El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Mother Vera (Documental) – 2024 – Cécile Embleton, Alys Tomlinson – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

19/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La monja jinete.

 

Un claro ejemplo de que el documental y la ficción se pueden fundir creando una película.

 

Rodada a lo largo de varios años entre Bielorrusia y Francia las directoras nos relatan la novelesca vida de esta monjita ortodoxa que tras un pasado plagado de drogas se metió a la clausura, para después rehacer su vida entre los caballos.

 

Contada en blanco y negro y con primeros planos aburre hasta la saciedad.

 

Su forma narrativa hunde el interés por el relato convirtiéndola en un auténtico coñazo.

 

Mi puntuación: 3,35/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La prisonnière de Bordeaux – 2024 – Patricia Mazuy – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

19/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Amistades peligrosas.

 

El gran atractivo de este film es ver en pantalla a la siempre electrizante Isabelle Huppert y a la atractiva Hafsia Herzi.

 

Sus personajes, Alma y Mina, tienen a sus respectivos maridos en prisión. Entre ellas surge una amistad cargada de recelos, con la parásita idea de la compasión de la burguesa por la inmigrante necesitada.

 

Hay una fuerte crítica a la burguesía que despliega caridad, pero no amistad verdadera.

 

De telón de fondo esos maridos tóxicos.

 

Una película interesante que termina de una forma algo chirriante.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Retaguardia (Documental) – 2024 – Ramón Lluís Bande – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

19/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Propaganda de guerra.

 

Un documental compuesto por  fotografías de la época y una voz en off, compuesto por capítulos sobre diversos aspectos de la zona situada lejos del frente de la Guerra Civil.

 

Intenta retratar cómo hubiera sido la película de propaganda bélica realizada en esos momentos, con esas locuciones engoladas de la época.

 

El texto es de clara inspiración comunista, escuchado con los oídos de 2024 resulta, en ocasiones, cómico, pero ilustrativo.

 

Un documento interesante, pero aburrido.

 

Mi puntuación: 5,42/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gladiator II – 2024 – Ridley Scott – #YoVoyAlCine

18/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El peplum ataca de nuevo.

¿Honor y Gloria?

 

La valoración de esta película puede ser muy diferente según la óptica que sea interpretada.

 

El que vaya a verla con la idea de una película histórica, saldrá escandalizado.

 

El que acuda pensando en ver una segunda parte continuista a un nivel parecido, saldrá decepcionado.

 

El que pretenda ver una una película con coherencia argumental y personajes bien construidos saldrá horrorizado.

 

Pero los que vayan a ver un producto divertido, un poco loco, que deje al lado la verosimilitud, se lo va a pasar pipa.

 

Mi consigna ante esta producción es ¡relájate y disfruta!

 

Hay que seguir el viejo emblema de los Hombres G: ¡voy a pasármelo bien!

 

Las cuestiones más locas son las que más me atraen como la pelea con los monos pelados o la piscina en el Coliseo o el monillo del Emperador Caracalla. Putas locuras.

 

Fui con mis hijos y nietos y se lo pasaron fenomenal. ¡Qué más se puede pedir de una película!

 

Puntuación de Leo: 10/10

Puntuación de Luca: 10/10

Puntuación de Marta: 8/10

Puntuación de Rubén: 10/10

Mi puntuación: 6,72/10.

 

 

Dirigido por Ridley Scott:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tardes de soledad (Documental) – 2024 – Albert Serra – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

18/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Torero y toro.

 

Después de haber pasado por San Sebastián (ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película y de otros dos galardones), Nueva York, Montreal, Tokio, Viennale o Los Ángeles, ahora desembarca esta producción en el Festival de Gijón.

 

Perdimos la oportunidad de verla en Donosti. Un documental sobre toros dirigido por Albert Serra no era algo atrayente en origen.

 

La Concha de Oro y las numerosas críticas favorables la habían convertido en una asignatura pendiente obligada.

 

Mi expectación era máxima y mi decepción ha sido mayúscula.

 

Comprendo que a personas que nunca han visto una corrida de toros desde cerca le pueda impresionar la sangre, el riesgo, el sufrimiento del animal, las conversaciones de la cuadrilla y esa mística que rodea al torero y a la corrida con sus códigos teatrales e impostados.

 

Yo he visto decenas de corridas de toros desde el callejón. He visto la agonía del toro y las cornadas. He visto el sudor y el dolor. He visto en algunas ocasiones grandeza (pocas) y en otras la mezquindad (muchas).

 

Este documental de Albert Serra no me aporta nada nuevo. Las imágenes son impactantes en un principio con unos planos muy cortos que nos impiden ver de verdad el arte del toreo.

 

Pero esta manera de filmar satura en unos pocos minutos, dándome la sensación en su última media hora que estoy volviendo a ver los mismos planos.

 

Comprendo a los antitaurinos que han denostado el film. Albert Serra retrata bien la mística del torero con sus rituales y sus ceremonias, incluso lo mitifica.

 

Me ha parecido que había una cierta justificación de la tortura del animal, como necesaria para crear espectáculo y arte.

 

Oír a Albert Serra no tiene desperdicio. Grabé parte de sus declaraciones antes y después de la proyección en el Teatro Jovellanos de Gijón. No os las perdáis.

 

Mi puntuación: 5,50/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Condenados – Sons – Vogter – 2024 – Gustav Möller – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

18/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Venganza y redención.

 

Producción danesa dirigida por Gustav Möller y protagonizada por Sidse Babett Knudsen, que se aparta del drama carcelario habitual para contar una historia de venganza.

 

Habitualmente las películas de prisiones son historias de redención y de superación en ambientes hostiles, intentando, además, denunciar un sistema embrutecido y alienante. Como por ejemplo, el film mejor valorado de la historia del cine, Cadena perpetua, que a mí me parece una engañifa.

 

En esta película la protagonista es una funcionaria de prisiones, de las que vamos descubriendo un doloroso pasado y cómo ella busca una satisfacción en la venganza.

 

El director humaniza a los personajes, pero sin edulcorarlos, incluso, sin dar esperanza.

 

De fondo el retrato de la institución penitenciaria con sus elementos violentos y desagradables.

 

Me ha gustado como se presenta la diferencia de los internos del módulo de segundo grado a los de primer grado con sus diversas medidas de seguridad y los perfiles diferentes de reos.

 

Una película valiosa.

 

Sidse Babett Knudsen, como es habitual, formidable.

 

Muy competente Dar Salim.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Actividad de Ramón Bernadó en Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

16/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Holasoyramon.com

 

Actividad de Ramón Bernadó en Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Raqa – 2024 – Gerardo Herrero – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 – #YoVoyAlCine

 

Al otro barrio – 2024 – Mar Olid – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Aïcha – 2024 – Mehdi M. Barsaoui – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Rufufú – I soliti ignoti – 1958 – Mario Monicelli – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Paul and Paulette Take a Bath – 2024 – Jethro Massey – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Flow (Animación) – 2024 – Gints Zilbalodis – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Three Days of Fish – Drie dagen vis- 2024 – Peter Hoogendoorn – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

When We Were Sisters – 2024 – Lisa Brühlmann – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

This Life of Mine – Ma vie Ma gueule – 2024 – Sophie Fillières – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

And their children after them – Leurs enfants après eux – 2024 – Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Banzo – 2024 – Margarida Cardoso – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Si yo pudiera hibernar – If Only I Could Hibernate – 2023 – Zoljargal Purevdash – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Andrea gets a divorce – Andrea lässt sich scheiden – 2024 – Josef Hader – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Striking the palace – 2024 – Nessim Chikhaoui – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Mi verano con Irene – 2024 – Carlo Sironi – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Alpha. – 2024 – Jan-Willem van Ewijk – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

The Wolves Always Come at Night (Documental) – 2024 – Gabrielle Brady – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Bring Them Down – 2024 – Christopher Andrews – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

La chica de la aguja – The Girl with the Needle – Pigen med nålen (The Girl with the Needle) – 2024 – Magnus von Horn – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Comme le feu- 2024 – Philippe Lesage – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Vida en pausa (Quiet Life) – 2024 – Alexandros Avranas – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Drowning Dry – Sesės – 2024 – Laurynas Bareiša – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Niki – 2024 – Céline Sallette – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Julie Keeps Quiet – Julie zwijgt – 2024 – Leonardo Van Dijl – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Wishing on a star – 2024 – Péter Kerekes – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

A missing part – Une part manquante – 2024 – Guillaume Senez – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

El ministro de propaganda – Führer und Verführer – 2024 – Joachim Lang – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Eternal Playground – La récréation de juillet – 2024 – Pablo Cotten, Joseph Rozé – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Lads – 2024 – Julien Menanteau – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Under the Volcano – Pod wulkanem – 2024 – Damian Kocur – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

Across the Sea – La mer au loin – 2024 – Nisan Dag, Esra Saydam – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

The Falling Sky (Documental) – 2024 – Gabriela Carneiro da Cunha, Eryk Rocha – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

The Sparrow in the Chimney – Der Spatz im Kamin – 2024 – Ramon Zürcher – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

 

 

El Heraldo del Henares

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (I)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (II)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (III)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (IV)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (V)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (VI)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 (VII)

 

Palmarés, experiencias y comentarios finales de Ramón Bernadó como enviado especial al 21 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

 

Destino Arrakis

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Sevilla programa 6 Palmarés

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Sevilla programa 5

 

DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Sevilla programa 4

 

DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Sevilla programa 3

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Sevilla programa 2

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Sevilla programa 1

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

16/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sevilla tiene un color especial:

 

Hablar de esta maravillosa ciudad es caer en tópicos sí o sí.

 

Nos hospedamos cerca de los Cines Odeón y nuestros recorridos eran muy cortos, pero en unas pocas ocasiones paseamos por Sevilla, nos acercamos a ver La Giralda o la Gold Tower como pone en los carteles informativos.

 

Varias mañanas antes de amanecer paseé por las riveras del Guadalquivir. Una maravilla.

 

Se puede comer barato y siempre rico.

 

Sevilla sigue teniendo su duende.

 

 

Los sevillanos:

 

Hay leyendas negras con esto de las ciudades bonitas y sus habitantes. 

 

Contradiciendo a mis amigos malagueños, en Sevilla solo he encontrado gente amable y simpática y muchas chicas guapas.

 

 

Los cines del festival:

 

En un intento de acercar al centro histórico de Sevilla las proyecciones del festival, su director Manuel Cristóbal, ha recurrido a los Cines Odeón Plaza de Armas para proyectar la mayoría de las películas de la Sección Oficial.

 

Unos cines confortables y nuevos.

 

Situados en una antigua estación de ferrocarril de principios de siglo XX neomudéjar y modernista, que ha sido revitalizada hace unos años.

 

Especial mención merece la sala Uno con una pantalla maravillosa con brillo espectacular, que no es una proyección sino una especie de pantalla de tele gigante con una calidad que me ha dejado trastornado.

 

Ricardo que, como es habitual, se ha encargado de la programación ha elegido estos cines para que viéramos todas las películas. Un gran acierto, sin duda.

 

No puedo olvidarme de las butacas de las primeras filas de esta sala uno. Son sillones relax regulables que te permiten una comodidad absoluta. Sensacionales.

 

Las ruedas de prensa también se realizaban en esta estación junto a los cines. Un espacio muy agradable.

 

 

Las películas:

 

El nivel medio de las películas del este Festival es muy alto. Mejor incluso que Donosti o Seminci

 

Hay una sección EFA de películas ya premiadas en otros festivales. Como ya las habíamos visto no la hemos visitado de nuevo. Valores seguros.

 

Quiero destacar tres filmes que me han impresionado (esto lo escribo antes de que se haya publicado el Palmarés).

 

La película de animación de Letonia , el drama tunecino Aïcha de Mehdi M. Barsaoui y La chica de la aguja de Magnus von Horn, una producción danesa en blanco y negro protagonizada por Vic Carmen Sonne.

 

 

El Palmarés:

 

And Their Children After Them  gana el Giraldillo de Oro del Festival de Sevilla. La película francesa de los gemelos Ludovic y Zoran Boukherma ha recibido también el premio a mejor actor para el joven Paul Kircher. Inexplicable que una película tan mala pueda ser considerada por el jurado. Un grandísimo error.

 

El letón Gints Zilbalodis obtiene con la película de animación ‘Flow‘ el Gran Premio del Jurado, el de mejor montaje y el Premio Puerta América

“The Girl with the Needle’ (La chica de la aguja) es la otra triunfadora del certamen con cuatro galardones, incluyendo mejor dirección para Magnus von Horn y mejor actriz para Trine Dyrholm. Esto sí que es un gran acierto. Una película sensacional, que se merece todos los galardones habidos y por haber.

La cineasta británico-india Sandhya Suri se hace con el premio a mejor guion por ‘Secretos de un crimen‘. Una película que me he perdido y tendré que recuperar. Tiene estreno en cines españoles.

Aitor Echeverría gana el Premio AC/E a la mejor dirección de película española por ‘Desmontando un elefante‘. Otra producción pendiente de ver.

 

Palmarés completo abajo del todo.

 

 

 

 

PALMARÉS DEL 21 FESTIVAL DE SEVILLA

 

SECCIÓN OFICIAL

Premio Giraldillo de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial: AND THEIR CHILDREN AFTER THEM (Ludovic y Zoran Boukherma)

Gran Premio del Jurado de la Sección Oficial: FLOW (Gints Zilbalodis)

Premio a la Mejor Dirección: Magnus von Horn (THE GIRL WITH THE NEEDLE)

Premio al Mejor Guion: Sandhya Suri (SECRETOS DE UN CRIMEN)

Premio a la Mejor Actriz: Trine Dyrholm (THE GIRL WITH THE NEEDLE)

Premio al Mejor Actor: Paul Kircher (AND THEIR CHILDREN AFTER THEM)

Premio al Mejor Montaje: Gints Zilbalodis (FLOW)

Premio a la Mejor Fotografía: Michał Dymek (THE GIRL WITH THE NEEDLE)

Premio a la Mejor Dirección Artística: Jagna Dobesz (THE GIRL WITH THE NEEDLE)

 

PUERTA AMÉRICA

Premio Puerta América: FLOW (Gints Zilbalodis)

 

LAS NUEVAS OLAS

Premio a la Mejor Película de Las Nuevas Olas: THE FLAME OF A CANDLE (André Gil Mata)

Mención especial del jurado de Las Nuevas Olas: PREFIRO CONDENARME (Margarita Ledo Andión)

 

RAMPA

Premio a la Mejor Película de Rampa: DROWNING DRY (Laurynas Bareiša)

Mención especial del jurado de Rampa: Valeria Bruni Tedeschi (SOMEWHERE IN LOVE)

Premio Jurado CampUS: Saïd Hamich Benlarbi (ACROSS THE SEA)

 

ALUMBRAMIENTO

Premio a la Mejor Película de Alumbramiento: LADS (Julien Menanteau)

Mención especial del jurado de Alumbramiento: O VENTO ASSOBIANDO NAS GRUAS (Jeanne Waltz)

 

PANORAMA ANDALUZ

Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Panorama Andaluz: LOS RESTOS DEL PASAR (Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo)

Mención especial del jurado de Panorama Andaluz: CAJA DE RESISTENCIA (Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar)

Premio Rosario Valpuesta al Mejor Cortometraje de Panorama Andaluz: TUMBAS VECINAS (José Antonio Gutiérrez Bustos)

Premio Especial Rosario Valpuesta a la Contribución Artística: EL CAMBIO DE RUEDA (Begoña Arostegui)

 

OTROS PREMIOS

Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española: Aitor Echeverría (DESMONTANDO UN ELEFANTE)

Premio AAMMA Women in Focus: THIS LIFE OF MINE (Sophie Fillières)

Premio Queer Ocaña a la Libertad: UN HOMBRE LIBRE (Laura Hojman)

Premio Cinéfilos del Futuro: YOUNG HEARTS (Anthony Schatteman)

Premio Europa Júnior: DUNIA Y EL ECO DEL TAMBOR (Marya Zarif y André Kadi)

XVII Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de ficción

     Primer Premio: Y AHORA QUE DUERMES (Beatriz Hohenleiter Márquez y Mario Lerma)

     Segundo Premio: MADRE PUESTA (Álvaro del Moral Otero)

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Al otro barrio – 2024 – Mar Olid – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

16/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el barrio de Los Caños.

 

Remake de la comedia francesa Jusqu’ici tout va bien.

 

Dirigida por la artesana de la dirección Mar Olid, que ha intervenido en un buen montón de series conocidas de televisión.

 

Es un producto con pretensiones comerciales, con ánimos de ser una comedieta entretenida con trasfondo social, que aunque parece que se va a meter en charcos, intenta salir de puntillas de todos ellos, con un espíritu buenista que aspira a no ofender a nadie y gustar a todos.

 

Hay buenas intenciones, algo de ternurismo y un mucho de estupidez en el fondo de este film.

 

Desde el principio del metraje supe de que palo iba y me relaje y la intenté soportarla.

 

Al final de un Festival en el que hemos disfrutado de películas excelentes, la mayoría grandes dramas, ver una película tan boba resulta chocante.

 

El film no engaña y desde el inicio te dice explícitamente lo que vas a ver.

 

Me relajé y en algunos momentos me despertó alguna sonrisa y en un par de ocasiones una carcajada.

 

No se puede esperar más, tampoco te promete nada más.

 

Mi puntuación: 3,21/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 120 – ¿Tu tampoco sabes quién es Alexander Aja?

16/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿Tu tampoco sabes quién es Alexander Aja?

15/11/2024

 

 

Una semana difícil. Sin Ernesto, ni Ramón, la cosa está complicada para nuestros Centauros.

 

¿Darán Jorge y Cristina un paso adelante? Por si acaso, tenemos una semana relax, en la que nos ceñimos a los estrenos de la semana.

 

Protagonismo absoluto para Gladiator II, de la que no sabemos muy bien qué esperar. Llega a las carteleras El Baño del diablo y con ella una estupenda oportunidad para reavivar las llamas del enfrentamiento que provocó en el plató. ¿Genialidad o soberano tostón?

También podremos ver un documental sobre One Direction y Nunca te sueltes, lo último de Alexander Aja, otro director de esos que lo prometía todo y… bueno, de hecho Javier P. aprovecha para repasar brevemente su filmografía porque aquello de que le caen bien los directores estrellados (pero casi siempre interesantes).

 

También repasamos la taquilla, damos alguna noticieja y hacemos breve crítica de Red One.

 

Esperamos que disfrutéis el programa y posicionaros: ¿Baño del diablo sí o no? Y sobre todo… ¿sabéis quién es Alexander Aja?

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Aïcha – 2024 – Mehdi M. Barsaoui – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

15/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La renacida.

 

Una sorpresa absoluta de este director Mehdi M. Barsaoui, que crea una película tremenda, con aires de folletín relata un drama social con elementos de thriller policial.

 

La protagonista a la que da vida Fatma Sfarr es un personaje muy potente, con la que empatizamos continuamente.

 

La estructura del guion es muy perfecta y, aunque, está llena de trucos funciona totalmente.

 

La película plantea cuestiones candentes en la sociedad tunecina, y en la árabe en general, como la misoginia, el abuso de los hijos, las diferencias sociales, la corrupción policial…

 

Un film que, a pesar, de su dureza termina con optimismo, manteniéndome en tensión hasta los últimos instantes.

 

Peliculón.  

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rufufú – I soliti ignoti – 1958 – Mario Monicelli – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

15/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Atraco a las tres a la italiana.

 

Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Totò, Renato Salvatori, una pipiola Claudia Cardinale y una sensacional Rossana Rory componen el reparto de esta parodia de las películas de atracos, especialmente de

 

Dentro de esta comedia desternillante hay mucha crítica social y mucha inteligencia.

 

Un film decididamente neorrealista que nos presenta esa Italia, que en 1958 aún no acababa de remontar la pobreza, que había dejado la Segunda Guerra Mundial.

 

Un film costumbrista con diálogos sensacionales y personajes que representan a esos italianos que deseaban salir de la pobreza con un golpe de lotería o de suerte.

 

Me parto con el personaje al que da vida Totó, que no perdía la ocasión de llevarse algo de comida a la boca, absolutamente alérgico al trabajo.

 

Grandes galanes del cine italiano componen personajes marginales y fracasados, perfectamente integrados en ese estrato social en el que les ha tocado vivir o más bien sobrevivir.

 

Tronchante y triste.

 

Obra clásica maestra que ha envejecido fenomenal.

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Paul and Paulette Take a Bath – 2024 – Jethro Massey – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

15/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los amantes del true crime histórico.

 

Estamos ante la ópera prima del director franco británico Jethro Massey.

 

Una comedia romántica, algo negra, que nos habla de la atracción por el relato de los crímenes a lo largo de la historia y la localización en sus escenarios reales en la ciudad de París por una pareja de jóvenes.

 

La resulta deliciosa pero amarga al mismo tiempo, como el chocolate puro. 

 

Una propuesta que se aleja del cine romántico tradicional, para presentarnos relaciones complejas y fuera del circuito clásico.

 

Está clara la inspiración en la turbadora foto en la quela fotógrafa Lee Miller aparece metida en la bañera de Hitler el día en que éste se suicidó, con el retrato del genocida observando su aseo.

 

La actriz parisina Marie Benati da vida a Paulette, una peculiar muchacha que vive atormentada por la intolerancia de unos padres con pasado turbio.

 

La película es en gran parte una road movie que invita al espectador a descubrir esta relación y a sus personajes.

 

Un film encantador, pero, como ya he dicho, te deja mal sabor de boca (o no).

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Flow, un mundo que salvar (Animación) – 2024 – Gints Zilbalodis – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

15/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Es cierto! ¡He visto un lindo gatito!

 

Un gato, un capibara, un lémur de cola anillada, unos perretes y un alimoche contemplan los restos que ha dejado la humanidad en una tierra inundada de agua.

 

Una animación artística y una historia emocionante rebosante de aventuras es lo que nos ofrece esta película de Letonia dirigida por Gints Zilbalodis.

 

A mí me ha maravillado, especialmente porque no necesita de diálogos, de palabras, para narrar las peripecias de este grupo de animales que saben superar sus diferencias para colaborar y sobrevivir.

 

Estamos ante una fábula en el sentido más literal del término que nos demuestra que los que se consideran diferentes pueden navegar en un mismo barco en busca del bien común.

 

En este mundo actual en el que parece que el neoliberalismo ha triunfado sin remisión, en el que el lema universal es sálvese quien pueda, o lo que es peor en el que se declara la ley del más fuerte, aún queda la esperanza que mensajes como éste puedan calar en alguien.

 

Tal vez lo mejor para este planeta es que llegue pronto la extinción del ser humano, que se destruye por el cambio climático, las guerras y la codicia.

 

Mi puntuación: 9,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Three Days of Fish – Drie dagen vis- 2024 – Peter Hoogendoorn – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

14/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los invitados, como el pescado, huelen mal a los tres días.

 

Los actores protagonistas, Ton Kas y Guido Pollemans, fueron los ganadores ex aequo del premio a mejor actor en Karlovy Vary.

 

Un padre que vive en Portugal con una nueva pareja, visita a sus hijos en Róterdam. 

 

Entre este padre y este hijo hay una relación incómoda, con reproches, diálogos vacíos e incomunicación.

 

Se trasmite la sensación al espectador de la tremenda decepción que sienten los dos personajes, que deambulan juntos por las calles  de la ciudad holandesa como dos extraños castigados a convivir durante tres días.

 

La película es una comedia vestida de cierto humor sutil y patético.

 

Rodada, no entiendo porqué, en blanco y negro es más que disfrutable.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




When We Were Sisters – 2024 – Lisa Brühlmann – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

14/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Hermanas para siempre.

 

Estupenda película suiza que me ha encantado.

 

Una pareja de cuarentones enamorados se van de vacaciones a un sitio de playa en Grecia con sus respectivas hijas.

 

Estas adolescentes, que se llevan unos pocos años, comienzan a congeniar mientras contemplan los comportamientos inadecuados de sus progenitores.

 

Una película que nos habla de la amistad como refugio de realidades incómodas, en el que las protagonistas, estupendas Paula Rappaport y Malou Mösli, aprenden a ser críticos con sus padres y a ver la realidad con sus propios ojos.

 

Excelente la labor como actriz y directora de la suiza Lisa Brühlmann.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




This Life of Mine – Ma vie Ma gueule – 2024 – Sophie Fillières – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

14/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La Barbie francesa.

 

La cámara sigue durante todo el metraje, sin apartarse ni un segundo, a Barberie Bichette, a la que da vida Agnès Jaoui, una señora de cincuenta años, excéntrica, delirante, a veces, cómica, a veces, incomprensible, siempre absurda.

 

Una comedia con tintes dramáticos que busca el humor en un personaje, con el que es necesario empatizar para soportar el film.

 

Yo, lo siento, no empaticé con Barbie. 

 

Sus 99 minutos me resultaron difícilmente soportables.

 

Mi puntuación: 3,15/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




And their children after them – Leurs enfants après eux – 2024 – Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

14/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuatro veranos.

 

Película contada en saltos temporales a lo largo de 6 años durante cuatro veranos en un pueblo de la Francia profunda.

 

Una película con pretensiones de gran relato, mal construida, mal contada, mal dirigida y, especialmente, mal interpretada.

 

Una serie de clichés que pretenden impactar al espectador y que solo consiguieron irritarme.

 

Personajes estereotipados mal estructurados, solo caricaturas andantes que demuestran el poco oficio y la nula creatividad de los dos hermanos directores.

 

Ludivine Sagnier y Gilles Lellouche, dos grandes de la pantalla francesa, deambulan incómodos con sus patéticos y mal dirigidos personajes.

 

Un esperpento que nunca debería haber llegado a Sección Oficial de este Festival.

 

Mi puntuación: 2,00/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Banzo – 2024 – Margarida Cardoso – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

14/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Morir de nostalgia.

 

Drama que se desarrolla a principios del siglo XX en la isla de Santo Tomé, una colonia portuguesa.

 

Los esclavos traídos del continente enferman hasta morir, porque dejan de comer, de beber y ya no tienen apego a la vida. Mueren de tristeza.

 

La película trasmite una gran desolación.

 

Todo es suciedad, penurias, desconsuelo en este film que retrata el colonialismo de (supuestamente) mano blanda.

 

La “civilización” llevó a África las plantaciones de cacao, las ratas, las víboras negras, los perros, la miseria y el horror.

 

Siempre he pensado que los portugueses son gente triste, al menos sus películas. Aquí lo vuelven a confirmar con un film que exhala melancolía por los cuatro costados.

 

Interesante, aburrida, pero, sobre todo, triste, muy triste. 

 

Mi puntuación: 5,54/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Si yo pudiera hibernar – If Only I Could Hibernate – 2023 – Zoljargal Purevdash – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

13/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El niño que quería ser físico.

 

El primer film mongol de la historia en participar en una sección competitiva de Cannes, en la sección Un Certain Regard.

 

Un retrato descarnado sobre la pobreza en el extrarradio de Ulán Bator, con el tremendo contraste entre la modernidad de una ciudad con rascacielos impersonales con pequeños apartamentos y la vida en una chabola estilo yurta mongol.

 

La joven directora Zoljargal Purevdash parte de sus experiencias personales para componer este film en el que un niño debe hacer frente a la economía familiar en contra de una madre alcohólica e incompetente.

 

Un chico que en una familia estructurada tendría un futuro brillante al ser un fenómeno con las matemáticas y la física se ve asfixiado por su precaria realidad.

 

Efectivamente, a veces, desearía hibernar, pero tiene que luchar y no rendirse.

 

No estamos ante la clásica historia de superación al estilo yanqui, aquí la realidad es más cruel y más cruda.

 

Una estupenda película.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Andrea gets a divorce – Andrea lässt sich scheiden – 2024 – Josef Hader – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

13/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los amores de Andrea.

 

Birgit Minichmayr da vida a Andrea una policía de un pueblo austriaco con poca personalidad (el pueblo, no ella que, en cambio, parece muy asertiva).

 

Andrea es un personaje que sabe callar y que sus sentimientos son interpretados (erróneamente) por todos los que la rodean.

 

Una sucesión de hombres patéticos, en un medio rural bastante deprimente.

 

Alcoholímetros, discotecas cutres, coches baratos, un profesor de religión rehabilitado,  malententidos… y sentimientos de culpa conforman un collage revestido de un humor subterráneo triste.

 

Mi puntuación: 6,58/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Striking the palace – 2024 – Nessim Chikhaoui – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

13/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las kellys son guerreras.

 

Un drama social, contado con pinceladas de humor sentimentaloide que lo hacen digerible y domesticado.

 

El choque entre los bajos salarios de las camareras de piso y la opulencia que ofrece un hotel de superlujo es brutal y repugnante.

 

El precio de noche en una habitación en este hotel es más que el salario anual de sus empleadas. Algo chocante e incomprensible.

 

Además de la denuncia de esta situación el director, Nessim Chikhaoui, nos ofrece algunos datos sobre las personajes, la mayoría inmigrantes o como el caso de la protagonista una chica que ha vivido en familias de acogida y que no ha terminado sus estudios.

 

Hay momentos muy dramáticos que me han tocado la patata, resultando un film muy eficaz en su mensaje, estando todo impregnado de una cierta patina de buenismo.

 

Lástima que la realidad sea más arrolladora que las buenas intenciones de la película.

 

Maravillosa Lucie Charles-Alfred.

 

Mi puntuación: 6,54/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mi verano con Irene – 2024 – Carlo Sironi – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

13/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Carpe diem de Irene y Clara.

Las enfermicas.

 

Dos jovencitas, después de unos días de campamento de verano, deciden escaparse a una isla de Sicilia a vivir unos días olvidando su realidad.

 

Una película lánguida, sencilla, sin grandes aspavientos, impregnada de cierta melancolía.

 

Precisamente en su levedad está su gran virtud, huyendo del folletín o del melodrama lacrimógeno.

 

Maravillosas Noée Abita y Maria Camilla Brandenburg, dando vida a estas muchachas que se aferran a la vida y que, final, serán devoradas por la realidad.

 

Mi puntuación: 7,59/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alpha. – 2024 – Jan-Willem van Ewijk – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

13/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el nombre del padre y del hijo.

 

Un drama paterno filial que se desarrolla en los Alpes suizos con una dosis de cine de catástrofes.

 

Se trata de una producción holandesa, que obtuvo el premio de mejor película europea en las Giornate degli Autori de Venecia.

 

Conecto mucho con esa relación entre padre e hijo que es el núcleo de la película.

 

Un padre de seductora personalidad, que está decepcionado con su hijo, el cuál guarda, en su interior, intensos resquemores.

 

Tras el drama de esta relación, veremos la tragedia en la montaña, en esas laderas inmensas cubiertas de nieve.

 

No comprendo el formato cuatro tercios en un film que tiene como escenario unos paisajes majestuosos y bellísimos.

 

Hay secuencias rodadas con dron de gran virtuosismo.

 

Una película intensa y que, a pesar del ambiente, no te deja frío.

 

Mi puntuación: 7,65/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Wolves Always Come at Night (Documental) – 2024 – Gabrielle Brady – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

12/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Tormenta en Gobi.

 

La cineasta australiana Gabrielle Brady dirige este documental de producción también australiana, que se desarrolla en la zona de Mongolia del desierto de Gobi.

 

Unos pastores de ovejas sobreviven a duras penas a la desertización, pero el final de su estilo de vida se precipita ante la llegada de una tormenta de arena que lo arrasa todo.

 

El sueño me podía y, ante la imposibilidad de seguir despierto, abandoné la sala a los 30 minutos de proyección, sabiendo que me perdía una buena película.

 

Mi puntuación: Parece buena/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: