.
Es un documental sobre el papel relevante del colectivo LGTBI en las cofradías de la Semana Santa de Sevilla.

.

Increíble, divertido e instructivo.

.
Las personas entrevistadas, en su mayoría, se describen y califican como mariquitas, son sinceros, elocuentes y valientes.

.
A veces, las palabras, como en este caso, “maricón”, se emplean para describir un sentir, unas vivencias, una vida, una lucha, y no únicamente, para insultar, para denigrar.

.

Me han gustado mucho y me reproduce gran respeto.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La Semana Santa sevillana desde la perspectiva LGBT.

.

Jesús Pascual recoge y monta con cariño un buen número de declaraciones de incondicionales de la Semana Santa sevillana.

.

Compone un fresco de la visión de un grupo de personas, que pertenecen al colectivo LGBT, sobre la religión, la devoción y su situación en las hermandades.

.

En conjunto resulta fresco, divertido e interesante.

.

Me encanta el desparpajo de estas personas y la normalización de calificativos como maricón o mariquita, al que despojan de su componente de insulto o menosprecio.

.

Impresionante la emoción que desprenden algunos los entrevistados y la asunción de sus contradicciones personales en estas materias. Muy ilustrativo.

.

Mi puntuación: 7,80/10.

.

.

Dirigido por Jesús Pascual:

.

Ficha:

Título original
¡Dolores, guapa!
Año
2021
Duración
108 min.
País
España España
Dirección
Jesús Pascual
Guion
Jesús Pascual
Reparto
Documental
Género
Documental | Religión. Homosexualidad

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Al Oriente – 2021 – José María Avilés – #YoVoyAlCine

27/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

En busca del tesoro de Atahualpa.

.

“En 1532, al inicio de la colonia, Atahualpa fue capturado por Francisco Pizarro en Cajamarca, Perú.

Los incas ofrecieron un rescate en oro que nunca llegó a manos de los españoles ya que Atahualpa fue asesinado antes de su entrega.

Cuenta la leyenda que al enterarse de la traición, los incas escondieron el oro.

Hasta el día de hoy, el tesoro sigue siendo buscado sin éxito en la entrada al Oriente ecuatoriano”.

.

Con este texto comienza esta película ecuatoriana.

.

El joven Atahualpa trabaja en una explotación minera siguiendo una vida anodina.

.

Tomará la decisión de unirse a una expedición capitaneada por un texano en busca del oro de los incas.

.

La película comienza abrazando el género social, para continuar siendo una peli de aventuras (también) realista, con barro y ladrones.

.

Esta evolución me confunde. Tal vez, me interese más la primera parte que la segunda, que, aún siendo descarnada, me impresiona de más convencional.

.

Paulet Arévalo que da vida al protagonista me resulta muy plano y poco interesante.

.

Se deja ver. Tiene sobre todo por el atractivo de ser una peli de una cinematografía lejana e infrecuente, como la ecuatoriana.

.

Mi puntuación: 5,22/10.

.

.

Dirigido por José María Avilés:

.

Ficha:

Título original
Al Oriente
Año
2021
Duración
100 min.
País
Ecuador Ecuador
Dirección
José María Avilés
Guion
José María Avilés, Felipe Troya
Reparto
Paulet Arévalo, Santiago Villacis, Oliver Utne
Productora
Coproducción Ecuador-Argentina; Angamarca
Género
Drama. Aventuras

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tolyatti Adrift (Toyaltti a la deriva) (Documental) – 2022 – Laura Sisteró – #YoVoyAlCine – Premio Feroz Arrebato de no ficción

27/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Ser adolescente en el Detroit ruso.

.

Copio la sinopsis que me parece estupenda:

“Tolyatti, antiguo símbolo del orgullo socialista, es hoy el Detroit ruso. En este entorno desesperanzador surge Boyevaya Klassika, un movimiento que rescata viejos e icónicos coches Lada de la fábrica local para convertirlos en un medio de rebeldía y expresión que explora los conflictos y sueños de la juventud en una de las ciudades más pobres de Rusia. Seguimos a los jóvenes Slava, Misha y Lera en el año en que tienen que enfrentarse por primera vez a la edad adulta en un lugar donde parece no haber futuro. (FILMAFFINITY)”.

.

Laura Sisteró nos presenta una ciudad triste y decadente, una especie de monstruo que agoniza.

.

Sus tres protagonistas tienen esperanzas e ilusiones y luchan por cumplirlas, pero a pesar de su formación, no les espera un futuro deseable.

.

Estos jóvenes intentan resucitar el pasado glorioso de su ciudad recobrando esos coches que ahí se fabricaban.

.

Me ha trasmitido una inmensa sensación de desesperanza y de tristeza.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

Dirigido por Laura Sisteró:

.

Ficha:

Título original
Tolyatti Adrift
Año
2022
Duración
70 min.
País
España España
Dirección
Laura Sisteró
Guion
Laura Sisteró
Fotografía
A. Pol Camprubí
Reparto
Documental
Productora
Boogaloo Films, Les Films d’Ici
Género
Documental | Adolescencia

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tenéis que venir a verla – 2022 – Jonás Trueba – Cine Club Alcarreño

27/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El cine del tedio.

.

Creo yo que la vocación de Jonás es la de hacer un cine marginal. Su película solo se estrenó en veinte localidades de toda España, y solo en una sala por ciudad, por decisión de Jonás con la distribuidora. Por supuesto Guadalajara no estuvo entre las afortunadas.

.

Ahora se puede ver en Filmin y él querría que se pagara por los visionados.

.

Su película me deja frío. Se trata de una peli pequeña en producción y en duración, poco más de una hora.

.

Plantea situaciones simples, sin conflicto dramático aparente y sin grandes emociones.

.

No es aburrida porque dura poco, termina de una manera ridícula, que me parece autocomplaciente.

.

Ésta es su undécima película y lo veo atascado y sin ideas. Su cine no progresa, sigue en una insignificancia voluntaria.

.

No me extraña que haya cosechado buenas críticas, este tipo de cine gusta a los críticos sesudos. Creo que la mayoría descubren valores que yo no encuentro.

.

Los personajes parecen aburridos y los actores despistados, sobre todo los masculinos, Vito Sanz y Francesco Carril.

.

Solo hay una escena en la película que me parece interesante la que protagoniza Irene Escolar, lo mejor de la peli, en la que se sincera con su amiga, Itsaso Arana, contando sus sentimientos escondidos y sus frustraciones. Ahí había un corto, pero todo lo demás es tedio y hastío como el que padecen los personajes y el director.

.

Mi puntuación: 3,22/10.

.

.

Dirigido por Jonás Trueba:

.

Ficha:

Título original
Tenéis que venir a verla
Año
2022
Duración
64 min.
País
España España
Dirección
Jonás Trueba
Guion
Jonás Trueba
Fotografía
Santiago Racaj
Reparto
Itsaso Arana, Vito Sanz, Irene Escolar, Francesco Carril
Productora
Los Ilusos Films
Género
Drama. Comedia | Comedia dramática

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Varsovia 83. Un asunto de estado – Zeby nie bylo sladów – 2021 – Jan P. Matuszynski – #YoVoyAlCine

26/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Asesinado a golpes por la milicia polaca.

.

En 1983 Polonia estaba azotada por los conflictos sociales. El régimen comunista se tambaleaba ante la fuerza del sindicalismo de Solidaridad.

.

La policía estaba acostumbrada a mantener “su orden” a fuerza de porrazos, como sigue ocurriendo en muchos países en la actualidad.

.

El joven Grzegorz Przemyk resulta muerto por la paliza que recibe en la comisaría y la pésima asistencia médica.

.

Su amigo Jurek Popiel es testigo de este acto criminal.

.

La película desmenuza al pormenor todo el proceso ocurrido hasta el juicio.

.

Analiza las relaciones entre los personajes con detalle desasosegante.

.

La ambientación en la época es estupenda y sorprendentemente realista.

.

La fotografía, de tenues grises, ayuda a crear esa atmósfera de tristeza que envuelve la película.

.

Los mil detalles de la narración agotan al espectador, que llega a las escenas del juicio exhausto, como su protagonista, que nunca juega a ser héroe.

.

Mi puntuación: 7,01/10.

.

.

Dirigido por Jan P. Matuszynski:

.

Ficha:

Título original
Zeby nie bylo sladówaka
Año
2021
Duración
160 min.
País
Polonia Polonia
Dirección
Jan P. Matuszynski
Guion
Kaja Krawczyk, Cezary Lazarewicz
Música
Ibrahim Maalouf
Fotografía
Kacper Fertacz
Reparto
Tomasz Kot, Agnieszka Grochowska, Robert Wieckiewicz, Tomasz Zietek, Aleksandra Konieczna, Jacek Braciak, Sandra Korzeniak, Adam Bobik, Jacek Grygorowicz, Sebastian Pawlak, Mateusz Górski, Lukasz Gawronski, Maksym Kogua, Dominik Wald
Productora
Coproducción Polonia-República Checa-Francia; Aurum Film, Canal+ Polska, Kino Swiat, Les Contes modernes, Background Films, Polski Instytut Sztuki Filmowej, arte, arte France Cinéma
Género
Drama. Thriller | Años 80

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Mantícora – 2022 – Carlos Vermut – VeoFeroz – Comentario de Elena FerCun

26/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama vivencial, 2022.
Dirigida por Carlos Vermut.

.
Del videojuego al oculto y doloroso secreto, que niega la felicidad de Julián.

.
Diana supondrá una ventana abierta a una parte de vida negada, cuando todo está al alcance, mostrará una cara hostil, infranqueable.

.
Un drama que genera inquietud, que se toma sus tiempos y no despeja incógnitas hasta el final.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Esa malvada pulsión interior.

.

Carlos Vermut es uno de los grandes directores del panorama cinematográfico español como ya ha demostrado con .

.

En Mantícora nos sumerge en la mente de un muchacho que sufre pulsiones irrefrenables que intenta evitar.

.

Vermut crea una película llena de sugerencias, que invitan al espectador a sospechar y que genera una atmósfera perturbadora y asfixiante.

.

Su película está llena de matices que indagan en la mente de Julián, al que da vida Nacho Sánchez, que crea un personaje humano y monstruoso a la vez.

.

Este diseñador gráfico dibuja animales atormentados y extraños, tal vez, un reflejo de sí mismo.

.

Su relación con Diana (Zoe Stein) puede ser su tabla de salvación. Como se ve al final de la película en una escena magistral que debería pasar a la historia del cine. Ella también tiene tendencias irrefrenables, pero mucho más benéficas.

.

Una de las grandes virtudes de la película y de su director es el espacio que deja al espectador para sacar conclusiones, primero, y, después, para juzgar. Esa distancia la consigue no empleando métodos manipulativos, evita la música y usa planos generales. Esa distancia es perturbadora, pero inteligente y consigue el distanciamiento de un espectador que no es manipulado.

.

La valentía de Vermut es sobresaliente. El tema de la pedofilia es muy complejo, molesto y repugnante. El director de profundiza en la mente de Julián, con una economía de medios sorprendente, dando aspectos muy diferentes del problema.

.

Una de las mejores películas del año.

.

Tres hurras por Carlos Vermut.

.

Mi puntuación: 9,20/10.

.

.

Dirigido por Carlos Vermut:

.

Ficha:

Título original
Mantícora
Año
2022
Duración
115 min.
País
España España
Dirección
Carlos Vermut
Guion
Carlos Vermut
Fotografía
Alana Mejia Gonzalez
Reparto
Nacho Sánchez, Zoe Stein, Catalina Sopelana, Javier Lago, Patrick Martino, Ángela Boix, Álvaro Sanz Rodríguez, Vicenta N’Dongo, Joan Amargós, Albert Ausellé, Miquel Insúa, Ignacio Ysasi, Chema Moro, Aitziber Garmendia
Productora
Aquí y Allí Films, BTeam Pictures, RTVE, Movistar Plus+, TV3, ICAA, Crea SGR
Género
Drama. Thriller | Thriller psicológico

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El último caballo – 1950 – Edgar Neville – Curso UNED. Comedia y humor en el Cine Español

25/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Érase una vez un caballo que comía flores.

.

Hace siete años vi y comenté esta película. Ahora la visitamos en este curso.

.

Me veo obligado a hacer un nuevo cutrecomentario que se nutre de las aportaciones de mi profesor Carlos Alba y la de mis compañeros.

.

Edgar Neville nos presenta una historia a modo de cuento para terminar defendiendo la vida sencilla y barata en la que todo valía 10 céntimos.

.

Es una película que rebosa nostalgia de un pasado que se cree mejor, pero que solo es la ilusión del director, que añora una infancia en la que fue feliz.

.

El humor impregna toda la película. A veces, costumbrista, a veces, absurdo, incluso, en ocasiones, surrealista. Pero siempre humor, no comedia. No se busca la carcajada, ni siquiera la risa, sino simplemente la sonrisa.

.

Son muchos los elementos de guion muy valorables. Como las conversaciones telefónicas de José Luis Ozores, precursoras del humor de Gila. O la rivalidad entre Elvirita y Bucéfalo. O las flores que se come este caballo tranquilo y dócil.

.

Neville quiere poner en contraste un tranquilo y rural Alcalá de Henares y un Madrid bullicioso y repleto de coches caros. Ambas localidades maquilladas con la intención de ofrecer mundos muy diferentes.

.

Alcalá es el espacio de donde procede Bucéfalo y Madrid está dominado por los vehículos a motor. Lo rural y lo urbano. Lo tranquilo y lo estresante. Lo limpio y lo contaminado.

.

Don Fernando camina o cabalga con su caballo buscando alguna isla de tranquilidad en la gran urbe y la encuentra en un borrachín, que es fuente de todos los chistes propios de este personaje.

.

Me encanta la relación de amistad que se establece entre Isabel, la florista, a la que da vida una singular Conchita Montes, y Fernando. Una relación contrapuesta a la que mantiene con Elvirita. La primera es solidaria, de camaradería. La segunda de interés.

.

Otro elemento adverso en la ciudad son los jefes de Fernando y de Simón, el bombero. Los dos muy severos y serios.

.

Al final aparece ese granjero con sus terrenitos en medio de la urbe, que es plácido, tranquilo y amistoso. La contraposición ideal a los otros jefes.

.

Las escenas taurinas son gran crueldad, con esos caballos cayendo al suelo al recibir las embestidas de los astados. Totalmente reales.

.

El último caballo es un testimonio falso de una época, 1950, que no se retrata fielmente, en la que no aparecen ni las cartillas de razonamiento, ni la miseria, ni la represión de esos años.

.

Aún así la película resulta entrañable e ingenua. Muy divertida.

.

Mi puntuación: 8,01/10.

.

.

Dirigido por Edgar Neville:

.

Ficha:

Título original
El último caballo
Año
1950
Duración
74 min.
País
España España
Dirección
Edgar Neville
Guion
Edgar Neville
Música
José Muñoz Molleda
Fotografía
César Fraile (B&W)
Reparto
Fernando Fernán Gómez, Conchita Montes, José Luis Ozores, Julia Caba Alba, Mary Lamar, Julia Lajos, Fernando Aguirre, Manuel Arbó, Manuel Aguilera, Rafael Bardem, Antonio Ozores
Productora
Edgar Neville
Género
Comedia | Caballos

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Bros: Más que amigos – Bros – 2022 – Nicholas Stoller – #YoVoyAlCine

25/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La comedia romántica gay.

.

No encuentro nada original en esta película.

.

Mezcla dos conceptos, perfectamente compatibles. Comedia romántica y ambiente gay.

.

Hay diálogos divertidos y chispeantes, con ideas brillantes, que nos permiten adentrarnos en eso que se puede llamar cultura gay, tal vez, estaría bien agregar, norteamericana.

.

La estructura argumental es de libro dentro del género de la comedia romántica, a la que se hace referencia abundantemente durante el metraje.

.

No resulta rompedora, sino muy al contrario totalmente convencional y sensiblera.

.

Se deja ver, pero resulta ser absolutamente prescindible.

.

Mi puntuación: 5,55/10.

.

.

Dirigido por Nicholas Stoller:

.

Ficha:

Título original
Bros
Año
2022
Duración
115 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Nicholas Stoller
Guion
Billy Eichner, Nicholas Stoller
Música
Marc Shaiman
Fotografía
Brandon Trost
Reparto
Billy Eichner, Luke Macfarlane, Monica Raymund, Guillermo Díaz, Guy Branum, Amanda Bearse, Dot Jones, Jim Rash, Eve Lindley, Peter Y. Kim, Miss Lawrence, Lauren Yaffe, Harvey Fierstein, Bowen Yang, Brock Ciarlelli
Productora
Apatow Productions, Universal Pictures, Stoller Global Solutions. Distribuidora: Universal Pictures
Género
Romance. Comedia | Comedia romántica. Homosexualidad

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La piel del tambor – 2022 – Sergio Dow – #YoVoyAlCine

25/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Cura buenorro investiga muertes en la Iglesia de la Virgen de las Lágrimas en Sevilla.

.

En este thriller se mezclan ingredientes diversos con la intención de hacer una película entretenida, basándose en la novela de Pérez Reverte.

.

Hay crímenes, sicarios malvados, especulación inmobiliaria, corrupción, marquesas, obispos, cardenales, monjas arquitectas, divorcios traumáticos, hackers informáticos y Amaia Salamanca.

.

Demasiadas cosas a la vez. Cada elemento ha sido usado una y mil veces en películas de este estilo.

.

El problema de intentar ensamblar todos estos elementos es que se puede componer una buena película o hacer un bodrio.

.

Aquí, estamos en esta segunda opción.

.

La película se ve con desgana, como diría Boyero invadido por un tedio abrumador.

.

Hay tantos elementos que chirrían en esta producción que resulta imposible describirlos todos.

.

La falta de ritmo es notoria. Personajes a los que se crea una historia que resulta del todo inverosímil, como el de la monja, a la que da vida Alicia Borrachero, con esa historia triste de su pasado. No me creo nada de este personaje.

.

Hay algún agujero de guion tremendo. Le disparan dos tiros a Carlos Cuevas y sigue tan campante.

.

Hace gracia ver a Jorge Sanz de sicario. El pobre está muy estropeado.

.

La interpretación de Richart Armitage, el gran prota de la peli, es absolutamente plana. Al cura Quart solo preguntarle por el voto de castidad, aunque por mi parte queda perdonado.

.

La impresión general es que tenemos una peli de baratillo, que no funciona y que ni interesa, ni entretiene.

.

Los pocos puntos que le voy a dar son por la siempre estupenda presencia de Amaia Salamanca.

.

Por último, puntualizar que la peli ha sido rodada en inglés y se ha doblado al castellano con actores de doblaje, que no son los actores españoles que actúan en la película, lógicamente las voces chirrían una pasada y resulta muy molesto. ¡Échale guindas al pavo!

.

Mi puntuación: 3,22/10.

.

.

Dirigido por Sergio Dow:

.

Ficha:

Título original
La piel del tamboraka
Año
2022
Duración
100 min.
País
España España
Dirección
Sergio Dow
Guion
Adrian Bol, Beth Bollinger, Judith Gwilt Yturriago, Carolina López-Rodríguez, ver 6 más
Música
Roque Baños
Fotografía
Aitor Mantxola
Reparto
Richard Armitage, Amaia Salamanca, Fionnula Flanagan, Paul Freeman, Paul Guilfoyle, Alicia Borrachero, Joe Manjón, William Keen, Carlos Cuevas, Unax Ugalde, Jorge Sanz, Rodolfo Sancho, Peter Vives, ver 14 más
Productora
Coproducción España-Colombia-Italia; Enrique Cerezo P.C., Drumskin Productions, Fundacion Enic Producciones, North By Northwest, Spal Films
Género
Thriller. Intriga | Crimen. Años 90
Grupos
Adaptaciones de Arturo Pérez-Reverte

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Black Adam – 2022 – Jaume Collet-Serra – #YoVoyAlCine

24/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La Sociedad de la Justicia contra Teth-Adam.

.

.

Introducción:

.

A Teth-Adam (Dwayne, La roca, Johnson) le fueron concedidos los poderes representados por el anagrama SHAZAM (S de Shu, H de Heru, A de Amon, Z de Zehuti, A de Aton y M de Mehen).

.

Sus poderes vienen de la resistencia de Shu, la rapidez de Heru (Horus), la fuerza de Amón, la sabiduría de Zehuti (Thoth), el poder de Atón y el coraje de Mehen.

.

Siguiendo con esta didáctica introducción, componen la Sociedad de la Justicia:

Doctor Fate (Kent Nelson) – Pierce Brosnan

Hombre Halcón (Carter Hall) – Aldis Hodge

Cyclone (Maxine Hunkel) – Quintessa Swindell

Atom Smasher (Al Rothstein) – Noah Centineo

.

Para completar el reparto están la guapa y heroína Sarah Shashi, a la que da vida Adrianna Tomaz, su hijo listillo Amon (Bobhi Sabongui) y el malvado Ishmael (Marwan Kenzari).

.

.

Cutrecomentario:

.

Tal vez porque mis esperanzas en esta película eran nulas, me ha resultado entretenida.

.

Las escenas de lucha de super héroes ocupan la mayor parte del metraje, generando abundante escombro.

.

Lo cierto es que todos los nuevos personajes, al menos para mí, que se presentan, son interesantes.

.

Hay pequeñas y escasas gotas de humor, que, como siempre, se agradecen mucho.

.

Está bien explicado el origen de este nuevo super héroe que se debate entre el bien y el mal, aunque para mí queda claro donde están sus lealtades.

.

La Sociedad de la Justicia defiende, en cambio, un modelo de orden social genuinamente americano.

.

Hay mucha tensión testosterónica entre Teth-Adam y el Hombre Halcón, un poco trasnochada.

.

Puede dar para una saga.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Jaume Collet-Serra:

.

Ficha:

Título original
Black Adam
Año
2022
Duración
124 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Jaume Collet-Serra
Guion
Adam Sztykiel, Rory Haines, Sohrab Noshirvani. Cómic: C.C. Beck, Otto Binder
Música
Lorne Balfe
Fotografía
Lawrence Sher
Reparto
Dwayne Johnson, Sarah Shahi, Pierce Brosnan, Viola Davis, Aldis Hodge, Noah Centineo, Chico Kenzari, Quintessa Swindell, Uli Latukefu, Bodhi Sabongui, Mo Amer, Tang Nguyen, Joseph Gatt, ver 11 más
Productora
DC Entertainment, FPC Production, New Line Cinema, Seven Bucks Productions, Warner Bros.. Distribuidora: Warner Bros.
Género
Acción. Fantástico | Superhéroes. DC Comics
Grupos
DC Extended Universe (DCEU)

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (Miniserie de TV) – Monster: The Jeffrey Dahmer Story – 2022 – Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

24/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense, drama criminal, 2022.
Creadores Ryan Murphy e Ian Brennan.

.
Jeffrey Dahmer, interpretado magníficamente por Evan Peters, asesino en serie, consciente de sus crímenes que siente el impulso y no puede parar.

.
Víctimas desconocidas para él, a las que trata con gran crueldad y se deshace de los cuerpos sin dejar rastro.

.
Se siente diferente y raro a los demás, si remordimientos, porque repite.

.
Es educado, sosegado, controlador, perteneciente a una familia desestructurada, que le abandonó en la adolescencia cuando comenzó su pulsión por asesinar.

.
Todos los horrores se producen al lado de tu casa, tabique con tabique, en un barrio predominantemente habitado por negros y desatendido por las fuerzas del orden.

.
Los múltiples avisos a la policía por parte de una vecina, no fueron atendidos, y no pudieron evitar la muerte de más jóvenes.

.
Llama la atención del amor del padre hacia el hijo ,a pesar, y por encima de todos los asesinatos cometidos.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

¿Entender lo incomprensible?

.

La historia del monstruo de Milwaukee ha sido llevada, al menos, seis veces a la pantalla.

.

La novedad, que nos ofrece esta serie, es la visión poliédrica del asesino y sus actos.

.

Los primeros capítulos nos diseccionan al personaje principal y los últimos hablan del dolor de las familias, de la testigo que no fue escuchada, de la visión del padre, de las implicaciones policiales, y políticas, con el racismo y el clasismo de fondo y finalmente de Dahmer en prisión.

.

Estas diferentes perspectivas es lo más interesante de la serie.

.

La serie me parece irregular. Se me hace reiterativa cuando describe el modus operandi de este psicópata. Pero gana mi interés en los aspectos policiales y sociales.

.

Las escenas en las que los policías son homenajeados y el contraste con la condecoración a la vecina testigo son impresionantes y desoladoras.

.

Siempre ante un psicópata desalmado, que asesina reiteradamente, nos quedamos desolados e intentamos explicar de alguna manera lo inexplicable. No nos cabe en la cabeza la idea de la pulsión criminal. Buscamos antecedentes familiares, alteraciones en la gestación, explicaciones psicológicas o intentamos aplicarle el calificativo de enfermo mental, que en cierto modo, exculpa al asesino.

.

Pero la cruda realidad es que el psicópata es consciente de sus actos, pero carece de barreras morales y de arrepentimiento alguno. Los tres pilares de la imputabilidad (conciencia, inteligencia y voluntad) los tiene intactos.

.

En el caso de Dahmer, además, se agregaban algunas filias, como la esplacnofilia y, claramente, la necrofilia.

.

Pero muchos de sus delitos se hubieran evitado si se hubiera hecho caso a esa vecina sufriente, a la que da vida una extraordinaria Glenda Cleveland.

.

La desidia y el racismo policial es una de las cuestiones que se resalta en la película. Si Jeffrey Dahmer hubiera sido negro, no habría matado a tantos jóvenes. Su piel clara, su manera de hablar pausada y su aspecto de bicho raro le protegían de la sospecha.

.

Comparto la visión política del reverendo Jesse Jackson. Por cierto, encuentro mucho parecido entre el actor que lo interpreta Nigel Gibbs y el personaje real.

.

Una serie irregular que me ha resultado interesante.

.

Mi puntuación: 6,84/10.

.

.

Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador):

.

Ficha:

Título original
Monster: The Jeffrey Dahmer Story
Año
2022
Duración
50 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador), Carl Franklin, Janet Mock, Jennifer Lynch, Paris Barclay, Clement Virgo, Gregg Araki
Guion
Ian Brennan, Janet Mock, Ryan Murphy, Deborah Jayne Reilly Smith, David McMillan
Música
Nick Cave, Warren Ellis
Fotografía
Jason McCormick, John T. Connor
Reparto
Evan Peters, Shaun J. Brown, Colin Ford, Richard Jenkins, Penelope Ann Miller, Niecy Nash, Karen Malina White, David Barrera, Josh Braaten, Troy Blendell, Molly Ringwald, Michael Learned, Khetphet Phagnasay, ver 4 más
Productora
Ryan Murphy Productions. Distribuidora: Netflix
Género
Serie de TV. Drama. Thriller | Crimen. Biográfico. Basado en hechos reales. Asesinos en serie. Miniserie de TV

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Atenea – Athena – 2022 – Romain Gavras – Netflix – Comentario de Elena FerCun

23/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película francesa, drama policial y social, 2022.
Dirigida por Romain Gavras.

.
Querido espectador, no te olvides de respirar en los 11 minutos y 12 segundos del metraje de la primera escena de esta magnífica película. Una escena continuada sin cortes, ¡alucinante!

.

Ramón y una servidora, tuvimos que volverla a ver para ser conscientes de tal maravilla cinematográfica. ¡Guauuuu!

.
Por poco no lo hemos contado, casi se nos olvida respirar.
Es impactante.

.
Hay más escenas así, pero ya te coge con cierto entrenamiento.

.
El montaje es impecable a lo largo de toda la película.

.
La historia que cuenta también es impresionante e impactante.

.
El barrio de Atenea en París se levanta en guerra contra la policía, por la muerte a golpes de un joven del barrio.

.
Lo demás lo tienes que ver.

.
Os la recomiendo encarecidamente.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La historia de cuatro hermanos.

.

Romain Gavras es un director de cine francés.​ Es hijo de Costa-Gavras (Z, Missing) y hermano de Alexandre Gavras y Julie Gavras.

.

Romain se ha curtido en mundo del corto y del vídeo musical, aunque también ha dirigido algún largo (A Cross the Universe, Nuestro día llegará, El mundo es tuyo).

.

Sus diez minutos iniciales, rodados en plano secuencia, que hemos visto varias veces para intentar analizar los movimientos de cámara, son tremendos, de esos que después de verlos te mueres morir en paz.

.

La película sigue esa tónica. Toda ella rodada con larguísimos planos que colaboran a crear una atmósfera de realidad que penetra en el interior del cerebro y las tripas del espectador.

.

En Athena hay acción, hay drama, hay cine social y una dirección espectacularmente virtuosa.

.

No está basada en hechos reales, más bien podría ser una especie de realidad posible. Una película que relata un futuro (o presente) distópico posible y cercano.

.

El nombre del barrio (ficticio) que da nombre a la película no es casual. Atenea es la diosa griega de la guerra y de la sabiduría.

.

La peli de Gavras tiene mucho de tragedia y de obra shakesperiana, con ese desenlace fatal… y no cuento más. Aunque hay imágenes que me recuerdan la saga Mad Max.

.

El joven Sami Slimane, dando vida a Karim, compone una interpretación muy potente. Impresionante.

.

El conflicto que Gavras nos muestra es perfectamente posible en una sociedad, la francesa, dividida. En la que los hijos de los inmigrantes argelinos, nacidos, criados y educados en Francia se sienten marginados y extranjeros en su país. Una sociedad que los considera no franceses. Esta dualidad puede ser, como ocurre en Atenea el origen una violencia desatada.

.

El personaje del policía, al que la cámara sigue durante bastantes minutos, es muy interesante y puede ser objeto de un gran debate y una intensa reflexión.

.

La idea, de que la violencia es el único recurso de una sociedad para resolver conflictos, es terrible, pero aquí no hay planteamientos alternativos.

.

La película me parece intensa, incluso abrumadora, estas dos cualidades terminan agotándome. Al final del metraje termino exhausto incapaz de disfrutar del espectáculo y del mensaje.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Dirigido por Romain Gavras:

.

Ficha:

Título original
Athena
Año
2022
Duración
99 min.
País
Francia Francia
Dirección
Romain Gavras
Guion
Romain Gavras, Ladj Ly, Elias Belkeddar
Música
Surkin
Fotografía
Mathias Boucard
Reparto
Dali Benssalah, Alexis Manenti, Anthony Bajon, Karim Lasmi, Ouassini Embarek, Radostina Rogliano, Mehdi Abdelhakmi, Tarek Haddaji, Sami Slimane, Guy Donald Koukissa
Productora
Iconoclast. Distribuidora: Netflix
Género
Drama. Thriller. Acción

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Un año, una noche – 2022 – Isaki Lacuesta – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

23/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama 2022.
Dirigida por Isaki Lacuesta.

.
Atentado en la discoteca francesa de Bataclan.

.
Una película bien montada, con escenas trabajadas.

.
Temática sobre la vivencia de una tragedia compartida y procesada de diferente manera según cada persona. Exteriorización e interiorización del suceso trágico y las consecuencias del mismo.

.
Necesidad de superación y canalización del dolor y el miedo.

.
La película está bien, pero le sobra metraje. En menos tiempo, la historia se cuenta igual y no pierde nada.

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Las maneras de afrontar el trauma de Ramón y Céline.

.

Adaptación cinematográfica de Isaki Lacuesta basada en el libro “Paz, amor y Death metal”, de Ramón González, superviviente del atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclan de París.

.

El gerundense nos propone la narración meticulosa del duelo de esta pareja después de sus terribles experiencias.

.

Cada uno lo afronta de una forma diferente, las dos respetables, pero irán socavando su relación.

.

La vida ya no va a ser igual para ellos. Habrá que encontrar y surcar nuevos senderos vitales.

.

Lacuesta a base de flash backs, nos relata lo sucedido esa noche, pero de manera personal, con una cámara muy cerrada y con mucho fuera de campo.

.

Su forma de rodar nos arrastra hacia la intimidad de los personajes, con mucho primer plano y una cámara temblorosa, como la existencia que describe.

.

La película es interesante en su planteamiento, pero me resulta reiterativa, con una estructura narrativa que avanza demasiado despacio, haciendo que el espectador, es decir el que suscribe, pierda el interés en muchas ocasiones y se distancie de los personajes, impidiéndole que profundice en sus sentimientos.

.

Hay una reflexión muy potente sobre la memoria. Esa capacidad humana es incapaz de hacer un retrato verista de lo sucedido, todo está tamizado por los sentimientos. Nadie recuerda lo sucedido, sino lo vivido.

.

Película interesante y conveniente, que me ha defraudado. Espera más y mejor.

.

Mi puntuación: 6,03/10.

.

.

Dirigido por Isaki Lacuesta:

.

Ficha:

Título original
Un año, una noche
Año
2022
Duración
120 min.
País
España España
Dirección
Isaki Lacuesta
Guion
Isa Campo, Isaki Lacuesta, Fran Araújo. Libro: Ramón González
Música
Raül Refree
Fotografía
Irina Lubtchansky
Reparto
Nahuel Pérez Biscayart, Noémie Merlant, Quim Gutiérrez, Alba Guilera, Natalia de Molina, C. Tangana, Enric Auquer, Blanca Apilánez, Bruno Todeschini, Sophie Broustal
Productora
Coproducción España-Francia; Mr. Fields and Friends, Bambú Producciones, La Termita Films, Noodles Production
Género
Drama | Terrorismo. Basado en hechos reales

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La tierra de los hijos – La terra dei figli – 2021 – Claudio Cupellini – Cine Club Alcarreño

23/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El cuaderno del padre.

.

Me entusiasman las películas que relatan realidades distópicas y/o postapocalípticas.

.

Claudio Cupellini, basándose en la novela gráfica de Gian Alfonso Pacinotti, nos cuenta con tono áspero y sucio la historia de un adolescente criado después del colapso.

.

Su padre  ha decidido educarlo para la más estricta supervivencia, donde los sentimientos y la humanidad tienen poco espacio. Es una elección dura y triste, pero imprescindible para conseguir salir adelante.

.

Pero en ese cuaderno, que el Hijo no sabe leer, está lo único que puede salvar de la deshumanización a la humanidad.

.

Película desagradable, sucia, maloliente, húmeda, incómoda y violenta a la que hay que enfrentarse como si fueras a hacerte una colonoscopia, con mucho ánimo y dispuesto a que te hagan cualquier cosa.

.

Son muchas las películas que nos auguran este tipo de futuro. No comprendo cómo no hacemos algo para evitarlo. El pesimismo global no debe ser una opción.

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

.

Dirigido por Claudio Cupellini:

.

Ficha:

Título original
La terra dei figli
Año
2021
Duración
120 min.
País
Italia Italia
Dirección
Claudio Cupellini
Guion
Claudio Cupellini, Guido Iuculano, Filippo Gravino. Novela gráfica: Gian Alfonso Pacinotti
Música
Francesco Motta
Fotografía
Gergely Pohárnok
Reparto
Leon De La Vallée, Paolo Pierobon, Maria Roveran, Fabrizio Ferracane, Maurizio Donadoni, Franco Ravera, Alessandro Tedeschi, Valerio Mastandrea, Valeria Golino, Pippo Delbono, Michelangelo Dalisi
Productora
Coproducción Italia-Francia; Indigo Film, RAI Cinema, Wy Productions
Género
Drama. Ciencia ficción | Futuro postapocalíptico

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Abou Leila – 2019 – Amin Sidi-Boumédiène – Cine Club Alcarreño

23/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Dos hombres y un desierto, en busca del terrorista.

.

La peli comienza de manera impactante con un atentado.

.

Dos amigos de la infancia emprenden su búsqueda a través de Argelia.

.

Una película plomiza, triste, desoladora que se hace interminable, pero al mismo tiempo no puedes dejar de verla.

.

Es una mezcla poco convencional de road movie, de aventura en el desierto, de historia de amistad, de delirios paranoides, de (su)realismo mágico africano y de angustioso thriller.

.

A veces asombra, otros aburre, otros exaspera. Escenas brillantes ocasionales en un alargado metraje.

.

Mi puntuación: Me muevo entre un 3,66 y un 6,33 sobre 10.

.

.

Dirigido por Amin Sidi-Boumédiène:

.

Ficha:

Título original
Abou Leila
Año
2019
Duración
135 min.
País
Argelia Argelia
Dirección
Amin Sidi-Boumédiène
Guion
Amin Sidi-Boumédiène
Fotografía
Kaname Onoyama
Reparto
Slimane Benouari, Lyès Salem, Azouz Abdelkader, Fouad Megiraga, Meriem Medjkrane, Hocine Mokhtar, Samir El Hakim
Productora
Coproducción Argelia-Francia; Thala Films Production, In Vivo Films
Género
Drama. Thriller | Terrorismo. Años 90

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Beatles: Eight Days a Week. The Touring Years – 2016 – Ron Howard – Cine Club Alcarreño

23/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El mundo interior de los primeros años de los Beatles.

.

La traducción del título al castellano sería: The Beatles: Ocho días a la semana – Los años de gira.

.

El documental abarca el periodo desde los días en los que tocaban en The Cavern Club en Liverpool hasta su último espectáculo en San Francisco en 1966.

.

Una película de calidad con abundantísimo material gráfico que nos muestra como un grupillo de amigos, que tocaban y componían canciones, llegaron a ser, en muy pocos años, el conjunto más famoso de la historia de la música.

.

Uno de los potenciales de este grupo es que actuaban coordinadamente, compartían sus opiniones, se vestían y se peinaban igual.

.

Todo el mundo pensaba que eran una burbuja, que reventaría en cualquier momento, y dejarían de ser los números uno, pero eso no ocurrió, para sorpresa de todos.

.

Eran espontáneos, divertidos, joviales… eran jóvenes.

.

Eran días felices…

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Ron Howard:

.

Ficha:

Título original
The Beatles: Eight Days a Week – The Touring Years
Año
2016
Duración
120 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Ron Howard
Guion
Mark Monroe. Historia: P.G. Morgan
Fotografía
Michael Wood
Reparto
Documental, intervenciones de: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr
Productora
Apple Corps, Imagine Entertainment, White Horse Pictures
Género
Documental | Documental sobre música. Música. Biográfico

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 21 – Los estrenos de esta semana, entrevista a Laura Galán (Cerdita), Halloween Ends, análisis de Sitges con Pepe y Ricardo

22/10/2022

.


.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

En el programa de hoy, conversamos con Laura Galán,  la protagonista de Cerdita, una actriz de Guadalajara.

.

Menudo programa os traemos hoy.

.

Primero, Javier P. y Ramón hacen un repaso por los estrenos de la semana, entre los que destacan Black Adam y Un año, una noche. La propuesta familiar es la del cocodrilo Lilo y la incógnita, La Piel del Tambor.

.

Uno de los momentos  cumbres de esta semana es la entrevista a Laura Galán, protagonista de Cerdita. Esta alcarreña nos cuenta su experiencia y además es testigo de un vergonzoso momento protagonizado por Javier P. y Ramón.

.

Ramón además ha convocado a sus amigos y críticos de cine Ricardo Pablo, de @DESTINOARRAKIS, y Pepe Díaz, periodista de cine en varios medios de Málaga, para hablar con ellos del Festival de Sitges que acaba de terminar.

.

Y tampoco falta el debate, que hacía tiempo que nuestros dos cinéfagos no andaban a la gresca, entorno a Halloween El Final, que hay uno que odia (como casi todo el mundo) y otro que la defiende.

.

Esperamos que disfrutéis tanto escuchando el programa como nosotros grabándolo. Y recordad, vuestros comentarios y likes importan!!!!!

.

.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana y del veterano crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Los dos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

.

Otros post relacionados.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Entrevista a Laura Galán, protagonista de Cerdita – Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria

21/10/2022

.


.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

.

Otros post relacionados.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: