.

.

.
Mi tía Concha no tuvo suerte en la vida. Tal vez en su infancia y juventud fuera feliz.
.
La primera de la familia Bernadó Gavín fue mi tía Pilar que vivió 93 años.
.
El segundo no llegó a tener nombre, que conozcamos. Murió a los ocho días de nacer.
.
Francisco falleció de tuberculosis a los 17 años.
.
Mi tía Concha nació, en Vitoria, en 1904. Es un misterio el porqué una familia afincada en Zaragoza vivió una temporada en la capital vasca.
.
Trabajó desde muy jovencica en una conocida tintorería de Zaragoza.
.
Se ennovió con Mariano, un empresario agrícola con poderes.
.
Unas pocas semanas antes de la boda, Mariano estaba arreglando una cosechadora. Por error, la arrancaron mientras manipulaba sus engranajes y le pilló un brazo.
.
Las graves heridas se infectaron. Desarrolló una sepsis y falleció. “La sangre se le hizo pus“.
.
Antes de morir le propuso casarse “in extremis” ( “in articulo mortis”) con mi tía Concha, para que heredara legítimamente su fortuna. Ella no quiso.
.
Quedó viuda sin llegar a serlo.
.
Las hermanas de Mariano acudieron durante toda su vida a visitar a mi tía. Siempre fueron de luto, por lo que yo las llamaba Las negras.
.
Cuando era muy niño, sufrió un ictus y quedó hemipléjica. Entonces vino a vivir a mi casa, con su hermano Fernando, mi padre y su cuñada, Clarita, mi madre.
.
Se desplazaba por la casa ayudada de un bastón y apoyándose en las paredes. Con la mano buena podía comer, pero necesitaba ayuda para vestirse, asearse y partirse los filetes.
.
Era cariñosa conmigo y con todo el mundo.
Nunca la vi enfadada, ni quejarse de sus desgracias.
El resto de sus hermanos acudían frecuentemente a visitarla, pero con quien más tiempo pasaba era conmigo.
.
Recibía la visita del médico, porque además de su déficit neurológico, padecía asma, por lo que muchas noches tenía que pasarlas sentada en la cama.
.
Nos hacíamos compañía jugando a juegos de mesa, parchís y Oca, sobre todo, haciendo los deberes, pero, sobre todo, jugando a los médicos.
.
Por supuesto, yo era el galeno y ella la enferma.
.
Simulaba auscultarla, ponerle inyecciones, tomarle la fiebre…
.
Para mí era como una muñeca de prácticas tamaño real.
.
Ella se dejaba hacer de todo y colaboraba hasta la extenuación en el juego.
.
A veces, la agotaba con mis continuas exploraciones, me suplicaba que la dejara un rato descansar, a lo que yo le replicaba con otra nueva inyección de hierro para darle fuerza.
.
La quería muchísimo. Murió cuando tenía doce años. Esos últimos días fueron muy duros. La casa estaba llena de familiares que la acompañaban, aunque ya estaba en coma.
.
Sentado delante de su cama les contaba anécdotas a mis tíos, algunas muy graciosas que ocasionaban risas poco oportunas.
.
La noche que murió estaba durmiendo en casa de una vecina, de Salomé, esa buena vecina, que, entonces, todo el mundo deseaba tener.
.
Muy temprano me despertó y me dijo: “ya ha acabado”. Me quedé en la cama arropado, llorando y llorando. Como ahora lo hago, recordándola.
.
Esta foto de abajo es maravillosa. Mi tía y yo, compartiendo el sillón, sonrientes y felices, con Clarita y mi hermana Pili.
.

.

.
Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon
Podcast de Holasoyramon
.
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:
Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.