El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Bring Them Down – 2024 – Christopher Andrews – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

12/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

As bestas + Tarde pala ira = Bring Them Down.

 

Rivalidades entre granjeros, antiguas rencillas amorosas, padres deleznables y escopetas cargadas forman el cóctel, que se combina en este western salvaje, ambientado en la Irlanda actual.

 

Una película con mucho nervio y mucha adrenalina, que amenaza más violencia que la termina teniendo, aunque tiene la suya.

 

Hay algún tramo de la historia que es contado desde diferentes puntos de vista de manera muy competente.

 

Impresionante Colm Meaney haciendo de anciano poliartrósico más malo que un pecado.

 

Barry Keoghan siempre está a la altura.

 

Nora-Jane Noone crea un personaje muy atractivo y potente, el escaso toque femenino del film.

 

Mi puntuación: 6,66/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La chica de la aguja – The Girl with the Needle – Pigen med nålen (The Girl with the Needle) – 2024 – Magnus von Horn – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

12/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un asunto de mujeres.

 

Producción danesa dirigida por el sueco Magnus von Horn. Es la película que representará a este país en los Oscar.

 

Una drama naturalista, hasta cierto punto un biopic de Karoline, una chica que sufre las desgracias de la vida y solo lucha por sobrevivir en el Copenhague de la Gran Guerra y los años después.

 

El retrato de la sociedad y de los lugares es absolutamente tenebroso y deprimente, dando foco a la forma de vida de las clases más menesterosas.

 

La fotografía en blanco y negro contribuye a crear esa atmósfera de cine de terror y drama gótico.

 

Realmente impresionante. Una película que trastorna, que nadie podrá olvidar.

 

Una firme candidata a llegar al Palmarés de este Festival y de prosperar en los premios de la Academia de Hollywood.

 

Vic Carmen Sonne absolutamente impresionante. Se merece todos los premios del año.

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Comme le feu- 2024 – Philippe Lesage – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

12/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La casita en la montaña.

 

Producción canadiense francófona que nos cuenta las tensiones entre los personajes que habitan una casa en la montaña durante unos días que se suponían felices.

 

En esa convivencia estallan las envidias profesionales, los rencores y los egos.

 

Todo visto desde lo ojos de un adolescente de 17 años que aspira a ser cineasta, que sufre y lloriquea por su torpeza en las relaciones personales. Un tontico.

 

Los paisajes son maravillosos y las comidas tremendas, donde el alcohol y las rencillas se vuelven protagonistas.

 

Con casi tres horas de metraje, aunque hay tragedia, tal vez, esperaba algo más.

 

Hay elementos en el film que me recordaban a Deliverance, la mítica película de John Boorman de 1972.

 

Mi puntuación: 5,76/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vida en pausa (Quiet Life) – 2024 – Alexandros Avranas – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

12/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Síndrome de resignación.

 

Película francesa, hablada en sueco, con director griego y protagonistas rusos.

 

Una familia refugiada rusa, a la que se deniega el asilo, sufre el trastorno de la niña pequeña, el llamado síndrome de resignación. Esta familia se deberá enfrentar ante la frialdad sueca.

 

El comportamiento de los personajes, los espacios vacíos, las situaciones tensas recuerdan al cine de Giórgos Lánthimos.

 

Un drama familiar planteado a modo de thriller que te mantiene atrapado en el asiento.

 

El síndrome de resignación lo encuadraría dentro de los trastornos neuróticos histéricos conversivos.

 

El primer caso se registró en 1998 y hasta hace muy poco, parece que sucedía solo en Suecia, donde cientos de niños refugiados caían en un estado comatoso a partir del instante en que sus familias son informadas de que no se les concede el derecho de asilo y deben regresar a sus países de origen.

 

Resignarse implica “Aceptar como irremediables un estado o situación molestos o perjudiciales, generalmente después de haber luchado para solucionarlos o evitarlos”. Es decir, ya ha habido un proceso de un intento de elaboración psíquica fallida para tratar de salir de dicha situación que excede al sujeto.

 

El síndrome de resignación es un síndrome que afecta a niños y adolescentes, de entre 7 y 19 años de edad.

 

Los niños no padecen ningún problema físico ni neurológico y los primeros síntomas son la apatía, la depresión y el aislamiento del resto de la sociedad.

 

Después, los niños dejan de hablar, de comer y beber, incluso de ir al baño, hasta que dejan de responder a los estímulos y entran como en un sueño profundo del que no despiertan.

 

Es como si el efecto traumático les llevase a una regresión a un estado anterior que nos recuerda algo de lo mortífero.

 

Quiet Life ocupa, también, su lugar dentro del cine de denuncia social.

 

Mi puntuación: 7,76/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Drowning Dry – Sesės – 2024 – Laurynas Bareiša – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

11/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una tarde en el lago que lo cambió todo.

 

Película lituana que se postula a los Oscar dirigida por Laurynas Bareiša.

 

Dos familias de pasta van a pasar unos días en el campo. Cuando se están bañando en el lago un suceso trastorna totalmente la vida de estos personajes.

 

El director nos tortura con planos fijos interminables sin objetivo narrativo.

 

En cambio, en otras escenas tiene un especial pulso trasmitiendo muy bien los sentimientos de los personajes y sus caracteres.

 

La película reflexiona sobre cómo, de pronto, tu existencia puede dar un vuelco inesperado y cambiar radicalmente su rumbo.

 

El mejor momento (repetido) es el baile de las dos hermanas. Adorables.

 

Mi puntuación: 6,65/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Niki – 2024 – Céline Sallette – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

11/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La indomable.

 

Un biopic de la artista Niki de Saint Phalle, que exploró muy distintas actividades como escultura, pintura, cine y literatura.

 

Como todas las biografías llevadas al cine resulta muy episódica, con capítulos inconexos, sino fuera porque comparten la misma protagonista.

 

Es bastante frustrante no contemplar en ningún momento la obra de esta polifacética artista. Tal vez no haya habido acuerdo con los herederos.

 

No termino de comprender, y, mucho menos, empatizar con esta muchacha a la que da vida Charlotte Le Bon. En una película que huele a folletín.

 

Hay dos cuestiones médicas que aparecen en la película. Por un lado, una posible esquizofrenia paranoide tratada con terapia electroconvulsiva y, por otro, un hipertiroidismo tratado con tiroidectomía.

 

Una existencia tormentosa marcada por los abusos paternos. 

 

Una película con un intenso halo de tristeza, que percibimos, sobre todo, cuando recibe comentarios demoledores sobre su obra y cuando reflexiona sobre su no asumida maternidad. 

 

Destacar que la directora, Céline Sallette, usa como recurso narrativo la pantalla partida, recordándome al gran Brian de Palma. 

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Julie Keeps Quiet – Julie zwijgt – 2024 – Leonardo Van Dijl – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

11/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La tenista callada.

 

Se trata de la ópera prima de Leonardo Van Dijl, mejor guion en la Semana de la Crítica de Cannes y próxima representante de Bélgica en los Óscar. Producida por la tenista Naomi Osaka y el dramaturgo Florian Zeller.

 

Presentimos desde su inicio que la joven tenista Julie oculta un terrible secreto, atormentada por el suicidio de una compañera.

 

La película se centra en esta muchacha y en su rechazo a abrirse a los demás.

 

Una luchadora infatigable, parece que con el tenis puede encontrar la felicidad.

 

El director se obstina en ofrecernos planos de la protagonista dándole a la raqueta, generalmente usando contrapicados que resultan bastante inquietantes.

 

Como otras producciones da la impresión que el metraje es alargado gratuitamente. Yendo al grano se habrían acortado más de media hora.

 

Mi puntuación: 5,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Wishing on a star – 2024 – Péter Kerekes – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

11/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los viajes de la astróloga.

 

Una producción austriaca, que es presentada a los Oscar, hablada en italiano con un director checo. 

 

Una astróloga reparte viajes como tratamiento a los males de amores.

 

Un buen montón de personajes de lo más variopinto van a pareciendo en escena, todos ellos basados en personas reales.

 

La gracia de la película se va diluyendo a lo largo del metraje.

 

Su estructura sencilla se va repitiendo y termina agotando.

 

De todos los episodios me quedo con los más sentimentales.

 

La anciana detenida por bañarse en un lago y las gemelas que discuten incesantemente hasta que llegan a un acuerdo muy feliz. 

 

Mi puntuación: 5,45/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




A missing part – Une part manquante – 2024 – Guillaume Senez – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

11/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Divorcio en Tokio.

 

El encuentro, en diferido, de un padre con su hija después de nueve años.

 

Una película con vierto aire sentimental y melancólico, que nos relata los conflictos personales de un taxista en la ciudad más grande del mundo.

 

La eficacia y la dureza de las leyes niponas me llaman la atención junto con la malvada suegra. ¡Qué asco le tengo!

 

La película viene a reflexionar sobre la posibilidad de redención, el dolor de la pérdida, la incapacidad de olvidar la paternidad y el poso inexorable del pasado.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El ministro de propaganda – Führer und Verführer – 2024 – Joachim Lang – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

10/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El cuarto poder.

 

Una auténtica pena que a la hora y veinte minutos de su proyección se viera interrumpida y no pudiéramos seguir con ella, otra vez en la sala uno de los Cines Odeón en Plaza de Armas en Sevilla.

 

Me interesaba el relato de la vida privada y “laboral” de Joseph Goebbels, desde 1938 hasta 1945.

 

Basado en un estudio exhaustivo de la documentación existente sobre el personaje. Algunos diálogos son exactos a los reales.

 

Un individuo siniestro, enfrentado a otros dirigentes nazis, que controló la voluntad de los alemanes sometida a los planes del Führer.

 

Especial consideración el uso del cine como arma de propaganda, especialmente para dibujar a los judíos como parásitos y ratas.

 

Lástima que no hayamos podido acabarla.

 

Mi puntuación: ?/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Eternal Playground – La récréation de juillet – 2024 – Pablo Cotten, Joseph Rozé – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

10/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Duelo en el instituto.

 

Ya hemos visto en muchas ocasiones reuniones de amigos para recordar la muerte de uno fallecido.

 

Lo novedoso de este relato es que se desarrolla en un colegio vacío por las vacaciones de verano.

 

Cinco jóvenes amigos van a llorar, cantar, reír, bailar, beber y pasar el duelo juntos.

 

Hay unos cuantos “momentos musicales” que son lo mejor de la película.

 

Un film sin demasiadas pretensiones, que cumple con su objetivo, aunque a mí me ha emocionado poco. Tal vez, sus costuras sean demasiado visibles.

 

Mi puntuación: 5,46/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lads – 2024 – Julien Menanteau – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

10/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El jinete pálido.

 

El joven Ethan (Marco Luraschi) acaba de salir de la cárcel. Su padre le obliga a introducirse en el mundo del cuidado de caballos de carreras.

 

Por casualidades de la vida y su carácter decidido progresa rápidamente y comienza a hacer de yóquey.

 

Tras una hora, más o menos, la proyección se interrumpió en la sala uno de los cines Odeón en Plaza de Armas de Sevilla y no pudimos ver acabar esta película que me estaba entreteniendo e interesando.

 

Mi puntuación: ?/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Under the Volcano – Pod wulkanem – 2024 – Damian Kocur – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

10/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Tenerife tiene seguro de sol.

 

Una familia ucraniana se ve “atrapada” en la isla de Tenerife al no poder regresar a su país por haber estallado la guerra.

 

Puedo comprender esa extraña y desagradable sensación que se reparte ante el alivio de estar lejos del conflicto y el remordimiento de haberte librado de una situación que comparten amigos, familiares y todo tu país.

 

El relato lo vemos a través de los ojos de la hija que no quiere compañía, prefiriendo la soledad.

 

Tal vez, la buena idea original se diluye ante una prolongación indeseable del relato.

 

Parece que la tensión de esos días se manifieste en las discusiones de los esposos, que son contempladas por los hijos y los espectadores como penosamente inútiles.

 

Estupendo el retrato de un Tenerife lleno de turistas y de contrastes.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Across the Sea – La mer au loin – 2024 – Nisan Dag, Esra Saydam – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

10/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Buscar su lugar.

 

Un drama con tintes sociales y cierto aroma a folletín en el que contemplamos la vida de Nour (Ayoub Gretaa) un marroquí que intenta conseguir la nacionalidad francesa.

 

Le seguimos durante la década de los noventa del siglo pasado, con sus trapicheos, sus fiestas, sus amoríos, las relaciones con su madre…

 

Se retrata también con verosimilitud a diferentes personaje que rodean al protagonista, con algunas situaciones un poco chirriantes y mezclando elementos variopintos que dan un tono de poca verosimilitud al relato.

 

Una historia, que, a pesar, de todo funciona, empatizando con su personaje principal y con los que le rodea.

 

Me subyuga la presencia de Anna Mouglalis.

 

No perderse el personaje de la madre, que tiene tela.

 

Mi puntuación: 6,57/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Falling Sky (Documental) – 2024 – Gabriela Carneiro da Cunha, Eryk Rocha – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

9/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los yanomami.

 

Copio lo que pone de esta película documental en la web del Festival:

 

«Todos los chamanes morirán tarde o temprano. Cuando no queden más de ellos con vida para sostener el cielo, este se desplomará». La profecía del líder yanomami Davi Kopenawa da título a un documental visualmente poderoso que nos sumerge de lleno en el rito más significativo de este pueblo indígena de Brasil, que invita a soñar más lejos. Atento a la experiencia física y sobrenatural, este film sigue la senda del documentalista armenio Artavazd Pelechian y sus visiones del cosmos, al tiempo que recoge el sonido funesto de la invasión neocolonialista: el de la tala y la minería ilegales que sumen a los yanomami en una grave crisis humanitaria. Con sus comentarios punzantes, el chamán Kopenawa nos pone delante un espejo que refleja al «pueblo de la mercadería» en los países enriquecidos y su tragedia: aunque nada de esto les quite el sueño, no son capaces de soñar más que consigo mismos.

 

Vencido por el sueño, el tedio y el aburrimiento abandono la sala a la media hora de proyección.

 

Tal vez si no hubiera estado agotado y con unos asientos menos cómodos podría haber evitado la total somnolencia y este lamentable desenlace.

 

Intentaré comenzar a verla más adelante.

 

Mi puntuación: No soy capaz/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Sparrow in the Chimney – Der Spatz im Kamin – 2024 – Ramon Zürcher – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

9/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Naturaleza salvaje.

 

La última entrega de la celebrada «trilogía animal» de los gemelos Ramon y Silvan Zürcher.

 

48 horas de reunión familiar para celebrar un cumpleaños.

 

Unos parientes marcados por suicidios y malas relaciones paternofiliales que parecen seguir los mismos caminos de odio e intolerancia.

 

En muchos de los personajes descubrimos tendencias autolesivas, comportamientos pasivo agresivos y sentimientos contradictorios.

 

Relaciones completas, salvajes, inexplicables e incomprensibles.

 

Una película difícil de ver e imposible de comprender que resulta embriagadora y asfixiante.

 

Impresionantemente atractivas, aunque haya que echarles de comer a parte, las alemanas Maren Eggert, Britta Hammelstein, Luise Heyer, Paula Schindler y Lea Zoë Voss.

 

No me quiero olvidar de Ilja Bultmann, dando vida a Leon,  ese incondicional de la cocina que necesita ser querido y querer.

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bullitt – 1968 – Peter Yates – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

9/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El buen policía.

 

El teniente Bullitt, al que da vida un impertérrito Steve McQueen, recibe un encargo envenenado por parte de un político ambicioso.

 

Un policiaco, que ha pasado a la historia como película de culto, dirigida por el británico Peter Yates.

 

Una película producida por el propio protagonista con una competente dirección, que pertenece a la generación de la televisión, que bebe del polar francés en muchas de sus escenas.

 

Un argumento sólido que da la oportunidad al espectador de construir su propia versión de la historia.

 

Un magnífico montaje con esa mítica secuencia de la persecución en coche por las calles de San Francisco.

 

Le acompaña un montaje de sonido extraordinario, que se luce a tope en esa secuencia y en la del aeropuerto.

 

Steve McQueen pone cara de palo, pero su carisma es tan poderoso, que incluso sin interpretar, se come al espectador.

 

Maravillosa Jacqueline Bisset, que parece tuviera un papel florero, pero que en una escena muy dramática consigue que su personaje coja vigor. Más bella y esplendorosa que nunca.

 

La película usa los diálogos imprescindibles, consiguiendo atrapar al espectador a base de un montaje (insisto) colosal.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

Dirigido por Peter Yates:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 119 – ¿Qué ver, Anora o Jurado nº2?

9/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: ¿Qué ver, Anora o Jurado nº2?

08/11/2024

 

Vuelve Ramón Bernadó, vuelve el debate… aunque no en todo su esplendor. Echamos de menos a su némesis, Ernesto, pero Jorge empieza a practicar con esto de llevarle la contraria. La pregunta esta semana era fácil, ¿qué debería ir a ver un tipo con tan poco tiempo libre como Javier P, Anora o Jurado Nº2? Jorge y Ramón intentan responder a la pregunta y cada uno toma partido por una opción. No hay enfrentamiento, pero sí hablamos de las virtudes y defectos de cada una de las películas.

 

Pero antes de eso, hablamos de los estrenos de la semana, entre los que llega la super producción familiar Red One, una comedia de acción y fantasía sobre el secuestro de Papá Noel; el drama Marco, sobre un falso superviviente del Holocausto; la cita de terror Anatema; la también fantástica y familiar Harol y el Lápiz Mágico; el drama español Verano en Diciembre; un nuevo thriller con Michael Keaton como director y protagonisa, El método Knox; la energía de La Cocina; una comedia nacional como Amanece en Samaná y otra historia infantil con perretes, Guardianes de la Ópera.

 

Además, Ramón nos comenta sus películas favoritas de la Seminci.

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Apocalipsis Z: El principio del fin – 2024 – Carles Torrens – Amazon Prime Video

7/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Rabiosos.

No sin mi gato.

 

Contemplamos esta nueva pandemia a través de los ojos del protagonista absoluto de este film, al que da vida Francisco Ortiz.

 

Carles Torrens se empeña en presentarnos a un personaje atormentado por el duelo ante la pérdida de su novia y que demuestra continuamente lo buena persona que es. Tal vez, la descripción del héroe sin fisuras resulte un poco redundante, pero funciona para empatizar con el personaje central.

 

Los zombis infectados son muy enérgicos y corren que se las pelan, muy al estilo de Guerra mundial Z (2013 – Marc Forster).

 

Una película muy comercial, que funciona bien y que tiene vocación de iniciar una saga, por su título y su final.

 

Después de ser estrenada en Sitges ha pasado a Amazon Prime Video.

 

Larga vida a Apocalipsis Z.

 

Mi puntuación: 6,65/10.

 

 

Dirigido por Carles Torrens:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Halloween – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

5/11/2024

 

 

 

 

 

 

HALLOWEEN”

 

Jueves 31 de Octubre, “Víspera de todos los Santos”.

 

En la cultura popular, este día se ha convertido en una fiesta y celebración del universo del Terror: Halloween.

 

Para comenzar nuestro primer monográfico de la temporada y coincidiendo con dicha fecha, no hemos podido resistirnos a celebrar con todos vosotros una sesión donde el género cinematográfico del Terror sea el protagonista.

 

Sin perder el sentido lúdico y festivo, os invitamos a conocer este género un poco mejor.

 

¿Truco o Trato?

 

 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”HALLOWEEN”

DÍA: 31/10/2024

HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.

LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo) 

 

 

 

 

 

MONOGRÁFICO Nº1:

Halloween”



PRÓLOGO

Abrimos el monográfico dedicado a Halloween con una escena de la película “Un tipo serio” (2009, Hermanos Coen). Introducción a los mitos y leyendas, lo sobrenatural y el terror real.



TERROR SILENTE

Recorremos los primeros años del cinematógrafo (periodo silente) con un montaje de títulos del género del terror.

 

FILMOGRAFÍA ESENCIAL (15 TÍTULOS):

 

1. THE MERRY SKELETON (1898) Hermanos Lumiere

2. BARBA AZUL (1901) Georges Melies

3. SUPERSTICIÓN ANDALUZA (1912) Segundo de Chomón

4. FRANKENSTEIN (1910) J. Searle Dawley

5. DR. JEKYLL Y MR. HYDE (1913) Herbert Brenon

6. EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (1920) Robert Wiene

7. NOSFERATU (1922) F.W. Murnau

8. PAMPLINAS Y LOS FANTASMAS (1921) Buster Keaton

9. HAXAN (1922) Benjamin Christensen

10. EL FANTASMA DE LA ÓPERA (1925) Rupert Julian

11. GARRAS HUMANAS (1927) Tod Browning

12. EL LEGADO TENEBROSO (1927) Paul Leni

13. EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS (1927) Alfred Hitchcock

14. LA CAÍDA DE LA CASA USHER (1928) Jean Epstein

15. VAMPYR (1932) C.T. Dreyer



 

CORTOMETRAJE

Desde muy pronto el género del terror combinó con la Comedia. Una muestra es el cortometraje de los Estudios Disney, “Mickey Mouse: El Doctor loco” (1933), dirigido por David Hand.



BRUJAS

Dentro del género de terror, la participación femenina durante el Siglo XX, se ha limitado al de papeles estereotipados como víctimas, sobre todo en el subgénero del “slasher” (asesinos en serie), y dentro de los roles de villanos terroríficos, es el de las Brujas su principal aportación. Recorremos con un montaje algunos títulos de dicha temática.

 

FILMOGRAFÍA ESENCIAL (10 TÍTULOS):

 

  1. HAXAN (1922) Benjamin Christensen

  2. DIES IRAE (1943) C.T. Dreyer

  3. LA MÁSCARA DEL DEMONIO (1960) Mario Bava

  1. MARTILLO PARA LAS BRUJAS (1970) Otakar Vavra

  2. LA BRUJA NOVATA (1971) Robert Stevenson

  3. LAS BRUJAS DE EASTWICK (1987) George Miller

  4. EL CRISOL (1996) Nicholas Hytner

  5. LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI (2013) Alex de la Iglesia

  6. LA BRUJA (2015) Robert Eggers

  7. AKELARRE (2020) Pablo Aguero





LITERATURA GÓTICA

El Cine de Terror bebe de la literatura principalmente, teniendo en la Narrativa Gótica del Siglo XVIII y XIX, innumerables cuentos y novelas que adaptar a la pantalla. Para ilustrar el terror gótico elegimos la escena introductora de la película “Sombras Tenebrosas” (2012, Tim Burton). Un prólogo a modo de cuento gótico que refleja dicho universo.



MOVIMIENTOS Y ESCUELAS DEL CINE DE TERROR

Dentro de todas las corrientes, escuelas y movimientos del género del terror: Expresionismo, Ciclo Universal años ´30, Ciclo RKO-Val Lewton años ´40, Estudios Hammer británicos años ´50 y ´60, Ciclo Hitchcock, Fantaterror español años ´60 y ´70, Slasher americano ´70 y ´80, el J-Horror asiático años ´90,…, elegimos un montaje de los principales títulos de terror que los Estudios Hammer realizaron a mediados de los años ´50, renovando todo el repertorio de “monstruos clásicos”. Serie B hecha en color y añadiendo una carga nueva de erotismo a los viejos clásicos. Peter Cushing y Christopher Lee son sus principales protagonistas, y Terence Fisher el director principal.



FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (5 TÍTULOS):

 

  1. LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) Terence Fisher

  2. DRÁCULA (1958) Terence Fisher

  3. EL PERRO DE LOS BASKERVILLES (1959) Terence Fisher

  4. LA MOMIA (1959) Terence Fisher

  5. LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (1961) Terence Fisher



LOS SIMPSON

Desde 1989, Los Simpson irrumpen en los televisores norteamericanos como serie de Tv. Más de 36 temporadas, incluyendo en cada una de ellas un episodio especial dedicado a Halloween. Todos llevan el título de “La casa-árbol del terror”. Revisamos en un montaje algunos momentos de dichos especiales.



EDGAR ALLAN POE

Representante principal del “relato de miedo” de las letras norteamericanas. El escritor Edgar Allan Poe (1809-1849) ha sido adaptado al cine y T.V. en más de 100 ocasiones, abarcando todos los periodos, desde el cine mudo a la actualidad. Elegimos un montaje que repasa un ciclo mítico del género: los estudios AIP, el director Roger Corman y el actor Vincent Price. De nuevo cine de Serie B y Literatura.





FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:

 

  1. LA CAÍDA DE LA CASA USHER (1960) Roger Corman

  2. EL PÉNDULO DE LA MUERTE (1961) Roger Corman

  3. HISTORIAS DE TERROR (1962) Roger Corman

  4. EL ENTIERRO PREMATURO (LA OBSESIÓN)(1962) R. Corman

  5. EL CUERVO (1963) Roger Corman

  6. EL PALACIO DE LOS ESPÍRITUS (1963) Roger Corman

  7. LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA (1964) Roger Corman

  8. LA TUMBA DE LIGEIA (1964) Roger Corman



EPÍLOGO: CORTOMETRAJE

Llegamos casi al final de la sesión con un corto de animación de los Estudio Blue Sky, dirigido por Chris Wedge en 1998 con el título de “Bunny” ( galardonado con un “oscar” en su categoría).



EL NUEVO CINE DE TERROR: NEW HOLLYWOOD

A finales de los años ´60, con el surgimiento del New Hollywood, se abre una nueva vía dentro del cine de terror. Los nuevos aires dentro de la Industria permiten producciones cada vez más explícitas y violentas, el gore como tratamiento cobra protagonismo. Conviven propuestas comerciales con obras de autor, el género se reinventa y sigue mostrando una salud de hierro.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:

 

  1. LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (1968) George A. Romero

  2. LA SEMILLA DEL DIABLO (1968) Roman Polanski

  3. DUEL (1971) Steven Spielberg

  4. EL OTRO (1972) Robert Mulligan

  5. EL EXORCISTA (1973) William Friedkin

  6. AMENAZA EN LA SOMBRA (1973) Nicholas Roeg

  7. LA MATANZA DE TEXAS (1974) Tobe Hooper

  8. TIBURÓN (1975) Steven Spielberg

  9. CARRIE (1976) Brian De Palma

  10. LA PROFECÍA (1976) Richard Donner

  11. LAS COLINAS TIENEN OJOS (1977) Wes Craven

  12. LA NOCHE DE HALLOWEEN (1978) John Carpenter

  13. ALIEN, EL 8º PASAJERO (1979) Ridley Scott

  14. AL FINAL DE LA ESCALERA (1980) Peter Medak

  15. VIERNES 13 (1980) Sean S. Cunningham

  16. EL RESPLANDOR (1980) Stanley Kubrick

  17. POSESIÓN INFERNAL (1981) Sam Raimi

  18. UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES (1981) John Landis

  19. LA COSA (1982) John Carpenter

  20. PESADILLA EN ELM STREET (1984) Wes Craven



 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Festivales 2024

3/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

 

 

 

Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

 

 

Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024

 

 

 

SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2024 – @SEMINCI – #69Seminci

 

 

Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

 

 

 

Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

 

 

 

Atlantida Mallorca Film Fest 2024 – @atlantidafilm – @filmin – #AMFF2024

 

 

 

28 Festival de Cine de La Almunia 2024 – @fesciLA – #FesciLA

 

 

 

#8 Festival Internacional de Cinema de Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest 2024 – @BCNFilmFest – #BCNFilmFest2024

 

 

 

Festival de Málaga 27 (2024) – #27FestivalMálaga – @festivalmalaga

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Yo no soy esa – 2024 – María Ripoll – #YoVoyAlCine

3/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Veinte años no es nada.

 

Una película bien dirigida, con un guion divertido, unas interpretaciones adecuadas, algunas excelentes… Entonces ¿porqué no funciona?

 

No lo sé.

 

El caso es que la ves con cierto agrado, combinado con algo de incomodidad, sin te haga mucha gracia y solo despierte alguna sonrisa.

 

La idea de la chica en coma veinte años, que se despierta en un mundo que ha cambiado mucho, donde se habla de términos que no se podían imaginar a principios de este siglo, es curiosa y podría haber sido una cosa que funcionara.

 

Verónica Echegui está francamente bien, muy acertada como esa adolescente jovial en el cuerpo de una mujer de cuarenta años. Divertida y atractiva.

 

Soy muy fan de Silma López. Siempre brilla como en series que dejan mucho que desear como Valeria. La he visto hace poco en un interesante corto titulado La opacidad del agua.

 

Mi puntuación: 5,47/10.

 

 

Dirigido por María Ripoll:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Libera Nos: El combate de los exorcistas (Documental) – 2022 – Giovanni Ziberna, Valeria Baldan – #YoVoyAlCine

3/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El demonio existe.

 

Un documental compuesto de declaraciones de sacerdotes exorcistas y teatralizaciones.

 

Lo documental es interesante en algunos de sus recorridos. Las dramatizaciones son penosas, parecen de chiste.

 

Comienza muy interesante hablando del mal y del papel del demonio como personaje real causante del mal absoluto que ha inundado la historia de la humanidad.

 

La visión de la Iglesia sobre las posesiones demoniacas y el espiritismo y otras derivaciones es un poco reiterativa y aburrida.

 

El conjunto resulta interesante para ver la postura oficial de la Iglesia Católica sobre un asunto tan cinematográfico.

 

Echo de menos alguna opinión diferente a la religiosa. No hay debate, ni contraste, ni polémica lo cual lo convierte en un documento panfletario.

 

Mi puntuación: 2,10/10.

 

 

Dirigido por Giovanni Ziberna y Valeria Baldan:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La Joia: Bad Gyal (Documental Musical) – 2024 – David Camarero – #YoVoyAlCine

3/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sacar un nuevo disco.

 

Alba Farelo i Solé, conocida por su nombre artístico Bad Gyal, es una artista musical española.

 

Su música ha sido catalogada como una fusión de géneros como el reguetón, el dancehall y el trap.

 

​Además de su carrera como cantante, es conocida por haber ejercido como DJ y por su estilismo.

 

Copio esto previo de la Wikipedia para información a los lectores que como yo no conocemos nada de esta cantante.

 

Estamos ante un documental poco musical. Me hubiera gustado, y entretenido más, disfrutar de actuaciones completas en conciertos de la artista. Posiblemente la película va dirigida a los incondicionales que ya la han visto muchas veces, pero yo, que la desconozco, hubiera podido contactar más con el film de esa manera.

 

Se centra sobre todo en las dificultades en parir su disco publicado en  enero de 2024, tras más de un año de retraso por problemas de producción que no consigo comprender de manera clara.

 

No desvela demasiados secretos de su vida personal y tampoco resulta muy esclarecedor en su actividad profesional. Parece que pretende ser algo críptico en su composición.

 

Un producto de trámite, sin personalidad.

 

Mi puntuación: 3,23/10.

 

 

Dirigido por David Camarero:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Terrifier 3 – 2024 – Damien Leone – #YoVoyAlCine

3/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Donde esté una buena motosierra!

 

No he visto las dos entregas previas de la saga y he conseguido sobrevivir.

 

Terrifier 3 nos ofrece un festival de sangre, vísceras y casquería.

 

Empieza muy potente y el resto de la película es más de lo mismo. La trama es lo de menos, la idea es ver en bucle imágenes truculentas.

 

Me encanta el momento motosierra dando duro a la parte anal de la víctima, para luego dar un repaso a la genital. Nunca hubiera imaginado que pudiera verse algo así en pantalla.

 

Lo bueno del gore, que lo hace soportable, es que no se toma en serio a sí mismo y los espectadores tenemos la certeza que aquello es ficción, no es más que una broma.

 

Algún tramo me aburrí, pero en general es un buen producto de género.

 

No siempre se puede comer delicatessen o platos contundentes, como la fabada o el cachopo, a veces, hay que llevarse a la boca algo de hígado encebollado, aunque no sea tu plato preferido.

 

Mi puntuación: 5,63/10.

 

 

Dirigido por Damien Leone:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: