El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Solo – 2017 – Hugo Stuven Casasnovas – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

18/04/2018

.

Malaga 2018

.

Solo

.

 

España

Producción: Miramar Entertainment, Gold Tower Producciones, Playa Jarugo AIE, Fargo Entertainment
Duración: 92 minutos
Guion: Santiago Lallana, Hugo Stuven
Fotografía: Angel Iguacel
Música: Sergio Jimenez Lacima

 

Montaje

Nacho Ruiz Capillas

Reparto

Alain Hernández, Aura Garrido, Ben Temple, Leticia Etala

Distribución

FILMAX

Ventas internacionales

FILMAX, Fargo Entertainment

 

Sinopsis

Tras caer por un acantilado y sufrir importantes heridas, un joven surfista deberá enfrentarse durante 48 horas a una naturaleza implacable y a su propia agonía física y mental para intentar sobrevivir.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Estamos ante una peli bien producida, con una fotografía y un montaje excelentes.

 

Las imágenes de Fuerteventura a vista de dron son espectaculares.

 

Aura Garrido siempre me gusta.

 

Alain Hernández es un buen actor que realiza un meritorio esfuerzo de interpretación, en un papel muy difícil, habiendo soportado un rodaje muy complicado.

 

El mayor problema de esta peli es su guión.

 

Para que el espectador sufra lo que padece el protagonista tenemos que haber empatizado previamente con él.

 

Si no lo conocemos de nada, nos da igual lo que le ocurra por muy dramático que sea.

 

Antes de haber entrado en materia nos debían haber dado alguna pincelada de su vida, para que podamos agarrarnos a algo sentimental.

 

Otro problema es que gran parte del drama se basa en el dolor del héroe que ha sufrido una fractura de pelvis.

 

Expresar el dolor en pantalla es imposible. Se trata de un síntoma que solo sabe dar valor el que lo padece.

 

Alain Hernández grita por su algia, pero eso no se ve, no llega al espectador.

 

Una deformidad por una fractura, una herida, la sangre… esas cuestiones se contemplan con pavor.

 

La peli es manifiestamente mejorable.

 

Yo le hubiera metido un tiburón, que siempre impresiona mucho, algo insertado en el subconsciente del aficionado al cine.

.

.

Mi puntuación: 5,06/10.

.

Solo2

.

El director Hugo Stuven Casasnovas:

Solo es la segunda película del director. Su anterior trabajo Anomalous (2016) se rueda en inglés entre Nueva York y Barcelona. Un thriller psicológico protagonizado por Lluís Homar, Christy Escobar, Edgar Fox, Adrià Arjona y Ben Temple. La película gana el Premio a la Mejor Película y al Mejor Actor (Lluís Homar) en el Festival de Marbella. También gana el primer premio en el 13º Festival Internacional de Cine de Talca, en Chile.

Filmografía
Solo (2017), Anomalous (2016)

.

Hugo Stuven Casasnovas

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Follow @Holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Les distàncies (VOSE) (Las distancias) – 2018 – Elena Trapé – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

18/04/2018

.

Malaga 2018

.

Les distàncies (VOSE) (Las distancias)

.

 

España

Producción: Coming Soon Films
Duración: 99 minutos
Guion: Elena Trapé, Miguel Ibáñez Monroy, Josan Hatero
Fotografía: Julián Elizalde

 

Montaje

Liana Artigal

Reparto

Alexandra Jiménez, Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla, Maria Ribera

Distribución

Sherlock Films

 
 

Sinopsis

Olivia, Eloi, Guille y Anna aterrizan en Berlín para darle una sorpresa a Comas por su treinta y cinco cumpleaños, pero él no les recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana, el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone aceptar que su vida no es como pensaban cuando eran más jóvenes.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Elena Trapé realiza un retrato amargo y  descorazonador de estos treintañeros que van un fin de semana a Berlín.

 

Son jóvenes desorientados, castigados por la crisis, fracasados, necesitados de apoyo y cariño.

 

Sus limitaciones les impiden apoyarse y abrirse.

 

Su amistad es frágil, tal vez, falaz.

 

Todo ello en un Berlín gris y deprimente.

 

Pasan un fin de semana de eme, que por lo menos les puede servir para afrontar la realidad (¿o no?).

 

Como véis unos temas de máximo interés.

 

Pero la forma en la que está rodada esta peli no me gusta en absoluto.

 

Desenfoques, fotografía plomiza, planos cogotes, primeros planos excesivos, secuencias en las que me da la impresión que no pasa nada.

 

Es posible que se lleve una Biznaga.

 

Es una peli muy de festival.

 

Buena para cineclubes, pero sin trayectoria comercial.

.

.

Mi puntuación: 4,68/10.

.

Les distàncies (VOSE) (Las distancias)2

.

La directora Elena Trapé:

Graduada en Dirección en la ESCAC, dirige los cortometrajes No quiero la noche y Pijamas, la TV movie La Ruïna y en 2010 estrena en el Festival de San Sebastián (Zabaltegi) su primer largometraje, Blog. También dirige el documental Palabras, mapas, secretos y otras cosas, sobre Isabel Coixet, además de numerosos anuncios publicitarios. Las distancias es su segundo largometraje.

Filmografia
Les distàncies (largometraje, 2018), Blog (2010), La ruïna (TV movie, 2009), Pijamas (cortometraje, 2008), No quiero la noche (cortometraje, 2006)

.

Elena Trapé

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Mi querida cofradía – 2018 – Marta Díaz de Lope – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Mi querida cofradía

.

 

España

Producción: ESCAC Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films
Duración: 90 minutos
Guion: Marta Díaz De Lope, Zebina Guerra
Fotografía: Vanesa Sola
Música: Javier Rodero

 

Montaje

Jordi Martínez

Reparto

Gloria Muñoz, Pepa Aniorte, Juan Gea, Rocío Molina, Joaquín Núñez, Manuel Morón, Carmen Flores, Alejandro Albarracín, Rosario Pardo

Distribución

A Contracorriente

Ventas internacionales

Film Factory

 

Sinopsis

Carmen, católica, apostólica y malagueña, va a convertirse en la presidenta de su cofradía. Pero se lleva un gran chasco cuando el grupo elige a Ignacio, su máximo rival. Lejos de aceptarlo, se mete en un lío que parece no tener fin. Pastillas, torrijas, su hija, la nieta y la vecina. Tiene medio pueblo en casa, la otra mitad en la calle y todos la necesitan. Pero ella solo quiere que las cosas cambien y se va a encargar de conseguirlo.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Hace unos meses en el FESCIGU vimos y disfrutamos  de esta directora. Me entusiasmó.

 

Aquí vuelve a introducir en su peli un elemento culinario, las torrijas, por las que siento veneración.

 

Marta Díaz de Lope construye una comedia con un importante calado de fondo.

 

Sus situaciones y diálogos encierran un mensaje feminista y avanzado, que a mí me ha encantado.

 

Es una comedia de actrices, que retrata lo cotidiano y lo extraordinario con pasmosa y apabullante simplicidad.

 

Las situaciones humorísticas se suceden, sin caer en el esperpento, manteniendo el tipo del realismo en todo momento.

 

Las localizaciones son una maravilla, en Ronda la ciudad natal de la directora.

 

Su cine emparenta con la etapa inicial del manchego Peeeeeeeeeeeedro.

 

Yo la veo como la Almodóvar andaluza, aunque ahora reside en Barcelona.

 

A mí me ha parecido un peliculón.

 

Es posible que solo se lleve el premio del público, porque el sesudo jurado la considere, por ser comedia, una obra menor.

 

Me declaro fan absoluto de Marta Díaz de Lope.

 

Me olvidaba: las actrices imponentes.

.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

Mi querida cofradía2

.

La directora Marta Díaz de Lope:

Nace en Ronda (Málaga) en 1988, y actualmente reside en Barcelona. Se gradúa en ESCAC en la especialidad de Dirección en 2012. Realiza con ESCAC Films los cortometrajes Y otro año, perdices (2013) y Los pestiños de Mamá(2016), que tienen un extenso recorrido por festivales. Tras realizar la serie Brigada de Fenómenos para Canal Sur, en la que es directora de numerosos capítulos, se inicia en su primer largometraje, titulado Mi Querida Cofradía.
Filmografía
Mi querida cofradía (2018), Los pestiños de mamá (cortometraje, 2015), Y otro año, perdices (cortometraje, 2012), Menopáusicas (cortometraje, 2012)

.

Marta Díaz de Lope

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Un hombre llamado Flor de Otoño – 1978 – Pedro Olea – Festival de Málaga 2018 – Película de Oro

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Un hombre llamado Flor de Otoño1

.

Antes de la peli hay un coloquio que modera y presenta Luis Alegre, con la presencia del director Pedro Olea, su protagonista Pepe Sacristán, Fernando Méndez Leite, Elena Sánchez y la redactora jefe de Cinemanía.

 

Luis Alegre es un  gran comunicador y lo demuestra.

 

Pedro Olea y Pepe Sacristán nos cuentan anécdotas divertidas e interesantes de esta película.

 

El autor de la obra teatral, de la que compraron los derechos, se mosqueó mucho cuando no lo llamaron como guionista de la peli.

 

Fue el gran Rafael Azcona el encargado de transformar una pieza teatral en película.

 

Cualquier cosa que Azcona tocara se transformaba en oro.

 

Para Sacristán lo más molesto de su transformación en mujer eran las uñas.

 

Es curioso que cuarenta años después este grande de la escena siga estrenando pelis.

 

Pedro Almodóvar intervino como actor, con tres pequeños cameos disfrazado de negro pintado y como segundo ayudante de dirección.

 

Yo vi esta peli cuando se estrenó y no la había vuelto a visitar. Pero curiosamente la recordaba muy bien.

 

Salí impactado del cine.Tenía 19 años y era un ignorantico de la vida.

 

Ese mundo que nos presenta Olea no era ni imaginable para mí. El cine me ha ensañado mucho en la vida.

 

La peli se desarrolla en Barcelona durante la Dictadura de Primo de Rivera y no ha perdido en absoluto vigencia. Los asuntos que trata son de actualidad.

 

Es una peli que tiene de fondo el tema de la libertad reprimida.

 

Me ha vuelto a encantar.

.

.

Mi puntuación: 8,67/10.

.

Un hombre llamado Flor de Otoño2

.

El director Pedro Olea:

Pedro Olea

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Un hombre llamado Flor de Otoño4

.

.




I hate New York (VOSE) – 2018 – Gustavo Sánchez – Festival Málaga 2018 – Málaga Premiere

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

I hate New York (VOSE)

.

 

España

Producción: Colosé Producciones, Silent Soundsystem, Gustavo Sánchez
Duración: 75 minutos
Guion: Gustavo Sánchez
Fotografía: Gustavo Sánchez
Música: Arca, Alva Noto+Ryuichi Sakamoto, Koreless, Sharon Needles, Transisters, LCC, Colon Self, Mr. K!, Demmy Sober

 

Montaje

Jaume Martí, Gerard López Oriach

Reparto

Amanda Lepore, Sophia Lamar, Chloe Dzubilo, T De Long, Bibbe Hansen, Io Tillett-Wright, Katrina del Mar, Linda Simpson

Distribución

Agencia Freak, Distribuidora de Festivales

 
 

Sinopsis

Nueva York, post 11-S: con una cámara doméstica y sin guion, el director se adentra durante 10 años en las vidas íntimas de cuatro mujeres artistas y activistas transgénero de la subcultura underground de la ciudad. Sus testimonios van desvelando poco a poco retazos de su pasado, sus vivencias y sus luchas por una identidad propia. Una serie de revelaciones llevará al espectador a convertirse de intruso a cómplice de sus destinos.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Gustavo Sánchez quería retratar el mundo underground de Nueva York después del 11S.

 

Se fue con su cámara doméstica a grabar la noche de la ciudad que nunca duerme.

 

Terminó centrándose en cuatro personajes y ha acabado plasmando sus historias en este documental producido por el hermano gemelo de Bayona.

 

Las deficiencias técnicas son notorias y los planos forzados un poco molestos.

 

Ya sabéis lo que detesto el plano cogote, pues aquí el director nos brinda un largo plano culote, que solo había visto en algunas pelis pornos.

 

Con una buena idea y una mejor intención se puede realizar un bodrio descomunal, que lo digan a mí.

 

El resultado final de esta experiencia es sencillamente fastidioso y aburrido. No he conseguido conectar ni con las historias, ni con los personajes y en los momentos de intensa emoción me he mantenido incólume, yo que soy un llorador profesional.

.

.

Mi puntuación: 1,38/10.

.

I hate New York (VOSE)2

.

El director Gustavo Sánchez:

Úbeda, España 1978. Es un periodista y cineasta residente en Barcelona. Debuta en la dirección con I Hate New York (2018), su ópera prima, escrita, realizada y producida por él mismo durante una década, con la producción ejecutiva del director J.A. Bayona. Realiza estudios de Filología en la Universidad de Granada y en la University of Aberdeen, y es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca.

Filmografía
I hate New York (2018)

.

Gustavo Sánchez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: