El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Pearl – 2018 – Elsa Amiel – #YoVoyAlCine

21/09/2021

.

.

Ficha:

Duración: 76 min.

País: Francia Francia

Dirección: Elsa Amiel

Guion: Elsa Amiel, Laurent Larivière

Música: Fred Avril

Fotografía: Colin Lévêque

Reparto: Julia Fory, Peter Mullan, Mathieu Amalric, Arieh Worthalter, Vidal Arzoni, Agata Buzek

Productora: Unité de production, Bande a Part Films

Género: Drama

.

.

Comentario de Ramón:

.

Perla participa en el campeonato mundial de culturismo femenino, pero aparecen un hombre y un niño que son parte de su pasado.

.

En un ambiente hortera y de neones se desarrolla esta historia sentimental que protagoniza Julia Fory, en torno a la que gira toda la película.

.

Durante lo 76 minutos de metraje, esta musculada mujer tiene que aceptar su pasado y afrontar un nuevo futuro.

.

Una peli lista para ser almacenada en el cajón de mis olvidos.

.

Mi puntuación: 5,06/10.

.

.

Dirigido por Elsa Amiel:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Jodorowsky’s Dune – 2013 – Frank Pavich

19/09/2021

.

.

Ficha:

Duración: 83 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Frank Pavich

Música: Kurt Stenzel

Fotografía: David Cavallo

Reparto: Documental, intervenciones de: Alejandro Jodorowsky, Nicolas Winding Refn, H.R. Giger, Richard Stanley…

Productora: Highline Pictures, Camera One, Endless Picnic, Snowfort Pictures, Jododune

Género: Documental | Documental sobre cine

.

.

Comentario de Ramón:

.

Polifacético personaje chileno de origen judío, Alejandro Jodorowsky ha trabajado como escritor, dramaturgo, poeta, actor de teatro y mimo, director teatral y cinematográfico, guionista, compositor de bandas sonoras, escultor, dibujante y guionista de tebeos, filósofo y psicoterapeuta entre otras actividades.

.

Antes que David Lynch llevara al cine, en 1984, la novela de Frank Herbert, Jodorowsky se embarcó en un monstruoso proyecto para llevar esta novela mítica de la ciencia ficción a la gran pantalla.

.

Planteó su proyecto como una cruzada con aires místicos y fue embarcando a grandes personalidades de la cultura de los años setenta.

.

El documental desmenuza con sabiduría y detalle el desarrollo de este sueño.

.

Es la intra historia de una película que nunca fue rodada.

.

Me hace mucha gracia que contara con Salvador Dalí como Emperador. El relato de su fichaje es extraordinario.

.

Como lo es, también, el de Orson Welles que iba a ser el Baron Vladimir Harkonnen.

.

Jodorowsky, junto con Dan O’Bannon y Jean “Moebius” Giraud realizaron una completa biblia de la futura película, con un storyboard deallado y el diseño de los personajes, con su vestuario, y de los escenarios.

.

El documental es realmente fascinante y la peli que nunca se llegó a hacer es maravillosa.

.

Uno de los mejores documentales de cine, de la historia del cine.

.

Mi puntuación: 9,22/10.

.

.

Dirigido por Frank Pavich:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Dune – 2021 – Denis Villeneuve – #YoVoyAlCine

19/09/2021

.

.

Ficha:

Duración: 155 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Denis Villeneuve

Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Greig Fraser

Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Zendaya…

Productora: Legendary Pictures, Villeneuve Films, Warner Bros.. Distribuidora: Warner Bros.

Género: Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Intriga. Fantástico | Aventura espacial

.

.

Comentario de Ramón:

.

De Arrakis al cielo!

.

El Universo Dune es complejo. David Lynch nos lo intentó contar, en 1984, y le salió una película oscura y enigmática, según mis recuerdos.

.

Villeneuve ya ha demostrado su valía (Sicario, Prisioneros, Incendies…), pero se arriesga ofreciéndonos un revisitación a este mito de la CIENCIA FICCIÓN (fijaros que lo he escrito con mayúsculas).

.

Se muestra frío y distante en una trama que mezcla la política, la filosofía, el esoterismo y la guerra comercial.

.

El fondo de la historia es la explotación colonial de los recursos y la devastación ecológica y social que eso conlleva.

.

La Casa de los Atreides, a pesar de sus buenas intenciones, es solo una fuerza colonizadora y explotadora. Un imperialismo de manos blancas.

.

En contraposición con la furia y la brutalidad de la familia Harkonnen.

.

Paul Atreides (Timothée Chalamet) puede ser “el elegido“, pero eso, Villeneuve, nos lo deja para una segunda parte.

.

Este Dune queda inconcluso. El director canadiense confía en tener éxito con esta primera entrega para poder finalizar la historia de Frank Herbert.

.

Su escenografía es fascinante, incluso embriagadora. Ha filmado con frialdad, con unos personajes distantes, alejados del espectador. Es un mundo diferente y ajeno al nuestro.

.

Sus códigos no son de este mundo. Son de Arrakis, no de la Tierra.

.

Sus actores están perfectos en sus papeles, pero no son capaces, o solo es lo que se ha pretendido, de empatizar con el público, que es exclusivamente espectador y no cómplice de una historia que nos pilla lejana.

.

Rebecca Ferguson está embriagadora en su papel de “bruja” con su carga de tradiciones ancestrales.

.

Tal vez, solo Zendaya, siempre maravillosa,  aporte algo de humanidad a la historia.

.

En el conjunto de la película hay una especie de fatalismo, de tristeza cósmica que se respira, que asfixia y atrae, como la droga especia Melange, que sabe a canela y te vuelve los ojos bonitos y las escleróticas azules.

.

Deseo de corazón poder ver la segunda parte en un par de años.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Denis Villeneuve:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La sala de cristal – Das Glaszimmer – 2020 – Christian Lerch – #YoVoyAlCine

19/09/2021

.

.

Ficha:

Duración: 94 min.

País: Alemania Alemania

Dirección: Christian Lerch

Guion: Christian Lerch, Josef Einwanger

Música: Martin Probst

Fotografía: Tim Peter Kuhn

Reparto: Xari Wimbauer, Lisa Wagner, Hans Löw, Luis Vorbach…

Productora: Lieblingsfilm. Distribuidora: Farbfilm Verleih

Género: Drama | Años 40. II Guerra Mundial. Nazismo. Infancia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Christian Lerch ha rodado esta película a base de picados y contrapicados, con una cámara tambaleante que se acerca mucho (demasiado) a los actores.

.

John Ford decía que había que poner la cámara a al altura de los ojos. Su manera de filmar era invisible. Dejaba al espectador que viera la historia sin aspavientos, sin manipulaciones.

.

Está claro que Lerch no conoce bien el cine clásico.

.

Nos narra los últimos días del nazismo. Un sistema totalitario que agonizaba, pero que seguía matando y produciendo sufrimiento.

.

Se retrata bien esa manipulación dominadora que trasmitía, o más bien, que inoculaba las ideas nazis en la población. Una ciudadanía abrumada y desconsolada ante el fracaso de un sistema.

.

Solo unos pocos ejercían cierta resistencia, testimonial, contra el totalitarismo.

.

La mirada de un niño que se debate entre el seguimiento de las ideas de la propaganda y los sentimientos ocultados de su madre.

.

Tal vez, la peli no nos muestre nada novedoso, pero a mí me ha gustado (a pesar de todo).

.

Mi puntuación: 6,52/10.

.

.

Dirigido por Christian Lerch:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Sevillanas de Brooklyn – 2021 – Vicente Villanueva – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

19/09/2021

.

.

Ficha:

Duración: 97 min.

País: España España

Dirección: Vicente Villanueva

Guion: Juan Apolo, Nacho La Casa

Música: Riki Rivera

Fotografía: Luis Ángel Pérez

Reparto: Carolina Yuste, Sergio Momo, Estefanía de los Santos, Manolo Solo…

Productora: Capitán Araña, Pecado Films, 700 Pavos, TVE, Canal Sur Televisión, Movistar+, Crea SGR

Género: Comedia

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, comedia, 2021.
Dirigida por Vicente Villanueva.

.
Es una divertida comedia con muchos guiños y tópicos bien tratados.

.
Es alegre, desenfadada, optimista, con diálogos ágiles y frescos.

.
La interpretación de los actores es maravillosa, destacando a Carolina Yuste y Estefanía de los Santos.

.
Asegura la carcajada y el buen sabor de boca

.
Los temas musicales de Ricki Rivera me han sorprendido muy gratamente.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Copio, sin reparo alguno, la crítica que hice cuando la vi en el Festival de Málaga. Suscribo palabra por palabra:

Sevillanas de Brooklyn – 2020 – Vicente Villanueva – Festival de Málaga Cine en Español 24 (2021) – Sección Oficial Fuera de Concurso

.

La anterior peli de Vicente Villanueva  de 2017 no me gustó.

.

Aquí nos presenta una comedia costumbrista, social y sentimental.

.

La comedia es un género muy difícil. Hacer reír  es complicado, y además emocionar, mucho más.

.

En Sevillanas de Brooklyn Villanueva lo consigue, de manera perfecta, con la combinación inmejorable de risas y lágrimas.

.

Construye personajes reconocibles, pero les da alma y personalidad.

.

Se ríe de los prejuicios y arma una historia, con estructura de comedia romántica, en el que la familia es el núcleo de la trama y su reivindicación.

.

El retrato de esa familia con apuros económicos, en el que la madre trabaja por todos, para que su hija pueda estudiar y, si hace falta, trapichear con algún fraudecillo, pues adelante, porque hay que sobrevivir.

.

La imagen de la clase social baja que demuestra solidaridad en el barrio es enternecedora.

.

Habla de los prejuicios que todos tenemos y que funcionan a todos los niveles.

.

A mí la peli me ha encantado. He pasado desde la carcajada a la emoción.

.

Desde el momento en el que he oído decir a Auxi, colosal Andrea Haro, decir: “mientras la Auxi cobre el paro, a ti no te va a faltar un botellín“, me he vuelto incondicional.

.

Todos los actores estupendos, dándolo todo a servicio de una comedia muy coral.

.

Carolina Yuste maravillosa.

.

¡Qué pedazo de actriz Estefanía de los Santos!

.

Mi puntuación: 9,07/10.

.

.

Dirigido por Vicente Villanueva:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: