El Blog de Hola Soy Ramón!

 

2046 – 2004 – Wong Kar-Wai – Cine Club Alcarreño

2/04/2021

.

.

Ficha:

Romance. Drama. Ciencia ficción | Drama romántico. Años 60. Literatura. Secuela. Película de culto

Duración: 120 min.

País: Hong Kong Hong Kong

Dirección: Wong Kar-Wai

Guion: Wong Kar-Wai

Música: Peer Raben, Shigeru Umebayashi

Fotografía: Christopher Doyle, Lai Yiu-Fai, Kwan Pun-Leung

Reparto: Tony Leung Chiu-Wai, Zhang Ziyi, Faye Wong, Gong Li, Takuya Kimura, Chang Chen, Maggie Cheung, Siu Ping-Lam, Carina Lau, Angela Dong

.

.

Comentario de Ramón:

.

Alguien habló que 2046 es la Casablanca del siglo XXI, creo que se queda corto.

.

El Cine Club Alcarreño la programa en el día de la poesía. ¡Qué gran acierto!

.

2046 es poesía pura, pero es muchas otras cosas.

.

Es ciencia ficción, es la historia de un ligón, es sensualidad pura, es una composición lírica acompañada de imágenes y son imágenes adornadas con una bellísima banda musical, pero sobre todo es una película sobre el amor, la peli más romántica que más se haya rodado.

.

En 2046 hay pasiones arrebatadoras que se manifiestan con una leve sonrisa o una expresión de contrariedad, porque la sutileza es infinita e inabarcable.

.

Me impresiona el contraste entre esos ambientes cochambrosos, de paredes desconchadas y la perfección y elegancia del vestuario.

.

Actrices bellísimas que manifiestan sus sentimientos con la misma elegancia con la que se mueven o miran.

.

Como conductor de la historia este periodista escritor, al que da vida de manera magistral el hongkonés Tony Leung Chiu-Wai, el hombre más seductor de la historia del cine.

.

Nada que objetar a una obra maestra. Solo reverenciarla y llorar de emoción.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

Dirigido por Wong Kar-Wai:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-03-31 – Series para esta Semana Santa: El Ministerio del Tiempo y WandaVision

1/04/2021

.

.

.

Esta semana no nos perdemos nuestra cita para hablar, en esta ocasión, de dos series.

.
José Luis Solano en la dirección, Diego Gismero como flamante comentarista de cine y un servidor, hablamos de estas dos series, una española y la otra de la factoría Disney.

.

.

Bruja Escarlata y Visión (Miniserie de TV)

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Amor de contrabando (Serie de TV) – Kara Para Ask – Temporadas 1 y 2 – 2014 – Ahmet Katiksz – Comentario de Elena FerCun – Netflix

1/04/2021

.

.

Ficha:

Serie de TV. Drama. Acción. Romance

Serie de TV (2014-2015). 2 temporadas. Episodios: 54 (Versión Original); 164 (Versión Internacional).

En otros países se ha titulado Amor y dinero

País: Turquía Turquía

Dirección: Ahmet Katiksz

Guion: Eylem Canpolat, Sema Ergenekon

Fotografía: Haluk Erkan

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie turca policial y drama romántico.
Dos temporadas, 2014.

Producida por Ay Yapim y dirigida por Ahmed Katiksiz.

.
En un coche aparecen los cadáveres, de un hombre rico y el otro, una joven mujer pobre.
Aparentemente no tienen ninguna relación, pero es la causa para que se conozcan los dos protagonistas.

.
Elif, la hija del hombre rico, y Omar, policía y novio de la joven pobre, procederán a investigar el caso.

.
Es una serie de gran contraste social.

.
Cada pista que aparece irá tejiendo una gran tela de araña en torno a los responsables.

.
¿Por qué, sin ser una buena serie, engancha tanto?

.
Yo creo que, porque todo es muy rotundo, intenso y exagerado. Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos, las mujeres jóvenes y bellas, el protagonista tiene una sonrisa cautivadora, que arrebata, los amigos lo dan todo por el otro.

.
La bondad y el perdón de la madre de Omar va más allá de lo imaginable.

.
Trata diferentes temas: el lujo y la pobreza se dan la mano, como la maldad y la bondad, la mentira y el engaño están muy presentes, y todo ello debido al dinero sucio dinero, venga de donde venga, es poder.

.
Para mí las mejores interpretaciones son Pelín (Ilkin Tüfekci), la policía, mucho más creíble y comedida en sus actuaciones, y la del tío Tayyar (Erkan Can), malo donde los hay.

.

Puntuación de Elena: 5,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Dirigido por Ahmet Katiksz:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Nomadland – 2020 – Chloé Zhao – #YoVoyAlCine, Disney+ Star

28/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Road Movie. Crisis económica 2008. Cine independiente USA

Duración: 108 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Chloé Zhao

Guion: Chloé Zhao (Libro: Jessica Bruder)

Música: Ludovico Einaudi

Fotografía: Joshua James Richards

Reparto: Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie, Bob Wells, Gay DeForest, Patricia Grier

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace poco más de dos años pudimos disfruta de , una película contada en un tono realista, pero con un fondo de lirismo y poesía.

.

Chloé Zhao nos ofrece, en un tono parecido, la peli que muy probablemente se llevará el Oscar.

.

Frances McDormand vive en una furgoneta, deambulando por ese inmenso país que es Estados Unidos.

.

Su precaria existencia es el resultado de la crisis económica y de su viudez.

.

Zhao, más que hacer hincapié en el tema social, nos presenta a estos americanos con un tono romántico, cómo los nuevos colonos que imitan los orígenes de un continente, cuando esos descubridores iban avanzando hacia el Oeste en busca de tierra inexplorada.

.

Pero estos homeless van recorriendo un país en busca de empleos precarios y temporales, sin terminar de encontrar dónde quedarse.

.

Pero insisto, esto es planteado como una opción vital, más que como una necesidad económica.

.

Hay mucha melancolía en estos personajes desheredados que no han alcanzado el sueño americano. Incluso se respira nostalgia de algo que nunca se ha tenido, que es la felicidad.

.

Pero esta opción vital resulta romántica y poética, no es vista como un fracaso por sus protagonistas.

.

Los triunfadores son presentados como gente mezquina que solo saben invertir en propiedades para lucrarse.

.

La película es sostenida por una Frances McDormand magistral, que, con imponente sutileza, llena de matices su personaje.

.

La peli nos muestra bellos paisajes muy bien fotografiados y posee un lirismo muy intenso.

.

Sentimental, tierna y triste.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Chloé Zhao:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El declive – Jusqu’au déclin – 2020 – Patrice Laliberté – Comentario de Elena FerCun – Netflix

28/03/2021

.

.

Ficha:

Thriller | Supervivencia. Naturaleza

Duración: 83 min.

País: Canadá Canadá

Dirección: Patrice Laliberté

Guion: Charles Dionne, Nicolas Krief, Patrice Laliberté

Música: Jason Sharp

Fotografía: Christophe Dalpé

Reparto: Guillaume Laurin, Marc Beaupré, Réal Bossé, Marilyn Castonguay, Guillaume Cyr, Isabelle Giroux, Marc-André Grondin, Marie-Evelyne Lessard,

.

.
Comentario de Elena:

.

Película de suspense y drama, 2020.
Dirigida por Patrice Laliberté.

.
Ante la amenaza grave e inminente de destrucción de la vida tal y como se conoce, un grupo de personas se pone en contacto con un experto en supervivencia que ha creado un campo con ese fin en Canadá.

.
Un accidente desencadenará una vorágine urgente de supervivencia.

.
A partir de este momento, el suceder de los hechos, se vuelve muy previsible y pierde parte de interés.

.
Se origina una violencia extrema y un vale todo por conservar la vida.

.

Puntuación de Elena: 5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Nos la recomienda Fer, para ver en Netflix.

.

Un grupo de preppers o survivalistas se reúnen en una zona remota de Canadá para recibir un curso de supervivencia.

.

Un accidente con explosivos es el desencadenante de una tragedia.

.

De pequeño me decían: no juegues con cerillas que te mearás en la cama.

.

Esta cuadrilla se hace más que pis.

.

Esta producción funciona bien como peli de acción y como parábola del egoísmo humano.

.

No deja de ser un telefilm bien montado y ligeramente entretenido, que se olvida rápido.

.

Mi puntuación: 5,22/10.

.

.

.

Dirigido por Patrice Laliberté:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Un efecto óptico – 2020 – Juan Cavestany – Comentario de Elena FerCun – #YoVoyAlCine

28/03/2021

.

.

Ficha:

Comedia

Duración: 80 min.

País: España España

Dirección: Juan Cavestany

Guion: Juan Cavestany

Música: Nick Powell

Fotografía: Javier López Bermejo

Reparto: Carmen Machi, Pepón Nieto, Luis Bermejo, Lucía Juárez

.

.
Comentario de Elena:

.

Película española, 2021.
Dirigida por Juan Cavestany.

.
Carmen Machi y Pepón Nieto, actores extraordinarios, forman un matrimonio que llevan muchos años juntos y deciden regalarse un viaje a Nueva York, porque se lo merecen. Pero algo extraño sucede, y no termina de resultar lo que esperaban.

.
A mí más que “Un efecto óptico” me ha parecido “un efecto penoso”, que podría haber sido bueno y se convierte en un  fiasco.

.
La primera historia promete, las demás van decepcionando porque no aportan nada.

.
Te llevan al aburrimiento más absoluto, y a pensar en todo lo que podrías estar haciendo en ese mismo instante de mucho más provecho

.

Puntuación de Elena: 3/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lo último que he visto de Juan Cavestany ha sido su peli sobre el confinamiento y sus magníficas series y .

.

En Un efecto óptico juega con el espectador a contarle la misma historia cinco veces desde perspectivas sutilmente diferentes.

.

Un bucle que me interesa solo al principio y al final. Toda la parte central de la peli es un coñazo de muy padre y señor mío.

.

En muy pocas ocasiones me ha pasado que he visto el principio de una peli, luego me he dormido y pocos minutos antes del final me he despertado. Mi impresión con esta peli, si esto hubiera sucedido, hubiera sido estupenda. Pero lamentablemente me he mantenido despierto todo el tiempo.

.

Los 80 minutos de metraje se me han hecho imposibles de soportar. En algún momento deseé poner fin a mi existencia ante una peli tan desquiciante y aburrida.

.

Ni siquiera la presencia de estos grandes actores, Carmen Machi y Pepón Nieto, consigue elevar ligeramente mi espíritu.

.

Cavestany ha querido hacer una peli surrealista y le ha salido un fiasco.

.

Que quede claro que ha cosechado buenas críticas. Pongo un extracto de la de mi admirado Javier Ocaña:

La cómica libertad de un creador singular (…) Delirante comedia de ciencia ficción sobre la realidad y su reverso onírico, surrealista y metafísico (…) magníficos Carmen Machi y Pepón Nieto

.

Puedes hacer caso a Javier o a mí. Si terminas viéndola, recuerda que yo te advertí.

.

Mi puntuación: 1,29/10.

.

.

Dirigido por Juan Cavestany:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El Ministerio del Tiempo (Serie de TV) – Temporadas 1, 2, 3 y 4 – 2015-2020 – Javier Olivares (Creador), Pablo Olivares (Creador) – Comentario de Elena FerCun – RTVE, HBO

28/03/2021

.

.

Ficha:

Serie de TV. Aventuras. Ciencia ficción | Viajes en el tiempo

2015…

Duración: 70 min.

País: España España

Dirección: Javier Olivares (Creador), Pablo Olivares (Creador)

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie española, comedia de ficción histórica, 2015.
Dirigida por Javier Olivares.

.
Es una serie curiosa, diferente, entretenida y ocurrente.

.
Cada capítulo cuenta uno o dos hechos históricos, que los funcionarios del Ministerio del Tiempo tienen que proteger, para que no cambie la Historia.
Para ello tendrán que regresar al pasado, al momento histórico concreto, y manipular los hechos para que todo se produzca según lo narrado en los libros.

.
No sólo es una serie que entretiene, sino que te ayuda a recordar la historia y/o conocerla.

.

La interpretación de las actrices y actores es maravillosa.

.
Los diálogos no tienen desperdicio. Aparecen muchos guiños, entre el pasado y el presente más reciente.

.
Es una serie de acción, con muchas dosis de camaradería, empatía y amor.

.
Trata de diversidad de temas, sacando a relucir valores ineludibles.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Siempre me había dado pereza ver esta producción española. La nominación a los Feroz de la cuarta temporada me decide a verla.

.

Y nos zampamos las cuatro temporadas de tirón. Cuarenta y dos episodios de 70 minutos. 49 horas de emisión.

.

La serie comenzó a emitirse el 24 de Febrero de 2015 y el último episodio es de 23 de Junio de 2020.

.

Para ver esta estupenda serie hay que estar dispuesto a disfrutar y no a calentarse la cabeza con los líos espacio tiempo y líneas temporales paralelas.

.

Verla sin intentar encontrar una coherencia, que en esto de los viajes en el tiempo es imposible hallar.

.

Me ha encantado ponerle cara a personajes de nuestra historia. Felipe II, Lope de Vega, Cervantes, Fernando VII, el Duque de Lerma, Picasso, Buñuel, García Lorca, Spínola, Franco, Felipe III, Margarita de Austria…

.

La serie está impregnada de un fino humor, que provoca con frecuencia la risa.

.

En su última temporada hay una buena dosis de amargura e incluso de nihilismo.

.

Entre los personajes protagonistas femeninos están unas maravillosas Aura Garrido y Macarena García. Dos personajes muy potentes, mujeres inteligentes con una muy buena estructura argumental.

.

Me encandila la poderosa diosa Cayetana Guillén Cuervo, a la que veo obligado a idolatrar.

.

Nacho Fresneda da vida a Alonso de Entrerríos que es, posiblemente, el personaje que más arco de transformación presenta. De ser un aguerrido y abnegado soldado de los Tercios a convertirse en un hombre del siglo XXI.

Aprende, al mismo tiempo que los espectadores, que la historia de España es la del enfrentamiento eterno entre compatriotas, siempre gobernados por reyes incompetentes, cuando no malvados.

Alonso encuentra en su vida el refugio de su familia y tal vez por ello me encuentro identificado con él.

Los dos nos hemos vuelto unos misántropos.

Sus anacronismos mentales resultan de lo más divertidos.

.

Julián Villagrán da vida a un magnífico y humanizado Velázquez. De ser un personaje ocasional en las primeras temporadas se vuelve en fundamental en la última. Un genio cómico consciente de su valía como artista, quiere jugar a ser agente de campo.

.

Jaime Blanch es posiblemente el personaje más sarcástico y humorístico, destilando una ironía inteligente.

.

Mención especial merece Hugo Silva que da vida a ese poli delos ochenta que apodan Pacino, con continuas referencias cinéfilas y a la cultura pop. Posiblemente el mejor actor de su generación.

.

Una serie educativa y divertida. Bien ambientada y documentada.

.

Si no la has visto, sumérgete y déjate llevar, la vas a disfrutar.

.

Mi puntuación: 9,52/10.

.

.

.

Javier Olivares (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Los traductores – Les traducteurs – 2019 – Régis Roinsard – #YoVoyAlCine

28/03/2021

.

.

Ficha:

Intriga. Thriller | Literatura. Thriller psicológico

Duración: 105 min.

País: Francia Francia

Dirección: Régis Roinsard

Guion: Régis Roinsard, Daniel Presley, Romain Compingt

Música: Jun Miyake

Fotografía: Guillaume Schiffman

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me acompaña mi amigo Daniel.

.

Vemos esta producción francesa cuyo planteamiento de principio es poco verosímil.

.

La peli nos introduce en una trama compleja, llena de vueltas de tuerca que resulta desquiciantemente alambicada y, lo que es peor, aburrida.

.

Solo hay unas escenas, las del intercambio del maletín, que me interesan, el resto del metraje es desechable.

.

Pero lo peor de esta producción gala es que resulta tremendamente pretenciosa, introduciendo el tema de la literatura y su autoría, siendo un asunto accesorio que no aporta nada, el director le pretende dar importancia para intentar destacar un cierto aspecto cultural a una producción vacía y sin garra.

.

Los actores están entre penosos y bochornosos. Solo se salva Lambert Wilson que no es que haga un gran papel sino que no ofende como los demás.

.

Olga Kurylenko está de traca, se mueve entre la parodia y la vergüenza.

.

Pero el que se lleva la palma es el español Eduardo Noriega, perpetrando una interpretación ridícula y pueril.

.

Mucha culpa la tiene un guion que no dibuja los personajes más que con trazos gruesos, que perfilan, de mala manera penosa, burdas caricaturas.

.

¡Y luego dicen que porqué no me gusta el cine francés!

.

Mi puntuación: 2,22/10.

.

.

.

Dirigido por Régis Roinsard:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-03-24 – La Liga de la Justicia de Zack Snyder y las 8 pelis nominadas a los Oscar 2021

28/03/2021

.

.

.

Nos reunimos Diego Gismero, José Luis Solano y un servidor para hablar un programa más de cine.

.

Diego nos ilustra sobre este nuevo montaje de cuatro horas La Liga de la Justicia de Zack Snyder, que se puede ver en HBO.

.

Comentamos, con espíritu crítico, las ocho pelis nominadas a los Oscar de este 2021:

‘El Padre’
‘El juicio de los 7 de Chicago’
‘Nomadland’
‘Mank’
‘Minari’
‘Sound of metal’
‘Promising Young Woman’
‘Judas and the Black Messiah’

.

Apostamos por Mank o Nomadland.

.

Ya veremos.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




El informe Auschwitz – The Auschwitz Report – 2020 – Peter Bebjak – Comentario de Elena FerCun – #YoVoyAlCine

21/03/2021

.

.

Ficha:

Duración: 94 min.

País: Eslovaquia Eslovaquia

Dirección: Peter Bebjak

Guion: (Libro: Alfred Wetzler)

Música: Mario Schneider

Fotografía: Martin Ziaran

.

.
Comentario de Elena:

.

Película eslovenia, drama histórico, 2020.
Dirigida por Peter Bedjak.
Está basada en hechos reales.

.
Dos presos judíos eslovacos, Freddy y Walter, escaparon del campo de concentración de Auschwitz en 1944.

.

Arriesgan sus vidas para dar a conocer lo que realmente estaba sucediendo dentro del mismo.

.
No contaron que debido a la crueldad extrema que allí se vivía por parte de los nazis, sería muy difícil de creer y complicado intervenir.

.
Temática de vejaciones, torturas, falta de empatía por parte de los nazis.

.
Es una película con un buen guión y buenas interpretaciones de los actores.

.
Para dar más realidad a las escenas, la cámara capta las imágenes al ritmo del personaje, es decir, se desplaza con ellos, cámara en hombro.

.
A mí como espectadora, me ha resultado molesto, pero comprendo que le ofrece mayor realismo.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

La vida NO es bella.

.

Auschwitz Report es el relato de una fuga, pero lejos de tener un carácter épico como La gran evasión, aquí la descripción es dura y descarnada.

.

El horror en los campos de concentración nazi era tan inmenso, que me resulta comprensible que el relato de estos evadidos no fuera creído.

.

La película está compuesta con imágenes potentes, aunque solo nos aproximan a la horrorosa cotidianidad de estos presos torturados y anulados.

.

El director eslovaco Peter Bebjak nos realiza un relato de corte clásico, pero de vez en cuando utiliza el desenfoque, la cámara subjetiva y la imagen borrosa con planos torcidos para trasmitir al espectador, al menos en parte, las sensaciones de los protagonistas. Y acierta, pues la dosificación precisa de este tipo de imágenes no agota al espectador.

.

Las voces sobre los créditos finales nos ponen en aviso que no estamos tan lejos, como nuestra adormecida conciencia nos puede hacer creer, que sucesos así se repitan en este siglo XXI.

.

A todos aquéllos que afirman estar hartos de pelis de la Guerra Civil o de Campos de concentración les diría que son imprescindibles para que recordemos nuestra historia y no volvamos a repetirla.

.

Mi puntuación: 7,59/10.

.

.

.

Dirigido por Peter Bebjak:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Lazzaro feliz – Lazzaro felice – 2018 – Alice Rohrwacher – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

21/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Vida rural. Realismo mágico. Drama social

Duración: 125 min.

País: Italia Italia

Dirección: Alice Rohrwacher

Guion: Alice Rohrwacher

Fotografía: Hélène Louvart

Reparto: Adriano Tardiolo, Alba Rohrwacher, Agnese Graziani, Luca Chikovani, Sergi López, Natalino Balasso, Tommaso Ragno, Nicoletta Braschi, Leonardo Nigro

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lazzaro es un muchacho bondadoso, obediente, sumiso, trabajador, necesitado de cariño.

.

A lo largo del metraje nos hace un recorrido por la miseria de la civilización occidental. Desde los aparceros que viven en estado de esclavitud, hasta los marginados en la gran ciudad, pasando por los inmigrantes que pujan en una subasta a ver quien trabaja más barato (en una escena extraordinariamente cruel, que no conseguiré olvidar).

.

La miseria humana detrás de la cual están los miserables que la ocasionan.

.

Es Lázaro porque, al igual que el bíblico personaje hermano de Marta y María de Betania, en cuya casa Cristo se hospedó en tres ocasiones, muere y resucita.

.

Tancredi pertenece a esa clase social parásita y decadente, incapaz de hacer nada productivo, que ha vivido gracias a la explotación de otros seres humanos que le han servido. Representa lo más despreciable de la sociedad.

.

Entre Tancredi y Lazzaro se establece una relación de parasitismo. El primero le muestra algo de falso cariño, que se siente reconfortado al tener un medio hermano.

.

Alice Rohrwacher rueda su película mezclando el realismo pasoliniano con la magia de un cuento, a lo realismo mágico y con la clara influencia de Los olvidados de Buñuel, una de las películas más influyentes de la historia del cine.

.

El hombre bueno y feliz atravesando un mundo sucio y miserable, pero eso no empaña su candidez y no aminora su ternura.

.

Este Jesucristo del siglo XXI es traicionado y linchado por la turba en ese banco, templo máximo del capitalismo, por una triste confusión.

.

El tirachinas se convierte en un arma peligrosa. Donada con mofa por el capitalismo para que sirva a este mismo sistema como excusa para el uso de la violencia y el asesinato.

.

Tancredi también acaba en la miseria, pero a diferencia de los pobres desamparados vive en una casa (no en un contenedor)  y se termina comiendo los pasteles.

.

Mi puntuación: 8,61/10.

.

.

.

Dirigido por Alice Rohrwacher:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Lola – 1986 – Bigas Luna – FlixOlé

21/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Melodrama

Duración: 106 min.

País: España España

Dirección: Bigas Luna

Guion: Bigas Luna, Luis Hercé, Enrique Viciano

Música: José Manuel Pagán

Fotografía: Josep M. Civit

Reparto: Ángela Molina, Patrick Bauchau, Assumpta Serna, Feodor Atkine, Carme Sansa, Marta Almirall, Constantino Romero, Ariadna Gil

.

.

Comentario de Ramón:

.

Revisito esta peli del recordado Bigas Luna, por dos razones. Primero porque me apetecía recordar a Ángela Molina de joven y porque la veo entre las más vistas en FllixOlé.

.

Bigas nos presenta a una Lola exuberante y atractiva y a unos hombres sudorosos.

.

Confirma su estilo visual y narrativo que ya nos mostró en Tatuaje, Bilbao o Caniche.

.

Usa y abusa del melodrama, extendiendo escenas incómodas, incluso violentas, haciendo que el espectador, en este caso un servidor, se sienta perturbado e intranquilo.

.

Con los años Bigas se volvió más profesional, rodando con su estilo propio pero de manera más sofisticada, menos ochentera.

.

Lola es la mujer que levanta pasiones en todos los que la rodean, su belleza su carnalidad, su erotismo son mayúsculos. Bigas sabe sacarle, a todo ello, el máximo partido.

.

¿Cómo echamos de menos?

.

¡Qué mona y que joven también Assumpta Serna!

.

Mi puntuación: 5,88/10.

.

.

.

Dirigido por Bigas Luna:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Minari. Historia de mi familia – 2020 – Lee Isaac Chung – #YoVoyAlCine

21/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Infancia. Años 80. Inmigración. Vida rural (Norteamérica). Cine independiente USA

Duración: 115 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Lee Isaac Chung

Guion: Lee Isaac Chung

Música: Emile Mosseri

Fotografía: Lachlan Milne

Reparto: Steven Yeun, Han Ye-ri, Youn Yuh-jung, Alan S. Kim, Noel Cho, Will Patton, Scott Haze, Eric Starkey, Esther Moon

.

.

Comentario de Ramón:

.

La veo antes de conocer sus nominaciones a los Oscar y en compañía de mi amigo Daniel.

.

Jacob y Monica se ganan la vida como sexadores de pollos.

.

Viven en la gran ciudad, pero él tiene el sueño de convertirse en granjero en Arkansas.

.

Curioso anhelo el de este inmigrante coreano.

.

El sueño americano en la América profunda de agricultores blancos votantes de Trump, donde no hay negros.

.

Tal vez el tema central de la película es ese enfrentamiento entre los esposos.

.

A ella le importa la familia, no aspira a hacerse rica, sino a vivir tranquilamente,.

.

Él, en cambio, necesita triunfar. Precisa cumplir su sueño, que antepone a todo, incluso a la salud de su hijo con una cardiopatía congénita.

.

En la peli hay momentos “Terrence Malick” que a los amantes del cine contemplativo nos gusta mucho.

.

Tiene el contrapunto cómico en la relación abuela niño. Ella se sale de los cánones clásicos, siendo deslenguada y algo estrafalaria.

.

Durante el metraje nos encontramos con interesantes reflexiones. Lo inútil es eliminado, como esos pollos que no serán capaces de poner huevos, como es lógico, y serán cremados. Una sociedad que si no eres lo que se espera te deshecha.

.

La fotografía es estupenda, muy bucólica.

.

Es una buena peli, pero no excelente.

.

Me quedo con el mensaje de que perseguir sueños no está mal, pero no es lo más importante. No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

.

Dirigido por Lee Isaac Chung:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-03-17 – Los Goyas 2021 de pe a pa

20/03/2021

.

.

.

La semana pasada diseccionamos los Feroz y esta semana les toca a los Goya.

.

El afamado periodista de EsRadio Guadalajara, José Luis Solano, el prestigioso crítico de cine, Diego Gismero, y un servidor hablamos: de los premiados, del triunfo de Las niñas, de lo de moda que está lo vasco, de la victoria de Rozalén ante Alejandro Sanz, de Adú (que no quedó tan mal), de Nathalie Poza en La boda de Rosa, de El Año del descubrimiento, del premio a Mario Casas, de Alberto San Juan, de Mabel Lozano, del Goya de Honor a Ángela Molina, de Antonio Banderas y María Casado, de lo solemne que fue la Gala…

.

Todo ello entre risas y chascarrillos.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Relic – 2020 – Natalie Erika James – Comentario de Elena FerCun – #YoVoyAlCine

14/03/2021

.

.

Ficha:

Thriller. Terror

Duración: 89 min.

País: Australia Australia

Dirección: Natalie Erika James

Guion: Natalie Erika James, Christian White

Música: Brian Reitzell

Fotografía: Charlie Sarroff

Reparto: Emily Mortimer, Bella Heathcote, Robyn Nevin, Steve Rodgers, Chris Bunton, Jeremy Stanford, Catherine Glavicic, Christina O’Neill, John Browning, Robin Northover

.

.
Comentario de Elena:

.

Película australiana, drama de terror, 2020.
Dirigida por Natalie Erika James.

.
Me vuelvo a enfrentar a una película de terror que tampoco me ha gustado, y no digo que sea una mala película, que no lo es, pero en la historia narrada hay algo fundamental que no me encaja: el amor materno filial que no existe al comienzo, por la falta de atención hacia la madre, y por arte de magia, aparece al final sin ningún sentido añadido.

.
Es una película con tres protagonistas: abuela, hija y nieta, que se enfrentan a una mansión un tanto misteriosa cuya razón se explica poco y mal.

.

Puntuación de Elena: 4,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

El mayor interés de esta producción australiana, protagonizada por Emily Mortimer, es el tránsito que realiza por diversos géneros.

.

Se mueve desde la intriga, hacia el drama familiar, para ir después al género de las casas encantadas hacia el terror más puro, para terminar siendo una loa al amor filiomaternal.

.

Dentro de todos estos espacios donde más se detiene y donde más interesante resulta es la descripción del Alzheimer.

.

Explica bien la falta de memoria reciente, los extravíos, los trastornos conductuales y la desesperación e incomprensión que produce en la familia. También la falta de consciencia de la gravedad de la enfermedad hasta que no se convive con la paciente.

.

Tal vez su tránsito por los otros géneros sea más rutinaria, pero hay momentos muy angustiosos que se viven en ese laberinto interno tan asfixiante.

.

Tres mujeres de tres generaciones diferentes son las protagonista de esta peli, que posiblemente no contente a los seguidores del terror, ni a los que se han metido en la sala sin saber muy bien de qué va, pero a mí sí me ha gustado.

.

Mi puntuación: 7,61/10.

.

.

.

Dirigido por Natalie Erika James:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El Rey de Zamunda – Coming 2 America – 2021 – Craig Brewer -Amazon Prime Vídeo

14/03/2021

.

.

Ficha:

Comedia | África. Secuela

Duración: 110 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Craig Brewer

Guion: Kenya Barris, Barry W. Blaustein , David Sheffield (Personaje: Eddie Murphy)

Música: Jermaine Stegall

Fotografía: Joe ‘Jody’ Williams

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace 33 años John Landis dirigía a Eddie Murphy en El príncipe de Zamunda, que la recuerdo divertida.

.

Eddie no ha sido nunca santo de mi devoción. Su histrionismo me produce dolor de cabeza.

.

He oído que esta secuela ha sido la peli más vista de Amazon Prime Video y por ello me decido a verla.

.

Me encantan los número musicales, sobre todo We are Family, que me invita a recordar Una jaula de grillos, una de mis pelis favoritas.

.

El resto de la peli es bazofia.

.

Tal vez, estoy siendo generoso y debería decir: es peor que bazofia.

.

La peli cuando quiere ser divertida e ingeniosa es machista y racista, usando y abusando de chistes que carecen de toda gracia.

.

Eddie Murphy vuelve a demostrar lo mal actor que es, empeñándose en interpretar con un maquillaje excesivo otros personajes que utilizan un humor caduco y mugriento.

.

Después de más de treinta años no se pueden hacer chistes de mal gusto de mujeres y de negros. Lo siento, pero no.

.

Pero la peli empeora, aunque parezca imposible, cuando se vuelve sentimental e intenta ser políticamente correcta. Entonces es ñoña y melosa hasta decir basta.

.

Es dos palabras in-soportable.

.

Mi puntuación: 1,32/10.

.

.

.

Dirigido por Craig Brewer:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Moxie – 2021 – Amy Poehler – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

ComediaDrama | MúsicaFeminismoColegios & Universidad

Duración: 111 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Amy Poehler

Guion: Tamara Chestna, Dylan Meyer (Novela: Jennifer Mathieu)

Música: Mac McCaughan

Fotografía: Tom Magill

.

.

Comentario de Ramón:

.

Resulta sorprendente y desquiciante que actitudes machistas persistan en pleno siglo XXI, pero no solo en machirulos de mi edad sino en adolescentes de instituto.

.

El gran encanto de la peli es que una jovencita, que pasa desapercibida, se convierte en una líder de la liberación femenina.

.

La lucha por el feminismo y la igualdad tiene que seguir incansable. Pensar que los derechos se han ganado y ya no se perderán es un error.

.

Moxie nos presenta de manera complaciente el microcosmos de este instituto norteamericano, con todos los tópicos de la cultura norteamericana idealizados para ofrecernos una historia “bonita”.

.

He de confesar que me ha emocionado. Resulta didáctica y muy recomendable, pero esa resolución idealizada no deja de ser simplista,  buenista y previsible.

.

Recomendable.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Amy Poehler:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Centinela – Sentinelle – 2020 – Julien Leclercq – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Acción.

Duración: 80 min.

País: Francia Francia

Dirección: Julien Leclercq

Guion: Julien Leclercq, Matthieu Serveau

Fotografía: Brecht Goyvaerts

Reparto: Olga Kurylenko, Marilyn Lima, Michel Nabokoff, Martin Swabey, Carole Weyers, Andrey Gorlenko, Antonia Malinova, Gabriel Almaer, Blaise Afonso, Guillaume Duhesme, Michel Biel

.

.

Comentario de Ramón:

.

El único atractivo de la peli es Olga Kurylenko, que se esfuerza en dar convicción a su papel de soldado atormentada e implacable.

.

Lo que más me atrae es la composición de una heroína llena de defectos y muy endeble. Enganchada a los analgésicos, traumatizada por las atrocidades que ha contemplado, que lucha por mantenerse fuerte para vengar a su hermana.

.

El malo es de opereta y el final de traca, con una falta de originalidad absoluta.

.

Es un producto de acción, que como suele ser habitual, está bien rodado, pero que carece de originalidad y de empaque.

.

Es curioso que estas pelis de acción, con peleas y tiroteos ,tienen una dirección muy buena, tal vez poco original, muy de manual, pero impecable.

.

Es la típica peli de consumo. Se ve. Te hace pasar un rato. Y se olvida.

.

Sin interés.

.

Mi puntuación: 4,03/10.

.

.

Dirigido por Julien Leclercq:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Nosotros en la noche – Our Souls at Night – 2017 – Ritesh Batra – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Romance | Vejez/Madurez. Drama romántico

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Ritesh Batra

Guion: Kent Haruf, Scott Neustadter

Reparto: Jane Fonda, Robert Redford, Bruce Dern, Matthias Schoenaerts, Judy Greer, Iain Armitage

.

.

Comentario de Ramón:

.

Jane Fonda y Robert Redford protagonizan, con ochenta años, esta película de amor, más que otoñal, invernal.

.

La peli tiene estructura de telefilm, y tal vez no pretenda ser más que eso.

.

Me resulta muy satisfactorio comprobar que la química y el atractivo de estos dos grandes de la pantalla perdura.

.

A pesar de sus muchos años Jane me resulta encantadora y su personaje es maravilloso.

.

La relación que se establece entre estos octogenarios va aumentando paulatinamente, sin grandes sobresaltos. Solo buscan compañía, pero los demonios del pasado aparecen y las infidelidades de Robert son escollos que se deben superar.

.

La relación con ese niño es demasiado idílica y me chirría, aunque resulta muy complaciente y enternecedora.

.

A mí es una peli que me ha gustado mucho, me ha tocado la fibra y dentro de su voluntaria modestia me parece una excelente película.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

.

.

Dirigido por Ritesh Batra:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Odio, de Dani Rovira – 2021 – Mario Briongos – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Comedia | Stand-Up

Duración: 90 min.

País: España España

Dirección: Mario Briongos

Guion: Dani Rovira

Reparto: Dani Rovira

.

.

Comentario de Ramón:

.

En un monólogo el cómico Dani Rovira toca temas muy diferentes, en una especie de reflexión sobre la sociedad actual.

.

Creo que refleja bien el ambiente de intolerancia y de envidia que se vive en la sociedad actual.

.

Ese “odio”, del que él habla, se palpa a diario, donde se mezcla en nosotros el desprecio y la envidia hacia las personas que triunfan.

.

Pero Dani se sale de ese círculo vicioso, se redime al final de su actuación.

.

Le preocupa mucho al actor presentarse como una buena persona y como víctima de una enfermedad que le ha causado mucho sufrimiento, para lograr la empatía de un público entregado.

.

Me lo he pasado fenomenal y me he reído en bastantes ocasiones, sobre todo de esas partes que identificamos como reales, incluso cotidianas, y son tremendamente cómicas cuando alguien como Dani nos las relata.

.

Mi puntuación: 6,58/10.

.

.

.

Dirigido por Mario Briongos:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La madre del blues – Ma Rainey’s Black Bottom – 2020 – George C. Wolfe – Netflix

14/03/2021

.

.

Ficha:

Drama | Biográfico. Música. Racismo. Años 20

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: George C. Wolfe

Guion: Ruben Santiago-Hudson (Obra: August Wilson )

Música: Branford Marsalis

Fotografía: Tobias A. Schliessler

Reparto: Viola Davis, Chadwick Boseman

.

.

Comentario de Ramón:

.

Chadwick Boseman, siempre será recordado como Black Panther, pero antes de fallecer nos ofreció esta magnífica interpretación en esta película que se mueve entre la adaptación teatral y el musical.

.

Dos cuestiones me han encantado en La madre del blues. Por un lado las canciones, que me han sabido a poco, y por otro unos diálogos cargados de fuerza y de desesperanza.

.

Este grupo de músicos que van a grabar un disco con la gran Ma Rainey, son llevados a un sótano infecto para que en su espera vayan ensayando. Entre ellos se establece la polémica de cómo enfrentarse a la dominación blanca, como intentar sobrevivir, con un mínimo de dignidad, a las continuas humillaciones a las que son sometidos.

.

En el piso superior está el representante y el productor, blancos, y la estrella Ma Rainey que intenta mantener su poder de diva imponiendo exigencias incómodas.

.

Hay un juego de luchas de poder, dentro de este estudio de grabación, que representan muy bien como la sociedad norteamericana ha jugado durante su historia con los negros.

.

Viola Davis interpreta, con decisión y potencia, su personaje, que resulta arrollador.

.

Chadwick Boseman destaca entre un grupo de actores afroamericanos en estado de gracia.

.

No quiero olvidarme de la sensual Taylour Paige, dando vida a Dussie Mae, de manera impresionante.

.

No conocía nada de esta peli cuando comencé a verla. Luego descubro que ha sido multipremiada y multinominada, con total justicia.

.

Me ha encantado y subyugado.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.

.

.

Dirigido por George C. Wolfe:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Filomena (Documental) – 2021 – Richard Zubelzu – Filmin – Premio Feroz Arrebato de no ficción

14/03/2021

.

.

Ficha:

2021

País: España España

Dirección: Richard Zubelzu

Reparto: Documental

Productora: Magda Calabrese

.

.

Comentario de Ramón:

.

Richard Zubelzu tiene la amabilidad, siempre que estrena un documental, de enviarme un vimeo para que lo vea y haga la crítica.

.

Él sabe que su estilo narrativo, en este género que me encanta, sintoniza bien conmigo.

.

Su manera de contar es clásica y directa, sin innovaciones narrativas, pero siempre impregna sus películas con un mensaje social.

.

De nuevo acierta con este documental que nos ofrece perspectivas diferentes del temporal Filomena, que todos recordaremos de por vida.

.

Se afirma en la denuncia de la imprevisión, a pesar de las advertencias, y del abandono de ciertos barrios madrileños.

.

Este fenómeno atmosférico que paralizó Madrid, y gran parte de España, lo relaciona con el cambio climático, acompañando el claro mensaje que esto, que nos puede parecer insólito, se puede repetir.

.

Bien por Zubelzu y su compañera habitual Magda Calabrese. De nuevo han acertado con un documental entretenido, didáctico y ecologista.

.

Una abrazo amigo.

.

Mi puntuación: 8,15/10.

.

.

.

Dirigido por Richard Zubelzu:

.

.

Otros documentales que he comentado de Richard Zubelzu.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Pequeños detalles – The Little Things – 2021 – John Lee Hancock – #YoVoyAlCine

14/03/2021

.

.

Ficha:

Cartelera España 26 de febrero

2021. Thriller | Policíaco

Duración: 127 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: John Lee Hancock

Guion: John Lee Hancock

Música: Thomas Newman

Fotografía: John Schwartzman

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante un thriller potente, pero repleto de clichés.

.

No es una peli que pretenda renovar el género. Su intención es construir un film solvente, aunque use los convencionalismos más manidos. Y lo consigue.

.

Denzel Washington interpreta el estereotipo de poli fracasado, marcado por un suceso imborrable e innombrable.

.

Hay un poli joven y brillante y un psicópata provocador, muy eficaz Jared Leto.

.

De fondo la religión como motivación de algunos policías.

.

La peli funciona en dos planos. Por un lado descubrir el pasado turbio del policía mayor, que ha aumentado de peso resolviendo tonterías en una pequeña localidad y por otro los asesinatos en serie de muchachas virtuosas.

.

A mí el final me ha turbado especialmente.

.

Una película eficaz muy indicada para amantes del género, que no saldrán defraudados.

.

Me gustó mucho.

.

Mi puntuación: 7,85/10.

.

.

.

Dirigido por John Lee Hancock:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-03-10 – Diseccionamos los Premios Feroz

12/03/2021

.

.

.

Dirigidos por el afamado periodista José Luis Solano, el prestigioso periodista y productor Diego Gismero y un servidor diseccionamos al detalle, con fino bisturí y afilado escalpelo, los Premios Feroz 2021.

.

Los premios que entrega la crítica cinematográfica a través de su asociación AICE.

.

Podéis ampliar información en mi post: Premios Feroz 2021 – La polémica, la gala y los premios (con mis cáusticos comentarios).

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Goyas 2021 – Comentarios de Elena FerCun y holasoyramón

7/03/2021

.

.

Comentario de Elena:

.

Una ceremonia muy formal, muy elegante, bien montada a pesar de ser telemática y no haber podido ser como otros años.

.

Antonio Banderas me ha encantado. Me ha parecido una persona sensible con la situación de Covid-19, con el descalabro que ha ocasionado en el mundo entero, la tragedia de tantas muertes, de tanto desempleo, del paro de las familias que no tienen con que dar de comer a sus hijos, tanto muerto que parece que al final nos hemos acostumbrado. Todo muy lamentable.

.

Importante haber tenido en cuenta a toda la familia del cine, que no son solo los actores, directores, productores…

.

.

El cine lo constituyen todas aquellas personas que trabajan para él, técnicos, conductores, artesanos…

.

También las salas de cine que han permanecido cerradas durante muchísimo tiempo. Eso ha dañado a muchas familias que viven de ello y no tienen otra cosa y encima el cine es parte de sus vidas.

.

Me hubiera gustado mucho la presencia de público en la sala que llenara con sus aplausos de cariño a los premiados, pero la opción telemática no ha salido mal.

.

Banderas se ha mostrado empático y solidario con el drama que estamos padeciendo.

.

Ha sido una buena gala.

.

.

Los premios se han repartido bien. Como gran ganadora Las niñas de Pilar Palomero con cuatro Goyas muy merecidos.

.

Doy la enhorabuena a mi paisana Pilar Palomero, que ha entrado en el mundo del cine con mucha pasión, energía y talento.

.

Un beso a todos.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

Los premiados:

.

Comienzo por el final.

.

Con este tuit resumía el prestigioso periodista de cine, David Martos, los Goya 2021.

.

.

.

El triunfo de Las niñas:

.

Parece que la nostalgia hacia el año 1992 invade el corazón de los académicos que han premiado la cinta de Pilar Palomero con los principales galardones.

.

Peli, dirección novel, guion original y fotografía.

.

No es la que más goyas se lleva, pero sí de mucho peso.

.

La película que salió con la Biznaga de Oro en Málaga ha triunfado en los Feroz y en los Goya.

.

Premios más que discutibles, pero está claro que la peli ha pegado fuerte.

.

Este año (1992) también es protagonista en el documental ganador.

.

Enhorabuena a mi paisana Pilar.

.

.

.

.

Lo vasco está de moda:

.

Dos películas vascas, Ane y Akelarre se han llevado premios.

.

Ane, guion adaptado y actriz protagonista a Patricia López Arnaiz, que ejerce de madre sufridora y con mala leche, un premio muy merecido.

.

.

También se ha llevado, de manera inesperada, el premio a actriz revelación a Jone Laspiur que hace de la Ane tan buscada.

.

.

Akelarre, una peli con muy poca difusión, se va con un montón de Goyas: música original, dirección artística, vestuario, maquillaje y efectos especiales.

.

Dos estupendas películas que han pasado de refilón por las carteleras y se merecerían otra oportunidad en salas.

.

.

.

Rozalén 1, Alejandro Sanz 0:

.

La albaceteña Rozalén se llevó el Goya a la Mejor canción por La boda de Rosa y ganó al madrileño Alejandro Sanz que compuso la canción de la regulera El verano que vivimos.

.

Muchos Grammys, pero ningún Goya.

.

.

.

Adú no quedó tan mal:

.

Yo le auguraba un fracaso total, pero el cine social está de moda (eso espero, al menos) y además es una excelente peli.

.

Se llevó la dirección para Salvador Calvo y el actor revelación para el francés Adam Nourou, que puso muy contento.

.

También le otorgaron la mejor dirección artística.

.

Me alegro.

.

.
.

Nathalie Poza en La boda de Rosa:

.

A Nathalie la vimos aplaudir frenéticamente a la negacionista Victoria Abril en los Feroz.

.

Aquí recibió el premio como mejor actriz de reparto por su papel de hermana de Rosa.

.

Un premio muy merecido.

.

La boda de Rosa solo se llevó dos premios, la canción y éste, poco para una excelente peli. Pero es lo que tiene la comedia que no se le dan premios.

.

.

.

Este ha sido el año de El año del descubrimiento:

.

Este largo documental de más de tres horas, contado a pantalla partida que enlaza la reconversión industrial del 92 con la crisis social del 2020, también ha ganado también el Goya al mejor montaje.

.

Muy controvertido porque a algunos les parece un coñazo.

.

A mí me ha encantado.

.

.

.

¿Mario Casas con un Goya?

.

A qué parece imposible. A mí desde luego que sí.

.

Pues le han dado el Goya por su interpretación en No matarás, por poner cara de bobo y de susto.

.

Le dedicó el premio a su público. Hizo bien, se lo merece más que él.

.

Reconozco que se esfuerza, pero…

.

.

.

Los toques reivindicativos y sociales:

.

Alberto San Juan, mejor actor de reparto por Sentimental, apeló al Partido Socialista para que considerara la vivienda como un derecho fundamental.

.

Mabel Lozano, Goya al mejor corto documental, sigue con su lucha contra la trata de mujeres y la prostitución.

.

Excelentes y necesarios los dos.

.

.

.

Ángela Molina Goya de Honor:

.

Un premio muy merecido a una carrera formidable y a una actriz que sigue en activo y no ha caído en las estúpidas tentaciones de la cirugía plástica (que no estética).

.

Más bella que nunca, realizó un discurso cargado de reflexiones sobre el cine y la profesión de actriz, pero con un maravilloso tono poético, que arrancó el aplauso de los técnicos y de la orquesta que estaban en el Teatro del Soho de Málaga.

.

Me arrodillo ante ella. Mi total admiración.

.

.

.

Antonio Banderas y María Casado:

.

Este año no se encargó la presentación a actores cómicos, como en las ediciones previas.

.

Antonio Banderas en un tono serio y respetuoso supo situar bien estos Goya, que se merecían una presentación formal y bien realizada.

.

También María Casado, una gran profesional, supo encontrar el tono, sin pasarse.

.

Se han convertido en ejemplo de buen hacer.

.

Enhorabuena!

.

.

.

Una Gala solemne:

.

Los entregadores de premios desfilaron en la alfombra roja y salieron diciendo de manera muy escueta “los minados a tal Goya son…“, “el Goya es para…” mientras abrían el sobre.

.

.

Lo más granado del cine español (Almodóvar, Amenábar, Emma Suárez, Antonio de la Torre, María barranco, Maggi Civancos, Marta Nieto, Paz Vega, Juan Antonio Bayona, Belén Cuesta, Marta Etura, José Coronado, Penélope Cruz…) se dio cita para premiar a unos nominados que estaban en sus casas.

.

.

Unas actuaciones musicales, sin mucho interés, la verdad.

.

La sobriedad presidió la Gala, que se resolvió en dos horas y media, lo cual es muy de agradecer.

.

.

Precisamente en los agradecimientos es donde estuvo la gracia de la fiesta.

.

Lo que otros años es un coñazo, este año resultó lo más divertido.

.

Los premiados en sus domicilios recibieron los Goyas con gran alegría y todos se lo volvieron a agradecer a sus madres y sobrinos, pero el jolgorio que se respiraba en cada casa se trasmitía a la pantalla y daba una estupenda sensación de felicidad.

.

Lo técnico funcionó muy bien, solo a Fernando Trueba le falló el micro cuando iba a agradecer el Goya a la mejor peli iberoamericana.

.

En el auditorio del Teatro del Soho de Málaga solo la orquesta y los técnicos.

.

.

No hubo aplausos, salvo cuando termino Ángela Molina.

.

.

.

En resumen:

.

Una gala seria y sobria, que a pesar de todo, entretuvo y que se hizo corta.

.

Faltó algo de humor, pero para eso ya estuvieron los Feroz.

.

Unos Goya 2021 exentos de polémica con muchos premios al cine independiente.

.

Con un muy funcionamiento de lo técnico, donde el conectar con decenas de domicilio era un reto importante.

.

.

.

La nota repudiable:

.

La nota apestosa y execrable fueron los comentarios machistas de algunos fotógrafos que se oyeron por error.

.

Creo que hay que identificarlos y prohibirles la entrada a más eventos. ¡Qué menos que una sanción!

.

Lamentablemente esto es el reflejo del machismo que sigue triste y penosamente incrustado en nuestra sociedad. Pero unos individuos que no son capaces de mantener la compostura ante actrices no deberían dedicarse a este trabajo.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: