El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Manuel Morón’

Mi querida cofradía – 2018 – Marta Díaz de Lope – Festival Málaga 2018 – Sección Oficial

17/04/2018

.

Malaga 2018

.

Mi querida cofradía

.

 

España

Producción: ESCAC Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films
Duración: 90 minutos
Guion: Marta Díaz De Lope, Zebina Guerra
Fotografía: Vanesa Sola
Música: Javier Rodero

 

Montaje

Jordi Martínez

Reparto

Gloria Muñoz, Pepa Aniorte, Juan Gea, Rocío Molina, Joaquín Núñez, Manuel Morón, Carmen Flores, Alejandro Albarracín, Rosario Pardo

Distribución

A Contracorriente

Ventas internacionales

Film Factory

 

Sinopsis

Carmen, católica, apostólica y malagueña, va a convertirse en la presidenta de su cofradía. Pero se lleva un gran chasco cuando el grupo elige a Ignacio, su máximo rival. Lejos de aceptarlo, se mete en un lío que parece no tener fin. Pastillas, torrijas, su hija, la nieta y la vecina. Tiene medio pueblo en casa, la otra mitad en la calle y todos la necesitan. Pero ella solo quiere que las cosas cambien y se va a encargar de conseguirlo.

.

.

Crítica de Ramón:

.

Hace unos meses en el FESCIGU vimos y disfrutamos  de esta directora. Me entusiasmó.

 

Aquí vuelve a introducir en su peli un elemento culinario, las torrijas, por las que siento veneración.

 

Marta Díaz de Lope construye una comedia con un importante calado de fondo.

 

Sus situaciones y diálogos encierran un mensaje feminista y avanzado, que a mí me ha encantado.

 

Es una comedia de actrices, que retrata lo cotidiano y lo extraordinario con pasmosa y apabullante simplicidad.

 

Las situaciones humorísticas se suceden, sin caer en el esperpento, manteniendo el tipo del realismo en todo momento.

 

Las localizaciones son una maravilla, en Ronda la ciudad natal de la directora.

 

Su cine emparenta con la etapa inicial del manchego Peeeeeeeeeeeedro.

 

Yo la veo como la Almodóvar andaluza, aunque ahora reside en Barcelona.

 

A mí me ha parecido un peliculón.

 

Es posible que solo se lleve el premio del público, porque el sesudo jurado la considere, por ser comedia, una obra menor.

 

Me declaro fan absoluto de Marta Díaz de Lope.

 

Me olvidaba: las actrices imponentes.

.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

Mi querida cofradía2

.

La directora Marta Díaz de Lope:

Nace en Ronda (Málaga) en 1988, y actualmente reside en Barcelona. Se gradúa en ESCAC en la especialidad de Dirección en 2012. Realiza con ESCAC Films los cortometrajes Y otro año, perdices (2013) y Los pestiños de Mamá(2016), que tienen un extenso recorrido por festivales. Tras realizar la serie Brigada de Fenómenos para Canal Sur, en la que es directora de numerosos capítulos, se inicia en su primer largometraje, titulado Mi Querida Cofradía.
Filmografía
Mi querida cofradía (2018), Los pestiños de mamá (cortometraje, 2015), Y otro año, perdices (cortometraje, 2012), Menopáusicas (cortometraje, 2012)

.

Marta Díaz de Lope

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




7 años – 2016 – Roger Gual

14/01/2018

.

7Años-748x421

.

Veo por casualidad esta peli de Netflix.

 

Se trata de una apuesta muy teatral, pero que muy.

 

Cinco actores encerrados en un loft de nivel.

 

El planteamiento es interesante.

 

Cuatro socios han defraudado a Hacienda y les van a caer 7 años de cárcel. Pero si uno se inculpa, los otros tres se librarán de ir a la trena.

 

Llaman a un negociador para que les ayude.

 

El desarrollo es brillante con diálogos sinceros y cercanos, desatándose las pasiones y los peores rencores y envidias entre los supuestos cuatro amigos.

 

Alex Brendemühl, Juana Acosta, Paco León, Juan Pablo Raba y Manuel Morón en estado de gracia.

 

 

Mi puntuación: 7,09/10.

.

7-anos_4

.

7-anos_u2mf

.

El director Roger Gual:

roger-gual_5_1413315130

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
.
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

7_anos-403820597-large

.

.




Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Día 7 – 2016-04-28 – Cerca de tu casa, La propera pell, Mi amiga del parque

28/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

La mañana no podía empezar mejor con , un drama musical que me ha entusiasmado.

 

Se estrenará en Septiembre.

 

En la rueda de prensa su director nos explica, que desde su origen, esta peli iba a tener elementos musicales y por ello confeccionó en el guión con Silvia Pérez Cruz.

 

Todas las canciones son suyas.

 

Ha elaborado un disco y está realizando una gira con actuaciones.

 

Esta artista, que yo no conocía, era la primera vez que actuaba y es la médula espinal de esta producción.

 

Ante las preguntas de los periodistas, Silvia Pérez Cruz se mostró muy comunicativa y aunque era por la mañana estaba bellísima.

 

Me declaro totalmente entregado.

 

Después, a las doce, vimos .

 

Los comentarios de la mayoría eran elogiosos, pero a mí no me gustó.

 

Los directores explicaron que llevaban con el proyecto doce años.

 

Durante estos años han ido haciendo otras actividades.

 

Decidieron rodar en la localidad oscense de Sallent de Gállego.

 

Todo el equipo convivió durante el rodaje en un hotel, lo que permitió establecer una especial relación entre los personajes que favoreció a la peli.

 

Además la presencia de los actores permitía cambiar el plan de rodaje, según las circunstancias.

 

No pudo asistir a la conferencia de prensa Àlex Monner que está estudiando dirección en Estados Unidos.

 

Emma Suárez le declaró su amor emocionado mi amigo Javi, que incluso llegó a soltar alguna lágrima.

 

Emma le respondió elegantemente que “también admiro tu trabajo“.

 

La que estuvo muy simpática y locuaz fue la directora Isa Campo, por cierto muy guapa.

 

En cambio el coguionista  Fran Araújo, con aspecto de  hipster, fue forzado a hablar al final.

 

Emma Suárez anunció, algo que ya sabíamos, que la peli de Almodóvar, , va al Festival de Cannes. Le deseamos el mayor de los éxitos. Si tiene premio en metálico, que no se olvide pagar a Hacienda.

 

Como sanico una ensalada de atún y unas patatas fritas.

 

Por la tarde acudo a ver una peli de la Sección Territorio latinoamericano, una coproducción Uruguay Argentina.

 

La peli pasa sin pena ni gloria.

 

Antes de abandonar la sala me encuentro con Sylvia Perel directora del Festival de Cine de Todos los Santos y la Paz de Baja California Sur.

 

Estaba con varias amigas. Intentaban averiguar donde había sido rodada.

 

No identificaban el parque donde se desarrolla gran parte de la peli.

 

Les comento que la directora y actriz, Ana Katz, me es conocida.

 

De hecho interviene en  interpretando a la mujer de Paco León.

 

Una de las amigas me dice: “Es judía, y el productor y la actriz protagonista. Todos son judíos.”

 

Me quedo sin palabras.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

.

.




Cerca de tu casa – 2016 – Eduard Cortés – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Largometrajes Sección Oficial

28/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

 

Producción
Bausan Films, con la participación de Televisión Española y Televisió de Catalunya, Movistar +
Guion
Eduard Cortés, Piti Español
Reparto
Silvia Pérez Cruz, Lluis Homar, Adriana Ozores, Iván Massagué, Manuel Morón, Iván Benet, Oriol Vila.
.

Sinopsis

Otoño de 2007. Sonia, una joven de treinta años, que no puede hacer frente al pago de la hipoteca tras perder su trabajo. El empleado de la oficina bancaria que se enfrenta al drama de dejar sin casa a sus vecinos de toda la vida. Un policía que vive atormentado porque debe sacar a familias enteras de sus pisos y dejarlas en la calle… Son algunas de las situaciones que se suceden en esta historia de lucha, solidaridad y esperanza.

 

 

Cerca de tu casa es un drama musical que retrata la tragedia de una familia que es víctima del desahucio y se enfrenta, también al de la casa de sus padres.

 

En la peli se van insertando números musicales.

 

Me recordó inmediatamente a Bailar en la oscuridad de Lars von Trier (2000).

 

Las canciones pretenden trasmitir los sentimientos de los personajes. Con muchos momentos brillantes.

 

El problema de los desahucios es tratado de manera multifacetaria.

 

Está el punto de vista de los policías, de los empleados de banca, de los directores de oficina y de las víctimas.

 

Se refleja muy bien un aspecto muy importante como es la vergüenza y la sensación de fracaso.

 

Cada miembro de la familia se enfrenta al problema de maneras diferentes.

 

La consideración, incluso de las propias víctimas, como un problema personal y no social.

 

La peli me emocionó en varios momentos, pero huye de sentimentalismos baratos.

 

El inicio con las imágenes de un desahucio y la música de fondo es brutal.

 

Me ha entusiasmado.

 

Es El bailar en la oscuridad de los desahucios.

 

En mi Olimpo particular ya figura la protagonista de esta cinta, una maravillosa Silvia Pérez Cruz, que interpreta y canta de manera magistral.

 

Seguro que la peli se lleva premio en esta Festival de Málaga. ¿El del público?

 

Indiscutible el premio a mejor actriz para la bella Silvia Pérez Cruz.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Cerca de tu casa

.

.

Cerca_de_tu_casa-810301455-large

.

.




Ebro, de la cuna a la batalla – 2016 – Román Parrado – Festival de Málaga Cine Español 19 (2016) – Estrenos Especiales

24/04/2016

 

Cartel FestMalaga 2016

 

Ficha Técnica:

Producción
Setmàgic Audiovisual, Enciende Tv, Televisió De Catalunya
Guion
Eduard Sola
Reparto
Oriol Pla, Enric Auquer, Alfonso Sánchez, Manuel Morón, Emilio Palacios, Adolfo Fernández, Àlex Monner, Roser Tapias
.

Sinopsis

1938, la Guerra Civil española ha desgastado ambos ejércitos. Aún así, el bando nacional dispone de la ayuda incondicional de Hitler y Mussolini, mientras que el ejército republicano se ve ignorado por Europa. El cruce del río Ebro parece la mejor táctica republicana para llamar la atención internacional y demostrar, a la vez, su resistencia. Ante la escasez de soldados miles de jóvenes republicanos de entre 17 y 18 años son llamados a filas. Entre ellos, nuestros protagonistas. Ebro, de la cuna a la batalla narra la historia de estos jóvenes obligados a abandonar la inocencia entre el silbido de las balas.

 

 

Se trata de una TV movie, un telefilm. Da lo que promete.

 

Es una peli de baratillo, hecha con cuatro pesetas y en solo tres semanas de (supongo) intenso rodaje.

 

Los personajes son esquemáticos, con muchos tópicos de por medio.

 

La batallas, mejor dicho las escaramuzas están rodadas en primer plano por cuestiones de presupuesto.

 

La fotografía mala. La música estupenda.

 

Pero a mí no me ha decepcionado.

 

Conseguir rodar un producto aceptable con tan poca pasta es digno de admiración.

 

Destinada a un consumo en televisión, supera a los engendros de origen norteamericano que ocupan la parrilla de algunas cadenas los fines de semana por la tarde.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Ebro, de la cuna a la batalla

.

.

Ebr

.

.

.

.




AzulOscuroCasiNegro – 2006 – Daniel Sánchez Arévalo

17/09/2013

 

Aprovechando el estreno de La gran familia española decido ver las dos pelis que me faltan de Daniel Sánchez Arévalo.

 

Cuando llevo un rato observando esta AzulOscuroCasiNegro me doy cuenta que ya la había visto y la había olvidado.

 

Lo peor que le puede pasar a una peli es que no la recuerdes. Eso significa que no te ha impresionado. Lo que conmueve no se olvida. Lo anodino pasa de largo.

 

Comprendo bien a los personajes de  y  con dos magníficas actuaciones. Pero el papel de  no está bien construido, con demasiadas contradicciones.

 

La trama avanza con irregularidad y si la peli se salva es por un  tan inspirado y eficaz como siempre. Da humor y espontaneidad a la historia.

 

Para ser una opera prima hay que reconocer que está bien rodada, con eficacia, pero adolece de pulso narrativo.

 

Espero poder seguir recordándola.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

AzulOscuroCasiNegro-353670306-large

.

.




Celda 211 – 2009 – Daniel Monzón

2/12/2009

 

¡Qué peliculón! ¡Qué maravilla de actores! Y no exagero.

 

Daniel Monzón se atreve con cine de género en Celda 211 .

 

El cine carcelario ha dado grandes películas pero sobre todo americanas y no españolas. Solo consigo recordar una buena película de prisiones españolas es Horas de Luz de Manolo Matjí.

 

Pero esta película de Monzón es soberbia llena de emoción con un guión original y personajes que dan miedo de verdad.
El preso Malamadre un impresionante Luis Tosar, está desbordante.

 

Un Jefe de Servicios Utrilla llamado por los presos Putavieja interpretado por un Antonio Resines que representa la maldad y la podredumbre institucional, un personaje despiadado y cobarde, interpretado con tanta profesionalidad que no sobreactúa ni un milímetro.

 

El contrapunto tierno lo da una Marta Etura estupenda, dulce y cariñosa.

 

El personaje central es Calzones un funcionario novato que de ser una persona tierna y feliz se trasformará en algo bien distinto por las circunstancias de las que es víctima.

 

Daniel Monzón sabe darle ritmo a una historia de tensión y violencia e intercalar algunas escenas tiernas con Marta Etura que interpreta el papel de esposa embarazada que además se llama Elena, uno de los nombres más bonitos de mujer.

 

Pero además la peli nos muestra como podemos transformarnos en situaciones extremas y como la vida puede dar un vuelco en poco tiempo.

 

Daniel Monzón simplica los personajes que intervienenen la historia, tal vez el único pero, pues en la realidad serían muchos más los personajes que intervendrían en esta situación de motín como el Delegado del Gobierno, el Juez de Vigilancia, los Subdirectores de la Prisión, el Comisario de Policía, habría también muchos más funcionarios y Jefes de Servicio.

 

En definitiva una gran peli.

 

Desde mi modestia le doy la enhorabuena a Daniel Monzón que ha llegado a la madurez artística.

 

Espero que nos siga deleitando con más películas así.

 

Yo le recuerdo cuando hacía críticas en Días de cine en TVE.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: