Hemos vuelto a compartir micrófonos y estudio Mónica Gallo, Diego Gismero y un servidor, en los estudios de EsRadio Guadalajara, para repasar el Palmarés y la Ceremonia de Clausura del FESCIGU en su décimo sexta edición.
.
Además hemos recomendado un par de pelis de la cartelera de los Multicines Guadalajara.
Empezaré diciendo que el FESCIGU es un Festival de cortos de carácter social, bien organizado, con las justas pretensiones y que tiene un magnífico éxito de público, que ya quisieran muchos Festivales con mucho más presupuesto.
Este año he vuelto a ser jurado de la crítica.
Agradezco mucho a José Luis Solano, Jefe de prensa, y Luis Moreno, Director, que se hayan vuelto a acordar de mí.
.
.
Vi los cortos de la Sección Oficial en Agosto y además de calificarlos, hice un comentario que me ha servido para poder publicar la crítica de todos y cada uno de esta sección.
El Premio Picazo a la Conciencia Social que otorgan las asociaciones integrantes del Hall Solidario del FESCIGU fue para Tauromaquia, que según me dijo mi amigo David Recio, es un corto antitaurino, pero con imágenes muy impactantes.
El Premio Picazo del Público, fue entregado por dos de Los Lobos Erundino Alonso y mi amigo y compañero Manu Zapata, y lo recibió For the good times de Andrés Daniel Sainz.
El Primer Premio Picazo al Mejor Cortometraje, recayó sobre Matria de Álvaro Gago, que ya ha obtenido otros premios como el de Cinema Jove en Valencia, del que también fui miembro del jurado.
.
.
.
.
La gala contó con las actuaciones de la compañía de teatro Yllana, la pianista Angélica de la Fuente y el intérprete de hip hop Ricky Hombre Libre.
Asisto con la gratísima compañía de Elena y ahí nos encontramos con varios amigos.
La Gala de Clausura fue conducida por la actriz Montse de la Cal y el actor César Maroto, con una intervenciones muy atrevidas y arriesgadas, de las que salieron airosos, componiendo una Gala muy divertida, que no se hizo pesada y que funcionó muy bien.
Erundino y Manu, dos miembros de los Lobos (si alguien no sabe quienes son, tiene un grave problema) tuvieron que responder a dos preguntas estilo Boom antes de entregar el premio del Público, resultando muy divertido.
.
.
.
Los premiados fueron breves y dos políticos que intervinieron El Delegado de la Junta y el Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, tampoco se alargaron.
Chocante la perpetua ausencia de ediles de Guadalajara, ni el alcalde, ni siquiera el concejal de cultura asistieron.
Los directores galardonados podían servir de ejemplo a otros premiados que dan las gracias a todo Cristo, aburriendo hasta el hastío.
Terminó la Ceremonia de Clausura con la agradable sensación de no haberme aburrido, de haberlo pasado bien.
.
.
.
Poco más que decir un Festival que con poco obtiene mucho.
Lo que da categoría a un Festival son sus pelis y el público.
Este año, como todos, la selección de cortos es insuperable, con un nivel excelentísimo.
El público sigue llenando la sala del Buero Vallejo participando y aplaudiendo.
Dar la enhorabuena a José Luis Solano, con una puntual información diaria a los medios del desarrollo del FESCIGU y a Luis Moreno que además de director es el creador y mantenedor de la web, que funciona como un reloj, sencilla y muy útil.
La nostalgia es un sentimiento empañado por el recuerdo de una época que se piensa fue mejor.
Posiblemente nuestra mente tienda a borrar los malos recuerdos y se quede con la juventud y los buenos momentos y eso empañe nuestra memoria y sintamos nostalgia de algo que no fue mejor.
Pero en el caso del protagonista de este maravilloso corto parece que la realidad actual es tan terrible, que efectivamente el principio del siglo XXI es estupendo.