Guion por: Carlos Montero; Javier Holgado; Andrés Seara
.
.
Comentario de Elena:
.
Serie dramática, 2020.
Creada por Carlos Montero y basada en su novela.
. Raquel, Inma Cuesta, profesora de literatura, se incorpora el instituto de secundaria de Novariz, el pueblo de la familia de su marido, Germán, interpretado por Tamar Novas.
.
Una vez incorporada, descubre que la persona a la que está sustituyendo, Viruca, Bárbara Lennie, se suicidó.
. Raquel será víctima de acoso por parte de algunos alumnos. En este momento empezará su investigación en solitario, desmadejando la historia de la fallecida.
. Novariz es un pequeño y bonito pueblo de Galicia. Ahí todos conocían a Viruca y aceptan su muerte sin plantearse preguntas, pero Raquel y Mauro, Roberto Enríquez, el marido de la fallecida, cada vez están más convencidos de su asesinato.
.
Antes de ver la serie me leí el libro que me gustó mucho.
.
La versión en celuloide no me ha gustado, no es fiel a la novela, a pesar de la supervisión del propio autor de la novela Carlos Montero.
.
Da importancia a nuevas cuestiones que no aportan nada a la historia y deja otras, que creo, son fundamentales.
.
Las dos actrices principales me chirrían en los papeles asignados.
.
Como mejores interpretaciones, me quedo con los tres chicos jóvenes: Aarón Piper, Roque Ruiz e Isabel Garrido.
Esperaba más de esta mezcla de drama, thriller e instituto.
.
Ya se está convirtiendo en un género las series de escolares conflictivos.
.
Mi interés se mantiene a duras penas durante los ocho episodios.
.
Hay un fuerte contraste entre los personajes de Viruca (Bárbara Lennie) y Raquel (Inma Cuesta). La primera produce fascinación, aunque no acabo de comprenderla, y la segunda da pena, sin rumbo, ni horizonte.
.
Una lastima que las historias de estos dos personajes discurran por caminos diferentes. Hubiera sido más acertado que Raquel fuera descubriendo a Viruca y acompañáramos a la profesora recién llegada en sus pesquisas.
.
Se opta por un modelo de trama que a mí me molesta.
.
La dirección, en bastantes ocasiones, resulta irritante, con planos que se suceden en escenas sin contenido argumental.
.
La Lennie está muy inquietante, es perversa y atractiva.
.
La Cuesta pone continuamente cara de sufrimiento y termina siendo insufrible. Posiblemente mal dirigida.
.
La serie se deja ver, pero no es de lo mejor del año.
Fecha de estreno: 27 de septiembre de 2019 (Estados Unidos)
Director: Takashi Miike
Guion: NAKA雅MURA
Música compuesta por: Kôji Endô
.
.
Comentario de Ramón:
.
Una mezcla abigarrada de thriller, comedia negra, romance, cómic y acción.
.
Miike transita por los diferentes géneros sin pudor, sin escrúpulos, con una ausencia absoluta de complejos.
.
Una historia con mafiosos traidores, bandas enfrentadas, chicas extorsionadas, policías corruptos, amantes vengativas, casualidades imposibles, mutilaciones, drogas, apariciones fantasmales (con sábana y todo), amores irrompibles, errores médicos y boxeadores que se ven metidos en líos sin comerlo ni beberlo.
.
Todo ello mezclado y agitado hasta componer una peli abigarrada y divertida.
En un intento (desesperado) por ver todas las pelis españolas del 2020 repaso la lista de pelis de la plataforma VeoFeroz y me encuentro con esta producción de la que no había oído nada.
.
Descubro que nos cuenta la historia de Sergio (Itzan Escamilla) que se está introduciendo en una secta y de Iris (Kimberley Tell) que ha nacido en ella.
.
Mientras el primero quiere entrar, la “prostituta de Jesús” quiere escapar.
.
El director se esfuerza en exponer los hechos intentando huir del maniqueísmo.
.
No es condescendiente con la secta, pero tampoco lo es con la familia de Sergio. Su madre no le ha dado el cariño suficiente y en la secta encuentra algo parecido a una familia.
.
Supongo que habrá sectas por el mundo que vivan en comunidad que canten, recen y lo que quieran. Pero el asunto del uso sexual de las adolescentes, incluso niñas, es una cuestión horrorosa con ese poso machista terrible.
.
Muy meritoria la actuación de Kimberley Tell que parece una adolescente y ya tiene 31 tacos.
Película, drama, 2000. Dirigida por Wong Kar-Wai. Hong Kong, 1962.
.
Dos matrimonios coinciden en una vivienda que alquila habitaciones.
.
Está extraña película nos va desgranando la vida de los inquilinos y dueños de la casa.
.
Está rodada en espacios estrechos que llegan a ser asfixiantes, pero el director lo hace con gran maestría, dejándonos ver solo aquello que interesa. Escenarios cutres que contrastan con el porte y elegancia de los protagonistas.
.
Ella nos recrea con el mismo modelo de vestido, muy sofisticado, y con gran variedad de telas, tanto en estampados como tejidos.
.
Sus andares son elegantes hasta no poder más, al igual que su perfecto peinado, que ni la lluvia no consigue alterar.
.
Es una película de silencios, de sosiego, a pesar de la tragedia sentimental que se palpa.
.
Primeros planos complicados, en cuanto a luz y encuadre.
Para que sea más atractiva e inquietante, el maestro Ozon, nos mete una intriga de por medio. Un truco, un poco tramposo, porque el delito no era para tanto, para que estemos revueltos durante todo el metraje.
.
Además nos indica cómo la literatura puede ejercer como elemento catártico para expresar las emociones y desahogar los malos sentimientos.
.
Yo hago este blog, en parte, para eso.
.
Una bonita historia de amor con sol, playa y un puntito inquietante.
.
A Boyero no le gustó:
“Me dan igual las pasiones y los reproches de sus personajes. (…) me deja indiferente o bostezando en algún momento.”
Intento ver todas las pelis españolas que están disponibles en la plataforma VeoFeroz para los miembros de la AICE.
.
Me encuentro con esta peli catalana, que no conocía, de la que no tenía ni idea.
.
Un grupo de amigos de alrededor de los cuarenta intentar cumplir con las últimas voluntades de su amigo fallecido.
.
Son cuestiones que cada uno tiene pendientes en su vida.
.
Lo que nos lleva desde momentos muy dramáticos a otros de auténtica comedia.
.
Siete amigos, siete personajes bien construidos, con sus problemas, sus traumas, sus contradicciones, sus secretos…
.
Un relato de amistad, de amistad verdadera, de la que perdura a lo largo de los años a pesar de las discusiones, de las diferencias, de las controversias.
.
Termina bien (dentro de lo que cabe). ¡Qué más se puede pedir!
.
Mi puntuación: 7,82/10.
.
.
.
Dirigido por Cristina Fernández Pintado y Miguel Llorens:
Historia de: Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer
.
.
Comentario de Ramón:
.
No sé distinguir muy bien lo que es ficción y lo que es documental, con su carga de provocación por parte de Sacha Baron Cohen.
.
Baron se mete con el machismo, con la intolerancia, con las falsas noticias, con los judíos (por supuesto), con los seguidores de Trump, con el vicepresidente Mike Pence… y con el abogado del presidente que sudó tinta Rudy Giuliani.
.
Las escenas con estos dos políticos son memorables y desternillantes. Da un poco de miedo la osadía de Sacha, a veces, temes por su integridad física.
.
Está fuera de toda duda que es un gran provocador, que sabe meter el dedo en la llaga y retorcerlo para que duela.
.
Ante este aspecto externo de zafiedad, de humor grueso, se esconde una perspicaz inteligencia para reírse y poner en la palestra temas muy interesantes.
Bajo Ulloa nos presenta una pesadilla que es cine puro.
.
Sin una sola palabra, dejando todo en manos de la potencia de las imágenes, nos presenta una historia triste y descarnada que comienza como una pesadilla real para convertirse en una pesadilla onírica y monstruosa.
.
Cada fotograma de su película está cargado de fuerza, llegando a abrumar.
.
Combina elementos muy turbadores con personajes muy siniestros, hasta cierto punto guiñolescos, que funcionan más como ideas (macabras) que como personajes posibles.
.
Veo una evolución del cine de Buñuel. Habría que preguntar al director vitoriano si se ha inspirado en el aragonés.
.
Una labor muy meritoria la de Rosie Day, la actriz británica soporta todo el peso de la trama, componiendo un personaje muy complicado y que ha precisado mucho esfuerzo.
.
La banda sonora fue premiada en Sitges 2020 y está nominada a mejor música en los Feroz.
.
No es una peli para el gran público y no va a ser un taquillazo, pero es una joyita para paladares selectos.
Una afamada escritora estadounidense decide ir en barco al Reino Unido a recoger un prestigioso premio.
.
La acompañan su sobrino y dos antiguas amigas.
.
Como todos los viajes, éste también tiene su trayectoria vital asociada.
.
El sobrino (Lucas Hedges) se enamora de una mujer mayor que él. Una relación muy tierna.
.
Una de las amigas (Candice Bergen) que no ha tenido éxito en la vida se dedica a intentar ligar con algún potentado.
.
Por otra parte, el personaje de Dianne Wiest lleva una vida apacible en la travesía.
.
Meryl Streep intenta acabar su novela que es como meter el arco iris en una botella por segunda vez.
.
La peli plantea, entre otras, una cuestión interesante. Cómo el retratar la realidad en una novela puede influir en las vidas de las personas que han servido de inspiración.
.
Siempre he pensado usar mi Blog para contar historias de mi vida. Tampoco es que haya sido muy azarosa, pero sobre todo en mi época en prisión viví episodios que podrían ser interesantes.
.
Eso implicaría contar “secretos” de otras personas. Aunque cambiara los nombres, no sé hasta qué punto se molestarían al verse inidentificadas. En cualquier caso sería cuando ya me jubilara y a modo de microrrelatos. Ya veré.
.
Volviendo a la peli. Me gusta el contraste entre los personajes jóvenes y los mayores, aunque Candice se comporta como una adolescente queriendo sacar pasta como sea.
.
El tema médico cojea un poco. Yo lo hubiera enfocado de otra manera.
.
La peli me ha encantado. No es pretenciosa y sí moderadamente sentimental. Todas las interpretaciones estupendas, incluyendo a la atractiva Gemma Chan.
Título original: Escenario 0: Juicio a una zorra (TV)
Año: 2020
Duración: 67 min.
País: España
Dirección: Clara Roquet,Miguel Del Arco
Guion: Miguel Del Arco (Obra: Miguel Del Arco)
Música: Arnau Vilà
Fotografía: Bet Rourich
Reparto: Carmen Machi,Alejandro Jato
Productora: HBO España
Género: Drama | Teatro. Telefilm
Grupos: Escenario 0
.
.
Comentario de Ramón:
.
Marmen Machí interpreta este monólogo que nos relata la (desgraciada) vida de Helena de Troya.
.
Ante todo es una gran lección de historia y mitología.
.
También es el relato de la ignominia masculina. La sucesión de abusos y fechorías hacia una mujer condenada por su belleza y su origen.
.
También es el relato de un amor loco y trágico.
.
Todo ello desde un punto de vista escéptico y feminista que desprende una certera misantropía y especialmente una merecida misandria.
.
Conducido con pasión, con vehemencia, por una impresionante Carmen Machí que nos devora con un poderío artístico tremendo, inconmensurable, que me apasiona y me conmueve hasta la lágrima.
Título original: En casa: Viaje alrededor de mi piso (TV)
Año: 2020
Duración: 25 min.
País. España
Dirección: Carlos Marqués-Marcet
Guion: Carlos Marqués-Marcet,Borja Bagunyà
Reparto: Manuela Aparicio Sanz
Productora: HBO España,Caballo Films,Warner Bros. España
Género: Comedia. Drama | Coronavirus (COVID-19). Telefilm
Grupos: En casa
.
.
Comentario de Ramón:
.
Las reflexiones de una muchacha aislada en su casa durante el confinamiento.
.
La separación de la calle no supone un encarcelamiento mental, los recuerdos y las pequeñas cosas cotidianas son suficientemente potentes como para abstraerte de la claustrofobia.
.
Me molesta la continua voz en off.
.
Carlos Marqués-Marcet compone un corto sentimental y reflexivo.