El regreso de Ulises – The Return – 2024 – Uberto Pasolini – #YoVoyAlCine

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La derrota del victorioso.

 

Uberto Pasolini, sobrino lejano de Luchino Visconti, es un productor y director italiano que saltó a la fama al producir Full Monty (1997), todo un fenómeno mundial. Como director se le conoce por películas intimistas y humanas como Machan (2008), Nunca es demasiado tarde (2013) y Nowhere Special (2020). Su cine mezcla delicadeza y realismo social, siempre con un pulso emocional muy británico pese a su origen romano.

 

Aquí se nos ofrece una revisitación de la Odisea, del regreso del héroe a su Ítaca.

 

Imágenes naturalistas en sus interiores, en el vestuario de los actores y en el paisaje, identificablemente mediterráneo.

 

Con un tono y un ritmo muy teatral, donde los personaje más que dialogar declaman.

 

Todos estos componentes construyen una película tediosa y plúmbea, pero con algunos elementos interesantes.

 

Su tono trágico tiene su atractivo y, si consigues entrar en esa narrativa, puede ejercer un efecto envolvente y atractivo.

 

Además el film lanza mensajes interesantes.

 

Nos habla del fracaso que siempre supone una guerra, incluso para los ganadores. El dolor, la sangre, los padecimientos, la miseria y los horrores de una contienda nunca pueden ser superados por el supuesto honor de la victoria.

 

Ulises es un héroe victorioso que regresa a su patria cargado de dolor por los padecimientos sufridos y de culpa por todos aquéllos que no volvieron.

 

Su esposa Penélope ha estado dando largas a sus pretendientes a la espera del regreso triunfador de su marido. Esa larga espera, de soledad y frustración, tampoco se podría ver nunca compensada por los laureles del triunfo.

 

En definitiva, en una guerra nadie gana e incluso los vencedores pierden.

 

Ralph Fiennes y Juliette Binoche están estupendos, como era de esperar. Sus papeles extraordinariamente dramáticos les vienen fenomenal, pero se dejan arrastrar por la teatralidad del relato y componen unos personajes desmesurados, más aptos para el escenario que para la pantalla.

 

Ángela Molina se pasea por ahí, interpretando, como viene siendo habitual, a personajes con más edad que la que tiene en la realidad. Hace de Ángela Molina, como ya nos tiene acostumbrados.

 

El film puede gustar a un público cultureta, que intente descubrir referencias del cine italiano más realista y de los clásicos de la literatura universal.

 

Mi puntuación: 5,56/10.

 

 

Dirigido por Uberto Pasolini:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: