El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Kursk – 2018 – Thomas Vinterberg

7/12/2018

.

kursk-390637943-large

.

Ficha:

Título original: Kursk

País: Bélgica

Duración: 117 minutos

Género: Drama

Distribuidora: A Contracorriente Films

No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 05 Diciembre 2018

.

Comentario:

 

Kursk es una peli belga, con director danés (Thomas Vinterberg). Protagonizada por un belga (Matthias Schoenaerts), una francesa (Léa Seydoux), un británico (Colin Firth) y un sueco (Max von Sydow).

 

Una peli muy bien construida argumentalmente.

 

Retrata por un lado a los marinos atrapados en este submarino. por otro a las familias, pero también está la fotografía de una Rusia descompuesta, sucia, fea, pobre, ruinosa que no terminaba de recuperarse de la época soviética.

 

Una Rusia empeñada en intentar mantener la imagen de potencia mundial, cuando sus recursos eran de pena.

 

Léa Seydoux es la esposa embarazada que levanta la voz para exigir los medios necesarios para salvar a su marido. Ella es el motor de la historia, el personaje más potente de este relato.

 

Hay dosis de heroísmo y emoción, bien dosificadas, para que no pensemos que nos manipulan.

 

Ya queda lejos el Thomas Vinterberg fundador del movimiento Dogma, una de las peores ideas de la historia del cine.

 

Pero hay un detalle que da calidad a esta peli, que podría haber sido una más de catástrofes más, sin pena ni gloria, es la mirada de ese niño, que parece no comprender nada y es el que más se entera.

 

Su mirada es la nuestra, la de un espectador que siente la necesidad de manifestar su indignación y encuentra en el gesto de este muchacho su catarsis.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

kursk-705445097-large

.

El director Thomas Vinterberg:

Thomas Vinterberg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

kursk-344914173-large

.

.




Gigantes (Serie de TV) – 2018 – Enrique Urbizu, Jorge Dorado

7/12/2018

.

gigantes_tv_series-838313615-large

.

Ficha:

Año: 2018 – Act

Cadena: Movistar+

Género: Drama

‘Gigantes’ es el nuevo proyecto de la plataforma Movistar+, la cual se encuentra embarcada actualmente en diferentes proyectos de ficción televisiva de producción propia. Tras ‘La peste’ y ‘Vergüenza’, ‘Gigantes’ es la tercera serie en la que Movistar+ se pondrá en marcha. En este caso, cuenta con el apoyo de una de las figuras de la dirección más importantes de España, Enrique Urbizu, director de ‘La caja 507’ y ‘No habrá paz para los malvados’. Será él el encargado de colocarse tras las cámaras en esta nueva apuesta de ficción española.

.

Comentario:

 

La familia es un magnífico tema para desarrollar en la ficción.

 

Aquí la familia Guerrero es un buen ejemplo de disfuncionalidad.

 

El primer capítulo es tremendo con un José Coronado que sabe impregnar de crueldad su personaje y que produce auténtico miedo.

 

Aunque ya no tiene presencia en el resto de los episodios su halo (maléfico) se percibe.

 

Los tres hermanos protagonistas están magníficamente retratados, pero aunque es una peli muy masculina, el papel de las mujeres es fundamental.

 

Son mujeres fuertes y decididas, con una carácter arrebatador. Hablo de las dos policías y de la esposa y la hija.

 

Porque uno de los grandes descubrimientos de la serie es la joven Sofía Oria, una actriz que vamos a tener en cuenta a partir de ahora, a la que le auguro un futuro estupendo.

 

Yolanda Torosio interpreta a la gitana Sol, una mujer de armas tomar. Maravillosa.

 

La serie está marcada a fuego por la violencia y la crueldad. Hay una especie de juego interno a ver quien es más malo.

 

Es curioso que la violencia en la realidad me repugne, pero en la ficción me parezca atractiva, incluso adictiva.

 

Porque he de confesar que los momentos que más he disfrutado han sido los violentos.

 

El último episodio me ha parecido el más flojo, alargándose innecesariamente en diálogos que no conducen a nada.

 

Termina anunciando una segunda temporada que no dejaré de ver.

 

¡Qué gran actor es Antonio Dechent!

 

Manolo Caro como Pátina impresionante.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

gigantes_tv_series-271520354-large

.

gigantes-2_gallery_a

.

gigantes-alive-kDDI-U601066064792dmH-624x385@Diario Vasco

.

gigantes-serie-enrique-urbizu-5

.

Los directores Enrique Urbizu y Jorge Dorado:

Enrique Urbizu,  Jorge Dorado

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

gigantes_tv_series-238237533-large

.

.




Mambo (Serie de TV) – Temporada 1 – 2017 – David Sáinz

7/12/2018

.

Mambo (Serie de TV)1

.

Ficha:

Título original: Mambo (TV Series)

Año: 2017

Duración: 24 min.

País: España España

Dirección: David Sáinz

Guion: David Sáinz

Fotografía: Antonio Velázquez

Reparto: David Sainz, Aaron Gómez, Lucía Hoyos, Antonio Dechent, Marta Serrano,Pablo Nicasso

Productora: Televisión Española (TVE)

Género: Serie de TV. Comedia. Musical | Serie Online. Música

Web oficial: http://www.rtve.es/playz/mambo/

Sinopsis: Julio Mambo (David Sáinz) fue una estrella infantil internacional hasta que dejó de ser niño. En la actualidad es un perdedor que se resiste a aceptar que ha tocado fondo.

.

Comentario:

 

En 2008 conocí a David Sainz por su webserie Malviviendo.

 

Este FESCIGU lo vimos en un estupendo requetecorto.

 

Me alegra que haya hecho esta nueva serie para  PlayZ de RTVE.

 

Fiel a su estilo habitual nos presenta una cutrecomedia musical.

 

Habla de la amistad y de la fama, con un humor amargo con sabor a fracaso, retratando la realidad de muchos treintañeros que no encuentran muy bien su sitio en la vida.

 

Personajes muy potente, retratados con trazo grueso, pero que resultan entrañables y a los que les coges cariño, porque los sientes desvalidos.

 

Me lo he pasado fenomenal viéndola, pero he disfrutado especialmente con las canciones, que son impresionantes, muy certeras en reflexiones y desternillantes.

 

Veré en breve la segunda temporada.

 

Tengo pendiente ver sus anteriores producciones: Colega canarioEntertainment.

 

Muy interesado en ver Malviviendo, el documental.

.

.

Mi puntuación: 7,18/10.

.

Mambo (Serie de TV)2

.

El director David Sáinz:

david sainz--575x323

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

mambo_tv_series-248659580-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-12-05 – Arde Madrid, El amor menos pensado y más

5/12/2018

.

.

.

.

.

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos comentado la actualidad cinematográfica:

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Pina – 2011 – Wim Wenders – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

30/11/2018

.

Pina1

.

Ficha:

Título original: Pina

País: Alemania

Duración: 103 minutos

Género: Música

Estudios: Avalon Films

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 30 Septiembre 2011

.

Comentario:

 

Las ganas de ver este documental eran máximas.

 

Primero por sus múltiples premios, Óscar incluido.

 

Segundo porque el cine musical me entusiasma.

 

Pero mis expectativas se han visto truncadas.

 

No he sido capaz de apreciar este estilo de danza, demasiado vanguardista para mí. Me he quedado estancado en West Side Story, en Bob Fosse y en Gene Kelly. Lo siento.

 

Tampoco esta peli me ha servido para conocer a la coreógrafa Pina Bausch.

 

No es una biografía de la bailarina, solo nos da alguna pista los escasos apuntes, de los artistas que la rodearon, que van salpicando la peli.

 

De hecho, este personaje me ha parecido muy enigmático, o incluso hermético.

 

Alguno de los bailarines afirmaba que en 22 años solo le dio una indicación, tan ambigua, como desconcertante.

 

En realidad tampoco es un documental.

 

Este género muestra la realidad y aquí las coreografías que se nos presentan son grabadas específicamente para la peli. Son ficción, no documental.

 

Solo alguna pincelada de la diva en su juventud es de verdad documental.

 

Las imágenes que Wim Wenders nos va ofreciendo tienen en general una gran belleza formal, pero el estilo mecánico y convulsivo de los bailes no me llega al corazón.

 

Mi amigo Daniel afirmaba al final que no nos habíamos dormido, haciendo referencia implícita a Rafa y un servidor. Yo le repliqué que veníamos con la siesta puesta.

 

Nuestro amigo Carlos salió diciendo que le había parecido un horror. Además pensaba que iba a durar 45 minutos y los cien minutos se le hicieron interminables.

 

Yo sé la ilusión que ponen Susana y Jose en la elección de las películas. Me desagrada que no me agraden. Ésta, al parecer, fue elegida por votación popular. Espero que haya gustado a los que la votaron. Yo, antes de verla, la hubiera seleccionado también.

.

.

Mi puntuación: 4,17/10.

.

Pina2

.

pina3

.

El director Wim Wenders:

Wim Wenders

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

pina-455105295-large

.

.




Arde Madrid (Serie de TV) – Temporada 1 – 2018 – Paco León (Creator), Anna R. Costa (Creator)

30/11/2018

.

arde_madrid_tv_series-140391603-large

.

Ficha:

Cadena: Movistar+

Género: Comedia

“Detrás de cada momento histórico siempre hay alguien haciendo las camas”. Esta es la premisa de la propuesta de Movistar + creada por Paco León y Anna R. Costa. La serie, que cuenta una realista historia de la alta sociedad en plena etapa franquista desde la perspectiva del servicio, está protagonizada por Inma Cuesta en el papel de Ana Mari, una asistenta analfabeta que sirve a la actriz Ava Gardner (Debi Mazar) durante el tiempo que vivió en Madrid. Además de dirigir el proyecto, Paco León interpreta al esposo de Ana Mari, Manolo, que es además el chófer de la mencionada estrella Hollywoodiense. La historia, que gira en torno a Gardner, recrea acontecimientos reales en los que esta intérprete estuvo presente, como el bautizo de Antonio Flores o la muerte de Ernest Hemingway.

.

Comentario:

 

Anna Costa y su esposo Paco nos presentan esta crónica, en clave de comedia, de los años sesenta en la España del Caudillo.

 

Desde el punto de vista de tres sirvientes en la casa de Ava Gardner.

 

Durante los ocho episodios de esta primera temporada (esperemos que haya más) estos tres personajes sufren una gran transformación.

 

El contraste de sus vidas miserables, en blanco y negro, con la vida de lujo, desenfreno y liberación femenina de la diosa de Hollywood, es brutal.

 

Costa y León saben impregnar de comedia cada secuencia de la serie, es un humor amargo y triste en muchas ocasiones, pero no dejan de hacer un retrato certero y agudo de esa época.

 

El personaje que más me interesa es Ana-Mari, interpretando por una impresionante Inma Cuesta, en una transformación tan realista que me costaba reconocerla al principio.

 

Ella es una chica con dismetría, posiblemente siempre la llamaron “la coja“, en una época donde reírse de las minusvalías era lo habitual, eso le ha hecho ser “seca“.

 

Refugiada en su papel de instructora de la Falange, cuando va a servir a casa de la estrella se encuentra con un mundo que le repele, porque está demasiado alejado de su realidad, pero del que termina aprendiendo..

De ser de la Sección Femenina pasa a ser feminista, en una transformación personal, tan coherente como necesaria en su vida, que gracias a su cambio de perspectiva, deja de ser miserable.

 

Anna y Paco nos muestran los personajes famosos de la época, pero no se recrean en ellos, solo nos los enseñan para que juguemos a adivinarlos.

 

A Debi Mazar la identificamos desde el principio con la Gardner. Maravillosa.

 

Anna Castillo, perfecta.

 

Paco León, trapisondista de la época, con su poso machista, también estupendo.

 

Ante Inma Cuesta solo puedo ponerme de rodillas y adorarla.

 

Una serie formidable, que posiblemente, por ser comedia será menospreciada, pero estamos ante una de las grandes obras de la televisión patria.

.

.

Mi puntuación: 9,17/10.

.

arde_madrid_tv_series-228276926-large

.

arde_madrid_tv_series-653947362-large

.

arde_madrid_tv_series-887708514-large

.

Anna R. Costa (Creator):

Anna R. Costa

.

Paco León (Creator):

arde_madrid_tv_series-802079213-large

.

arde_madrid_tv_series-968989385-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

arde_madrid_tv_series-583168769-large

.

arde_madrid_tv_series-934109373-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-11-28 – Superlópez, Tu hijo y La noche de 12 años

30/11/2018

.

.

.

.

.

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos comentado estrenos cinematográficos de estos días:

.

Superlópez

.

La balada de Buster Scruggs – 2018 – Joel Coen, Ethan Coen

.

Tu hijo – 2018 – Miguel Ángel Vivas

.

La noche de 12 años – 2018 – Álvaro Brechner

.

Sin Fin – 2018 – César Esteban Alenda, José Esteban Alenda

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Animales sin collar – 2018 – Jota Linares

26/11/2018

.

animales sin collar

.

Ficha:

Título original: Animales sin collar

País: España

Duración: 96 minutos

Género: Thriller

Estudios: La Canica Films

Distribuidora: eOne Films Spain

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 19 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Jota Linares debuta en el largo con este thriller político.

 

El meollo de la película es un secreto que esconde Nora (Natalia de Molina) y sus relaciones con el resto de los personajes.

 

La historia se articula a través de ella.

 

Tengo la sensación que las situaciones y los encuentros resultan forzados sin una dinámica ágil.

 

Rellena de impostura, con falta de verosimilitud.

 

La secreto central de la trama resulta ser poco espectacular y cuando al final lo conocí me sentí defraudado.

 

Daniel Grao no convence en absoluto y sus reflexiones sociales me resultan muy falsas, de manual de baratillo de segunda mano.

 

Me considero fan de Natalia de Molina, pero en esta ocasión me ha defraudado. Creo que está mal dirigida.

 

La que roba todos los planos en los que aparece es la estupenda Natalia Mateo, la actriz más potente de la película, aunque no queda nada claro que pinta en todo este fregado mal resuelto. Pero da igual, su carisma es suficiente para que embelese. Además es a la que mejor se le entiende.

 

El resto de los actores balbucean su texto, siguiendo la (mala) costumbre de los actores jóvenes a los que no se consigue comprender lo que dicen.

 

La peli tiene una moraleja feminista que es metida con calzador en la historia.

 

La salvo por los pelos, pero la salvo.

.

.

Mi puntuación: 5,17/10.

.

animales_sin_collar-108047766-large

.

Natalia Mateo

.

El director Jota Linares:

animales_sin_collar-514632960-large

.

Jota Linares

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

animales_sin_collar-772865888-large

.

.




El Reina, arte entre latidos – 2018 – Juan Carlos Gonzalez Asenjo, Miguel Castro Uceda

26/11/2018

.

img2.rtve

.

Ficha:

Título original: El Reina, arte entre latidos

País: España

Duración: 105 minutos

Género: Documental

Estudios: RTVE

Distribuidora: Versión Digital

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 26 Octubre 2018

.

Comentario:

 

He de confesar que nunca he visitado el Museo de Arte Reina Sofía.

 

Sí conozco el Thyssen-Bornemisza y, en múltiples ocasiones, el Prado.

 

No tengo ninguna atracción hacia el arte moderno. Solo me gustan Dalí y Picasso en sus etapas menos abstractas o cubistas.

 

Por todo ello (o a pesar de todo) la visita que se nos ofrece con este documental me ha interesado.

 

En casi dos horas se nosmuestra una visión panorámica por este museo, explicando de forma sencilla las diferentes tendencias que se han sucedido en el siglo XX.

 

Se plantean, además, cuestiones interesantes, como ¿qué es el arte?, ¿el arte puede salvar al mundo? o el arte como elemento de disfrute de las élites.

 

Desconocía que este museo, además de pintura y escultura, también expone obras cinematográficas como las primeras películas abstractas de Buñuel o clásicos de la historia del cine como La ventana indiscreta.

 

Lo cierto es que he disfrutado y aprendido, aunque reconozco que ha habido muchas cuestiones que no he entendido.

.

.

Mi puntuación: 6,95/10.

.

0999097_FOTO_EL-REINA-ARTE-ENTRE-LATIDOS-fotograma

.

f22671

.

El director Miguel Castro Uceda:

miguel castro uceda

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_reina_arte_entre_latidos-457062005-large

.

.




Quinqui Stars – 2018 – Juan Vicente Córdoba

25/11/2018

.

Quinqui Stars2

.

Ficha:

Título original: Quinqui Stars

País: España

Duración: 126 minutos

Género: Documental, Drama

Estudios:

Distribuidora: Syldavia Cinema

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 30 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Curiosa mezcla de documental, drama social de ficción, docudrama y falso making of.

 

El tema central es el cine quinqui de la transición.

 

Es la historia de un cineasta obsesionado con este tipo de películas que realiza entrevistas con personajes relacionados, al mismo tiempo que se nos relatan sus actividades y el contacto con la música neo-quinqui actual.

 

Se mueve entre la chapuza y la genialidad.

 

Tiene elementos muy gozosos para mí.

 

Por un lado el recuerdo de un cine que no puedo evitar recordar como de baja calidad como el de José Antonio de la Loma o el de Eloy de la Iglesia junto con obras maestras como Deprisa, deprisa de Carlos Saura.

 

Por otro el descubrimiento de grupos que en el panorama del rap actual tiene como tema central el feminismo y la actividad social.

 

También hay un (superficial) análisis de la transición y de la marginalidad en nuestra sociedad y en la de esa época.

 

A mí me ha gustado.

.

.

Mi puntuación: 6,12/10.

.

Quinqui Stars1

.

Quinqui-Stars-5

.

103155_quinqui-stars

.

103156_quinqui-stars

.

El director Juan Vicente Córdoba:

Juan Vicente Córdoba

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

quinqui_stars-981275777-large

.

.




La balada de Buster Scruggs – 2018 – Joel Coen, Ethan Coen

25/11/2018

.

the_ballad_of_buster_scruggs-373132279-large

.

the_ballad_of_buster_scruggs-687962410-large

.

Ficha:

Título original: The Ballad of Buster Scruggs

País: EE.UU.

Duración: 128 minutos

Género: Western

Estudios: Annapurna Pictures, Netflix

Distribuidora: Netflix

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 16 Noviembre 2018

Estados Unidos: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Los Coen han hecho esta peli para Netflix que parece que no va a llegar a los cines, lo cual es una auténtica pena.

 

Está compuesta por seis relatos independientes que tiene como elemento esencial el homenaje al Western.

 

La fotografía, la música, la ambientación… todo está técnicamente perfecto.

 

Los Coen en sus treinta y tantos años de carrera profesional han sabido aplicar su sello de autor a sus películas, con una mezcla de humor y disección de los personajes que es marca de la casa y que aquí confirman.

 

Estos dos genios de Minnesota construyen un gran homenaje al género, componiendo un conjunto maravilloso que a mí me ha entusiasmado.

 

Los seis relatos tienen el toque Coen.

 

The Ballad of Buster Scruggs homenajea a los pistoleros, con la sabia moraleja que siempre hay alguien más rápido. También rinde tributo al Saloon típico de pueblucho del polvoriento Oeste. Con mucho sentido del humor (negro).

 

Near Algodones tiene como elementos centrales el atraco a un banco, los indios y la horca. Muy divertido.

 

Meal Ticket. El relato del espectáculo de barraca ambulante. Triste y desolador.

 

All Gold Canyon. El buscador de oro y las verdes praderas. Esperanzador.

 

The Gal Who Got Rattled. Caravanas e historia de amor, con indios. Un relato maravilloso y enternecedor.

 

The Mortal Remains. Rinde tributo a la diligencia, con elementos imprescindibles en el western como la mujer del predicador y los cazarrecompensas.

 

Una de las grandes pelis de este año.

.

.

Mi puntuación: 8,51/10.

.

the_ballad_of_buster_scruggs-742632898-large

.

the_ballad_of_buster_scruggs-852071493-large

,

the_ballad_of_buster_scruggs-939375214-large

.

Joel Coen y Ethan Coen:

Joel Coen,  Ethan Coen

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_ballad_of_buster_scruggs-209525060-large

.

.




Tu hijo – 2018 – Miguel Ángel Vivas

25/11/2018

.

Tuhijo-rodaje

.

Ficha:

Título original: Tu hijo

País: España

Duración: 103 minutos

Género: Thriller, Drama

Estudios: Apache Films, La claqueta

Distribuidora: eOne Films Spain

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 09 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

José Coronado es el protagonista absoluto de este thriller, con trasfondo social.

 

Todo lo vemos desde su punto de vista.

 

Con una carga moral fundamental.

 

La peli nos va preguntando en todo momento: ¿qué harías tú en el pellejo de Coronado?

 

De ahí el título del filme TU hijo.

 

Coronado es una buena persona, profesional, responsable, cumplidor y amante de sus hijos.

 

Por su cabeza no puede pasar ni el menos atisbo de sospecha sobre la bondad de su primogénito.

 

Los sucesos le sitúan en una encrucijada en la que no sabe qué es lo correcto.

 

Lo peor en la vida, lo que más sufrimiento causa es no saber qué hacer y ahí, a ese punto llega Coronado.

 

Además nos muestra el terrible desconocimiento que tenemos de nuestros hijos, con los que convivimos, pero de los que no sabemos su realidad.

 

Don Pepe Coronado se afianza como uno de los grandes actores de este país.

 

Miguel Ángel Vivas ya me dejó tocado con Secuestrados en 2010. Ahora me ha terminado de hundir.

.

.

Mi puntuación: 8,01/10.

.

tu hijo

.

El director Miguel Ángel Vivas:

Miguel Ángel Vivas

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

tu_hijo-249041052-large

.

.




La maldición de Hill House (Serie de TV) – Temporada 1 – 2018 – Mike Flanagan

25/11/2018

.

the_haunting_of_hill_house_tv_series-676528046-large

.

Ficha:

Cadena: Netflix

Género: Terror

Serie original de Netflix basada en la novela de mismo nombre ‘The Haunting of Hill House’, escrita por Shirley Jackson y publicada en 1959. La ficción, dirigida por Mike Flanagan (‘Ouija: El origen del mal’) y producida por Amblin TV y Paramount TV, gira en torno a la vida de cinco hermanos y cómo crecieron en la casa embrujada más famosa de Estados Unidos. Varios años después, el suicidio de la hermana menor hace que la familia se reúna de nuevo, teniendo que hacer frente a sus fantasmas del pasado, algunos incluso escondidos en los rincones más oscuros de Hill House. La serie tiene como protagonistas a Michiel Huisman (‘Orphan Black’), Carla Gugino (‘El juego de Gerald’), Timothy Hutton (‘American Crime’), Elizabeth Reaser (‘Easy’), Oliver Jackson-Cohen (‘Emerald City’), Henry Thomas (‘Better Things’), Kate Siegel (‘Castle) y Victoria Pedretti (‘Uncovering Eden’).

.

Comentario:

 

Hemos visto mil pelis sobre casas encantadas, pero Hill House no es una más.

 

La serie disecciona, con pulso firme, las consecuencias de ese verano de estancia en esa casa maldita.

 

Una familia que verá su vida marcada por los terribles sucesos acaecidos.

 

Capítulo tras capítulo se va dosificando la información para ir conociendo los hechos que marcaron una existencia posterior.

 

El terror no es el elemento predominante, sino el drama familiar.

 

Aunque hay buenos sustos y elementos terroríficos lo que más importa es la relación de los miembros de ese grupo.

 

La familia es un tema que da para mucho, pues imagínate una que ha sufrido la marca del miedo.

 

Además la serie cuenta con grandes momentos cinematográficos que tienen su cumbre en el capítulo sexto, con impresionantes planos secuencia que no dejaron de tenerme vertiginosamente en vilo.

 

Todos los episodios están dirigidos por Mike Flanagan, que se ha consagrado como uno de los grandes del terror psicológico.

 

Además el conjunto es argumentalmente perfecto, con un tono literario en su capítulo final enternecedor.

 

Gustará, incluso, a los detractores de las pelis de miedo.

.

.

Mi puntuación: 7,17/10.

.

the_haunting_of_hill_house_tv_series-261418226-large

.

the_haunting_of_hill_house_tv_series-316461732-large

.

the_haunting_of_hill_house_tv_series-440722094-large

.

the_haunting_of_hill_house_tv_series-629942468-large

.

El director Mike Flanagan:

Mike Flanagan

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_haunting_of_hill_house_tv_series-172762742-large

.

.




Con el viento – 2018 – Meritxell Colell

25/11/2018

.

con-el-viento-800x470

.

Ficha:

Título original: Con el viento

País: España

Duración: 108 minutos

Género: Drama, Familiar

Fechas de estreno

España: 23 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Estamos ante la típica película que encanta a culturetas y gafapastas que no dejarán de rellenar sus blogs con innumerables elogios.

 

Peli de cineclubs y de festivales, que en taquilla no se va a comer ni un rosco.

 

Dicho lo cual tengo que declarar mi absoluta admiración por esta producción.

 

Meritxell Colell, su directora y guionista, sabe de lo que habla, tal vez se inspira en sus propias vivencias, construyendo un relato intimista de las relaciones entre una hija pródiga y su madre anciana.

 

Usa recursos narrativos de moda. Fueras de plano, primero planos, planos cogote, planos largos de paisajes de nieve y viento.

 

Componiendo una obra poética, pero maravillosamente realista, donde en cada secuencia se respira verdad.

 

Se disecciona esa relación, ese reencuentro con la vivienda y la madre, con los orígenes después del triunfo en la lejanía.

 

Contado con los mínimos diálogos, dando prioridad a las imágenes, a las miradas y a los silencios.

 

Cuatro actrices descomunales, auténticamente maravillosas.

 

Tres generaciones de actrices. Mónica García y Ana Fernández, las hijas. Concha Canal, la madre y Elena Martin la nieta.

 

Una maravillosa película que seguro no se estrenará en los Multicines Guadalajara, pero espero que el Cine Club Alcarreño tenga el acierto de proyectarla.

.

.

Mi puntuación: 7,99/10.

.

fotonoticia_20180118143524_640

.

La directora Meritxell Colell:

Meritxell Colell

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

con_el_viento-909088361-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-11-21 – Malos tiempos para los animales fantásticos

23/11/2018

.

.

.

.

.

.

Una semana más nos hemos reunido en los estudios de EsRadio Guadalajara, Mónica Gallo, Diego Gismero y un servidor.

.

Hemos comentado estas pelis y al final hemos dado nuestro pequeño homenaje a, uno de los grandes guionistas de Hollywood, William Wolman:

.

BAD TIMES AT THE EL ROYALE (MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE) – 2018 – Drew Goddard

.

El desentierro – 2018 – Nacho Ruipérez

.

.

Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La noche de 12 años – 2018 – Álvaro Brechner

21/11/2018

.

la_noche_de_12_anos-109714135-large

.

la_noche_de_12_anos-110844703-large

.

Ficha:

Título original: La noche de 12 años

País: Uruguay

Duración: 122 minutos

Género: Drama

Estudios: Alcaravan, Tornasol Films

Distribuidora: Syldavia Cinema

Fechas de estreno

España: 23 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Es una película que habla de la irracionalidad de la tortura y de la capacidad de resistencia del ser humano.

 

La consigna de estos militares secuestradores era: “si no los podemos matar, los volveremos locos”.

 

Al ver el sufrimiento humano causado por la tortura, siempre me surgen preguntas  a las que no suelo encontrar respuesta.

 

¿Cómo puede haber individuos que inflijan dolor al otro ser humano de forma premeditada y sistemática?

 

¿Qué placer, beneficio o satisfacción se puede encontrar en el dolor ajeno?

 

¿Hasta cuando se puede soportar el sufrimiento?

 

¿Qué fuerza interior te puede hacer resistir condiciones tan terribles?

 

Los tres protagonistas de este relato soportaron palizas, hambre, frío, falta de higiene, deprivación sensorial, humillación… pero sobre todo soledad.

 

Cualquiera de estas penalidades me parece terrible. Me considero absolutamente incapaz de pasar por una situación así, antes preferiría la muerte.

 

En esta peli contemplamos con detalle los padecimientos de sus tres protagonistas.

 

El punto de vista es el de los presos (o más bien secuestrados), pero su director tampoco se recrea en el sufrimiento, lo expone, pero sin ensañarse.

 

Los momentos más emotivos, más duros, son cuando se relacionan con su familia.

 

La madre de José Mújica tiene una presencia muy corta en la peli, pero muy intensa, transmitiendo a la perfección la rabia y el sufrimiento.

 

Los tres protagonistas están impresionantes, con una transformación física portentosa.

 

Antoñito de la Torre inconmensurable, como siempre, se ha convertido en el actor número uno del panorama actual español.

 

Chino Darín se va confirmando como en algo más que una gran promesa.

 

Alfonso Tort, para mí desconocido, también está impresionante.

 

La peli también tiene momentos de comedia. La estupidez humana puede ser divertida.

 

Hay un aspecto muy interesante, la literatura como elemento liberador y de evasión de la realidad. La importancia de la creatividad.

 

Ojo con esta peli que puede estar en los Goya.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

la_noche_de_12_anos-438174430-large

.

la_noche_de_12_anos-686178780-large

.la_noche_de_12_anos-888519390-large

.

El director Álvaro Brechner:

Álvaro Brechner

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_noche_de_12_anos-279392473-large

.

.




Barbacana, la huella del lobo – 2018 – Arturo Menor

21/11/2018

.

Barbacana, la huella del lobo0

.

Ficha:

Título original: Barbacana, la huella del lobo

País: España

Duración: 75 minutos

Género: Documental

Estudios:

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 19 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Un documental en defensa del lobo que incluye en su propia esencia su making off.

 

Desde el principio se dedica a describir el proceso de búsqueda de este animal en los entornos de la Península Ibérica y cómo ha sido su rodaje.

 

Me molesta cierta insistencia en las dificultades de la grabación, a mi entender fuera de sitio.

 

Es indiscutible la fuerza narrativa y la belleza de las imágenes de los lobos, pero la voz en off es continua y generalmente innecesaria.

 

Éste es un defecto habitual de los documentales de naturaleza, que no dejan espacio al espectador para interpretar las imágenes y el narrador describe con insistencia lo que se podría solo ver, sin la interferencia de la voz.

 

Siempre me han gustado los documentales de naturaleza. Ejercen sobre mí un efecto sedante. Supongo que sobre muchas más personas.

 

Hay elementos instructivos en esta película, que lejos de ensalzar al lobo, busca alternativas para la convivencia con el pastoreo.

 

Una cuestión que me pareció muy interesante es de la inutilidad de la batidas después del ataque a los rebaños.

 

En estas cacerías se mata en muchas ocasiones al lobo alpha y no al lobo solitario, que ha sido expulsado de una manada y no puede obtener presar salvajes, a diferencia de los que cazan en equipo.

 

Aún con sus defectos me ha gustado.

 

Recomendable.

.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

Barbacana, la huella del lobo1

.

Barbacana, la huella del lobo3

.

El director Arturo Menor:

Arturo Menor

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Barbacana, la huella del lobo4

.

.




El desentierro – 2018 – Nacho Ruipérez

18/11/2018

.

El desentierro

.

Ficha:

Título original: El desentierro

País: España

Duración: 90 minutos

Estudios:

Distribuidora: Filmax

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

El debutante Nacho Ruipérez nos introduce en un thriller laberíntico en el que mezcla, tal vez, demasiadas cuestiones.

 

La corrupción valenciana, la trata de blancas, las mafias balcánicas, los problemas familiares, el amor loco, el peso del pasado en nuestras vidas…

 

Todo contado a pedazos con continuos flashbacks, montados como un puzzle para que vayamos descubriendo la realidad al mismo tiempo que estos dos primos que han huido de un pasado que les persigue.

 

Tengo un problema con los actores, de ninguno dudo de su competencia.

 

Jan Cornet me resulta poco convincente, lo veo con cara de despistado, sin que su interpretación me convenza en ningún momento.

 

Francesc Garrido es el supervillano, con momentos que me parecieron ridículos y su voz no pega con su personaje. Lo siento.

 

Aunque la peli es un batiburrillo de cosas, con una planificación de la trama defectuosa, a mí me ha gustado (moderadamente).

.

.

Mi puntuación: 5,81/10.

.

el_desentierro-962533591-large

.

El director Nacho Ruipérez:

Nacho Ruipérez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_desentierro-659267682-large

.

.




Ni distintos ni diferentes: Campeones – 2018 – Álvaro Longoria

18/11/2018

.

Ni distintos ni diferentes Campeones

.

Ficha:

Título original: Ni distintos ni diferentes: campeones

País: España

Duración: 87 minutos

Género: Documental

Estudios: Morena Films

Distribuidora: Universal Pictures

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Documental basado en las vidas de los actores protagonistas de , el taquillazo de 20018.

 

La peli se adentra en la vida de estos campeones, con declaraciones de familiares y las suyas.

 

Un retrato sentimental que emociona, como me suele ocurrir, hasta la lágrima.

 

Pero no se queda solo en lo personal sino que trasciende a lo social, siendo un retrato de los problemas en nuestra sociedad de la deficiencia psíquica y de la evolución en los últimos cuarenta años, cuando se celebraba el día de subnormal. Algo que parece que nunca había podido ocurrir.

 

A parte de muy divertido y emotivo me impresiona de muy necesario.

 

Curioso que no aparezca para nada el actor Jesús Vidal, al que todos recordamos por una frase mítica en la peli de Fesser: “aunque tú no quisieras tener unos hijos como nosotros, nosotros sí querríamos tener un padre como tú“.

.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

Ni distintos ni diferentes Campeones (2)

.

El director Álvaro Longoria:

Álvaro Longoria

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

ni_distintos_ni_diferentes_campeones-617894674-large

.

.




Matar a Dios – 2018 – Caye Casas, Albert Pintó

18/11/2018

.

película-Matar-a-Dios

.

Ficha:

Título original: Matar a Dios

País: España

Duración: 90 minutos

Género: Comedia, Suspense, Terror

Estudios: Alhena Production

Distribuidora: Festival Films

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 21 Septiembre 2018

.

Comentario:

 

Comedia fantástica o religiosa, según se vea.

 

Se profundiza en los cinco personajes que intervienen esta obra teatral.

 

Curiosamente en este cuarteto el tema central es el amor (o su falta).

 

El anciano que echa de menos a su esposa y, aunque sus prácticas sean autodestructivas, sigue teniendo unas inmensas ganas de vivir.

 

El hijo autocalificado machista, que no ha sabido apreciar lo que tiene en casa, hasta que lo puede perder.

 

La esposa infeliz que por una noche encontró cariño, pero que no puede dejar de querer al machirulo de su marido.

 

El hermano cornudo con ideación autolítica.

 

El quinto en discordia es un dios muy particular, todo un personaje.

 

También mencionar la casa como escenario barroco, turbador y opresivo.

 

Detrás de todo esto una mordaz crítica al macho del siglo XXI, tan patético como siempre.

.

.

Mi puntuación: 6,98/10.

.

Matar-Dios-Albert-Pinto-Casas_2049715029_6469736_1300x731

.

maxresdefault

.

Los directores Caye Casas y Albert Pintó:

Sitges  12 10 2017  Caye Casas i Albert Pinto  directors del fim Matar a Dios  Festival de Cinema de Sitges  Foto Robert Ramos

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

matar_a_dios-273300725-large

.

.




El silencio de otros – 2018 – Almudena Carracedo, Robert Bahar

17/11/2018

.

El silencio de otros

.

Ficha:

Título original: El silencio de otros

País: España

Duración: 96 minutos

Género: Documental

Estudios: El Deseo

Distribuidora: BTeam Pictures

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 16 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

Documental premiado en el Festival de Berlín y nominado a los Premios del Cine Europeo.

 

Esta peli trata como asunto central la infamia.

 

Toca tres temas diferentes pero relacionados.

 

Por un lado de las víctimas de la Guerra Civil que aún siguen en las cunetas o en fosas comunes.

 

Por otro de las torturas durante el franquismo.

 

Y también de los niños robados durante la Dictadura y parte de la incipiente Democracia.

 

El retrato con rostro de las personas víctimas de estas tres situaciones.

 

De su lucha, incluso durante décadas, para que se haga justicia.

 

Ya ante ellas el muro de la Ley de Amnistía y del Pacto del Olvido.

 

El olvido al que se apela continuamente, alegando que no se deben abrir las heridas que dejó la Guerra Civil y el Franquismo.

 

En España sucedió el hecho insólito que un movimiento fascista ganó la guerra y se conservó en el poder durante casi 40 años.

 

Cuando llegó la democracia se decidió que había que pasar de un sistema a otro sin ruptura.

 

Gran parte de la clase política de la dictadura se incorporó a la vida democrática y sus herederos siguen presentes en la vida política, apoyados por una base social y económica que pretende defender como reivindicable esa época negra y nefasta de la historia española.

 

En países como Alemania es obligatoria la visita de escolares a los campos de concentración nazis. Es, para ellos, importante no olvidar lo sucedido, para impedir que se vuelva a repetir.

 

En España se ha optado por el olvido como consigna.

 

Pero es un olvido unilateral, que solo se pide a los vencidos.

 

Porque en la mayoría de las fachadas de las iglesias de nuestros pueblos siguen estando presentes las listas de “los caídos por Dios y por España”.

 

Sigue habiendo muchas calles con nombres de asesinos de la contienda civil (General Moscardó, Queipo de Llano, El Cuadillo…)

 

Sigue estando el Arco de Triunfo en Madrid o el Valle de los Caídos.

 

Este documental tiene el acierto de poner cara a las víctimas y de oír sus razonamientos.

 

La historia se desarrolla durante seis años a través de las indagaciones judiciales de la jueza argentina María Servini.

 

Impresionante y certero relato que espero que siga ganando premios para que obtenga la máxima difusión.

 

Mi admiración a sus directores que nos han ofrecido este magnífico documental.

.

.

Mi puntuación: 8,56/10.

.

el_silencio_de_otros-755783735-large

.

Los directores Almudena Carracedo y Robert Bahar:

Almudena Carracedo,  Robert Bahar

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_silencio_de_otros-251828306-large

.

.




Querido Fotogramas – 2018 – Sergio Oksman

17/11/2018

.

Toni-Ulled-Elisenda-Nadal-Fotogramas-1

.

Ficha:

Título original: Querido Fotogramas

País: España

Duración: 68 minutos

Género: Documental

Estudios:

Distribuidora: A Contracorriente Films

Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 05 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Un documental homenaje a esta revista de cine.

 

A través de actores, directores, colaboradores y redactores se repasa la trayectoria de esta publicación y se trasmiten las experiencias personales de estos personajes.

 

También se leen cartas de los lectores de lo más variopinto.

 

El documental resulta muy entretenido.

 

Lo que más me impactó es la declaración de un redactor al que se le encargó que tradujera una entrevista a Marlon Brando. Como no tenía ni idea de inglés se inventa la entrevista, sin el menos pudor y también sin remordimientos nos lo cuenta.

 

Todos los aficionados al cine hemos tenido y tenemos relación con Fotogramas.

 

Cuando era crío alquilaba e intercambiaba tebeos.

 

Aunque resulte increíble, en mi infancia era raro comprar los tebeos. Ibas a la tienda con unos cuantos  ya usados y los cambiabas por otros que no habías leído y pagabas una muy pequeña cantidad por cada uno.

 

Eso nos permitía leer con un coste muy pequeño.

 

Mi madre me tenía prohibida esta práctica, porque decía que se trasmitía la tuberculosis a través de la lectura.

 

Por ello nunca me permitió hacerlo y tenía que operar desde la clandestinidad.

 

Cuando tenía unos diez años descubrí que esto también se hacía con esta revista de cine y todas las semanas me llevaba un fotogramas para leerlo. Nunca me fijé mucho de que fecha era. Lo leía sin dar importancia a que fuera actual o no.

 

Mi recuerdo es una revista en blanco y negro bastante sobada.

 

A mí me encantaba presumir más tarde delante de mis amigos que conocía las andanzas de los actores de la época. En la mayoría de las ocasiones no me prestaban el más mínimo interés.

 

Era curioso que la figura del director en mi infancia era desconocida y no se les prestaba ninguna atención.

 

Fue en los ochenta, cuando ya trabajaba, cuando comencé a coleccionarlos y a encuadernarlos por semestre. Práctica que realicé durante mucho tiempo.

 

Hace unos años en mi última mudanza se los cedí a un amigo bibliófilo que los guarda a buen recaudo.

 

Ahora sigo comprando fotogramas todos los meses, aunque prefiero Imágenes o incluso Cinemanía.

 

Fotogramas, me da la impresión que ha quedado un poco antigua.

 

Soy gran lector de revistas de cine y durante muchos años leía toda esta publicación de cabo a rabo.

 

Ahora leo casi todo también, pero me he vuelto más selectivo.

 

El documental me ha encantado.

.

.

Mi puntuación: 7,51/10.

.

queridofotogramas3-g

.

Trailer-de-Querido-Fotogramas-70-anos-de-cinefilia

.

El director Sergio Oksman:

Sergio-Oksman-intimidad-futebol-documental_EDIIMA20151208_0135_4

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

querido_fotogramas-115866544-large

.

.




Memorias de un hombre en pijama – 2018 – Carlos Fernández de Vigo

17/11/2018

.

memorias_de_un_hombre_en_pijama-819464863-large

.

Ficha:

Título original: Memorias de un hombre en pijama

País: España

Duración: 90 minutos

Género: Animación

Estudios: Movistar Plus

.

Comentario:

 

Ésta es una de las pelis del Festival de Málaga de este año que no pude ver por la boda de mi sobrino Víctor, que no tuvo el detalle de cambiar las fechas de su boda para que pudiera asistir desde el primer día a este Festival.

 

Esta peli de animación está basada en el cómic de Paco Roca, del que ya me he vuelto incondicional.

 

Me lo he pasado fenomenal viendo las andanzas de estos jóvenes, ya entrados en años.

 

El relato de la inseguridad y de la minusvalía sentimental de los chicos.

 

El ansia de compañía femenina es muy intenso, pero cuando se logra, uno mismo boicotea esa relación, como si la seguridad y la felicidad causaran desasosiego.

 

En esta historia además se une a esta situación, la crisis creativa que supone el bienestar.

 

Contar lo bonito carece de interés. Lo que de verdad da público es el patetismo y la infelicidad de los demás.

 

Me encanta lo atractiva que es dibujada la protagonista de esta historia (María Castro), que me ha encantado.

.

.

Mi puntuación: 6,99/10.

.

memorias_de_un_hombre_en_pijama-571766118-large

.

El director Carlos Fernández de Vigo:

Carlos Fernández de Vigo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

memorias_de_un_hombre_en_pijama-913685332-large

.

.




Una mujer para dos – 2018 – Ernst Lubitsch – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

17/11/2018

.

Design-for-living-e1409855712262

.

Ficha:

Título original: Design for Living

Año: 1933

Duración90 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Ernst Lubitsch

Guion: Ben Hecht, Samuel Hoffenstein (Obra: Noël Coward)

Música: John Leipold

Fotografía: Victor Milner (B&W)

Reparto: Fredric March, Gary Cooper, Miriam Hopkins, Edward Everett Horton,Franklin Pangborn, Isabel Jewell

Productora: Paramount Pictures presenta una producción Ernst Lubitsch Production

Género: Comedia | Comedia sofisticada. Comedia romántica

.

Comentario:

 

De todas las críticas que realizo semanalmente, que son unas cuantas, la que me resulta más difícil es la del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Sé que personas cultas, inteligentes y cinéfilas me la van a leer. En cambio, las demás confío en que nadie se molestará en echarles una ojeada y eso me da cierta tranquilidad.

 

Confieso que me dormí un buen rato durante la proyección, lo cual me ha obligado a verla de nuevo, sin cortes, en mi casa.

 

Como bien decía mi admirado amigo Daniel es una obra menor del maestro Lubitsch, pero posee elementos valiosos que a mí me interesan.

 

Me ha resultado divertida y ligera.

 

Típica peli de estudio, sin exteriores, todo rodado en interiores, sin disimular que las calles que aparecen están bajo techo.

 

Con mucho diálogo, conformando un conjunto muy teatral.

 

Con su toque Lubitsch tan característico.

Ese butacón que al ser movido muestra la basura acumulada.

O ese diván polvoriento.

O esa puerta que se cierra y detrás de ella sabemos que va a pasar una parte importante de la historia que se nos cuenta, pero no vemos.

 

La comedia impregna todo el relato, con actuaciones exageradas por parte sobre todo de los hombres.

 

Unos inmaduros que necesitan el apoyo de una maravillosa Miriam Hopkins para prosperar y madurar en la vida, aunque lo segundo me da la impresión que no lo consiguen.

 

Ella es el motor de la peli, pero paradógicamente es la que no parece hacer nada en la vida, tal vez solo destinada a estar detrás de un hombre, o dos.

 

Su aspecto más avanzado es la aceptación, por los tres, de esa relación, en donde la amistad es lo primero.

 

Yo me lo ha pasado fenomenal.

 

Felicito a Jose y Susana por la elección valiente de esta peli que va a dar mucho para debatir.

 

Desde este momento me declaro incondicional de Miriam Hopkins a la que idolatro.

 

Los montajes con que se nos obsequia semana tras semana, sencillamente maravillosos.

.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

MV5BNjViNTk4MDEtOGFjMC00YmNkLTlmOTMtNTg4MDNmMDBiYWE1XkEyXkFqcGdeQXVyMjUxODE0MDY@._V1_SX1274_CR0,0,1274,999_AL_

.

El director Ernst Lubitsch:

Ernst Lubitsch

.

lubitsch-directing-design-for-living

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

design_for_living-825555979-large

.

.




Carmen y Lola – 2018 – Arantxa Echevarria

17/11/2018

.

Carmen y Lola1

.

Ficha:

Título original: Carmen y Lola

País: España

Duración: 102 minutos

Género: Drama, Romance

Estudios:

Distribuidora: Super 8

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 07 Septiembre 2018

.

Comentario:

 

Pude ver un anticipo en Lo que viene en Tudela y tuve la oportunidad de conversar distendidamente, en la terraza de un bar, con su directora Arantxa Echevarria.

 

Tanto ella como su producción me cayeron bien.

 

Ahora veo la peli completa en la plataforma Veoferoz que la AICE nos ofrece a los asociados. Una auténtica maravilla donde podemos disfrutar de la mayor parte de las producciones del cine español.

 

Carmen y Lola es un relato de amor, pero también una descripción sincera del mundo de los gitanos.

 

Todo en la peli respira y trasmite verdad.

 

Empezando por las actuaciones de estas dos chicas maravillosas a las que no podemos evitar amar.

 

Pero continuando por los padres y familiares que las rodean en donde se respira esa toxicidad del machismo y de la incultura, incluso del culto por la incultura.

 

Una peli muy recomendable que seguro se lleva Goyas en actrices revelación y en directora.

.

.

Mi puntuación: 7,28/10.

.

Carmen y Lola2

.

Carmen y Lola3

.

La directora Arantxa Echevarria:

Arantxa Echevarria

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Carmen y Lola4

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: