Productora: HBO España,Caballo Films,Warner Bros. España
Género: Drama | Coronavirus (COVID-19). Telefilm
Grupos: En casa
.
.
Comentario de Ramón:
.
Marta (Celia Freijeiro) espera pasar el confinamiento disfrutando de la soledad, pero a su amiga Nuria (Julia Castro) aparece de improviso. Su novio la ha dejado y acude a casa de su amiga a pasar la pandemia.
.
Conforme trascurren los días, Nuria va superando su abandono…
.
Una historia romántica con brillante final feliz. Con mucho humor.
Productora: HBO España,Caballo Films,Warner Bros. España
Género: Drama | Coronavirus (COVID-19). Feminismo. Cortometraje. Telefilm
Grupos: En casa
.
.
Comentario de Ramón:
.
Leticia Dolera nos ofrece un corto social en tiempos de confinamiento.
.
Su novio es claramente tóxico. Sus conversaciones influyen en Leticia que termina siendo enjaulada por ese maltratador despreciable.
.
Contrastan las conversaciones optimistas con sus amigas, Nuria Gago y Henar Álvarez con las siempre nocivas con Álex García, al que no vemos la cara, no hace falta, todos sabemos que es un monstruo maltratador.
Grupos: Escenario 0 | Adaptaciones de Antón Chéjov
.
.
Comentario de Ramón:
.
Rodar una obra de teatro en un bosque tiene su dificultad y su mérito.
.
Carla Simón vuelve a demostrar lo buena directora que es, consiguiendo un producto de máxima perfección técnica.
.
Los sonidos del hayedo con los diálogos perfectamente audibles.
.
Travellings en zonas repletas de vegetación.
.
Un montaje exquisito.
.
Seguro que Carla se ha rodeado de un equipo técnico impresionante, pero ella ha sabido combinar todos los elementos para hacer un film maravilloso.
.
Cuatro personajes dialogan en un largo paseo por el hayedo de la Tejera Negra, un paraje natural maravilloso de la que Carla sabe sacar el máximo partido.
.
Son cuatro personajes desesperanzados, insatisfechos, melancólicos.
.
Hay frases estupendas. Alguna se me ha grabado en la memoria, como:
– La verdad sea cual sea es mejor que la incertidumbre.
– No, la incertidumbre siempre es mejor que la verdad, porque a la incertidumbre le queda la esperanza.
.
Una maravilla.
.
Carla Simón demuestra que se puede hacer cine del mejor con una obra de teatro.
Este desgraciado 2020 ha sido un año magnífico en series. He calificado muchas con un 10 y bastantes con 9 y pico. Aquí va la lista de las mejores series de 2020:
Producción finlandesa que se desarrolla en su capital.
.
Cuatro personajes son fundamentales en esta cinta con el tema de fondo del mundo del arte.
.
Olavi (Heikki Nousiainen) es un viejo galerista, aislado de su familia que quiere una oportunidad para retirarse.
.
Otto (Amos Brotherus) es su nieto adolescente que se termina interesando por las obras de arte, gracias a su huraño abuelo. El muchacho consigue investigar el autor de un cuadro.
.
Lea (Pirjo Lonka) es la hija que no ha sido ayudada nunca por su padre, teniendo que criar a Otto en la más absoluta soledad. Cuando se reencuentra con su padre descubre que solo le guía el interés.
.
El cuarto personaje de esta historia es el cuadro, de autor desconocido, es la tabla de salvación de este anciano fracasado.
.
Con vocación sentimental evita caer en el sentimentalismo.
.
Se ve con interés por la estructura de thriller que esconde, solo en parte, un drama.
Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2020 (Argentina)
Director: Pete Docter
Presupuesto: $150 000 000
País: Estados Unidos
Música compuesta por: Trent Reznor, Jon Batiste, Atticus Ross
.
.
Comentario de Ramón:
.
La calidad de Pixar en sus productos está fuera de toda duda, en esta nueva peli lo confirma.
.
Su visualidad cinematográfica es formidable, con movimientos de cámara elegantes y desenfoques necesarios como en una peli rodada con cámaras reales. Cuando se vuelve más figurativa es muy dinámica y accesible, utilizando la simplicidad como cualidad básica.
.
En 2015 Pete Docter, en esa maravilla que es Del revés (Inside Out), nos trataba de interpretar la mente humana.
.
Explicar el más allá (“Great Beyond“) es muy complicado. Es meterse en el berenjenal de las creencias y de la religión (y de eso cada uno tenemos las nuestras).
.
Pero Docter sale airoso presentando el camino hacia el cielo con elegancia y alegría y ese limbo, que se nos ofrece, lleno de imaginación y de ternura.
.
Cala profundo el mensaje de disfrutar de cada momento de la vida que nos lleva hacia el optimismo existencial, el mismo que Capra nos trasmitía en Qué bello es vivir.
.
Película para adultos, más que para niños que solo encontrarán confusión en la exposición de temas tan profundos. Aunque hay buenos momentos muy divertidos.
.
Una obra insólita dentro del mundo de la animación y del cine.
.
Una auténtica joya.
.
Una inmensa alegría que se pueda disfrutar en pantalla grande.
.
Mi puntuación: 10/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Película de animación, comedia dramática, 2020.
Dirigida por Pete Docter y Kemp Powers.
.
Un metraje de animación más para adultos que infantil. Trata la temática de ir en busca de “tu luz“, sueños, intereses, en definitiva, tu pasión en la vida.
.
Averiguar de dónde proceden, perseguirlo y ser feliz.
.
Nos plantean dos mundos: el terrenal y el del más allá.
.
El protagonista, un músico, que no encuentra su sitio, y al entrar en contacto con un alma, que está en una situación de mayor decepción que la suya, verá a través de sus sentidos y emociones, que “la luz” está en las pequeñas cosas que realmente te hacen feliz.
.
Los personajes tienen su punto, con conversaciones que te llevan a la reflexión.
.
La animación es de gran calidad, acompañada de un buen guión.
ALBÚM INÉDITO, nunca antes publicado, de los creadores de Astérix: Rene Goscinny y Albert Uderzo.
Editorial : Editorial Bruño; edición (22 octubre 2020)
Idioma: : Español
Tapa dura : 48 páginas
Edad de lectura : 10 años y más
.
.
Comentario de Ramón:
.
Salvat intenta explotar al máximo el filón de oro que suponen Las aventuras de Asterix. Cuestión que agradezco.
.
El Menhir de Oro es un relato de Goscinny y Uderzo, publicado en 1967 como discolibro que se ha editado, ahora, en este formato de cuento ilustrado (no de cómic).
.
Es una historia muy sencilla, muy infantil, de las que parecen inventarse sobre la marcha delante de tus nietos.
.
Asuranceturix es el protagonista, o más bien su mala voz, decidido a presentarse a un concurso de talentos.
.
Muy infantil, muy simple, muy tierno.
.
Mi puntuación: 6,37/10.
.
.
.
René Goscinny (Autor), Albert Uderzo (Ilustrador):
Para celebrar el 50º aniversario del nacimiento de Astérix, que tuvo lugar el 29 de octubre de 1959 en las páginas de la revista francesa Pilote, Uderzo, uno de los dos padres de la criatura, nos presenta un álbum muy especial.
Editorial : Grupo Anaya Publicaciones Generales; edición (7 octubre 2009)
Idioma: : Español
Tapa dura : 56 páginas
Edad de lectura : 10 años y más
.
.
Comentario de Ramón:
.
Seguidor de las aventuras de los galos irreductibles desde mi infancia había tenido el fallo de pasar por alto este álbum conmemorativo.
.
Comienza presentándonos como son cincuenta años después los habitantes de esta aldea. Resulta divertido ver ancianos a Asterix y a Obelix.
.
Para seguir con ideas entrelazadas de mala manera sobre cómo hacer tributo a estos diez lustros, pero siempre con el encanto de estos personajes.
.
Se puede ver también La guía de viajes Coquelus.
.
Después a las mujeres de estas historietas intentando pensar la mejor manera de rendir homenaje a estos solterones.
.
Me gustan mucho las adaptaciones asterixianas de obras de arte.
.
Es más un sucesión de ideas (algunas buenas) sobre estos comics que han llenado mi vida.
Fecha de estreno: 24 de diciembre de 2020 (España)
Director: Joel Crawford
Saga: Los Croods
Música compuesta por: Mark Mothersbaugh
Productor: Mark Swift
.
.
Comentario de Ramón:
.
Posiblemente al salir del cine te encuentras deslumbrado por el colorista espectáculo visual y los chistes que se nos ofrecen de manera constante, pero si analizamos la trama resulta de lo más simple y tal vez en algunos aspectos incoherente.
Existen elementos muy actuales en la trama de esta película, a pesar que estamos en la prehistoria. Como la pugna entre rústicos y urbanitas, la educación de los hijos, las relaciones de pareja, el empoderamiento femenino o el concepto de familia unida, tradicional pero eficaz narrativamente.
.
Los elementos cómicos funcionan bien, muchos pensados más para los padres que para los hijos.
.
La acción es trepidante y hace que la película pase en un suspiro.
.
Una producción excelente para ir al cine estas navidades.
.
Mi puntuación: 7,23/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Película de animación, 2020.
Dirigida por Joel Crawford.
.
Animación infantil llena de ritmo, buena música, colorido y simpatía.
.
Un clan familiar va en busca de un buen lugar para vivir, tranquilo, con comida abundante y sin violencia.
.
Cuando creen haberlo encontrado, surgen nuevas complicaciones, pero la unión llevará a la fuerza necesaria para conseguir el objetivo previsto, y encontrar lo que buscaban.
La serie ahonda en las razones porqué unos estudiantes de secundaria mantienen actitudes “poco” cívicas.
.
HIT, acrónimo de Hugo Ibarra Tomás, es un pedagogo de controvertidas ideas que tiene que llevar a la práctica con estos muchachos.
.
Capítulo a capítulo se nos da a conocer a los alumnos y sus familias y también los problemas que arrastra HIT, que no es precisamente un modelo.
.
Daniel Grao da vida a este profesor traumatizado, egocéntrico, deslenguado, provocador, a veces indefenso y otras despreciable.
.
Todos los jóvenes actores están fenomenales.
.
Carmen Arrufat, que se dio a conocer en 2019 con La inocencia de Lucía Alemany, tiene un papel que, a veces, tambalea, más que por su actuación por la escasa verosimilitud del guion de su personaje.
.
Muy convincente María Rivera dando vida a Silvia.
.
Maravillosas Olaya Caldera, la colombiana Luisa Vides y Rebeca Salas.
.
El final feliz, que se espera, resulta agridulce, como para dar paso a otra temporada.
.
Mi puntuación: 7,88/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Serie de problemática estudiantil, primera temporada con 10 episodios.
Drama, 2020.
Dirigida por Joaquín Oristrell, Álvaro Fernández Armero y Elena Trapé.
.
No sé qué tiene esta serie, que cuanto más la ves más te gusta.
.
Me ha recordado las narraciones de antihéroes, en el sentido de estar hechos de una pasta normal con aciertos y errores, con pequeños triunfos y grandes fracasos. Pero lo más reseñable, es que tienen adicciones que les hacen recaer una y otra vez, no obstante, tienen un objetivo claro, que no abandonan: ayudar a los demás.
. HIT, Hugo Ibarra Toledo, un pedagogo que se dedica a tratar adolescentes problemáticos y el conflicto con los profesores en los institutos; y de Ester, Olaya Calderas, la directora del colegio Ana Frank.
.
Ambos se empeñan en comprender y empatizar con un grupo de nuev adolescentes de secundaria convertidos en vándalos porque no saben cómo gestionar su frustración de otra forma.
.
Es una serie muy actual que nos habla de las redes sociales, de la problemática de la adolescencia, padres separados, familias desestructuradas…
.
Por mi experiencia laboral, yo siempre he pensado y verbalizado, que ante un adolescente muy problemático, “muy chungo”, si tienes la oportunidad de hablar con los padres, terminas llegando a la conclusión que “bastante bien están los hijos para los padres que tienen”.
.
Esta serie nos presenta personajes muy curiosos con interpretaciones fabulosas, ritmo ligero y dinámico, entretiene y engancha.
.
Magnífico guión, una historia muy bien estructurada.
Género: Serie de TV. Comedia | Webserie / Serie Online
.
.
Comentario de Ramón:
.
La protagonista absoluta de esta webserie catalana es África (Elisabet Casanovas). Todo gira a su alrededor.
.
Los episodios duran en total poco más de dos horas, además Playz da la oportunidad de verlo como una película.
.
África no sabe a ciencia cierta quien es responsable de su embarazo (el drama en cuestión) y tiene que recorrer todas las posibilidades, que no son pocas.
.
La protagonista es, a veces adorable, otras intolerante y caprichosa, siempre necesitada de cariño que busca en sus relaciones amorosas ocasionales.
.
La representación de esta juventud actual no es muy condescendiente. Esos veinteañeros son inseguros y desnortados, pero con un puntito de entrañables.
.
En general buenas interpretaciones con la simpatía y el carisma de Elisabet, que ya me sedujo en Merlí.
La biografía de una escritora china taiwanesa que por el amor a un español se fue a vivir en los setenta a el Aaiún.
.
Parece mentira que una historia tan imposible sea verídica. De hecho al principio dudé que estuviera ante un documental y pensé que se trataba de ficción.
.
La narración salta sin pudor de la primera persona a la tercera, componiendo un retrato intimista y externo a la vez.
.
Un personaje lleno de matices, de aristas que es magníficamente contado por sus directoras Marta Arribas y Ana Pérez De La Fuente.
.
86 minutos de puro cine. Sabe a poco.
.
Mi puntuación: 8,02/10.
.
.
.
Las directoras Marta Arribas, Ana Pérez De La Fuente:
Productores: José Ángel Alayón, Giancarlo Nasi, Eva Chillón, Marina Alberti, Andreas Banz
Premios: Orizzonti Award for Best Director
.
.
Comentario de Ramón:
.
Una de las nominadas al Premio Especial en los Feroz 2021.
.
Es la única que me faltaba ver de las pelis de 2020 que optan a los premios Feroz. Puedo presumir (y presumo) que he visto todas las producciones (filmes y series) en la lista de los nominados.
.
El fotógrafo Pedro (Alfredo Castro) se mete en un lío que no veas.
.
El encargo de fotografiar a la novia del terrateniente Mr. Porter se convierte en un encarcelamiento, en una pesadilla, en Tierra del Fuego.
.
Atrapado por su obsesión enfermiza y malsana con la niña, futura esposa del despótico cacique, al que nunca vemos, pero sabemos que siempre está presente.
.
Pero también, en ese lugar de amplios paisajes, donde se caza animales e indígenas con la misma soltura y nulo remordimiento.
.
Unos habitantes sin escrúpulos y sin sentimientos que emplean a las mujeres como objeto de violaciones y a los indios como piezas cinegéticas.
.
Todo ello rodeado en una atmósfera irreal, sucia y enfermiza. Triste y desangelada.
.
Para colmo de desventuras a Pedro se le aparece en la noche, un señor emplumado en pelotas con barriguita fluorescente. Eso me vuelve muy loco.
Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2020 (España)
Directora: Rose Glass
Guion: Rose Glass
Productora: British Film Institute
Productores: Oliver Kassman, Andrea Cornwell
.
.
Comentario de Ramón:
.
El enfrentamiento entre una bailarina moribunda, descreída y hedonista con su enfermera traumatizada y reconvertida en ferviente devota.
.
La pobre Maud no está muy centradica. Esta chica solitaria intenta descubrir porqué Dios la pone a prueba continuamente.
.
Esta peli no deja ser sino una exploración del misticismo en el siglo XXI.
.
Cómo una persona puede buscar la esencia de la religiosidad, la esencia de la verdad divina.
.
Posiblemente si lo intentáramos intensamente nos volveríamos tan tarumbas como Maud.
.
La peli te mantiene apretado contra la butaca del cine. No da miedo, bueno un poco sí. Lo que consigue es crear una inquietud interna muy desasosegante y difícil de llevar.
Fecha de estreno: 24 de noviembre de 2020 (España)
Director: Florian Zeller
Adaptaciones de: El Padre
Distribuida por: Lionsgate Films
Productores: Jean-Louis Livi, David Parfitt, Philippe Carcassonne, Christophe Spadone, Simon Friend
.
.
Comentario de Ramón:
.
Producción marcada por su origen teatral.
.
La enfermedad de Alzheimer es terrible. Personas inteligentes y cabales se transforman en seres indefensos incapaces de comprender la realidad. No solo el deterioro de la memoria sino el de todas las capacidades intelectuales son el eje de esta patología.
.
Ya hemos visto más de una peli que habla de estas cuestiones. Iris de Richard Eyre, Arrugas de Ignacio Ferreras, El hijo de la novia de Juan José Campanella, incluso El diario de Noa de Nick Cassavetes.
.
Por cierto El hijo de la novia es, posiblemente, la peli que más veces he visto en mi vida. Durante unos años estuve dando un curso sobre demencias y a mis alumnas se las ponía siempre. Me sigue encantando y me dan ganas de volverla a ver.
.
Tal vez la novedad de El padresea que lo observamos (en parte) desde el punto de vista del paciente.
.
Se nos sumerge en esa pesadilla como es no reconocer a las personas queridas, no saber sin lo que se vive es real o fruto de las fabulaciones con que el enfermo intenta rellenar sus espacios en blando en su memoria.
.
Es muy curioso como el demente quita importancia a sus trastornos, incluso los niega y es siempre la familia la que le obliga a acudir al neurólogo.
.
Todo esto está representado, de manera impresionante, por Anthony Hopkins que ejecuta una interpretación muy encomiable, muy intensa.
.
La gran Olivia Coldman le acompaña y no desmerece ante el monstruo Hopkins.
.
Sales tocado del cine.
.
Lástima que sea tan teatral. Tal vez, no puede ser de otra manera.
Reparto: Vitalina Varela, Manuel Tavares Almeida, MÁS
Nominaciones: Locarno International Film Festival – International Competition: Special Mention, MÁS
Premios: Leopardo Dorado, Leopard for Best Actress
.
.
Comentario de Ramón:
.
Soy seguidor (a distancia) incondicional del Cine Club Alcarreño.
.
Esta peli se proyectó hace unas semanas en Los Multicines Guadalajara.
.
Desde los primeros fotogramas se nos está advirtiendo que no estamos ante una peli convencional y que su tiempo va a ser muy pausado.
.
Su fuerza se basa en dos elementos básicos.
.
Por un lado la fotografía, absolutamente embriagadora, usando la magia del claroscuro en beneficio de la realidad tenebrosa.
.
Por otro la fuerza arrolladora interpretativa de Vitalina Varela, dando vida a esa viuda que nos va a relatar su existencia y la del difunto a lo largo del metraje.
.
Me impresionan esas viviendas cochambrosas y esos callejones estrechos y lúgubres.
.
Es una peli para tomársela tranquilo e intentar evitar el sueño.
.
Lamento no compartir el entusiasmo de los críticos.
En esta edición hay más aventura galáctica que western, a pesar de algún homenaje explícito, muy explícito.
.
La emoción de la aventura se respira en cada segundo de cada capítulo.
.
Hay mucho nervio y mucha garra en esta temporada, que consigue que un fan como yo se emocione y se convierta en un mayor admirador.
.
Pasión al ver en carne y hueso a Ahsoka Tano, a la que da vida la maravillosa Rosario Dawson, esperemos que en próximas temporadas cobre más protagonismo.
.
El capítulo final es glorioso. No hago spoilers.
.
Veo mucho futuro a esta serie.
.
Favreau te idolatro!
.
(Después de los créditos del último capítulo hay una escena que anuncia El libro de Boba Fett, no dejes de verla).
Mi impresión inicial sobre esta segunda no es buena, pero a partir del cuarto episodio cobra fuerza y empuje, terminando magníficamente.
.
Vísceras, casquería, explosiones de cráneos y mucho humor hacen que la serie sea muy divertida.
.
La lucha de los antihéroes contra el poder establecido no ha hecho más que empezar, veremos como continua en las próximas temporadas.
.
En esta ocasión el personaje más potente me ha parecido Billy “El Carnicero” (Karl Urban), un tipo bestia y antipático que esconde un gran corazón, con ética (su ética), la némesis perfecta al despiadado y sin escrúpulos Patriota (Antony Starr).
.
Me encanta Stormfront (Aya Cash), bien conseguido su pasado nazi y sus ideas racistas y supremacistas, víctima del racismo blanco.
.
En pequeño Ryan (Cameron Crovetti) puede dar mucho juego. La lía parda.
Dirigidos por José Luis Solano, Diego Gismero y un servidor hemos comentado tres de los estrenos de esta semana que se pueden ver en los Multicines Guadalajara.
Basada en: Mujer Maravilla de William Moulton Marston
.
.
Comentario de Ramón:
.
He releído la crítica que en 2017 realicé sobre Wonder Woman. En aquellos años aún no ponía nota. No sé si hacía bien antes o ahora.
.
Diana Prince vive en los ochenta, esos años en los que se usaban calentadores y cardados imposibles. En los que la Guerra Fría estaba de lo más caliente y se produjeron las pelis más intrascendentes y divertidas de la historia.
.
Pues la amazona tiene una existencia sencilla, no se deja llevar por la avalancha de colores de estos años y se mantiene elegante y discreta, rodeada del sudor apestoso del machismo.
.
A veces, la mayor de las fortunas puede ir aparejada a la mayor de las desgracias. Los deseos cumplidos se pueden pagar muy caros. Y no digo más para que nadie me acuse de ser el rey de los spoilers.
.
Bárbara Minerva (maravillosa Kristen Wiig) quiere ser como Diana, o incluso más, y se convertirá en su oponente, una imponente leopardesa.
.
Porque el empoderamiento femenino no solo se refleja en la buena sino también en la malvada.
.
Wonder Woman 1984 vuelve a ser una historia de amor, pero también la heroína tiene que salvar al mundo, no por el camino de la fuerza sino por el del sentido común.
.
A veces, tenemos que renunciar a nuestros deseos para liberar a la humanidad.
.
Acción con esa música arrebatadora, los ochenta llenos de luz y de color, historia de amor imposible, avaricia y ansias de poder, pero sobre todo Gal Gadot bellísima y distinguida. Eso es Wonder Woman 1984.
Dirigida por Miguel Esteban, Sergio Sarria, Luismi Pérez
Reparto Leonor Watling, Hugo Silva, Luis Bermejo
Nacionalidad España
Canal original Movistar +
.
.
Comentario de Ramón:
.
Leonor Watling,Hugo Silva y Luis Bermejo dan salida a su faceta más cómica.
.
La narradora es Edurne (Leonor), que rompiendo la cuarta pared, explica a los espectadores sus sentimientos y temores.
.
La serie se ríe de la crisis de los cuarenta y de la mafia rusa.
.
Posiblemente todos los personajes son estereotipos muy reconocibles, pero por eso mismo consiguen la complicidad del espectador y que la serie se vea con complacencia y agrado.
.
La Watling es el motor de la trama, componiendo un personaje muy humano, entrañable y cercano, pero, sobre todo, muy divertido.
.
La serie resulta transgresora ocasionalmente y en general muy loca.
.
Si te lo quieres pasar bien ve Nasdrovia. Se hace muy corta.
.
Mi puntuación: 7,80/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Miniserie española de 6 episodios.
Comedia criminal y mafiosa, 2020.
Creada por Miguel Esteban, Luismi Pérez y Sergio Sarria.
.
Edurne y Julián, un ex matrimonio de abogados muy prestigiosos, deciden dar una vuelta a su vida.
Buscar otra forma de ganársela que no sea tan monótona y falta de emociones como la que llevan.
.
Se asocian con un cocinero muy peculiar y montan un restaurante.
Entre sus mejores clientes se encuentra una mafia rusa.
.
Este es el punto donde su vida, más que una vuelta, dará un vuelco.
.
Es una comedia muy loca, divertida, gore, donde la sangre casi es otro personaje.
.
Leonor Watling, la protagonista, está fabulosa, pasando por momentos de valencia y sumisión. A sí misma se hace comentarios ácidos y divertidos, que solo el espectador escucha.
.
El cocinero, Franky (Luis Bermejo) y el pescatero, Aleksei (Mark Ivanir), son dos personajes que me encantan.