El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Jefa por accidente – 2018 – Peter Segal

10/02/2019

.

second_act-940226894-large

.

Ficha:

Título original: Second Act

País: EE.UU.

Duración: 103 minutos

Presupuesto: 16.000.000$

Género: Comedia, Romance

Estudios: STX Entertainment

Distribuidora: Diamond Films

No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 08 Febrero 2019

Estados Unidos: 21 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

En mi templo mental politeísta ocupa un altar destacado Jennifer Lopez.

 

Por ello no me puedo resistir a ver esta peli, aunque mi instinto me dice que nada bueno puedo encontrar.

 

Primero aclarar que mi Jenni está maravillosa, que lleva los cuarenta y tantos a la perfección y que sigue siendo para mí una diosa.

 

Respecto a la peli en cuestión…

 

Se trata de un producto especialmente confeccionado para el lucimiento de la diva, ella es el centro de la historia y ocupa cada fotograma de todo el metraje.

 

La trama es ridícula y poco creíble.

 

Los personajes con una ausencia absoluta de autenticidad, simples caricaturas.

 

Las escenas sentimentales son empalagosas hasta lo infinito y más allá, capaces de matar a cualquier diabético por muy bien controlado que se encuentre.

 

Una peli que no llega más que a telefim de tercera.

 

Un subproducto indigno de ser proyectado en una pantalla de cine.

 

Pero la Lopez está divina.

.

Mi puntuación: 2,09/10.

.

second_act-584570972-large

.

second_act-650311705-large

.

El director Peter Segal:

Peter Segal

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

second_act-436258888-large

.

.




Goyas 2019 – Comentarios de Ramón

3/02/2019

.

premios-goya-en-Sevilla

.

imagenes-gala-goya-2019-1549145086-01

.

La Gala: 

 

Una año más tuvimos que soportar los Goya hasta la una y veinte de la noche. Tres horas y pico de gala, como suele ser habitual.

 

En su trigésimo tercera edición que esta vez fue en Sevilla, en esta nueva tendencia descentralizadora de los premios de cine. Los Forqué en Zaragoza y los Feroz en Bilbao.

 

Este año presentaban Silvia Abril y Andreu Buenafuente. Espera poco de ellos y al final resultó que dieron mucho.

 

Estuvieron moderadamente críticos y bastante autocríticos.

 

La Gala comenzó mal con un montaje con persecución incluida, sin nada de gracia y mal dirigido.

 

Pero las intervenciones de los dos presentadores no chirriaron, que ya es mucho, incluso con algún toque gracioso. Mucho mejor que en ediciones anteriores.

.

goyas-2019-presentadores-1549143090

.

goyas-2019-silvia-andreu-1549150629

.

Se atrevieron a presentar el premio al mejor vestuario en paños menores.

 

No podía faltar Rosalía interpretando sin música, acompañada de un coro, Me quedo contigo de los Chunguitos. Un momento mágico e impresionante.

.

dl-u425957-036-1549143998

.

goyas-2019-rosalia-5-1549143764

.

Además, aparece en la próxima película de Pedro Almodóvar, ‘Dolor y gloria‘, que se estrena el próximo 22 de marzo.

 

Como siempre las actrices españolas muy guapas y elegantes, demostrando que el star-systems sigue muy alto.

.

1549137976-mejoresvestidosalfombrarojagoya2019

.

los-mejores-looks-alfombra-roja-premios-goya-2019_d89e4bdb

.

portada-980x440

.

También hubo momentos extraños y curiosos.

 

Para dar más importancia al premio al mejor corto salieron, por este orden, una charanga, la tuna y una batucada.

 

El escritor Màxim Huerta presentó este galardón definiéndose como el Ministro de Cultura más breve de la historia.

.

goyas-2019-maxim-huerta-1549147891

.

goyas-2019-tuna-1549147735

.

Otro momento chirriante fue el de presentación al premio a los mejores efectos especiales.

 

David Broncano y Berto Romero aparecieron colgando del escenario, haciendo bromas sobre como les apretaban los arneses sus genitales.

 

Interrumpieron a los ganadores por ‘Superlópez‘, Lluis Rivera y Laura Pedro, que tuvieron que dar sus agradecimientos a trompicones.

.

goyas-2019-broncano-romero-1549146450

.

La cantante Amaia salió a avisar al pianista Manu Guix, indicándole que empezara de nuevo,pues no habían introducido la canción en el momento adecuado. Lo hizo con una naturalidad pasmosa.

.

goyas-2019-amaia-2-1549149710

.

El cómico Raúl Pérez rindió homenaje a Fernando Fernán Gómez en ‘La lengua de las mariposas‘ con un discurso tan divertido como solemne.

.

goyas-2019-raul-perez-1549152176

.

Para celebrar los treinta años del estreno de Mujeres al borde de un ataque de nervios, Almodóvar apareció con tres de sus chicas, Rossy de Palma, Loles León y Julieta Serrano, para entregar el premio a la mejor peli.

 

Carmen Maura no acudió por estar interpretando La Golondrina en El Escorial.

.

goyas-2019-mujeres-1549152763

.

mujeres-980x440

.

Ocho directores de cine fantástico aparecieron para reivindicar este género en el cine español, abriendo el Premio de Honor de este año para Narciso Ibáñez Serrador, que no acudió. Está muy mayor.

.

goyas-2019-chicho-1549145382

.

goyas-2019-chicho-2-1549145606

.

La gala en general resultó menos tediosa que otros años. Aún así sigue siendo muy larga.

 

Los premiados:

 

Las dos triunfadoras de la noche han sido Campeones, de Javier Fesser, que se ha llevado tres de los 11 premios a los que aspiraba, incluyendo el de mejor película; y El reino, de Sorogoyen, que ha  logrado 7 de las 13 candidaturas que atesoraba, entre ellas la de mejor dirección.

 

Carmen y Lola, dirigida por Arantxa Echevarría, se ha llevado dos de los ocho galardones a los que estaba nominada, entre ellos, mejor actriz de reparto.

 

Había premios esperados e indiscutibles.

 

Como Eva Llorach, mejor actriz revelación por Quien te cantará, que estuvo muy emotiva haciendo un llamamiento a levantarse, a lo Frances McDormand, a Penélope Cruz y al resto de las nominadas.

 

¡Cómo me alegro de este premio!

.

goyas-2019-eva-llorach-3-1549144258

.

.dl-u425958-026-1549146636

.

Jesús Vidal fue el galardonado como actor revelación por su papel de Marín en Campeones.

 

Su discurso fue muy largo, pero muy bien preparado y al final muy emotivo.

 

Señoras y señores de la Academia han distinguido a un actor con discapacidad. No saben lo que han hecho. Me vienen a la cabeza inclusión, diversidad, visibilidad. ¡Qué emoción, muchísimas gracias!

 

Sin quitarle méritos, me resultó sorprendente que le dieran el premio por interpretarse a sí mismo.

 

Mi preferido era Moreno Borja por Carmen y Lola.

.

dl-u425958-045-1549148072

.

goyas-2019-jesus-vidal-1549145605

.

La mejor dirección novel recayó en Arantxa Echevarría por la estupenda historia de amor Carmen y Lola.

 

Carolina Yuste se llevó el premio a mejor actriz de reparto por su papel de trabajadora social en esta peli.

 

Curioso que las dos personas premiadas en esta peli no fueran gitanas, cuando había tres actores gitanos nominados que se quedaron sin premio.

.

dl-u425958-015-1549146020

.

goyas-2019-arantxa-echevarria-1549149505

.

20190202-636847397328667449_20190202213118926-kAu-U46176962122EDG-992x558@LaVanguardia-Web

.

Indiscutibles los premios a Roma (peli iberoamericana), El silencio de otros (Documental) y Cold War (peli europea).

.

goyas-2019-silencio-otros-1549151312

.

Estaba cantado el premio a Luis Zahera como mejor actor de reparto por El reino.

.

dl-u425958-074-1549150657

.

Una sorpresa fue el premio a mejor actriz protagonista a Susi Sánchez por La enfermedad del domingo. Ella misma se mostró muy sorprendida. Una peli minoritaria que no ha visto nadie. Inexplicable.

En mi opinión era Penélope Cruz la que se merecía por Todos lo saben, que no se llevó nada nadita.

.

dl-u425956-603-1549138989

.

dl-u425958-139-1549157602

.

También estaba cantado el premio a Antoñito de la Torre como mejor actor, por su papel  de político corrupto en El reino.

Homenajeó al gran Chiquito de la Calzada.

.

goyas-2019-antonio-de-la-torre-1-1549152369

.

Rodrigo Sorogoyen ganó el premio a la mejor dirección, lo dedicó a los otros nominados, Javier Fesser, Asghar Farhadi e Isaki Lacuesta, de quien afirmó que su peli Entre dos aguas era la mejor del año.

También se llevó, junto a Isabel Peña el galardón a mejor guión original.

.

dl-u425958-019-1549146121

.

dl-u425958-148-1549157573

.

Al final la gran ganadora de la noche fue Campeones, que además se llevó el Forqué y el Feroz  en comedia. La gran triunfadora de este año.

 

Una peli buenista y bien intencionada, pero que tiene mucho menos peso cinematográfico que El reino.

 

Para mí ha sido una gran injusticia que Quien te cantará no estuviera ni siquiera nominada, cuando es la mejor peli de este año y posiblemente la mejor dirigida por el gran Carlos  Vermut.

 

Menos mal que Eva Llorach se llevó el premio a mejor actriz revelación.

 

El equipo de Campeones subió en masa a recoger el premio. Lo cierto es que da gozo compartir su alegría.

.

1549151396_903522_1549155297_noticia_normal

.

dl-u425958-153-1549157685

.

Para terminar una foto de familia de los premiados.

.

1549147286_490692_1549156400_noticia_normal

.

Palmarés completo:

Mejor Película

. ‘Campeones’ de Javier Fesser

Mejor Dirección

. Rodrigo Sorogoyen por ‘El Reino’

Mejor Dirección Novel

. Arantxa Echevarría por ‘Carmen y Lola’

Mejor Actor Protagonista

. Antonio de la Torre por ‘El Reino’

Mejor Actriz Protagonista

. Susi Sánchez por ‘La enfermedad del domingo’

Mejor Actriz de Reparto

. Carolina Yuste por ‘Carmen y Lola’

Mejor Actor de Reparto

. Luis Zahera por ‘El Reino’

Mejor Actriz Revelación

. Eva Llorach por ‘Quién te cantará’

Mejor Actor Revelación

. Jesús Vidal por ‘Campeones’

Mejor Guión Original

. ‘El Reino’

Mejor Guión Adaptado

. ‘La noche de 12 años’

Mejor Película Europea

. ‘Cold War’ de Paweł Pawlikowski

Mejor Película Iberoamericana

. ‘Roma’ de Alfonso Cuarón

Mejor Dirección de Fotografía

. ‘La sombra de la ley’

Mejor Montaje

. ‘El Reino’

Mejor Dirección Artística

. ‘La sombra de la ley’

Mejor Sonido

. ‘El Reino’

Mejores Efectos Especiales

. ‘Superlópez’

Mejor Cortometraje Documental

. ‘Gaza’ de Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo

Mejor Cortometraje de Animación

. ‘Cazatalentos’ de Jose Herrera

Mejor Cortometraje de Ficción

. ‘Cerdita’ de Carlota Pereda

Mejor Película de Animación

. ‘Un día más con vida’ de Damian Nenow y Raúl de la Fuente

Mejor Canción Original

. ‘Este es el momento’ de Coque Malla (‘Campeones’)

Mejor Música Original

. ‘El Reino’ de Olivier Arson

Mejor Diseño de Vestuario

. ‘La sombra de la ley’

Mejor Maquillaje y Peluquería

. ‘El hombre que mató a Don Quijote’

Mejor Dirección de Producción

. ‘El Hombre que mató a Don Quijote’

Mejor Película Documental

. ‘El silencio de otros’ de Almudena Carracedo y Robert Bahar

.

ganadores-premios-goya-2019-1549157309

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Green Book – 2018 – Peter Farrelly

3/02/2019

.

green_book-217923159-large

.

Ficha:

Título original: Green Book

País: EE.UU.

Duración: 130 minutos

Género: Drama, Comedia, Biografía

Estudios: Universal Pictures, Participant Media

Distribuidora: eOne Films

No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 01 Febrero 2019

Estados Unidos: 21 Noviembre 2018

.

Comentario:

 

A la progresía burguesa acomodada nos gusta ver este tipo de pelis reivindicativas, pero amables.

 

Este tipo de producciones sirven para calmar nuestras conciencias. Apoyándolas desde la butaca del cine o el sofá de nuestras casas producen la satisfacción interna de que somos buenas personas, alejadas del terrible racismo (dulcificado) que vemos en la pantalla.

 

La primera escena presentando ese cabaret me pareció desaprovechada. Peter Farrelly hubiera podido hacer un plano secuencia a lo Scorsese que me hubiera fascinado.

 

Este comentario me sirve para el resto de la peli. Muy bien rodada, con planos bien escogidos, pero sin elementos de autor o cinematográficos destacables. Con una realización limpia de manual.

 

Lo cual justifica que no haya sido nominada para los Oscar para mejor dirección.

 

La peli funciona (muy bien) por la contraposición de sus dos protagonistas.

 

Uno negro, otro blanco. Educado, barriobajero. Políglota, balbuceante. Pacífico, violento. Sumiso, rebelde. Débil, fuerte. Homosexual, macho italiano. Artista, cuentista. Frugal, comilón…

 

Son personajes antitéticos que tienen que convivir y en una road movie de dos meses, donde aprenden el uno del otro.

 

Es un drama con elementos de comedia, lo que permite dulcificar situaciones bastante difíciles.

 

Hay una cuestión que me parece interesante y quiero mencionar.

 

Este afroamericano virtuoso del piano, Dr. Don Shirley, no encuentra donde situarse en la vida. No hay ningún grupo en el que pueda adaptarse. No va a ser aceptado entre las élites sociales blancas por su color de piel. Ni tampoco entre los negros por su condición social.

 

Los blancos del Sur profundo lo admiran, como objeto de feria, pero no lo respetan como a una persona. Él acepta esa circunstancia con resignación, viéndose incapaz de transformar esa realidad se adapta a ella.

 

Su actitud conformista le sirve para sobrevivir, pero así nunca cambiará las cosas.

 

Lo primero para transformar la sociedad es pensar que es posible.

 

Por otro lado ony Lip ha aprendido a sobrevivir y sacar a su familia adelante. Él no es negro, pero es pobre. No se sabe lo que es peor.

 

Viggo Mortensen está inconmensurable y se merece el Oscar, con un papel muy potente, que sabe llevar a las mil maravillas. Además ha engordado, cuestión que les encanta a los académicos americanos.

 

La peli se ve muy bien. Es divertida, con mensaje positivo y buenista.

 

En el tramo final tuve que sacar los kleenex para secar las lágrimas que fluían de mis sensibles ojos.

 

Posiblemente se lleve el Oscar y así la Academia demostrará al mundo que es sensible a los problemas raciales y está a favor de los derechos civiles y todo el mundo contento.

.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

green_book-789857663-large

.

El director Peter Farrelly:

green_book-141339640-large

.

1990763_CA_dumb_and_dumber_to_RRD

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

green_book-162451488-large

.

.




Acción ejecutiva – 1973 – David Miller

3/02/2019

.

executive_action-899336474-large

.

Ficha:

Título original: Executive Action

Año: 1973

Duración: 91 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: David Miller

Guion: Dalton Trumbo, Donald Freed, Mark Lane

Música: Randy Edelman

Fotografía: Robert Steadman

Reparto: Burt Lancaster, Robert Ryan, John Anderson, Colby Chester, Will Geer,Gilbert Green, Paul Carr, Walter Brooke, Ed Lauter

Productora: Executive Action Enterprises / Wakeford / Orloff

Género: Thriller. Drama | Crimen. Histórico. Política

.

Comentario:

 

Veo esta peli por recomendación de mi admirado Javier Ocaña.

 

Narra en tono de documental, o mejor de ficción bien documentada, la trama del asesinato del presidente J.F. Kennedy.

 

Se trata de ficción, pero es más verosímil que la teoría de la bala loca que viene y va sin orden ni concierto, que nadie se tragó.

 

En 1991 Oliver Stone nos deleitó con J.F.K.: Caso abierto, una magnífica peli con (posiblemente) el mejor montaje de la historia del cine.

 

Las dos sostienen la misma tesis conspiranoica que yo comparto.

 

La peli tiene un aire muy setentero, con un director de segunda y una producción barata.

 

Pero es una peli entretenida y efectista.

 

Un placer ver a Burt Lancaster, ya maduro interpretando a un despiadado conspirador.

.

.

Mi puntuación: 6,49/10.

.

executive_action-989198921-large

.

El director David Miller:

David Miller

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

executive_action-322175470-large

.

executive_action-719387686-large

.

.




Rebeca – 1940 – Alfred Hitchcock – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

3/02/2019

.

rebecca-341344767-large

.

Ficha:

Título original: Rebecca

País: EE.UU.

Duración: 130 minutos

Género: Drama, Misterio, Romance

Estudios: Selznick International Pictures

Distribuidora: United Artists

Fechas de estreno

España: 10 Diciembre 1942

Estados Unidos: 12 Abril 1940

.

Comentario:

 

Un placer ver en pantalla grande esta gran peli y además acompañado de los amigos del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

Para mí es la mejor peli del maestro del suspense.

 

130 minutos de puro cine.

 

A pesar de las continuas presiones del productor David O. Selznick, que realizó el montaje final, el sello de Alfred se ve por todas partes.

 

Estamos ante un drama gótico con una parte final de thriller.

 

La gran protagonista de la peli, y la que soporta todo el peso de la trama, es una maravillosa Joan Fontaine que da un recital de buena interpretación.

 

Una chica tan ñoña, tan flojita no despierta más que compasión.

 

Nunca a nadie en la historia del cine se le ha ninguneado tanto como a este personaje.

 

No tiene ni nombre, en contraste con los tres o cuatro nombres del Señor de Winter.

 

Su baja extracción social contrasta con los títulos nobiliarios de su pareja.

 

Su soledad es máxima cuando llega a la gran mansión y se encuentra con la hostilidad de la Señora Danvers y con la omnipresencia de Rebeca, que era todo lo que ella no es.

 

Hay algo turbio y maléfico en esa pareja. La Danvers deambula como un fantasma sin casi expresividad y sin mostrar humanidad alguna, fiel al recuerdo de su señora, con la que tuvo algo más que una relación de amistad.

 

Rebeca es el mal, un personaje que no está de cuerpo presente en la peli pero que es fundamental. Su existencia y su presencia es constante, podemos imaginarla perfectamente, cada uno le pondrá la cara que quiera. Yo la puedo imaginar como Ava Gardner o incluso como Rita Hayworth. Bella, deslumbrante, maravillosa y perversa. La antítesis de Joan Fontaine.

 

Un personaje fascinante y atractivo, que a pesar de todo despierta deseo.

 

Otro elemento importante es la casa. Ese palacio, enorme y frío. Ideal para que viviera Rebeca, pero demoledor para la nueva señora de Winter.

 

Es la representación material de Maxim, un noble, machista y desconsiderado.

 

No olvidemos que sale indemne de un crimen, que parece que justificamos.

 

No dejan de ser repugnantes sus comentarios misóginos y el trato de favor que se le dispensa en esa investigación. Sin olvidar el desprecio que demuestra hacia su nueva esposa.

 

No disculpemos sus actitudes por su vida penosa con Rebeca. Si no se divorció de ella fue solo por las apariencias y por ellas soportó los cuernos y el maltrato.

 

Jack Favell, magníficamente interpretado por George Sanders, es un personaje, en apariencia repulsivo.

 

Su cinismo y sus sucios intereses nacen de una clase social baja, con una vida mucho más difícil que la de su oponente el Señor de Winter.

 

Mrs. Danvers (extraordinaria Judith Anderson) da mucho miedo. Nadie querría tener alguien así en su  casa.

 

Me impresiona como acaricia la ropa interior de Rebeca (bordada por las monjas clarisas) y como incita al suicidio a Joan Fontaine.

 

Pero en esta peli ni uno solo de los personajes es absolutamente puro.

 

No olvidemos que “esa mosquita muerta” consigue engatusar al noble adinerado. Antes de salir hacia Nueva York hace todo lo posible para no perder un futuro mejor.

 

La Señora Van Hopper tiene algo de razón. Por cierto, absolutamente insoportable, una representación perfecta de una detestable clase social, que como no es capaz de obtener compañía la tiene que comprar. ¡Qué gran actriz Florence Bates!

 

Hitchcock era un señor con muy mala leche y aquí lo demuestra de nuevo.

 

Esta primera peli americana lo es en la producción y en la protagonista (además de Bates, claro), pero el resto del elenco era británico. Una especie de puente entre sus dos etapas profesionales.

 

Maravillosa la fotografía en blanco y negro.

 

Me asombra comprobar lo bien que ha aguantado el paso del tiempo.

 

Una obra maestra. Una maravilla.

.

.

Mi puntuación: 9,51/10.

.

rebecca-444031054-large

.

rebecca-516445512-large

.

rebecca-767904441-large

.

rebecca-844796392-large

.

El director Alfred Hitchcock:

Alfred Hitchcock

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

rebecca-661480382-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: