El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Centauros de la Alcarria – Episodio 144 – Destinos finales y especial Cine y Migración

17/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Destinos finales y especial Cine y Migración

16/05/2025

 

Esta semana en Centauros de la Alcarria, Ramón, Javier P. y Rafa (sí, ese Rafa, el del libro Vivir sin idioma) se reúnen para comentar una cartelera donde hay muertes en cadena, herencias en los Pirineos, Caravaggios perdidos y espías que intentaron matar a Hitler. Sí, todo eso.

 

Entre los estrenos destacamos Destino Final: Lazos de sangre, nueva entrega de la saga que sigue burlando a la Muerte con estilo retro y amenazas hereditarias.

 

Nos ponemos ¿románticos? con Jane Austen arruinó mi vida, entre librerías, Inglaterra y triángulos amorosos.

 

Descubrimos la cara oculta del mercado del arte en The Sleeper, un thriller documental sobre el hallazgo de un Caravaggio perdido.

 

Desde Suecia llega Estocolmo 1520. El rey tirano, con venganza, hermanas y un baño de sangre histórico.

 

También aterriza Bonhoeffer, el espía, historia real de un pastor que pasó de la fe a la conspiración contra Hitler.

 

Desde los Pirineos, Lo que queda de ti reflexiona sobre duelo, herencia y ganadería ecológica, mientras que Tras el verano aborda las relaciones complejas en familias reconstituidas con Alexandra Jiménez y Juan Diego Botto.

 

Y cerramos con Almudena, el documental de Azucena Rodríguez sobre su amiga y escritora Almudena Grandes: memoria, literatura y un legado que no se olvida.

En la Zona Spoiler Total, aprovechando que Rafa es profesor de español para migrantes y refugiados, nos trae cinco películas imprescindibles sobre migración. Cine con conciencia, historias que duelen… y que importan. 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven cineasta Jorge Andrés, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias cinéfilas que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección Spoiler Total.

 

Este programa se puede ver en la tele de Guadalajara, en YouTube, en Instagram y escuchar en Ivoox y Spotify. Lo puedes encontrar en mi web y en la de Nueva Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-05-14 – Los nuevos Vengadores (Thunderbolts*), El casoplón, Una quinta portuguesa, Presunción de inocencia

17/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Sleeper. El Caravaggio perdido (Documental) – 2025 – Álvaro Longoria – #YoVoyAlCine – Proyecto Viridiana

15/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Será un Caravaggio?

 

El documentalista Álvaro Longoria nos ofrece un relato sobre cómo se encuentra un mirlo blanco en el mundo del arte.

 

Durante varios años sigue, con paciencia infinita, los avatares de un cuadro (el “Ecce Homo” del pintor italiano) que había permanecido colgado en el salón de una familia durante muchos años, sin que nadie sospechara que valía millones de euros.

 

Un día se pone a la venta por mil quinientos euros y aparece en un catálogo en internet y un buen número de marchantes se interesan por él.

 

Longoria nos adentra en el mundo de los anticuarios y del mercado del arte.

 

A base de entrevistas con los protagonistas y de imágenes bien seleccionadas, que nos muestran el largo proceso que ha llevado que haya sido comprado por un coleccionista desconocido y pueda ser expuesto en museos para el disfrute público.

 

Después de la proyección, el director y el productor participaron en un coloquio que estuvo animado y fue muy instructivo.

 

Más de doscientas horas de grabación, para confeccionar una película de 75 minutos.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Álvaro Longoria:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Buñuel y los sueños del deseo – Novela gráfica – 2024 – Texto de Óscar Arce – Ilustrador Fermín Solís – #algunaveztambienleo

15/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Buñuel y la pareja de ancianos.

 

Hace unos años tuve la suerte de leer Buñuel en el laberinto de las tortugas de Fermín Solís, que también se hizo película, relatando el rodaje del famoso documental Las Hurdes, tierra sin pan, que Buñuel rodó en 1933 gracias a la financiación de su amigo, el también aragonés, Ramón Acín.

 

Ahora se nos cuenta cómo fue la confección del guion de Belle de jour, el mayor éxito comercial del director de Calanda.

 

Un Buñuel ya mayor, siempre necesitado de dinero, siempre tosco y malhumorado, siempre lleno de pasiones y ensoñaciones, se alía con Jean-Claude Carrière para adaptar una novela que Buñuel desprecia. 

 

Una relación complicada en la que un Buñuel surrealista necesita el visto bueno de una pareja de ancianos imaginaria.

 

Un relato vigoroso y electrizante que se lee con avidez.

 

Mi puntuación: 8,75/10.

 

 

 

Ilustrador Fermín Solís:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




No digas nada (Miniserie) – Say Nothing – 2024 – Joshua Zetumer (Creador) – Disney+

15/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Por una Irlanda libre y unida!

 

A través de la biografía de las hermanas Price recorremos 40 años de la historia del IRA (Irish Republican Army).

 

Un relato de violencia, de sacrificios personales, de vidas destrozadas, de secretos inconfesables y de calamidades.

 

Además de la historia, están los retratos psicológicos de los personajes, con sus ambigüedades morales y sus complejas dinámicas.

 

A estas dos hermanas, que son el eje vertebrador de la serie, les dan vida cuatro magníficas actrices: Lola Petticrew y Hazel Doupe en su época juvenil y Maxine Peake y Helen Behan en la edad adulta.

 

En el primer capítulo se relata la desaparición de la supuesta chivata Jean McConville (Judith Roddy), que va a servir como de elemento de referencia moral al final de la serie.

 

Muy interesante el personaje de Gerry Adams, que juega un papel fundamental durante toda la evolución de la lucha por la unificación de Irlanda.

 

Una serie que da para profundas reflexiones.

 

No hay que perdérsela!

 

Mi puntuación: 8,78/10.

 

 

Joshua Zetumer (Creador):

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Chocolat – 2000 – Lasse Hallström – Parte II. Sesión 11: Rachel Portman – Curso UNED 2024 – 2025 – Banda aparte. Música y Cine

13/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El viento del Norte.

 

Nuestro profesor Carlos Alba nos advierte que tenemos que ver esta película como un cuento. Que olvidemos la época y la verosimilitud.

 

Intento seguir sus sabios consejos, pero…

 

Repudio este tipo de películas “bonitas” destinadas a a satisfacer a un público poco exigente, que se complace en ver una y otra vez la misma película complaciente y simplona, cargada de buenas intenciones y que demuestra una absoluta falta de ideas y de novedades.

 

Además en esta película todo es muy declaradamente manipulador. La fotografía, la puesta en escena, la música todo induce al espectador a sentirse como el director desea. Eso, en principio, está bien, pero cuando es tan evidente, tan estridente me disturbia. La gracia del cine está en manipular al espectador para que padezca sentimientos y emociones, pero la clave está en que no se entere, que no perciba la manipulación a la que está siendo sometido. Si se da cuenta se esfumó la magia.

 

El argumento es simplista. Los personajes caricaturescos. La resolución de la trama infantiloide. El arco de los personajes increíble.

 

Además contamos con la inestimable presencia de Johnny Depp, haciendo de guapo oficial, que no pinta nada, aporta menos y está muy de sobra.

 

Juliette Binoche guapísima, pone caritas con escasa convicción.

 

Todo un dislate.

 

Este tipo de películas son las que ganan el premio del público en los festivales.

 

A mí enervan.

 

Mi puntuación: 2,22/10.

 

 

 

 

 

Dirigido por Lasse Hallström:

 

 

 

Música de Rachel Portman:

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El contable 2 – The Accountant 2 – 2025 – Gavin O’Connor – #YoVoyAlCine

11/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Christian y Brax los hermanos camorristas.

 

Una película de acción bastante convencional que pretende ser un thriller, pero que sobre todo es una buddy movie.

 

Ben Affleck da vida al elemento formal de la pareja, con ese Asperger que le marca la existencia, y que tal mal retratado está en la película.

 

Jon Bernthal compone el elemento cómico, con cierta tendencia a salir en calzoncillos en la pantalla.

 

En una sala con media entrada, el indulgente público se rio con las gracietas de los personajes.

 

Hay tiros y muertes por doquier, pero con la hemoglobina medida para no alterar a nadie.

 

El guion enrevesado da igual. Lo importante es la acción, que es abundante, disparatada y muy convencional.

 

La película anterior de esta saga no la recordaba en absoluto, lo cual habla del escaso impacto que me causó. No he leído la crítica que escribí en su momento, sencillamente me ha dado pereza.

 

Hay que tener unas buenas tragaderas para comerte esta película.

 

Es muy posible que la capacidad actoral de Ben Affleck se esté aproximando a la de Nicholas Cage. ¿Cuándo una película protagonizada por estos dos astros?

 

Mi puntuación: 3,51/10.

 

 

 

Dirigido por Gavin O’Connor:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Presunción de inocencia – Le fil – 2024 – Daniel Auteuil – #YoVoyAlCine

11/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El buen padre.

 

Daniel Auteuil protagoniza, dirige y firma el guion de este drama judicial basado en hechos reales.

 

Comenzando con un spoiler total, diré que la película nos viene a contar que la justicia francesa acierta aún cuando se equivoca.

 

El director nos convierte en parte del jurado y con lo que nos va contando nos creemos capaces de condenar o exculpar a ese buen padre de familia, que es acusado con unas pruebas tremendamente endebles.

 

Después de mi análisis de cada cuestión termino declarándolo inocente, aunque algo en el  fondo de mi corazón me dice que no es trigo limpio. Pero no me debo dejar llevar por intuiciones sino por la pruebas.

 

Tengo que abstraerme del giro final para juzgar en este caso a la película. Una vuelta de tuerca tan efectista e impactante que parece que marcara todo el film.

 

Lo cierto es que los franceses en esto de las películas de juicios son eficaces.

 

El personaje de abogado convencido de la inocencia e su cliente y de débil salud, al que da vida Daniel Auteuil, me ha convencido.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

Dirigido por Daniel Auteuil:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El casoplón – 2025 – Joaquín Mazón – #YoVoyAlCine

11/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una familia de Móstoles.

 

Acudo con nulas esperanzas a visionar este producto de comedia familiar con niños.

 

Cuando me encuentro en horas bajas el cine, la gran pantalla, es, son, mi refugio.

 

Los prejuicios son siempre un lastre.

 

Me sorprendo al ver una comedia con tintes de temática social.

 

Una familia que mal vive en un pequeño piso, no soportan el calor del verano con un aire acondicionado finiquitado.

 

Se van de ocupas, aunque nunca lo reconocerán, a un casoplón con piscina.

 

Los dos progenitores tienen trabajos precarios y usan, algo tan español y muy español como, la picaresca, para sobrevivir.

 

Todos van descubriendo un mundo de confort y lujo que nunca habían alcanzado soñar.

 

La idea de los pobres jugando a ser ricos no es novedosa, pero en un mundo actual donde el conformismo social es la normal y el fachipobre ha tomado la voz cantante en la sociedad, no deja de tener su gracia una película que se sale de este letargo, para ofrecernos la idea que hay una vida mejor, pero mucho más cara.

 

A diferencia de las películas de Santiago Segura, aquí los niños lo hacen aceptablemente bien. Se nota que ha habido interés y tiempo para dirigirlos.

 

Un producto disfrutable, en absoluto memorable.

 

Pablo Chiapella y Raquel Guerrero más que competentes. Siempre es un placer ver en pantalla a la encantadora Edurne.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

Dirigido por Joaquín Mazón:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tierras perdidas – In the Lost Lands – 2025 – Paul W.S. Anderson – #YoVoyAlCine

10/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Socorro! ¡Qué alguien me rescate de la sala!

 

Podría colocar en este comentario una larga ristra de descalificaciones para intentar definir el inmenso tedio que me ha producido esta película. Pero voy a intentar ser constructivo.

 

El dúo Paul W.S. Anderson – Milla Jovovich llevan ya un largo historial de películas de acción distópica a sus espaldas con la saga Resident Evil.

 

Ahora insisten en el tema, mezclando conceptos clásicos del cine de aventuras, fantástico y acción.

 

Hay una bruja, un futuro post apocalíptico,  un hombre lobo, dictaduras teocráticas, un universo que nos recuerda Mad Max, zombis y un cierto ambiente a western.

 

El diseño de producción de este mundo es más que aceptable.

 

El camino hacia esas Tierras Perdidas es bastante inmersivo, aunque no termino de comprender cual es la finalidad de este viaje.

 

Dave Bautista y Milla Jovovich, los héroes torturados, se enfrentan a una malvada monja, que en nombre de Dios, comete las mayores atrocidades imaginables.

 

La rebelión final de los mineros a cielo abierto está chula.

 

Como observaréis, me he esforzado en introducir elementos positivos en esta crítica.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

 

Dirigido por Paul W.S. Anderson:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón

10/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alcarria TV – Al Médico con Ramón

 

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

 

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

 

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

 

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

 

Otros posts de Al Médico con Ramón

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 143 – Te contamos por qué tienes que ir a ver Thunderbolts

10/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Te contamos por qué tienes que ir a ver Thunderbolts

09/05/2025

 

 

🎬 ¡Nuevo episodio de Centauros de la Alcarria! Esta semana nos hemos juntado Javier P., Ramón, Jorge y Sara para comentar una cartelera llena de emoción, juicios morales, brujas de George R.R. Martin y amores complicados.

 

También repasamos taquilla, actualidad cinéfila y en la Zona Spoiler Total nos lanzamos a fondo con Thunderbolts, que —sorpresa— ¡nos ha hecho recuperar la fe en Marvel!

 

🆕 En los estrenos:

 

Una quinta portuguesa, con Manolo Solo reinventándose como jardinero en el país vecino.

 

La llegada del hijo, una historia provocadora sobre maternidad, deseo y libertad.

 

Presunción de inocencia, thriller judicial que cuestiona los límites de la verdad.

 

Enemigos, dos adolescentes enfrentados por la vida… y quizás redimidos por la música.

 

También esto pasará, duelo con sol, Cadaqués y vino blanco.

 

Tierras perdidas, espadas, magia y Milla Jovovich al servicio de George R.R. Martin.

 

Kaiju 8: Misión de reconocimiento, recopilación del anime con monstruos gigantes y dilemas personales.

 

 

💥 Y en la Zona Spoiler Total: Thunderbolts. Esta vez hubo acuerdo, aplausos y argumentos. Spoilers incluidos, claro. 🎧 ¡Dale al play, comenta, comparte y déjanos tus opiniones! 🍿🔥

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven cineasta Jorge Andrés, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias cinéfilas que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección Spoiler Total.

 

Este programa se puede ver en la tele de Guadalajara, en YouTube, en Instagram y escuchar en Ivoox y Spotify. Lo puedes encontrar en mi web y en la de Nueva Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tempestad sobre Washington – Advise & Consent – 1962 – Otto Preminger – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

9/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Secretos y mentiras.

 

Cine político en estado puro. La Democracia Norteamericana se pone en cuestión cuando las apariencias y el puritanismo toman el protagonismo ante la honradez y la verdad.

 

No hay políticos malvados en esta película, todos persiguen fines lícitos según su ideología, pero no son personas perfectas y por cualquier “problemilla” en su pasado pueden ser condenados, sin necesidad de juicio.

 

Posiblemente lo que esté podrido es un sistema encorsetado por leyes no escritas, que están talladas en piedra por una sociedad que no deja margen para la discusión, la libertad de opinión y la elección sexual.

 

Me llama la atención que la mayoría de estos senadores son blancos, hombres y anglosajones. Un supremacismo que no ha ido a menos sino a más.

 

Tiempos difíciles para la libertad.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

Dirigido por Otto Preminger:

 

 

Biografía

 

Otto Ludwig Preminger (5 de diciembre de 1905 – 23 de abril de 1986) fue un director de cine y productor austríaco-estadounidense.

Nacido en Wiznitz, Bukovina, entonces parte del Imperio Austrohúngaro (hoy Vyzhnytsia, Ucrania), Preminger es considerado uno de los primeros directores que quebrantaron la censura en los Estados Unidos.

 

Su padre, Markus Preminger, era un destacado abogado. Otto estudió derecho, pero su pasión siempre fue el teatro. Trabajó como director de teatro en Viena antes de trasladarse a Hollywood.

 

 

Filmografía

 

Preminger dirigió una amplia gama de películas, abarcando diversos géneros. Algunas de sus películas más destacadas incluyen:

 

    • Laura (1944)
    •  
    • Carmen Jones (1954)
    •  
    • El hombre del brazo de oro (1955)
    •  
    • Bonjour Tristesse (1958)
    •  
    • Anatomía de un asesinato (1959)
    •  
    • Éxodo (1960)
    •  
    • Tempestad sobre Washington (1962)
    •  
    • El rapto de Bunny Lake (1965)

 

 

Activismo en Hollywood

 

Preminger desafió las convenciones de Hollywood en varias ocasiones. Fue uno de los primeros directores en contratar a Dalton Trumbo, un guionista que había sido incluido en la lista negra de Hollywood durante el macartismo, para escribir el guion de Éxodo. Esta decisión fue un acto de valentía y contribuyó a romper la lista negra.

 

 

Estilo Narrativo

 

Preminger era conocido por su estilo de dirección sobrio y realista. Prefería los planos largos y la puesta en escena elaborada, minimizando el uso del montaje.

 

Confiaba en la inteligencia del espectador y evitaba imponer una interpretación de la historia.

 

A menudo rodaba las escenas en orden cronológico para mantener la continuidad y buscaba la realidad en sus películas.

 

 

 

Tempestad sobre Washington

 

Tempestad sobre Washington (1962) es un thriller político basado en la novela de Allen Drury.

 

La película explora las complejidades y la corrupción de la política estadounidense, centrándose en la nominación de un nuevo Secretario de Estado.

 

La película es considerada una obra maestra del género político, destacando por su guion inteligente, sus sólidas actuaciones y su dirección precisa.

 

En España también es conocida por el título original Advise & Consent.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sabiduría y felicidad (Documental) – 2024 – Barbara Miller, Philip Delaquis – #YoVoyAlCine

9/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El Dalai Lama te habla.

 

Un publirreportaje bien confeccionado y bastante convencional, que recoge la biografía del Dalai Lama y se extiende en la ocupación del Tíbet por China.

 

Pero lo más interesante del metraje es la sabiduría de este personaje que nos habla de solidaridad, de paz, de compasión… Unos mensajes que comparto totalmente.

 

No me habla de Dios, ni del cielo, ni de vidas futuras, ni de redención…

 

Me expone sus ideas para alcanzar un paraíso en la Tierra, confeccionado por los seres humanos que somos los encargados de crear nuestro destino, con un mensaje humanista y ecologista, anti consumista y que asume la necesidad de actuar ante el cambio climático.

 

Su mensaje está alejado del neoliberalismo, del racismo, de la xenofobia, de la meritocracia, del pecado y de la culpa.

 

El Dalai Lama habla en positivo, de dejar salir al hombre bueno que llevamos dentro para crear una sociedad más justa, más próspera, más habitable y más limpia.

 

Me ha llegado al corazón. He descubierto que posiblemente sea budista.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Barbara Miller y Philip Delaquis:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Adolescencia (Miniserie de TV) – Adolescence – 2025 – Philip Barantini – Netflix

9/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuatro visiones de un asesinato.

 

Cuatro episodios de alrededor de una hora de duración contados en plano secuencia y en tiempo real.

 

Magistralmente rodados, nos sumergen en una realidad que nos cuesta digerir y asimilar.

 

El primero dedicado a la detención.

 

El segundo a la investigación policial.

 

El tercero a la exploración psicológica.

 

El cuarto a las consecuencias familiares.

 

Un relato demoledor que invita a debates intensos.

 

¡Qué nadie se la pierda!

 

Mi puntuación: 8,98/10.

 

 

Dirigido por Philip Barantini:

 

 

 

Philip Barantini: El talento detrás de series y películas intensas

 

Philip Barantini es un director y actor británico que ha destacado en los últimos años por su habilidad para crear narrativas cargadas de tensión y realismo.

 

Nacido en Inglaterra, comenzó su carrera como actor antes de trasladarse detrás de las cámaras, donde ha demostrado un estilo visual potente y un enfoque en personajes complejos.

 

 

Trayectoria como director


Barantini saltó a la fama con la película ‘Boiling Point’ (2021), un thriller dramático filmado en un solo plano secuencia que retrata el caos en un restaurante de alta cocina. La cinta, protagonizada por Stephen Graham, fue aclamada por la crítica y consolidó a Barantini como un director innovador.

 

En televisión, ha dirigido episodios de series como ‘The Responder’ (2022), protagonizada por Martin Freeman, y ‘The Rig’ (2023), un thriller sobrenatural de Amazon Prime. Su capacidad para manejar climas opresivos y diálogos afilados lo ha convertido en un nombre recurrente en la industria británica.

 

 

Filmografía destacada (títulos en España):


– *‘Boiling Point’* (2021) – Director y coguionista.


– *‘The Responder’* (2022) – Director (2 episodios).


– *‘The Rig’* (2023) – Director (episodios 1 y 2).

 

 

Barantini continúa en ascenso, con proyectos futuros que prometen consolidar su reputación como uno de los directores más interesantes del panorama británico.

 

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La llegada del hijo – 2024 – Cecilia Atán, Valeria Pivato – #YoVoyAlCine

9/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Intolerancia.

 

Un drama materno filial argentino, en el que las directoras nos van dosificando la información para completar una tragedia.

 

Por un lado el duelo de la madre por el amor perdido.

 

Por otro la incomprensión del hijo por el amor de la madre.

 

Por otro, la abuela, una ricachona intransigente que se come la mermelada caducada.

 

Reconocemos a Greta Fernández como la profesora de natación, con una presencia pequeña en el film, pero fundamental.

 

Las directoras saben acercarnos a los personajes en los momentos más íntimos y crear escenas románticas apoyándose en la idea del agua como símbolo de libertad.

 

Todo el elenco artístico muy competente: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la ya mencionada Greta Fernández.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

Dirigido por Cecilia Atán y Valeria Pivato:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los nuevos Vengadores ( Thunderbolts*) – The New Avengers – 2025 – Jake Schreier – #YoVoyAlCine – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

9/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Pasados oscuros, ¿futuros luminosos?

 

Tal vez no tenga el éxito de público de otras entregas del UCM, pero sí reúne méritos para relanzar la carrera de este universo que ha mostrado signos de agotamiento en los últimos años.

 

Lo del multiverso no ha gustado a nadie, ni siquiera a un servidor. Era hora de cambiar de rumbo.

 

Ahora se apuesta por unos personajes con historias tristes que se mueven en la cuerda floja moral, deseosos de ser buenos, cuando el destino, la manipulación y sus personalidades los han convertido en grandes villanos.

 

Capitanea este grupo de malvados de marca blanca, pero de pasado negro, la potente Yelena Belova, a la que da vida una magnífica Florence Pugh.

 

Hay una buena construcción de los personajes, una buena creación del grupo, con sentido del humor, sin caer en lo grotesco y una estupenda profundización en los aspectos psicológicos con sus traumas y esos sucesos desquiciantes que han marcado su vida y conformado su personalidad.

 

Interesantísimo el personaje de Bob El Vigía, cuyo mayor enemigo es su trauma y su penoso pasado.

 

La película goza de un ritmo excelente, con un metraje medido y con personajes que dan y pueden dar mucho juego.

 

Os recomiendo visionar la sección Spoiler Total de esta semana dentro del programa Centauros de la Alcarria donde analizamos en profundidad y con sentido del humor la película en cuestión.

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

 

 

Dirigido por Jake Schreier:

 

Jake Schreier es un director de cine, televisión y videoclips estadounidense, nacido el 29 de septiembre de 1981 en Berkeley, California. Se graduó en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, donde entabló una estrecha colaboración con el guionista Christopher D. Ford. Juntos fundaron el colectivo cinematográfico Waverly Films y comenzaron su carrera dirigiendo vídeos musicales y anuncios publicitarios para marcas como Absolut Vodka y Verizon .(Wikipedia, la enciclopedia libre)

 

Su debut cinematográfico llegó en 2012 con Un amigo para Frank (Robot & Frank), una película de ciencia ficción ambientada en un futuro cercano, que explora la relación entre un anciano con demencia y un robot cuidador. La cinta fue aclamada por la crítica y recibió el Premio Alfred P. Sloan en el Festival de Cine de Sundance de ese año .(Wikipedia, la enciclopedia libre)

 

En 2015, Schreier dirigió Ciudades de papel (Paper Towns), adaptación de la novela homónima de John Green, protagonizada por Nat Wolff y Cara Delevingne. La película fue bien recibida por el público juvenil y consolidó su posición en el cine comercial .(La Vanguardia, Wikipedia, la enciclopedia libre)

 

En televisión, ha dirigido episodios de series como Shameless, Kidding, Dave, Nuevo sabor a cereza (Brand New Cherry Flavor), Premisa (The Premise) y Bronca (Beef), esta última en 2023, donde también se desempeñó como productor ejecutivo .(Wikipédia, l’encyclopédie libre)

 

Su incursión en el universo cinematográfico de Marvel se concretó con Thunderbolts*, cuyo estreno en España ha sido el 30 de abril de 2025. La película reúne a un grupo de antihéroes del UCM, incluyendo a Yelena Belova, interpretada por Florence Pugh .(Trailers y Estrenos)

 

Además de su trabajo en cine y televisión, Schreier ha dirigido numerosos videoclips para artistas como Francis and the Lights, Chance the Rapper, Haim, Justin Bieber, Kendrick Lamar y Selena Gomez, destacando su versatilidad y creatividad en diversos formatos visuales .(Wikipedia)

 

Con una carrera en constante ascenso, Jake Schreier se ha consolidado como una figura destacada en la dirección contemporánea, combinando sensibilidad narrativa y una estética cuidada en cada uno de sus proyectos.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 142 – Enjuiciamos Warfare y ¿nos ilusionamos con Thunderbolts?

3/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria: Enjuiciamos Warfare y ¿nos ilusionamos con Thunderbolts?

02/05/2025

 

 

 ¡Centauros de la Alcarria vuelve esta semana con historia, folclore, Marvel y debates encendidos! Javier P., Sara Sánchez y Jorge se sientan a la mesa cinéfila para comentar los estrenos más jugosos y, como siempre, abrir melones que nadie ha pedido pero todos disfrutamos.

 

En la cartelera de la semana, el cine español viene fuerte con La buena letra, el delicado y demoledor drama de posguerra de Celia Rico Clavellino.

 

Y si lo tuyo son los lazos familiares teñidos de atmósfera opresiva, Septiembre dice, debut de Ariane Labed, te lleva de la mano a un drama psicológico con toques góticos y adolescentes.

 

En el terreno de la acción, Thunderbolts le da una vuelta al universo Marvel con un grupo de inadaptados que, para sorpresa de nadie, acaban siendo más humanos que muchos Vengadores.

 

La ternura viene desde los Abruzos con Bienvenido a la montaña, comedia dramática sobre despoblación, educación y la lucha de un pueblo pequeño contra una burocracia gigante.

 

Para los que buscan luz en medio del caos, Sabiduría y felicidad nos acerca al Dalai Lama con un documental producido por Richard Gere.

 

En el género de terror, Ritos ocultos invoca a The Wicker Man en una historia de desapariciones, comunidades cerradas y secretos demasiado bien guardados.

 

Y para los más pequeños (o los adultos fans de la historia inca), Kayara: La guerrera del Imperio Inca nos lleva al Perú precolombino.

 

 En la Zona Spoiler Total, le metemos mano a Warfare. Tiempo de guerra, con opiniones divididas y un debate que pasó de lo argumental a lo existencial. ¿Funciona o es solo ruidos? Jorge, Sara y Javier P. no se pusieron de acuerdo… y eso es lo que más nos gusta. 


 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Colaboraciones en el Podcast Vivir para el cine – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

3/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Vivir para el cine: Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025)

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Actividad de Ramón Bernadó en Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

3/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad en holasoyramon.com:

 

Experiencias y comentarios de holasoyramon en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-04-30 – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Jesús Palacios propone una Noche + Freak con un cine “que todavía es capaz de incomodar al espectador” – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

La festiva y desmelenada ‘Llueve sobre Babel’, de Gala del Sol, premio «Panorama España» – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

‘Manantial’ y ‘Me llamo Erik Satie, como todo el mundo’ premios Cine Casi Hecho y Cine por Hacer, respectivamente – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Les barbares – 2024 – Julie Delpy – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

No abras nunca esa puerta – 1952 – Carlos Hugo Christensen – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

A nuestros amigos (Documental) – 2024 – Adrián Orr – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Mi ilustrísimo amigo – 2025 – Paula Cons – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

El V Encuentro de Educadores del Audiovisual traza la estrategia para el desarrollo de la industria en las Islas – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria arranca su Sección Oficial – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Comienzan las proyecciones de «Panorama España», apartado competitivo que propone una colección de títulos y miradas radicales femeninas e irreverentes – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Las sirenas (Cortometraje) – 2025 – María Abenia – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Dime, Mari (Cortometraje) – 2025 – Marcos Crisostomo – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

El grito de César del bosque (Cortometraje) – 2025 – Pedro García – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Koyas (Cortometraje) – 2025 – Arima León – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

De interés insular (Cortometraje) – 2024 – Marta Torrecilla – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Gloria – 1980 – John Cassavetes – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

En la corriente – Suyo ocheon (By the Stream) – 2024 – Hong Sang-soo – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Cidade; Campo – 2024 – Juliana Rojas – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

La ciudad acoge las 5ªs Jornadas sobre el Oficio Cinematográfico con Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Bárbara Lennie y Carolina Yuste – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Cabeza borradora – Eraserhead – 1977 – David Lynch – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Frederick Elmes recuerda el legado de David Lynch, su nivel de precisión, y sitúa al espectador ante su obra – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Los dos últimos largometrajes de Canarias Cinema transitan entre el romance de Galdós y Pardo Bazán y la eclosión adolescente hacia el mundo adulto – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

La poesía visual de David Lynch toma Las Palmas de Gran Canaria: el Festival de la ciudad comienza con un homenaje a su universo sonoro y la presencia de Frederick Elmes – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

“Rebelioìn, resistencia y revuelta” en la selección de proyectos de la octava edición de MECAS – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

Otras miradas sobre la historia, el conflicto íntimo, el territorio y un humor acerado componen la heterogénea propuesta de cortos en Canarias Cinema – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

El Festival trae a Frederick Elmes: el director de fotografía de las películas más icónicas de David Lynch – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

 

 

 

 

Actividad en El Heraldo del Henares:

 

XXIV Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025 – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival (I)

 

 

XXIV Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025 – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival (II)

 

 

XXIV Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025 – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival (III)

 

Experiencias y comentarios de Ramón Bernadó en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival (y IV)

 

 

 

 

Actividad en el Podcast Vivir de Cine:

 

Vivir para el cine: Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025)

 

 

 

Actividad en EsRadio Guadalajara y Alcarria Televisión:

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-04-30 – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

3/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Experiencias y comentarios de holasoyramon en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

1/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi compañero de festivales, y sin embargo amigo, Ricardo Pablo de Destino Arrakis y un servidor somos invitados al Festival de Cine de Las Palmas.

 

Por razones de calendario podemos acudir tan solo tres días.

 

El regreso nos coincide con el Apagón. Nuestro vuelo sale retrasado. En Barajas el caos. Gracias a mi buena suerte llegamos sin mayores problemas a nuestras residencias.

 

Asistimos a la inauguración en la que ejerce como maestro de ceremonias El Gran Wyoming. Nos explica el cartel del Festival con sus escaleras y su carrito haciendo homenaje a El acorazado Potemkin la película de 1925 dirigida por Serguéi Eisenstein de la que se presenta una versión remasterizada.

 

 

Después de la intervención del concejal de cultura, una banda de jazz nos ofrece diversos temas, con imágenes en la pantalla de fondo de las películas de David Lynch.

 

De este director se proyectan todas sus películas, con el cartel de no hay entradas en todas las sesiones. 

 

Nosotros vimos Cabeza borradora “la película en la que te estalla la cabeza o te sales de la sala”.

 

 

Bastantes películas de este festival las habíamos visto ya en Seminci o Gijón. El Festival de Las Palmas sigue la estela de éstos y del de Locarno, con una selección de películas de cine de autor e independiente.

 

Un acto muy interesante fue el encuentro de los actores Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Bárbara Lennie y Carolina Yuste, moderado por el periodista Carlos del Amor.

 

Un coloquio muy divertido donde los cuatro intérpretes estuvieron muy simpáticos hablando del oficio de actor y dando consejos sobre cómo preparar los papeles o la presencia en los castings.

 

Un público mayoritariamente femenino. Los senior se combinaban con alumnos de escuelas de cine e imagen. 

 

Muchas preguntas interesantes con respuestas muy jugosas.

 

 

Tuvimos la oportunidad de asistir a una sesión de cortos canarios, con un nivel más que notable.

 

Destacar Dime, Mari de Marcos Crisóstomo. La vida de un camionero vista desde su cabina.

 

 

Entre las películas visionadas destacar A nuestros amigos de Adrián Orr, que se mueve entre el documental, la ficción y el metacine. Un refrescante retrato de la juventud obrera de nuestros días.

 

 

Disfrutamos con el clásico Gloria que John Cassavetes rodó en 1980, con una Gena Rowlands pletórica.

 

 

Para acudir a las proyecciones en los Cines Yelmo o al auditorio Alfredo Kraus desde mi hotel, recorría el paseo marítimo, que bordea la Playa de las Canteras. Una caminata que realizaba tranquila y apaciblemente, disfrutando de la brisa y de las vista de un Atlántico que contenía una arrebatadora gama de colores. Solo esto merecía el viaje. 

 

 

Los tres días nos han sabido a poco.

 

Este festival ya va a ocupar un lugar en nuestro calendario.

 

Agradecer a la organización la invitación y a prensa el trato tan cordial y amable que nos han dispensado.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Jesús Palacios propone una Noche + Freak con un cine “que todavía es capaz de incomodar al espectador” – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

1/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • El programador de la sección más gamberra del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria apela a redefinir la cultura alternativa del cine de ciencia ficción y terror: “El auténtico freak del siglo XXI es el que se sale de la norma”

 

  • El periodista y escritor se lamenta de que “hay gente muy joven con una actitud increíblemente viejuna” a la hora de prescribir las novedades del género “en un maremágnum de contenidos”

 

  • Los cortos HelenNo hables con extraños y Meat Puppet y los largometrajes Escapando del Siglo XXI y Krazy House componen la programación de las dos noches freaks, este viernes y sábado, 2 y 3 de mayo, en el Cine Yelmo Las Arenas

 

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 30 de abril de 2025. 

 

La Noche + Freak es la sección gamberra por excelencia del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Un canto a lo irreverente, con notas de ciencia ficción, terror gore y muchas dosis de humor negro, que se ha convertido en toda una referencia en el circuito nacional de festivales.

 

En la presente edición del certamen, su programador, Jesús Palacios, propone dos veladas con un plan heterogéneo, con referencias irrenunciables a los clásicos del género, pero que conserva “la capacidad de incomodar al espectador”.

 

Toda una declaración de intenciones en un contexto en el que el propio Palacios apela a la necesidad de redefinir la cultura freak: con ingentes contenidos disponibles en plataformas, el autor de numerosos ensayos y libros como el ya clásico Psycho killers: anatomía del asesino en serie (1997), Nosferatu: el libro del centenario (2022) o el más reciente La matanza de Texas.

 

El libro del 50 aniversario (2025), observó en la presentación de este apartado del certamen la necesidad de nuevos prescriptores “que nos guíen en todo ese maremágnum de títulos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La festiva y desmelenada ‘Llueve sobre Babel’, de Gala del Sol, premio «Panorama España» – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

1/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • El jurado concedió una mención especial al cortometraje El cuento de una noche de verano de María Herrera

 

  • La película ganadora de este apartado tiene su último pase previsto a las 17:45 horas de hoy, 30 de abril, con la presencia de su protagonista, Celina Biurrun

 

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 30 de abril de 2025. Llueve sobre Babel, de Gala del Sol, logra el premio Panorama España del 24º. Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Descrita en Sundance como “una fantasía tropical steampunk colombiana” y en el catálogo como “festiva y desmelenada”, la singular coproducción entre España, Colombia y Estados Unidos cautivó al jurado que valoró la producción más fresca del cine español que competía en la sección: una selección integrada por ocho trabajos, de ellos dos cortometrajes.

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




‘Manantial’ y ‘Me llamo Erik Satie, como todo el mundo’ premios Cine Casi Hecho y Cine por Hacer, respectivamente – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

1/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • El Premio Isla MECAS fue concedido a Mercedes Afonso por el proyecto El mapa para tocarte

 

  • La edición, además repartió una serie de reconocimientos que se traducen en asistencia y servicios por parte de empresas de reconocida solvencia en el sector

 

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 30 de abril de 2025. 

 

La octava edición del Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS) del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado este mediodía la entrega de premios.

 

Un jurado de expertos compuesto por Lucia Sapelli Ricaldoni (Silberfluss), Ildefonso Rodríguez Torras (Festival Internacional de Cine de Gijón), Silvia Rodríguez González (poeta), Chioma Uchechukwu Onyenwe (Raconteurs Productions), Tanguy Bertrand Renaud (B Rated) han sido los encargados de valorar los 19 proyectos seleccionados para los dos mercados internacionales del Cine Casi Hecho y Cine Por Hacer, y el premio Isla MECAS para un proyecto canario.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: