El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Insumisas – 2018 – Fernando Pérez, Laura Cazador – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

20/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190227112642_foto1

.

Ficha:

RODUCCIÓN
Danilo León Alonso
DURACIÓN
94 minutos
GUION
Fernando Perez, Laura Cazador
FOTOGRAFÍA
Raúl Pérez Ureta
MÚSICA
Philippe Heritier
MONTAJE
Rodolfo Barros
REPARTO
Sylvie Testud, Yeni Soria, Antonio Buil, Giselle González, Hector Noas, Mario Guerra
DISTRIBUCIÓN
Bohemian Films
VENTAS INTERNACIONALES
Bohemian Films
CONTACTO
amartin@bohemianfilms.ch

SINOPSIS

1819. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías. Frente a las ruinas de un cafetal, comprueba con horror que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Establecido en Baracoa, Enrique va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina. Enviada a la cárcel, Enriqueta Faber se enfrenta entonces al juicio más escandaloso de la historia colonial cubana.

 

Fernando Pérez
Cineasta cubano más destacado de la década de los noventa. Su filme La vida es silbar recibe el Goya como mejor película iberoamericana en el 2000 y su película Suite Habana inaugura el Festival de San Sebastián en el 2003.

Laura Cazador
1983, Ginebra. Estudia Guion, Dirección y Actuación entre Suiza y Cuba. Vive entre su ciudad natal y La Habana desde 2003. Escribe también como periodista y termina una licenciatura a distancia en Historia Universal.

FILMOGRAFÍA
Fernando Pérez
Insumisas (2018), Últimos días en La Habana (2016), La pared de las palabras (2014), José Martí: el ojo del canario (2010), Madrigal (2007), Suite Habana (documental, 2003), La vida es silbar (1998), Madagascar (1995), Hello Hemingway (1990), Clandestinos (1987), Omara (cortometraje documental, 1983), Siembro viento en mi ciudad (cortometraje documental, 1978), Cascos blancos (cortometraje, 1975), Crónica de la victoria (cortometraje documental, 1975)
Laura Cazador
Insumisas (2018), Lucia 21 (cortometraje, 2013), El caso H2O (documental, 2013)

.

Comentario:

 

Estamos ante un folletín de tomo y lomo.

 

Ni el espectador ni nadie se traga que Sylvie Testud una chica enclenque y delgaducha se pueda pasar por un hombre.

 

Y ese es el meollo de la trama, que si no resulta verosímil pierde validez toda la peli.

 

Dejando al lado esta cuestión, en absoluto baladí.

 

Insumisas muestra el contraste de una sociedad , la cubana del siglo XIX, esclavista, machista, muy influenciada por las ideas católicas, una sociedad violenta en definitiva, con un médico suizo antiesclavista que defiende los ideales de la Revolución Francesa.

 

La narración se mueve en el territorio de la tragedia, con un estilo narrativo más cercano al serial televisivo que al cinematográfico.

 

Tanta pasión, tanta violencia me abruma y me distrae.

 

No estamos acostumbrados a ver películas con esclavistas españoles. No deberíamos de olvidar que España fue el último país del mundo que abolió la esclavitud. La ley de abolición se publicaba el 13 de febrero de 1880.

.

Mi puntuación: 5,69/10.

.

20190227112652_foto3

.

20190227112907_foto2

.

Los directores Fernando Pérez y Laura Cazador:

20190222092344_foto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

insumisa-564554982-large

.

fmce-1127

.




Cuerno de cabra (Kozijat rog) – 1972 – Metodi Andonov

19/03/2019

.

goathorn1

.

Ficha:

Año: 1972
Título original: Kozijat rog
País: Bulgaria
Duración: 105 minutos
Género: Drama

.

Comentario:

 

Mis amigos Daniel y Alberto me recuerdan esta peli.

 

La vi en un cine de arte y ensayo en los años setenta cuando se estrenó en España.

 

Solo tenía leves recuerdos de ella, muy difusos y confusos.

 

La vuelvo a ver cuarenta años después.

 

Se trata de una historia de violencia y de venganza en la Bulgaria del siglo XVII, pero podría ser cualquier zona rural, de cualquier época y de cualquier sitio.

 

Los malos son los turcos que ejercían de dominantes, de poderosos, de explotadores.

 

El dominio en las guerras y en las ocupaciones se ha manifestado con la violación.

 

La mujer eterna víctima de los conflictos.

 

La peli reflexiona sobre la venganza y como puede afectar al vengado, y la víctima que se convierte en verdugo.

 

Hay una historia de amor que todos presentimos que terminará en tragedia, como parece inevitable.

 

La peli está rodada en un maravilloso blanco y negro, de forma naturalista y con escasos diálogos que la hacen muy moderna.

 

El tiempo la ha conservado muy bien. Una peli intemporal.

 

Tan terrible, como atractiva.

.

Mi puntuación: 7,98/10.

.

image-w1280

.

the-goat-horn

.

El director Metodi Andonov:

Metodi Andonov

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

kozijat_rog_the_goat_horn-149913547-large

.

kozijat_rog_the_goat_horn-519067606-large

.

kozijat_rog_the_goat_horn-902140113-large

.

.




El increíble finde menguante – 2018 – Jon Mikel Caballero Lorea – Festival Málaga 2019 – Zonacine

19/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

el_increible_finde_menguante-426716446-large

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Montreux Entertainment, Trepamuros Producciones
DURACIÓN
94 minutos
GUION
Jon Mikel Caballero
FOTOGRAFÍA
Tânia da Fonseca
MÚSICA
Luis Hernaiz
MONTAJE
Miguel A. Trudu
REPARTO
Iria del Río, Adam Quintero, Nadia de Santiago, Jimmy Castro, Irene Ruiz, Adrián Expósito, Luis Tosar
DISTRIBUCIÓN
Oliete Films
CONTACTO
jonmcab@gmail.com

SINOPSIS
Alba acaba de cumplir treinta años y se dispone a disfrutar de un fin de semana en una casa rural con sus amigos. Sus planes de fiesta pronto se ven frustrados cuando su novio Pablo rompe con ella. Alba se ve entonces atrapada en un bucle temporal donde los hechos del fin de semana comienzan a repetirse una y otra vez. Pero algo es diferente. Cada repetición dura una hora menos que la anterior. No se trata de un bucle infinito, sino de una cuenta atrás. ¿Qué pasará cuando el tiempo se acabe definitivamente?

JON MIKEL CABALLERO LOREA
Nace en Pamplona en 1985, Jon Mikel estudia Audiovisual en la UNAV y máster de Dirección Cinematográfica en ESCAC. Trabaja como asistente de Kike Maíllo en Eva y de J.A. Bayona en Lo imposible, donde firma el making of documentando el proceso completo. Sus cortometrajes Hibernation (2013) y Cenizo (2016) suman cincuenta y cinco premios y trescientas selecciones. Trabaja también en publicidad, vídeos musicales y como guionista de televisión. Tras su ópera prima desarrolla nuevos guiones de largometraje.
FILMOGRAFÍA
El increíble finde menguante (2019), Cenizo (cortometraje, 2016), Cómo se hizo Lo imposible (documental TV, 2013), Hibernation (cortometraje, 2013)

.

Comentario:

 

La base narrativa de la peli es el bucle temporal menguante, que se traduce en una pantalla que se va achatando hasta desaparecer.

 

Alba, a la que da vida una maravillosa Iria del Río, está atrapada en el tiempo, sufriendo un viaje emocional, que le permitirá encauzar su vida.

 

No se puede evitar la referencia de El día de la marmota.

 

Todos sabemos que las comparaciones son odiosas y que Jon Mikel Caballero Lorea es un director nobel y no es Harold Ramis.

 

Pero debería haberse fijado más en sus referentes.

 

A esta peli le falta humor, es demasiado dramática y trascendente, con una trama muy banal, tal vez muy generacional, con las inseguridades propias de los muchachos de alrededor de los treinta.

 

Los continuos bucles en lugar de producir diversión provocan tedio.

.

Mi puntuación: 5,89/10.

.

20190227124636_foto1

.

20190227124640_foto2

.

20190227124645_foto3

.

El director Jon Mikel Caballero Lorea:

IMG_0033

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_increible_finde_menguante-427779769-large

.

fmce-1127

.




Vigilia en agosto – 2019 – Luis María Mercado – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

19/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190211135937_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Twins Latin Films, Prisma Cine
DURACIÓN
74 minutos
GUION
Luis María Mercado
FOTOGRAFÍA
Santiago Seminara
MÚSICA
Luis Ariel Salazar para Estudio 440
MONTAJE
Martin Sappia, Daniel Bertola
REPARTO
Rita Pauls, María Fiorentino, Eva Bianco, Michel Noher, Fanny Cittadini, Maximiliano Bini, Adriana Viale Vega, Coco Albarracín
DISTRIBUCIÓN
Twins Latin Films
VENTAS INTERNACIONALES
Twins Latin Films
CONTACTO
lorena@twinslatinfilms.com

SINOPSIS
Pequeña ciudad de provincia. Comienza agosto. Frío, viento seco y tierra. A días de su ansiado casamiento Magda es testigo de una sucesión de hechos que sufren personas cercanas y que involucran a su novio. Ella calla y lo niega. Aquellos hechos la obsesionan y la persiguen. Los días siguientes su salud comienza a deteriorarse sin motivo. Las elucubraciones hablan de una extraña enfermedad, de locura o posesión de un mal. Pero nada ni nadie deberán impedir su anhelada boda.

LUIS MARÍA MERCADO
Se inicia temprano en la actividad teatral. Estudia en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Como guionista y director realiza varios cortometrajes que participan en diferentes festivales y muestras internacionales. Vigilia en agosto es su ópera prima.

FILMOGRAFÍA
Vigilia en agosto (2019), El inicio (cortometraje, 2010)

.

Comentario:

 

Esta peli argentina parte de un buen planteamiento.

 

Una muchacha atrapada en una boda.

 

Un casamiento “ideal”, con una casa estupenda y el novio un partidazo.

 

Pero ese chalé no es un hogar y el novio es un baboso que solo quiere “coger”.

 

A Magda le gusta un chico guapetón al que ha visto desnudo en un encuentro casual en la puerta de un aseo.

 

Esta muchacha se ve incapaz de romper con todo y eso le ocasiona una auténtica enfermedad.

 

Todo esto contado en 74 interminables minutos, que invitan al sopor y a la deserción en la sala.

 

Trágico.

.

Mi puntuación: 3,09/10.

.

20190211135946_foto3

.

El director Luis María Mercado:

overlay

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

vigilia_en_agosto-293335297-large

.

fmce-1127

.




Litus – 2019 – Daniel de la Orden – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

19/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190227115749_foto2

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Litus Audiovisual A.I.E., Álamo Producciones Audiovisuales, S.L., Neón Producciones, S.L., A Contracorriente Films
DURACIÓN
90 minutos
GUION
Marta Buchaca
FOTOGRAFÍA
José Luis Bernal
MÚSICA
Daniel Trujillo
MONTAJE
Alberto Gutiérrez
REPARTO
Belén Cuesta, Adrián Lastra, Alex García, Quim Gutiérrez, Miquel Fernández, Marta Nieto
DISTRIBUCIÓN
A Contracorriente Films
VENTAS INTERNACIONALES
Latido Films
SINOPSIS
Toni reúne de nuevo a sus amigos después de un tiempo sin verse. Tras la muerte de Litus, por fin pueden disfrutar de un rato juntos. Sin embargo Toni tiene una noticia inesperada: Litus dejó una carta de despedida para cada uno de ellos. Lo que debía ser un encuentro para hablar de Litus se convierte en ocasión para descubrir los secretos más íntimos y todas las emociones escondidas durante años.
DANIEL DE LA ORDEN
Estudia en la infalible ESCAC y ha dirigido ya tres largometrajes (El pregón, Barcelona, nit d’hivern, Barcelona, nit d’estiu), documentales y cortometrajes. Un gran director de actores que empatiza con sus personajes.

FILMOGRAFÍA
Litus (2019), El mejor verano de mi vida (2018), Barcelona, nit d’hivern (2016),Barcelona, nit d’estiu (2013)

.

Comentario:

 

Inicio mi Festival de Málaga de 2019 con el visionado de esta peli.

 

Me incorporo el cuarto día de festival.

 

Litus es una peli generacional que habla del duelo y de la incomprensión del suicidio.

 

Seis amigos se reúnen unos meses después de la trágica muerte de Litus, el gran ausente y el gran presente.

 

Todas las relaciones personales tienen un componente de mentira de resquemor de envidia. Por muy amigo que se sea siempre hay sentimientos encontrados. Es la esencia del ser humano.

 

En muchas ocasiones resulta difícil sumir el fallecimiento de un amigo o de un familiar, más si ha sido un suicidio.

 

Todo esto lo refleja bien Dani de la Orden en esta peli, lastrada por su origen teatral.

 

Se desarrolla en una casa de lujo, que poco tiene que ver con esta generación de treintañeros con problemas laborales y personales.

 

Destacar lo convincentes que resultan todos los actores, y fijaros bien que digo todos. Incluso Quim Gutiérrez, el actor más inexpresivo de su generación, interpreta con soltura su monólogo, la parte más reluciente de esta peli.

 

Felicito a Dani de la Orden que ha sabido sacar partido a este actor, una obra que yo creía imposible.

 

Es una peli de muy de festival. De la Orden confiesa que no sabe hacer cine de autor, por ello su peli se queda a camino entre lo personal y lo comercial, en un sitio que a mí no me disgusta.

 

Querido Dani, para hacer cine de autor tienes que insistir en sacar planos desenfocados, que no se entienda a los actores, unos cuantos planos cogote ayudan, que la trama quede confusa y sin resolver, un plano desde fuera de la habitación con los actores hablando sin que se les vea no viene mal, alguna secuencia (interminable) en la que no pase nada…

 

Haces algo así y seguro que te dan premio.

 

A mí me ha gustado moderadamente.

 

Lo siento, pero sin posibilidades comerciales.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

20190227115805_foto3

.

El director Daniel de la Orden:

Dani de la Orden

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

litus-558994672-large

.

fmce-1127

.




Los ojos sin rostro (Les yeux sans visage) – 1960 – Georges Franju – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

15/03/2019

.

les_yeux_sans_visage-644929989-large

.

Ficha:

Título original: Les yeux sans visage

Año: 1960

Duración: 88 min.

País: Francia Francia

Dirección: Georges Franju

Guion: Claude Sautet, Pierre Boileau, Thomas Narcejac (Novela: Jean Redon)

Música: Maurice Jarre

Fotografía: Eugen Schüfftan (B&W)

Reparto: Pierre Brasseur, Alida Valli, Juliette Mayniel, Edith Scob, François Guérin,Alexandre Rignault, Béatrice Altariba, Claude Brasseur

Productora: Coproducción Francia-Italia

Género: Terror. Thriller | Crimen. Asesinos en serie. Película de culto

.

Comentario:

 

Me he divertido mucho viendo esta peli.

 

Curiosos los retratos que se han hecho de los médicos a lo largo de la historia del cine.

 

Desde los científicos locos, a los médicos borrachines del western, a los cirujanos todoterrenos de Hospital Central, a los hombres íntegros y bondadosos, a Emilio Aragón recetando Paracetamol…

 

Aquí el médico es un tío impostado, soberbio y desquiciado capaz de terribles fechorías para poner cara a su hija.

 

Está claro que en su época esta peli debió de impresionar.

 

Ahora que estamos desensibilizados ante la sangre y el horror nos puede parecer algo pueril.

 

La idea de un bisturí cortando la piel sangrante produce en muchas personas gran desasosiego.

 

En mí me produce una impresión tan falsa que me parece jocosa.

 

La escena que sí me ha impresionado, por realista es la de las fotos de la chica trasplantada en la que se observa el deterioro progresivo de su rostro. Me ha resbalado un escalofrío de realidad por mi espalda.

 

La peli tiene una atmósfera turbadora y triste.

 

Desde el principio eres consciente que no habrá final feliz.

 

Que el plan de este cirujano máxilo-facial es una barbaridad sin sentido que solo puede acabar mal.

 

Esa mansión con el fondo sonoro perpetuo de los perros ladrando hasta la extenuación da muy mal rollo.

 

Aunque me la he tomado a risa tiene suficientes elementos como para producir pesadillas.

 

Da para mucho que comentar: las chicas, los polis, la collares, los perros, la máscara, esa bata de estar por casa, las consultas de los médicos, el niño que no sabe contar, la voz del teléfono, la culpa y la redención, los coches de la época…

.

Mi puntuación: 7,34/10.

.

les_yeux_sans_visage-812687976-large

.

les_yeux_sans_visage-854985144-large

.

El director Georges Franju:

hqdefault

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

les_yeux_sans_visage-204439961-large

.

.




70 binladens – 2019 – Koldo Serra

15/03/2019

.

70_binladens-168983985-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: 70 binladens
País: España
Duración: 105 minutos
Género: Thriller
Estudios: Movistar Plus, Pokeepsie Films
Distribuidora: Filmax
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 08 Marzo 2019

.

Comentario:

 

Me comentan en Los Multicines Guadalajara el poco público que había asistido a las proyecciones de esta peli.

 

En el argot de la calle, a los billetes de 500 euros se les llamaban binladens, porque todo el mundo sabe que existen, pero nadie conoce donde están.

 

Una trama verosímil, bien construida, perfectamente planificada y correctamente montada.

 

En la que todos los personajes tienen un lado oscuro, y cuando digo todos quiero decir todos.

 

Los atracadores son lumpenproletariado, lo que los conforma como más reales.

 

No estamos ante un atraco de guante limpio, sino ante una Estanquera de Vallecas en tono dramático, tan chapucero como en la vida real.

 

Ni en un solo momento se pierde el ritmo ni la tensión. La peli avanza, tal vez, un poco previsible, con un giro final, moderadamente sorprendente, pero que no descoloca.

 

Magníficas Emma Suárez y Nathalie Poza.

 

Muy desdibujado Hugo Silva, un guapo oficial que me cae fenomenal.

 

Una peli que se merecería una mejor taquilla.

 

Cine español para callar la boca a esos que “no ven cine español“.

.

Mi puntuación: 7,81/10.

.

70_binladens-255602448-large

.

El director Koldo Serra:

Koldo Serra

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

70_binladens-979598176-large

.

.




El día de mañana (Miniserie de TV) – 2018 – Mariano Barroso

15/03/2019

.

el_dia_de_manana-858444691-large

.

Ficha:

Título original: El día de mañana

Año: 2018

Duración: 50 min.

País: España España

Dirección: Mariano Barroso

Guion: Alejandro Hernández, Mariano Barroso (Novela: Ignacio Martínez de Pisón)

Fotografía: Marc Gómez del Moral

Reparto: Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza, Karra Elejalde, Pere Ponce, Javier Beltrán,Nora Navas, Bruna Cusí, Marta Millà, David Selvas, Xavi Sáez, Milo Taboada,David Vert, David Marcé, Pol López, Max Megías, Artur Busquets, Josep Julien

Productora: Mod Producciones / Movistar+

Género: Serie de TV. Drama | Miniserie de TV. Años 60

Grupos: Adaptaciones de Ignacio Martínez de Pisón

.

Comentario:

 

El actual presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, nos ofrece esta serie singular.

 

El retrato de un personaje único, Justo Gil, un pueblerino que aprende rápido de la vida y por amor se mete en líos muy gordos.

 

Su azarosa existencia va dando tumbos, sin orden, ni concierto.

 

A modo de falso documental, los personajes que le conocieron van contando sus experiencias. Conformando un retrato poliédrico del individuo en cuestión.
Tan detestable como admirable. A veces lo odias, y otras lo quieres. En una confusión muy turbadora.

 

De fondo la representación de la época final del Franquismo y el inicio de la la Transición.

 

El personaje más estupendo es claramente Carme Román, a la que da vida la maravillosa Aura Garrido, una chica enamorada que crece en personalidad a lo largo de los capítulos.

 

Karra Elejalde impresionante como siempre interpretando a un facha culto, pero un cabrón de tomo y lomo.

 

Oriol Pla en la piel del protagonista, cumple sin emocionar.

 

Muy interesante Jesús Carroza como el policía Mateo Moreno, un arribista que sabe nadar y salvar la ropa.

 

Lo mejor de la serie es que navega sin que puedas adivinar el rumbo y, por supuesto, la Garrido.

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

el dia de mañana

.

el_dia_de_manana-944413420-large

.

El director Mariano Barroso:

Mariano Barroso

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_dia_de_manana-903232523-large

.

.




Burning (Buh-ning) – 2018 – Lee Chang-dong – Cine Club Alcarreño

15/03/2019

.buh_ning-627917087-large

.

Ficha:

 

Año: 2018
Título original: Buh-ning
País: Corea del Sur
Duración: 148 minutos
Género: Drama
Estudios:
Distribuidora: Vertigo Releasing
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 19 Octubre 2018

Estados Unidos: 10 Octubre 2018.

Comentario:

 

Veo esta peli al estar programada en el Cine Club Alcarreño.

 

El cineasta surcoreano Lee Chang-Dong nos ofrece una peli enigma.

 

Nos intriga, nos plantea tramas, pero no las resuelve (o sí).

 

Esto puede resultar muy estimulante o muy desalentador.

 

Hay dos personajes que se enfrentan y que parece que el director nos obliga por elegir entre uno de ellos.

 

Dos jóvenes.

 

Uno rico, ostentoso, con amigos, con éxito.

 

Otro pobre, despistado, escritor que no escribe, siempre perplejo.

 

La rivalidad entre los dos es por una chica, como no podía ser de otra manera.

 

Está claro que esta relación debe de terminar como el rosario de la aurora y en eso no se defrauda, al final da lo que promete.

 

Peli desconcertante que a mí me ha gustado, porque soy amante de las pelis raras y, a veces, me pierde una cierta tendencia nefasta hacia el culturetismo.

 

Cuando vi en pantalla al actor Steven Yeun sabía que lo conocía pero no identificaba de qué. Tardé pero al final me di cuenta que era Glenn Rhee en la serie The Walking Dead.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

buh_ning-116630221-large

.

buh_ning-136564694-large

.

El director Lee Chang-dong:

Lee Chang-dong

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

buh_ning-383391846-large

.

.




Capitana Marvel (Captain Marvel) – 2019 – Anna Boden, Ryan Fleck – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

15/03/2019

.

captain_marvel-451167161-large

.

Ficha:

Año: 2019
Saga: Universo Cinematográfico Marvel
Título original: Captain Marvel
País: EE.UU.
Duración: 128 minutos
Género: Acción, Ciencia ficción
Estudios: Marvel Studios, Walt Disney Pictures
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 08 Marzo 2019

Estados Unidos: 08 Marzo 2019

.

Comentario:

 

Después del exitazo de Wonder Woman de Patty Jenkins en 2017, Marvel estaba obligada a sacar una réplica femenina.

 

Brie Larson da vida a esta super-heroína, con mucho brío y potencia. El traje le sienta fenomenal.

 

La peli sigue el manual ya establecido para este tipo de películas, con toques de humor, que se sabe que es lo que mejor funciona con el público.

 

Su trama es correcta y está bien explicada, aunque se obstina en escenas sugerentes oníricas, para intentar dar un tono más adulto a la peli y que no sea solo una sucesión de efectos especiales de peleas espaciales.

 

El truquillo de la amnesia está muy reutilizado y la búsqueda de la propia memoria es la esencia de la peli.

 

Me resultó muy chirriante la presentación de los (al final) bondadosos skrulls, con esas escenas familiares tan empalagosas.

 

Respecto a los poderes de esta capitana resultan muy gratuitos. Capaz de volar por el espacio exterior o de parar bombas nucleares. Demasiado poderosa…

 

Está claro que es el truco que se van a sacar de la manga para Avengers: Endgame, a la que llaman en el último momento para enfrentarse al todopoderoso Thanos.

 

Por cierto, ¿porque no la llamaron al principio de Vengadores: Infinity War y se hubieran evitado tanto superhéroe pulverizado?

 

Me gusta que salgan chicas tan poderosas en la gran pantalla, pero tengo la extraña sensación que todo es muy caprichoso, un sinsentido de superpoderes.

 

Nunca es tarde si la dicha es buena, pero Capitana Marvel llega a última hora y por ello la han querido dar demasiada fuerza.

 

La peli se queda en entretenida, sin emocionar, sin aportar nada nuevo.

 

Incluso poniendo el listón muy alto (nivel super-héroe) me resulta poco verosímil.

 

Me quedo con Wonder Woman.

.

Mi puntuación: 6,00/10.

.

captain_marvel-135967211-large

.

captain_marvel-563556724-large

.

Los directores Anna Boden y Ryan Fleck:

Anna Boden,  Ryan Fleck

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

captain_marvel-457800899-large

.

.




Los hombres del domingo (Menschen am Sonntag) – 1930 – Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak, Fred Zinnemann

15/03/2019

.

Menschen am Sonntag (People on Sunday)1

.

Ficha:

Título original: Menschen am Sonntag (People on Sunday)

Año: 1930

Duración: 74 min.

País Alemania Alemania

Dirección: Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak, Fred Zinnemann

Guion: Billy Wilder, Curt Siodmak, Robert Siodmak

Música: Película muda

Fotografía:Eugen Schüfftan (B&W)

Reparto: Brigitte Borchert, Christel Ehlers, Wolfgang von Waltershausen, Annie Schreyer,Erwin Splettstösser

Productora: Filmstudio Berlin

Género: Drama. Romance. Documental | Amistad. Cine mudo. Cine experimental

.

Comentario:

 

Hablan de esta peli en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

El interés de esta producción alemana de 1930 es que sus directores y guionistas hallaron reconocimiento en su etapa americana huyendo del terror nazi.

 

Se trata de una peli silente que mezcla una historia de día de campo de domingo con imágenes de la vida cotidiana del Berlín de la época.

 

Las secuencias documentales nos dan a conocer la actividad en las calles de la capital alemana.

 

Parece un mundo apacible con gente tranquila y feliz.

 

En 1930 el régimen en el llamado (aún) Imperio Alemán era la República de Weimar, una época convulsa donde las cicatrices de la Gran Guerra no terminaban de cerrarse, el caldo de cultivo para el auge del poderío nacional socialista.

 

La trama del domingo en el campo es banal. Dos chicos y dos chicas disfrutan de un día bañándose y jugueteando. El conflicto que se plantea es mínimo: la rivalidad entre estas dos chicas por el muchacho más aparente.

 

Todo rodado con delicadeza, con cierta ternura, con condescendencia, sin aspavientos.

 

En conjunto una peli sencilla de formato agradable con 74 minutos de prometedor cine.

 

Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak y Fred Zinnemann acreditados como directores y el gran Billy Wilder como guionista. ¡Ahí es nada!

.

Mi puntuación: 7,06/10.

.

Menschen am Sonntag (People on Sunday)2

.

Los directores Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak y Fred Zinnemann:

Robert Siodmak

.

Edgar G. Ulmer

.

Curt Siodmak

.

js10298.jpg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

menschen_am_sonntag_people_on_sunday-142944686-large

.

menschen_am_sonntag_people_on_sunday-373880360-large

.

menschen_am_sonntag_people_on_sunday-691848423-large

.

.




Ha nacido una estrella (A Star Is Born) – 1976 – Frank Pierson – Proyecto A Star is Born

15/03/2019

.

a_star_is_born-336370236-large

.

Ficha:

Título original: A Star Is Born

Año: 1976

Duración: 139 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Frank Pierson

Guion: Frank Pierson, John Didion, John Gregory Dunne, Alvin Sargent, Jonathan Axelrod, Jay Presson Allen (Historia: William A. Wellman, Robert Carson)

Música: Barbra Streisand, Roger Kellaway

Fotografía: Robert Surtees

Reparto: Barbra Streisand, Kris Kristofferson, Gary Busey, Oliver Clark, Paul Mazursky,Sally Kirkland, Joanne Linville, Venetta Fields, Marta Heflin, Stephen Bruton,Tony Orlando, Rita Coolidge, Booker T. Jones, Bill Graham

Productora: Warner Bros. / Winters Hollywood / Barwood Films / First Artists

Género: Drama. Romance. Musical | Música. Drogas. Remake

.

Comentario:

Después de haber visto:

 

Me tocaba ver esta tercera versión.

 

Todo en la peli funciona alrededor de Barbra Streisand, que protagoniza, compone la música y produce este film para su máximo lucimiento personal.

 

El esquema argumental es el mismo, tal vez los secundarios tienen un papel menos importante que en sus antecesoras, porque la Streisand deja poco lugar que puedan ocupar los demás.

 

A mí Barbra nunca me cayó demasiado bien.

 

Reconozco que tiene una voz prodigiosa y que es buena actriz, y aquí lo demuestra manteniendo el plano durante minutos, pero hay algo de impostado, de falso en su esencia que no termina de convencerme.

 

La he visto con agrado, pero no me ha apasionado.

.

Mi puntuación: 6,66/10.

.

a_star_is_born-113725776-large

.

a_star_is_born-666604401-large

.

a_star_is_born-868461491-large

.

El director Frank Pierson:

Frank Pierson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

1976 - Ha nacido una estrella - Frank Pierson

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2019-03-13 – La Capitana Marvel va en Mula

15/03/2019

.

.

.

.

.

.

Todas las semanas, la afamada periodista Mónica Gallo, el  exitoso productor Diego Gismero y un servidor nos sentamos alrededor de los micrófonos de EsRadio Guadalajara, para hablar de cine.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Sin techo ni ley (Sans toit ni loi) – 1985 – Agnès Varda

9/03/2019

.

Sin techo ni ley

.

Ficha:

Título original: Sans toit ni loi

Año: 1985

Duración: 105 min.

País: Francia Francia

Dirección: Agnès Varda

Guion: Agnès Varda

Música: Joanna Bruzdowicz

Fotografía: Patrick Blossier

Reparto: Sandrine Bonnaire, Macha Méril, Yolande Moreau, Stéphane Freiss, Marthe Jarnias,Joël Fosse

Productora: Coproducción Francia-Reino Unido.

Género: Drama

.

Comentario:

 

Nos hablan de esta película en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y no puedo resistir la tentación de verla.

 

Es posiblemente una de las pelis más triste y rara que uno se pueda imaginar.

 

La directora no engaña y desde la primera secuencia nos cuenta el final trágico.

 

Mona ha tomado la decisión de vagabundear por la Francia que podría ser de los setenta u ochenta.

 

Lo primero que me llama la atención es el frío que se pasa yendo de un sitio para otro sin una casa calentita que te cobije.

 

Mona no es una chica simpática, gusta de vivir en soledad y nos cuenta algún dato de su vida anterior. Una existencia que podría haber sido acomodada, pero eligió esta “libertad”.

 

En su recorrido vamos conociendo diferentes personajes, de toda clase y condición. Desde los que se apiadan de ella, hasta los que intentan abusar.

 

Un paisaje desolador, de cunetas vacías, de campos sin color, de casas abandonadas, de tugurios de mala muerte…

 

En los pocos sitios donde podría haberse asentado sale tarifando.

 

Como con esa familia de marginales cabreros que la terminan echando por vaga y sucia.

 

Porque la pobre Mona va asquerosa.

 

Varda sabe trasmitir la miseria personal en la que va cayendo, con esa suciedad que la impregna y de la que no va a conseguir desembarazarse.

 

Pero Mona convive en armonía con su falta de higiene, nunca se queja de eso.

 

Malcome, bebe, deambula y pasa frío, el frío de la soledad y de la decadencia personal, posiblemente deseada, buscada incluso.

 

Una peli desoladora, triste, existencialista, marginal, un retrato social pesimista.

 

Naturalismo cinematográfico.

.

Mi puntuación: 7,53/10.

.

sandrine bonnaire joven

.

sans_toi_4

.

La directora Agnès Varda:

Varda-e1529334685127

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

6f7902eee089a28f16c7b1a330e39942

.

sans_toit_ni_loi-237049852-large

.

.




Mula – 2018 – Clint Eastwood

9/03/2019

.

the_mule-755091817-large

.

Ficha:

Año: 2018
Título original: The Mule
País: EE.UU.
Duración: 116 minutos
Presupuesto: 44.163.250€
Género: Crimen, Thriller, Drama
Estudios: Warner Bros. Pictures
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 08 Marzo 2019

Estados Unidos: 14 Diciembre 2018

.

Comentario:

 

Eastwood tiene 88 años y lleva dirigiendo pelis desde 1971 (Escalofrío en la noche).

 

Desde hace diez años pensamos que la que iba estrenando era su última peli.

 

Con Gran Torino se afirmó que ahí quedaba su testamento cinematográfico, pues no, sigue vivito y  coleando.

 

Mula está basada en una noticia  publicada en un periódico sobre un mula nonagenario.

 

Esta peli es sobre todo el retrato de su protagonista y director, un tío con mucha guasa y muy chulito.

 

Se interpreta a sí mismo como un viejo cascarrabias, machista, xenófobo e intolerante. Un juerguista y un putero.

 

Que prefirió estar de fiesta que con su familia, pero que al final de sus días se redime con el castigo por unos delitos que acepta como culpable.

 

Es curioso que lo que critica, de lo que hace mofa, también sea lo que termina sosteniendo.

 

Negros hipersensibles que se molestan porque los llaman “negritos“.

 

Lesbianas con aspecto caricaturesco.

 

Latinos narcotraficantes maleducados y violentos.

 

Fiestas con bellezones exuberantes, recreándose la cámara en sus traseros.

 

Hace una defensa de la familia blanca, racialmente pura, con su propia hija interpretando ese mismo papel.

 

Pero el bueno de Clint fabrica una peli de corte clásico, con una cámara invisible muy profesional, que hace experimentar una sensación de satisfacción al espectador.

 

Aunque su mensaje en el fondo es el mismo que mantiene el republicanismo de Trump, pero sin molestar, sin ofender, nos lo mete con vaselina, de manera suave, indulgente, sabiendo reírse un poco de sí mismo, pero de manera que podamos aceptar su mensaje sin ofendernos, con la elegancia que da ser un buen director.

 

Hace todo lo posible, muy eficazmente, para que su personaje, lleno de defectos, nos caiga bien.

 

Éste sí puede ser su mensaje final cinematográfico, pero aunque esté mayor nos puede volver a sorprender en unos meses con otra buena peli.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

the_mule-523812649-large

.

El director Clint Eastwood:

the_mule-577821798-large

.

the_mule-869457883-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_mule-724894082-large

.

.




Van Gogh, a las puertas de la eternidad – 2018 – Julian Schnabel

9/03/2019

.

at_eternity_s_gate-595648410-large

.

Ficha:

Año: 2018
Título original: At Eternity’s Gate
País: Reino Unido
Duración: 155 minutos
Presupuesto: 2.160.899$
Género: Biografía, Drama
Estudios:
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 01 Marzo 2019

Estados Unidos: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

No voy a molestarme en buscar cuantas pelis se han dedicado a este genio de la pintura  postimpresionista, por pura vaguería, pero recuerdo unas cuantas, alguna muy reciente.

 

Un pintor maldito donde los haya que realizó más de 900 cuadros y unos 1600 dibujos, sin vender ni uno en vida.

 

Reconozco que de Julian Schnabel he huido desde que vi Antes que anochezca, la peli más aburrida, pero mejor interpretada, de la historia, con un Javier Bardem que se sale.

 

Me gustó (mucho) La escafandra y la mariposa que vi sin saber que era de este director, posiblemente mi desconocimiento me hizo bien, para que luego digan que la ignorancia no da la felicidad.

 

Aquí pasa en cierto modo como en Antes que anochezca, Willem Dafoe está soberbio.

 

Un papel, por otra parte, que le va al pelo, un actor con cara de loco y con un punto esquizoide en muchas de sus interpretaciones.

 

Pero además de la buena actuación de su protagonista hay elementos valiosos, como el enfoque de la actividad creativa como salida a esa alteración mental, que, a la postre, resulta liberadora.

 

Impresionante el desprecio que ocasionó su obra y su persona en la época.

 

Pero Vincent no pintaba para obtener fama o dinero. Pintaba porque lo necesitaba. Su mente atormentada, delirante, alucinadaa tenía que dar salida a esas emociones con el singular arte que salía de sus pinceles.

 

Todo ello está bien representado en esta peli.

 

Enternecedor el amor fraternal de su hermano menor Theo que le brindó siempre apoyo económico y emocional.

 

Aún con todo, la encuentro tediosa y aburrida.

.

Mi puntuación: 5,09/10.

.

at_eternity_s_gate-378263647-large

.

at_eternity_s_gate-906498106-large

.

El director Julian Schnabel:

Julian Schnabel

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

at_eternity_s_gate-176248026-large

.

.




La novia del desierto – 2017 – Cecilia Atán, Valeria Pivato – Cine Club Alcarreño

9/03/2019

.

la_novia_del_desierto-418203917-large

.

Ficha:

Año: 2017
Título original: La novia del desierto
País: Argentina
Duración: 78 minutos
Género: Drama
Estudios: Ceibita FilmsEl Perro en la Luna
Distribuidora: Golem Distribución
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 31 Agosto 2018

Estados Unidos: 04 Mayo 2018

.

Comentario:

 

El personaje de Paulina García, posiblemente, vive los días más emocionantes de su vida.

 

Toda una existencia dedicada a una familia, encerrada como criada en una casa que no es la suya, pero de pronto se pierde en un mundo que no conoce, del que desconfía para encontrar un amor otoñal en el personaje al que da vida con mucho salero Claudio Rissi.

 

Curioso que dos jóvenes directoras (Cecilia Atán y Valeria Pivato)sepan retratar con esta gran sensibilidad la frustración y el deseo de aventura de esta madurita interesante, pero algo mojigata.

 

Solo un pero. Me ha parecido ligeramente aburrida. Su protagonista es excesivamente pusilánime.

 

Dan ganas de gritarle: ¡Toma las riendas de tu vida, por una vez!

 

Se puede agregar algo muy argentino como “la concha de tu madre” o algo así. Esto de la concha de… no sé muy bien lo que quiere decir.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

la_novia_del_desierto-178283777-large

.

La-novia-del-desierto

.

Las directoras:

Cecilia Atán,  Valeria Pivato

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_novia_del_desierto-835345075-large

.

.




Antxoni (C) – 2018 – Ruben Sainz

9/03/2019

.

antxoni

.

Ficha:

Título original: Antxoni (S)

Año: 2018

Duración: 14 min.

País: España España

Dirección: Ruben Sainz

Guion: Ruben Sainz

Música: Alvaro Turrion

Fotografía: Kepa Aretxaga, Xabier Cereceda

Reparto: Iñake Irastorza, Egoitz Lasa, Teresa Calo, Aroa Madurga, Naia Madurga,Asier Hernández

Productora: Txindoki Produkzioak

Género: Comedia | Cortometraje

.

Comentario:

 

Corto nominado a Mejor Cortometraje Estrella en los Blogos de Oro.

 

Una historia de abuelas decididas, marido adúltero, hijo flojo y nietas diferentes.

 

Me quedo con la yaya.

 

Muy, pero que muy divertido.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

El director Ruben Sainz:

Ruben Sainz

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

antxoni

.




El fotoviaje de Carla (C) – 2018 – Fran Gas

9/03/2019

.

El fotoviaje de Carla (C)

.

Ficha:

Título original: El fotoviaje de Carla (S)

Año: 2018

Duración: 5 min.

País: España España

Dirección: Fran Gas

Guion: Fran Gas

Música: Carla F.Benedicto

Fotografía: Animation, Fran Gas

Reparto: Animation

Género: Animación | Cortometraje (animación)

.

Comentario:

 

Corto nominado a Mejor Cortometraje Estrella en los Blogos de Oro.

 

Una idea muy original, plasmada de manera brillante con animación artesanal.

 

Pero con demasiada voz en off, que a mí me horroriza.

.

Mi puntuación: 6,98/10.

.

El-fotoviaje-de-Carla-300x200

.

El director Fran Gas:

Fran Gas

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El fotoviaje de Carla (C)

.




La Noria (C) – 2017 – Carlos Baena

9/03/2019

.

la_noria_s-106129169-large

.

Ficha:

Título original: La Noria (S)

Año: 2017

Duración: 12 min.

País: España España

Dirección: Carlos Baena

Guion: Carlos Baena

Fotografía: Animation

Reparto: Animation

Productora: Sasha Korellis

Género: Animación. Terror | Cortometraje (animación). Infancia. Cortometraje

.

Comentario:

 

Corto nominado a Mejor Cortometraje Estrella en los Blogos de Oro.

 

Película que habla de los miedos infantiles y de lo que puede provocar intentar romper los recuerdos.

 

Con una animación muy atractiva, se mueve en el terror para acabar siendo un cuento con moraleja familiar.

 

Excelente.

.

Mi puntuación: 7,49/10.

.

lanoria2

.

la-noria-primer-teaser-trailer-carlos-baena-corto-animacion-terror_0

.

noria

.

El director Carlos Baena:

Carlos Baena

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_noria_s-756036384-large

.




Robarte una noche (C) – 2018 – Fernando Vera

9/03/2019

.

robarte_una_noche_s-482151826-large

.

Ficha:

Título original: Robarte una noche (S)

Año: 2018

Duración: 15 min.

País: España España

Dirección: Fernando Vera

Guion: Fernando Vera

Fotografía: José Carlos Ruiz Cantarero

Reparto: Miren Ibarguren, Telmo Irureta

Productora: Amenic

Género: Drama. Comedia | Cortometraje

.

Comentario:

 

Corto nominado a Mejor Cortometraje Estrella en los Blogos de Oro.

 

Una ladrona se ve sorprendida por un muchacho atrapado en una silla de ruedas. Éste le hace un extraño ofrecimiento…

 

Nace una amistad.

 

Con un punto tragicómico entrañable.

 

Estupendo.

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

El director Fernando Vera:

Fernando Vera

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

robarte_una_noche_s-482151826-large

.




Una noche con Juan Diego Botto (C) – 2018 – Teresa Bellón, César F. Calvillo

9/03/2019

.

Una noche con Juan Diego Botto (C)1

.

Ficha:

Título original: Una noche con Juan Diego Botto (S)

Año: 2018

Duración: 11 min.

País: España España

Dirección: Teresa Bellón, César F. Calvillo

Guion: Teresa Bellón, César F. Calvillo

Música: Tema: Ismael Serrano

Fotografía: Andrés Malo

Reparto: Juan Diego Botto, Cristina Soria, Víctor Clavijo

Género: Comedia | Cortometraje

.

Comentario:

 

Corto nominado a Mejor Cortometraje Estrella en los Blogos de Oro.

 

Con mucha sorna se ríe del activismo político de Juan Diego Botto.

 

Está bien estar preocupados por los problemas del mundo, pero hay que dejar espacio a la diversión (sexual).

 

Me ha encantado.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

Una noche con Juan Diego Botto (C)2

.

Los directores Teresa Bellón y César F. Calvillo:

Teresa Bellón,  César F. Calvillo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

una_noche_con_juan_diego_botto_s-362617191-large

.

.




Nosotros – 2017 – Felipe Vara de Rey

9/03/2019

.

DpyeUy6X4AAaY1k

.

Ficha:

Título original: Nosotros

Año: 2017

Duración: 100 min.

País: España España

Dirección: Felipe Vara de Rey

Guion: Hugo Mas, Felipe Vara de Rey

Fotografía: Federico Cesca, Roberto San Eugenio

Reparto:Antonio Mayans, Juli Mira, Andrés Lima, Felipe Vara de Rey, Chani Martín,Hugo Mas, Isabel Rodes, María García, Sarah Bienzobas, Javier Taibo,Esperanza García, Jonathan ‘Suko’ Peña, Jorge Rueda, Alejandro López González,Diego ‘Seda’ Quejido, Antonio de Cos, Roberta Pasquinucci

Productora: Coproducción España-Reino Unido; Vermut / Deverbena / Nylon / Furiosa

Género: Drama | Política. Crisis económica 2008. Familia

.

Comentario:

 

Veo esta peli gracias a un enlace que se nos facilita los Blogos de Oro, una asociación de blogueros de cine a la que me honro en pertenecer.

 

Esta peli esta nominada a Mejor Peli Independiente.

 

Con el fondo de los días previos y el de las votaciones a Elecciones Generales de 2015 con la irrupción de Podemos en el panorama político, nos cuenta la historia de unos treintañeros (millennials).

 

Me parece un retrato certero y sincero de estos jóvenes que lo tienen tan difícil en la vida, que han pasado de ser mileuristas a emigrantes o sin techo, porque a ellos les ha golpeado con más fuerza esta crisis económica que ha servido de justificación para incrementar las injusticias sociales.

 

Son jóvenes con problemas diferentes, con soledad, con crisis de pareja, con precariedad, con falta de ilusiones, con pereza vital en ocasiones, que no terminan de encontrar su sitio en la vida, tal vez por que se les prometió el todo y no han obtenido nada.

 

Nosotros es un relato sincero, cercano, potente, conmovedor de una realidad que veo en mi hijo y sus amigos y que bien podrían ser ellos los protagonistas.

 

Una peli que me ha tocado la patata.

 

Le deseo a Felipe Vara de Rey que tenga mucho éxito en este mundo, tan difícil, del cine y termino dándole mi enhorabuena.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

59f4dbeecef26

.

imagen_NOSOTROS_04

.

El director Felipe Vara de Rey:

Felipe Vara de Rey

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

nosotros-899328782-large

.

.




4 latas – 2019 – Gerardo Olivares

9/03/2019

.

8a613fac-1f99-4bca-af9c-9140ade9b226

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: 4 latas
País: España
Duración: 104 minutos
Género: Comedia, Drama
Estudios: Wanda Films, RTVE
Distribuidora: Wanda Films
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 01 Marzo 2019

.

Comentario:

Es tan mala que parece una comedia francesa.

 

Con personajes ridículos y con los que parece que prometen se termina desaprovechándolos.

 

Un guion penoso, la típica road movie que no te lleva más a que al tedio.

 

En búsqueda de la risa torpe y de la lágrima facilona, ni divierte, ni conmueve.

 

Hay un aspecto en la historia que me molesta profundamente, se trata de la muerte del maliense, que no consigo comprender, tal vez para que no  termine con la chica blanca. No sé. Es desconcertante.

 

Esta producción da más combustible a los que detestan el cine español.

 

Arturo Valls insufriblemente insoportable.

.

Mi puntuación: 2,03/10.

.

04

.

4latas-cartel-x-capas-28dic-1546440530

.

El director Gerardo Olivares:

Gerardo Olivares

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

4_latas-587184769-large

.

.




Feedback – 2019 – Pedro C. Alonso

9/03/2019

.

feedback-ivana-baquero-1550748575

.

Ficha:

Título original: Feedback
País: España
Duración: 97 minutos
Género: Terror, Thriller
Estudios: eOne Films
Distribuidora: eOne Films Spain
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 01 Marzo 2019

.

Comentario:

La ópera prima de este director.

 

A pesar que el cartel da a entender que se trata de una peli de terror, es una thriller claustrofóbico que se desarrolla, la mayor parte en un estudio de radio.

 

A un periodista famoso por destapar la verdad le van a hacer exponer sus vergüenzas.

 

La peli, oscura y tenebrosa, nos ofrece la idea del abuso de los poderosos y de su impunidad ante sus desmanes.

 

Aunque tiene un buen ritmo de suspense y camina por derroteros poco previsibles, no deja de ser más que un telefilme de sobremesa enriquecido y mejorado.

 

Hace doce años que vimos a la niña Ivana Baquero en El laberinto del fauno, ahora ya es una mujercita y resulta muy convincente.

 

Una historia de venganza y crueldad bastante interesante.

.

Mi puntuación: 6,84/10.

.

450_1000

.

El director Pedro C. Alonso:

Pedro C. Alonso

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

feedback-211011062-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: