En una sociedad dominada por los prejuicios tendemos a meter a personas muy diferentes, que pertenecen a un colectivo concreto, dentro de un mismo saco.
.
Corto, con vocación internacional, rodado en Malta y en inglés, nos cuenta por un lado las dificultades de supervivencia de una familia musulmana y por otro el sufrimiento de una madre que ha perdido a su hija.
.
La conjunción casual de estas dos realidades termina en tragedia.
He terminado de ver este corto y las lágrimas han resbalado por mis mejillas.
.
Con esta historia tan bien contada, Alberto Collado de Lis me ha emocionado, me tocado la patata.
.
Tres personajes, tres vidas, a pesar del título.
.
Un artista con una vida sencilla y feliz.
.
Una prostituta que eligió al compañero inadecuado y vive una existencia miserable.
.
Y un idiota, un colosal estúpido que no sabe que es un imbécil y se permite despreciar al triunfador.
.
Alberto nos ofrece un corto técnicamente perfecto, con una fotografía limpia y luminosa, a pesar de que es de noche, y una música perfectamente adecuada.
.
Cristina Bravo me ha enamorado.
.
Le tengo que poner un 10. Esto es una obra maestra.
Esta semana guiados con pulso firme por José Luis Solano hablamos, Diego Gismero y Ramón Bernadó, del FESCIGU que comienza.
Diego Gismero nos informa del corto que ha producido y se ha encargado de las cuestiones técnicas, titulado Supéralo que se puede ver en Notodofilmfest, que pongo aquí abajo.
Dedicamos bastante tiempo del espacio de cine en hablar del estreno de Amenábar sobre los inicios de la Guerra Civil, Mientras dure la guerra.
Diego nos comenta de una peli de Netflix, Between Two Ferns with Zach Galifianakis (Entre dos helechos). Between Two Ferns with Zach Galifianakis (Entre dos helechos).
Desde que ganara el León de Oro en el Festival de Venecia no he dejado de oír hablar de esta peli.
Los críticos han realizado comentarios muy favorables, incluso elogiosos.
En Venecia la presidenta del jurado fue la directora argentina Lucrecia Martell, especialista en pelis raras y aburridas. Este detalle no me inspiraba ninguna confianza.
Mis amigos Pepe y Ricar la vieron en San Sebastián en la sección Perlas y les gustó, me advertían que no era una peli de súper héroes. Estaba más cerca de Taxi Driver que de Batman.
Joker cuenta el proceso de transformación, de metamorfosis, del payaso triste víctima de una sociedad cruel a psicópata despiadado. De Arthur Fleck a Joker.
Arthur es un fracasado, uno más en una sociedad donde las oportunidades están cautivas de los más pudientes.
Sus ensoñaciones le permiten evadirse de una sociedad que no le produce más que sufrimiento. Desea el éxito y el amor, pero nunca los conseguirá, están fuera de su alcance.
En un momento de la peli descubre que puede ser poderoso y se empoderará.
Que nadie se confunda, aquí no hay superpoderes, ni trajes con gadgets, esto es realismo social puro y duro.
Se vive, se respira la violencia de una sociedad y sentimos que Arthur explotará en cualquier momento, pero eso tarda demasiado, lo cual creó en mí una gran inquietud.
Fleck es un enfermo mental, un despojo social, pero puede terminar liderando una revuelta social de proporciones apocalípticas, sin ideología, sin propósitos, donde solo se destruye por el afán de protestar de una sociedad sin remedio.
La peli es terriblemente nihilista y desesperanzada.
En los Multicines Guadalajara se ha estrenado con un buen montón de sesiones, pero esta peli no es comercial.
Es cine cercano al de autor y más próximo al cine social que al de héroes.
Es drama, incluso tragedia, con poca acción y mucho Joaquin Phoenix, que aparece en prácticamente todos los planos de la peli.
Su interpretación es portentosa, proteica y abigarrada, con una gama de matices inconmensurable, pero también excesiva y cargante y llega a saturar, a empachar.
La nominación o incluso el Oscar está garantizados.
Los culturetas no irán a verla porque el prejuicio de ser de súper héroes y el público de siempre de DC se decepcionará porque no es de ese género y cuando funcione el boca oreja se derrumbará en las taquillas.
A mí me ha gustado, pero no he entusiasmado. Tal vez unas expectativas demasiado elevadas.
Se va a convertir en peli de culto.
Tenía un viaje de vacaciones para Gotham City, pero lo acabo de anular. Menudo lío tienen ahí, está peor que Siria.