El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Lejos de África – 1996 – Cecilia Bartolomé

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 120 min.

País: España España

Dirección: Cecilia Bartolomé

Guion: Cecilia Bartolomé, José Juan Bartolomé

Música: José A. Quintano

Fotografía: Pancho Alcaine

Reparto: Alicia Bogo, Yanelis Bonifacio, Ademilis Hernández, Isabel Mestres, Xabier Elorriaga…

Productora: Marea Films, ICAIC, Eurimages, ICAA, TVE, European Script Fund, Animatógrafo

Género: Drama | África. Años 50

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un drama colonial.

.

Cecilia Bartolomé aprovecha la relación de estas dos niñas para contar la realidad de Guinea Ecuatorial.

.

Parece que tenga tintes autobiográficos.

.

De una manera casi didáctica Cecilia Bartolomé nos explica como era el sistema de clases y racial en la colonia española.

.

La actitud de todos los habitantes y como evolucionan en una década.

.

Los peninsulares y los africanos. Un eufemismo para hablar de metrópoli y colonia.

.

Hay un intento de aproximación a las costumbres y ritos indígenas, pero no dejan de ser vistos desde el punto de vista de superioridad del blanco civilizado.

.

En su tramo final la peli deriva hacia un melodrama carente de interés.

.

Todo el metraje se mueve en cierta impostura, con algunas interpretaciones lamentables.

.

Uno de los escasos intentos de aproximación a las historias coloniales españolas, que parece que siempre naufraguen.

.

Mi puntuación: 4,23/10.

.

.

Dirigido por Cecilia Bartolomé:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Múnich en vísperas de una guerra – Munich: The Edge of War – 2021 – Christian Schwochow – Netflix – Comentario de Elena FerCun

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 123 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Christian Schwochow

Guion: Robert Harris, Ben Power

Música: Isobel Waller-Bridge

Fotografía: Frank Lamm

Reparto: George MacKay, Jannis Niewöhner, Jeremy Irons, Alex Jennings…

Productora: Turbine Studios, Netflix. Distribuidora: Netflix

Género: Thriller. Drama | Años 30. Espionaje

.

.

Comentario de Elena:

.

Película británica, drama prebélico.
Dirigida por Christian Schwochow.

.
Octubre 1938, ambiente prebélico. Hitler quería invadir Checoslovaquia.

.
El primer ministro británico desea una solución pacífica. Ambos acuden a una conferencia en Múnich, para firmar el mantenimiento de la paz.

.
Un funcionario británico y un diplomático alemán, amigos de juventud, aunarán esfuerzos para que dicho desenlace sea así, e impedir la guerra.

.
Me parece una trama floja, hay cuestiones que no quedan bien explicadas.

.

Puntuación de Elena: 6,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Dirigido por Christian Schwochow:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El pacto – Pagten – 2021 – Bille August – #YoVoyAlCine

27/01/2022

.

.

Ficha:

País: Dinamarca Dinamarca

Dirección: Bille August

Guion: Christian Torpe. Memorias: Thorkild Bjørnvig

Música: Frédéric Vercheval

Fotografía: Manuel Alberto Claro

Reparto: Birthe Neumann, Simon Bennebjerg, Asta Kamma August, Nanna Skaarup Voss…

Productora: Coproducción Dinamarca-Suecia; Motor, SF Studios

Género: Drama | Biográfico. Literatura. Años 40. Años 50. Amistad

.

.

Comentario de Ramón:

.

La relación entre una crepuscular Karen Blixen, la de Memorias de África, y el joven escritor Thorkild Bjørnvig.

.

Se establece una especia de pacto diabólico. Yo te hago prosperar y tú te dejas dominar.

.

Es como , pero sin el genio de Billy Wilder tras la cámara.

.

A Bille August se le valorará por La casa de los espíritus, el resto de sus veinte películas no serán recordadas y ésta tampoco.

.

La peli es muy académica, muy tediosa y aburrida.

.

La fotografía está bien y la ambientación es correcta.

.

Me parece muy acertada Nanna Skaarup Voss dando vida a la sufrida esposa. Lo mejor de la peli.

.

Penoso el protagonista Simon Bennebjerg. No sé que parentesco tiene con el productor.

.

Una peli que ya he olvidado.

.

Mi puntuación: 3,00/10.

.

.

Dirigido por Bille August:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Arrebato – 1979 – Iván Zulueta – FlixOlé

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 110 min.

País: España España

Dirección: Iván Zulueta

Guion: Iván Zulueta

Música: Grupo Negativo

Fotografía: Ángel Luis Fernández

Reparto: Eusebio Poncela, Cecilia Roth, Will More, Marta Fernández-Muro…

Productora: Nicolás Astiarraga P.C.

Género: Intriga. Drama | Drogas. Cine experimental. Película de culto. Cine dentro del cine

.

.

Comentario de Ramón:

.

La película de culto por antonomasia del cine español.

.

Cuando la vi en su estreno, no me entusiasmó.

.

Ahora pasados más de cuarenta años me ha decepcionado.

.

Ya sé que esto es ser anatema en el universo de la cinefilia hispana.

.

Ya sé que merezco la excomunión y ser expulsado de cualquier asociación, foro o grupo de whatsapp cinéfilo.

.

Me parece aburrida y tediosa. No le encuentro interés alguno.

.

Muy agradable ver una jovencísima Cecilia Roth, recién llegada de Argentina.

.

Qué alegría me ha dado reencontrar a Marta Fernández Muro, con su espontaneidad habitual.

.

Carmen Giralt interpreta un papel muy simpático y agradecido.

.

Pero aparte de estas estupendas actrices, todo lo demás es un fastidio.

.

Mi puntuación: 3,02/10.

.

.

Dirigido por Iván Zuloeta:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Better Call Saul (Serie de TV) – Temporadas 3, 4 y 5 – 2017-2021 – Vince Gilligan (Creator), Peter Gould (Creator) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 47 min.5 temporadas. 50 episodios. Precuela de la serie “Breaking Bad”, centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk)

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador)

Guion: Vince Gilligan, Peter Gould, Gennifer Hutchison…

Música: Dave Porter, Nicolas Mollard

Fotografía: Arthur Albert, Michael Slovis, Paul Donachie, Marshall Adams

Reparto: Bob Odenkirk, Jonathan Banks, Rhea Seehorn, Michael McKean, Patrick Fabian…

Productora: AMC, High Bridge Productions, Crystal Diner Productions, Gran Via Productions, Sony Pictures Television

Género: Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller | Spin-off. Precuela. Comedia negra

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense.

Thriller de abogados y mafiosos.

Tercera, cuarta y quinta temporadas.

Creadores: Vince Gilligan y Peter Gould.

.

Magníficas temporadas, ocurrentes e ingeniosas.

.
A veces te pierdes al comienzo de la nueva hazaña de Saúl Goodman, es una máquina en idear la nueva ofensiva.

.
Su cabeza no cesa, fluye constantemente de forma imaginativa, creativa y certera. Siempre te sorprende.

.
Desde luego, los creadores de esta serie no han tenido ni un respiro.

.
La sucesión de ideas es constante y se superan de una a otra.

.

En estas temporadas se van alternando las acciones de los grupos mafiosos y la vida de Saúl, irremediablemente se juntarán.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Jimmy McGill ó Saúl Goodman pueden con todo.

.

No me voy a entretener en comentar la trama de estas tres temporadas. Es imposible resumir todos los matices, las intrigas, los relatos, las historias y los personajes que componen estos 30 episodios, unas 25 horas de cine del bueno.

.

Better Call Saul es una mezcla endiablada de drama familiar, pelis de gánsteres, de juicios y comedia.

.

De este cóctel surge una serie inteligente, con mucho humor y que retrata a personajes muy de verdad.

.

Me encanta que el espectador sea tratado como alguien capaz de deducir y de indagar. Además siempre hay un conejo que sacar de la chistera de la trama, para sorprender al espectador, que se convierte en cómplice.

.

Mucho le debemos a un actor tan mayúsculo como Bob Odenkirk, capaz de hacer su personaje tan atractivo.

.

Esperamos más temporadas. Más bien, las necesitamos.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.

Vince Gilligan (Creator):

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Belfast – 2021 – Kenneth Branagh – #YoVoyAlCine – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 98 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Kenneth Branagh

Guion: Kenneth Branagh

Música: Van Morrison

Fotografía: Haris Zambarloukos

Reparto: Jude Hill, Lewis McAskie, Caitriona Balfe, Jamie Dornan, Judi Dench…

Productora: TKBC. Distribuidora: Focus Features

Género: Drama | Años 60. Infancia. Familia

.

.

Comentario de Ramón:

.

El Roma de Kenneth Branagh.

.

Kenneth Branagh nos relata su infancia en la capital de Irlanda del Norte.

.

Al igual que Alfonso Cuarón nos ofreció en , nos hace un relato, en blanco y negro, de su infancia y de la sociedad en la que vivió.

.

Una calle de protestantes, en medio de un barrio de católicos, atacada por fanáticos protestantes. Un sin sentido, como lo son todos los conflictos religiosos.

.

Es curioso, como en ese universo convulso y desquiciado, el jovencito Buddy vivió una infancia feliz, donde se pudo enamorar de una rubita católica, oír los consejos de su abuelo y tener el cariño de su compleja familia.

.

Es asombroso, que yo también recuerde mis años de niñez en blanco y negro. Solo las películas eran a colores.

.

Branagh  mata tres pájaros de un tiro. Nos relata su infancia hasta su emigración a Londres. Nos habla del conflicto norirlandés. Hace un homenaje a su ciudad.

.

La patria, siempre, es aquélla en la que pasamos nuestra infancia.

.

Y, a pesar, de todo Belfast es su patria.

.

Divinas Caitriona Balfe y Judi Dench.

.

Magnífica dirección. Hipnotizante fotografía.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Kenneth Branagh:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




A Mouthful of Air – 2021 – Amy Koppelman

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 105 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Amy Koppelman

Guion: Amy Koppelman

Música: John Gürtler

Fotografía: Frank G. DeMarco

Reparto: Amanda Seyfried, Britt Robertson, Jennifer Carpenter…

Productora: Maven Pictures, Templeheart Films, Farcaster Films, Trio Entertainment, Winsome Entertainment

Género: Drama | Maternidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

¿Porqué se quiere quitar la vida Julie?

.

No es fácil tratar el tema de la depresión y el suicidio.

.

Los trastornos mentales escapan, en la mayoría de las ocasiones, a la compresión humana. No tienen lógica.

.

Muchas veces he oído:

¡No comprendo porqué está deprimida, si lo tiene todo!

.

Y una expresión que se dice habitualmente a los depresivos es ¡anímate!. Como si estar triste o alegre dependiera de su voluntad. A mí esa expresión me parece insultante.

.

Repasando un poco los comentarios (generalmente malos), algún sesudo crítico dice que no encuentra lógica en el trastorno de esta chica. Siento decirlo, pero eres un imbécil.

.

La depresión y muchas de las patologías psiquiátricas no tienen lógica, ocurren y los psicoanalíticos excavarán en su infancia o donde sea, pero no hay coherencia.

.

Esto está especialmente bien expresado en esta película.

.

Nadie sabe, ni siquiera la misma Julie, que le impele a intentar quitarse la vida.

.

Esa incomprensión la encuentra en sus amigos, especialmente en su amiga Lucy, la siempre eficaz Jennifer Carpenter, una actriz que me encanta.

.

La depresión al igual que muchas enfermedades mentales es una gran incomprendida.

.

Su directora, Amy Koppelman, se nota que sabe de lo que habla.

.

Construye una peli eficaz, que te mantiene perplejo y con el alma en vilo.

.

Muy destacable la interpretación de Amanda Seyfried, en un  compromiso actoral muy difícil.

.

Una peli valiosa, que no va a servir para hacer entender la depresión, ni el suicidio, pero que lo ha intentado.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Amy Koppelman:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Una librería en París – Il materiale emotivo – 2021 – Sergio Castellitto – #YoVoyAlCine

27/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 89 min.

País: Italia Italia

Dirección: Sergio Castellitto

Guion: Sergio Castellitto, Margaret Mazzantini. Guion original: Ettore Scola

Música: Arturo Annecchino

Fotografía: Italo Petriccione

Reparto: Sergio Castellitto, Bérénice Bejo, Matilda De Angelis…

Productora: Coproducción Italia-Francia-Estados Unidos; Rodeo Drive, RAI Cinema, Mon Voisin Productions, Tikkun Production, Eurimages

Género: Romance. Drama. Comedia | Comedia romántica. Drama romántico

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una comedia romántica más falsa que una moneda de tres euros.

.

Son tantas las cuestiones que me molestan de esta película, que no sé por donde empezar.

.

Todos los personajes son prefabricados, de diseño, sin que haya en ellos nada de verdad.

.

El papel de locuela de Bénérice Bejo es exagerado y ridículo, y mira que me gusta esta actriz.

.

El trauma de Albertine, a la que da vida la bella Matilda De Angelis, es de una previsibilidad insultante. Con un final tan esperable que resulta hiriente.

.

El resto de los secundarios componen un panorama penoso.

.

El bonito escenario creado se explota hasta la saciedad y se insiste una y otra vez en sacar la Torre Eifel, desde diferentes puntos de vista, para que sepamos que están en París. ¡Qué manía de repetir siempre los mismos clichés!

.

La historia romántica es de una mojigatería pasmosa.

.

Una de las pocas cosas que salvo es la explicación de lo que es un oxímoron.

.

Castellito está carente de ideas y de imaginación. Compone una peli de elementos, que se suponen atractivos, para hacer una pantomima.

.

¿Habrá quién diga “qué bonita“?

.

Mi puntuación: 2,03/10.

.

.

Dirigido por Sergio Castellitto:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Homenaje a Segundo de Chomón. Mesa redonda moderada por Luis Alegre – Academia de Cine

26/01/2022

.

.

.

No conocía la Academia de Cine. Me recibe mi amigo Ricardo Arrakis.

.

Puedo saludar a Luis Alegre, un personaje en Zaragoza, economista, escritor, periodista, promotor cultural…

.

Compartimos amistad con Teo Lozano y soy compañero y amigo, de muchos años, de su primo Agustín.

.

El acto comienza a las diez y media con una Mesa redonda moderada por Luis, con la participación de Ángeles González Sinde y Fernando Lafuente.

.

Antes intervienen algunos políticos turolenses y aragoneses.

.

El acto es presentado por Nacho Escuín del Instituto de Estudios Turolenses (IET)

.

.

Segundo de Chomón es uno de los grandes cineastas desconocidos en este país. Nacido en Teruel con madre de Calamocha.

.

Aprendió el oficio en Francia con Gaumont y trabajó en Italia con Abel Gance.

.

Tocó muchos géneros cinematográficos, siendo un pionero. Un descubridor de nuevos lenguajes cinematográficos.

.

La revista cultural Turia he realizado un monográfico, estupendo con unos dos cientos artículos. Nos lo presenta su director Raúl Carlos Maícas, que nos regalaron a la salida. Una joya.

.

.

Después con música en directo nos muestran un montaje de José Ángel Guimerá, Más que magia, cine. Segundo de Chomón, donde se nos muestran escenas de sus películas, dándonos un perfil de todos los géneros que trató en su abundante filmografía.

.

.

Después del acto nuestro amigo y académico, Carlos Taillefer nos enseñó la sede de la Academia. Nos presentó a la bibliotecaria de la Academia, que nos habló con pasión de su trabajo.

.

Una mañana estupenda.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Café con aroma de mujer (Serie de TV) – Temporada 1 – 2021 – Mauricio Cruz, Olga Lucia Rodríguez – Netflix – Comentario de Elena FerCun

26/01/2022

.

.

Ficha:

País: Colombia Colombia

Dirección: Mauricio Cruz, Olga Lucia Rodríguez

Guion: Paola Cazares, Javier Giraldo, Adriana Suárez. Historia original: Fernando Gaitán

Fotografía: Alfredo Ruiz

Reparto: William Levy, Laura Londoño, Diego Cadavid, Carmen Villalobos, Luces Velásquez…

Productora: Coproducción Colombia-Estados Unidos; Telemundo, RCN Televisión. Distribuidora: Telemundo

Género: Serie de TV. Romance. Drama | Telenovela. Remake

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie colombiana de 96 episodios, drama romántico, 2021.
Es un remake de una telenovela de 1994, también colombiana.
Dirigida por Mauricio Cruz y Olga Lucía Rodríguez.

.
Esta serie tiene formato de telenovela, un drama romántico en toda regla, sobre la vida de Gaviota, una joven recolectora de café, y Sebastián, el hijo de Octavio Vallejo, empresario cafetero y dueño de la hacienda de Casablanca.

.
Dos jóvenes de estrato social muy diferente.

.
A la historia de estos jóvenes, se añadirán el resto de historias de la familia Vallejo y sus allegados, a sí como, la de los trabajadores de la finca.

.
Conforme avanza la narración crecen las dificultades y problemas.

.
La temática es muy diversa: amor-odio, traición, clases sociales, asuntos turbios, mentiras, engaños, homosexualidad, maltrato, lavado de dinero, amistad, camaradería, relaciones familiares…

.
Pero sobre todo, resalta y pondera a la mujer, su fortaleza, su trabajo, poder desdoblamiento en las tareas y, de conseguir sus sueños.

.
Hay que reseñar, la magnífica fotografía de Alfredo Ruiz, llena de luz y colorido.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Last Son – 2021 – Tim Sutton

26/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 96 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Tim Sutton

Guion: Greg Johnson

Música: Phil Mossman

Fotografía: David Gallego

Reparto: Sam Worthington, Machine Gun Kelly, Thomas Jane…

Productora: Blind Wink, Renegade Entertainment, VMI Worldwide. Distribuidora: VMI Worldwide, Redbox Entertainment [USA]

Género: Acción. Drama. Western

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante un western duro, salvaje y despiadado.

.

Un salvaje Oeste en el que la ley intenta prosperar, pero que la maldad humana y las grandes distancias solitarias son inmensas y juegan en su contra.

.

Este asesino, Isaac Le May, al que da vida un irreconocible Sam Worthington, ha ido dejando hijos bastardos, sabe que su muerte vendrá de manos de uno de sus retoños, según una profecía Cheyenne.

.

Por ello va recorriendo el país buscando a sus hijicos, para ir eliminándolos.

.

Pero se encuentra a uno tan malo, o más que él.

.

Las escenas de violencia se suceden, componiendo un retrato de la inmundicia humana.

.

Veo que no ha tenido ninguna crítica positiva. Pues la mía va a ser la primera.

.

Mi puntuación: 7,01/10.

.

.

Dirigido por Tim Sutton:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La calle 42 – 42nd Street – 1933 – Lloyd Bacon – Musicales emblemáticos de la historia del cine

26/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Lloyd Bacon

Guion: Rian James, James Seymour. Novela: Bradford Ropes

Música: Canciones: Harry Warren

Fotografía: Sol Polito (B&W)

Reparto: Dick Powell, Ruby Keeler, Warner Baxter, Ginger Rogers…

Productora: Warner Bros.

Género: Musical. Comedia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un prototipo de musical. Una exquisita pieza de museo.

.

La estructura de este musical va a ser empleada en innumerables ocasiones más.

.

La selección y los ensayos de una comedia musical, para al final, en el último tercio de la peli, mostrarnos el brillante resultado.

.

Los números musicales y las canciones se concentran en la última media hora de metraje.

.

Se nota que ha llegado la Gran Depresión.

.

El director es un hombre arruinado con poca salud que se lo juega todo en este proyecto.

.

Los productores tienen que contar con la financiación de un viejo rico, bastante bobo, que se ha encaprichado de la protagonista del musical.

.

Las chicas luchan, no por triunfar, sino por subsistir.

.

En varias ocasiones se hace mención a los puestos de trabajo que están en juego.

.

Ginger Rogers interpreta un secundario claramente cómico.

.

Dick Powell es el joven galán, que canta algo y baila poco. Muy simpático.

.

La protagonista es una sosita Ruby Keeler, que da vida a Peggy Sawyer que obtiene una oportunidad única de protagonizar este musical.

.

Solo he captado la presencia de tres personajes negros. Un limpiabotas, una asistenta, retratada como muy tonta, y un delincuente, en un número musical que muestra la realidad de las calles de Nueva York, con crímenes, pillos y violencia machista. Unas escenas muy ilustrativas del tiempo en el que se vive, con una dirección excelente.

.

Una exquisita pieza de museo.

.

No puedo olvidar destacar las coreografías caleidoscópicas de Busby Berkeley, un auténtico genio, que dio un toque distintivo y único al musical.

.

Con el famoso plano BerkeleyUna toma cenital donde vemos a los bailarines perfectamente colocados y con movimientos simétricos, simulando figuras geométricas que van cambiando de forma de manera armoniosa.

.

De pronto quedan anticuados los planos generales frontales del escenario. El musical en el cine cobra una dimensión extraordinaria gracias a Berkeley.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Lloyd Bacon:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Dheepan – 2015 – Jacques Audiard – Curso UNED. Migracines. Odiseas de la imagen nómada

25/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 114 min.

País: Francia Francia

Dirección. Jacques Audiard

Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain, Noé Debré

Música: Nicolas Jaar

Fotografía: Éponine Momenceau

Reparto: Jesuthasan Antonythasan, Kalieaswari Srinivasan, Claudine Vinasithamby

Productora: Why Not Productions, Page 114

Género: Drama | Drama socialInmigración

.

.

Comentario de Ramón:

.

Como soy muy vago, copio la crítica que hice, sobre esta estupenda peli, en Abril de 2016, cuando la vi en el Cine Club Alcarreño.

.

Familia de conveniencia. Barrio de violencia.

.

Jacques Audiard tiene más que demostrada su valía, su genio cinematográfico, baste citar De óxido y hueso o Un profeta.

.

Dheepan no alcanza el nivel de las previas, pero nos muestra una historia desgarradora sobre la inmigración.

.

La necesidad hace extraños compañeros de viaje.

.

Un soldado tamil, una muchacha y una niña que solo tienen en común haber perdido a su familia en un conflicto bélico.

.

Simulan ser una familia para conseguir emigrar a Europa.

.

El sueño europeo no lo es tanto.

.

Enfrente al edificio donde viven hay un supermercado de la droga, con delincuentes, peligros y tiros.

.

Es otra guerra. Es otra vida. Pero ambas pueden ser tan duras como las que han dejado en Sri Lanka.

.

Son almas desvalidas, deseosas de amor y compañía.

.

Se esfuerzan en trabajar, en integrarse…

Cuando Dheepan ve la seguridad de su nueva familia en peligro aflora el guerrero que lleva dentro…

.

El final feliz es innecesario e increíble. Claramente sobra.

.

La peli encaja bien con la cinematografía de Audiard, con personajes potentes en situaciones difíciles.

.

Una de las mejores pelis que hemos visto esta temporada en el Cine Club Alcarreño.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Jacques Audiard:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El último acto – All Is True – 2018 – Kenneth Branagh

23/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 100 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección:Kenneth Branagh

Guion: Ben Elton

Música: Patrick Doyle

Fotografía: Zac Nicholson

Reparto: Kenneth Branagh, Judi Dench, Ian McKellen, Jack Colgrave Hirst…

Productora: TKBC. Distribuidora: Sony Pictures Classics

Género: Drama | Literatura. Teatro. Siglo XVII

.

.

Comentario de Ramón:

.

Tras el incendio del Globe Theatre, William Shakespeare regresa a Stratford con su familia.

.

El escritor debe lidiar con los fantasmas del pasado de sus ancestros y sus vástagos.

.

Es paradójico, que el autor más universal de toda la historia, no pudiera resolver sus problemas personales.

.

La vida en su localidad de origen es complicada, con sus hijas metidas en escándalos, los yernos dando el coñazo, la falta de respeto y consideración de los vecinos, y el duelo no superado por el hijo fallecido.

.

Kenneth Branagh nos ofrece una peli con una fotografía y una ambientación maravillosas, pero nos decepciona con un William demasiado normal, que conserva algún vestigio de su genio personal, pero que no demuestra especial habilidad ni oratoria ni personal.

.

Cuando en España teníamos la Inquisición, en Inglaterra no estaban mejor, con sus organismos encargados de velar por la fe protestante.

.

Hay un fondo de homenaje a las mujeres de esa familia, que se muestran muy potentes y empoderadas.

.

Se cuenta en la peli que Shakespeare, a diferencia de su contemporáneo Cervantes, no viajó y no tuvo grandes experiencias, fue, sobre todo, un hombre de teatro.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Kenneth Branagh:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




One Shot (Misión de rescate) – 2021 – James Nunn – #YoVoyAlCine

23/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 97 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: James Nunn

Guion: Jamie Russell

Música: Austin Wintory

Fotografía: Jonathan Iles

Reparto: Scott Adkins, Ashley Greene, Ryan Phillippe, Emmanuel Imani…

Productora: Fiction Films, Signature Films. Distribuidora: Eagle Films

Género: Acción

.

.

Comentario de Ramón:

.

Tiros y más tiros de tirón, sin cortes.

.

Un alarde de manejo de la cámara y planificación, para conseguir una peli en una sola toma.

.

Es una peli de acción de cine bélico, con una trama muy poco consistente y con unos personajes, ni siquiera, perfilados.

.

Hay un héroe, que puede con todo y que mata terroristas por todos lados. Un superhombre carente de toda verosimilitud.

.

Pero a pesar de todos estos defectos, reconozco que la peli me enganchó y que fue creciendo, mientras que comprobaba que no cortaba el plano.

.

Por ese alarde técnico y por contar una historia bélica en tiempo real voy a a aprobar este film.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

.

Dirigido por James Nunn:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El caso Villa Caprice – Villa Caprice – 2020 – Bernard Stora – #YoVoyAlCine

23/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 103 min.

País: Francia Francia

Dirección: Bernard Stora

Guion: Pascale Robert-Diard, Bernard Stora

Música: Vincent Stora

Fotografía: Thomas Hardmeier

Reparto: Niels Arestrup, Patrick Bruel, Irène Jacob, Claude Perron…

Productora: Coproducción Francia-Bélgica; JPG Films, Umedia, uFund

Género: Drama

.

.

Comentario de Ramón:

.

El poderoso destructivo y acaparador, también de personas.

.

Patrick Bruel, como Gilles Fontaine, representa a ese tipo de personajes poderososs que todo lo parasitan para su beneficio propio.

.

Luc Germon, dando vida, de manera magistral, al abogado Niels Arestrup, se termina dando cuenta, y termina siendo, un simple sirviente del empresario corrupto.

.

El capitán de velero Jérémie es como la voz de la clarividencia, es el personaje que dice las verdades, conocedor del espacio y puesto que ocupa.

.

Un placer volver a ver en pantalla a Irène Jacob, como atrapada esposa.

.

Fontaine es ese tipo de rico, de poderoso, que todo lo quiere dominar que todo lo quiere poseer, incluso las personas, y disfruta, en su vileza y en su soledad, de jugar con ellas a su capricho.

.

Un personaje destructivo.

.

Mi puntuación: 5,62/10.

.

.

Dirigido por Bernard Stora:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El método Williams – King Richard – 2021 – Reinaldo Marcus Green – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

22/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 138 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Reinaldo Marcus Green

Guion: Zach Baylin

Música: Kris Bowers

Fotografía: Robert Elswit

Reparto: Will Smith, Demi Singleton, Saniyya Sidney, Aunjanue Ellis…

Productora: Star Thrower Entertainment, Westbrook Studios, Warner Bros., Overbrook Entertainment. Distribuidora: Warner Bros., HBO Max

Género: Drama | Familia. Biográfico. Deporte. Tenis

.

.

Comentario de Elena:

.

Película estadounidense, biografía, 2021.
Dirigida por Reinaldo Marcus Green.
Escrita por Zach Baylin.

.
Nos narra la vida de la familia Williams.

.

Richard, el padre, fue el entrenador de sus hijas Venus y Serena, famosas tenistas, desde sus inicios.

.

Desarrolló un proyecto de entrenamiento profesional con ellas. No se quedó en el deporte, fue más allá, abarcó el ámbito educacional y profesional, inculcándoles valores para hacer de ellas unas personas humildes, disciplinadas, rectas, profesionales.

.
Will Smith hace de padre, tiene una actuación a la que no nos tiene acostumbrados, muy bien interpretada.

.
La película me ha gustado pero me parece un poco larga. ¡Qué empeño hay hoy en día, de añadir minutos al mensaje!

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Cómo obtener el éxito y cómo ganar un Oscar.

.

La historia de cómo un padre controlador y manipulador llevó a sus hijas al mayor de los éxitos en el tenis.

.

Es la típica y tópica historia de superación. Una familia negra, en un barrio marginal, a base de esfuerzo y filosofía de galletitas de la suerte, llega a triunfar en un deporte pijo como es el de las raquetas.

.

Estas historias del esfuerzo para alcanzar metas gusta mucho a Hollywood, pero las hemos visto demasiadas veces.

.

La peli insiste hasta la saciedad en la filosofía de panfleto de autoayuda del cabeza de familia que actúa de manera soberbia. Además de reiterativa, se alarga y se alarga componiendo un metraje innecesariamente prolongado.

.

Todo está pensado para que Will Smith se lleve el Oscar. Historia de superación (esto ya lo he dicho), momentos sentimentaloides, un protagonismo (excesivo) en el personaje central y además consigue sus propósitos.

.

Si algo gusta al público es que la historia tenga “valores” positivos y un happy end.

.

En definitiva: un producto de diseño que va a engañar al gran público y a los académicos.

.

Dicho todo esto, he de reconocer que determinadas escenas me emocionaron. Este cine manipulativo me engaña con facilidad.

.

Mi puntuación: 5,01/10.

.

.

Dirigido por Marcus Green:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La melodía de Broadway – The Broadway Melody – 1929 – Harry Beaumont – Musicales emblemáticos de la historia del cine

22/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 110 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Harry Beaumont

Guion: Norman Houston, James Gleason. Historia: Edmund Goulding

Música: Nacio Herb Brown

Fotografía: John Arnold (B&W)

Reparto: Charles King, Anita Page, Bessie Love, Jed Prouty, Kenneth Thomson, Edward Dillon, Mary Doran, Eddie Kane, J. Emmett Beck

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

Género: Musical. Romance. Comedia

.

.

Comentario de Ramón:

.

En su Número 523 de Diciembre de 2021 la revista Dirigido por dedica un dossier especial al Musical, realizando un repaso por los musicales más representativos y emblemáticos de la historia del cine.

.

Muchos ya los he visto, pero algunos no. Entre los primeros hay unos cuantos que me encantará revisitar y con los segundos tengo la obligación de conocerlos y disfrutarlos.

.

En consecuencia, me embarco en esta nueva aventura cinéfila que comienzo con The Broadway Melody, que he dado en llamar Musicales emblemáticos de la historia del cine.

.

.

Dos hermanas en Broadway, antes del Colapso del 29.

.

Esta película ha pasado a la historia del cine con mayúsculas, primero por ser el primer gran musical, y, segundo, por haber obtenido el Oscar a la mejor película en unos premios recién creados.

.

Aunque el cine silente siempre había estado acompañado de música, el género musical comienza en 1927 con el cine sonoro.

.

Aunque hay alguna peli previa a ésta que incorpora canciones y números musicales es The Broadway Melody el primer gran musical.

.

En su trama se incorporan canciones formando parte de la trama, no solo como el retrato de los números en un escenario, sino que sus músicas son incorporadas a la historia y forman parte de ella.

.

El argumento es muy sencillo, que ya hemos visto en muchas ocasiones. Dos hermanas acuden a Nueva York buscando el sueño del triunfo en el mundo del espectáculo.

.

Hay, como no, un triángulo amoroso.

.

Rodada antes del colapso de 1929 tiene el optimismo pueril de la época.

.

Después de los años de cine mudo, esta película, como la mayoría de su tiempo padece unos diálogos incesantes. Como si todo lo que no se hubiera hablado antes, tuviera que ser dicho ahora.

.

Anita Page interpreta a la guapa de las dos hermanas, de la que todos se enamoran, pero en la peli se ve que canta y baila muy poquito, siendo su hermana en la ficción, Bessie Love, la que parece más profesional.

.

Llama la atención lo ligera de ropa que aparece en algunas escenas Anita, muy de la Belle Epoque.

.

Con personajes clásicos en el cine del espectáculo, como el productor que todo lo domina y todo lo controla, o el personaje malévolo que quiere conquistar la honestidad de Anita a base de caros regalos, que toma el nombre de Warriner, que a mí me resulta gracioso.

.

Muchos de los temas musicales fueron utilizados en otras películas musicales.

.

Tiene un pequeño papel Arthur Freed, que más tarde sería uno de los grandes productores de Hollywood con Un americano en París o Gigi.

.

La peli a pesar de sus defectos tiene un gran valor histórico y se ve con mucho agrado.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Harry Beaumont:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2022-01-19 – Scream y tres pelis francesas

21/01/2022

.

.

.

Diego Gismero nos ilustra sobre este remake de Scream, con sus protagonistas desde hace 25 años, Courteney Cox, Neve Campbell y David Arquette, todos ellos incombustibles.

.

Por mi parte comento tres estrenos franceses:

.

(http://www.holasoyramon.com/blog/?p=59126)

.

(http://www.holasoyramon.com/blog/?p=59065)

.

(http://www.holasoyramon.com/blog/?p=59072)

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Barry Lyndon – 1975 – Stanley Kubrick – Sesión 13: Constable / Kubrick – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

21/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 183 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Stanley Kubrick

Guion: Stanley Kubrick. Novela: William Makepeace Thackeray

Música: Leonard Rosenman, Varios

Fotografía: John Alcott

Reparto: Ryan O’Neal, Marisa Berenson, Leon Vitali, Patrick Magee…

Productora: Warner Bros., Hawk Films

Género: Drama | Drama de época. Siglo XVIII

.

.

Comentario de Ramón:

.

He visto un par de veces esta épica película.

.

Cuando se estrenó causó sensación. Recuerdo largas colas.

.

Posiblemente la volví a ver a principios de los dos mil.

.

La revisito en versión original.

.

La sensación de obra maestra con la que la recordaba se ha esfumado.

.

Me parece una peli muy interesante, casi embriagadora, pero no una obra magistral.

.

Ryan O´Neal dando vida a Barry Lyndon me parece un poco soso.

.

Me da la sensación que el personaje se deja llevar por las circunstancias de la vida, sin tomar realmente las riendas de ella.

.

Es deslumbrante su fotografía tanto en exteriores como en interiores. Los paisajes son formidables y están retratados con una inmensa belleza.

.

En los interiores asombran los decorados y esa iluminación a la luz de las velas, que llena la pantalla de la magia, del misterio de la penumbra.

.

¡Qué bella Marisa Berenson! Serena, fría, ausente, sufridora.

.

Parece que el azar, que no el destino que sería demasiado determinista, domine la existencia de Barry Lyndon.

.

La voz en off me parece totalmente innecesaria. Nada de lo que se expone es necesario para comprender la trama y le resta la capacidad de deducción al espectador.

.

La labor técnica de Kubrick es irreprochable.

.

La peli será eterna e incombustible, pero mi mirada se ha vuelto más crítica. No me emociona, solo me produce admiración.

.

Mi puntuación: 7,69/10.

.

.

.

Dirigido por Stanley Kubrick:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-01-18 – Esquizofrenia paranoide

21/01/2022

.

.

.

Seguimos en EsRadio y Alcarria TV intentando explicar diversos procesos, que englobamos en el incorrecto término de locura.

.

Esta semana relatamos el problema de Ernesto que sufría brotes de esquizofrenia que deterioraban netamente su personalidad.

.

(http://www.holasoyramon.com/blog/?p=58113)

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Mr. Holmes – 2015 – Bill Condon – Taller de cine de Azuqueca de Henares

21/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 104 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Bill Condon

Guion: Jeffrey Hatcher. Novela: Mitch Cullin. Personajes: Arthur Conan Doyle

Música: Carter Burwell

Fotografía: Tobias A. Schliessler

Reparto: Ian McKellen, Milo Parker, Laura Linney, Hattie Morahan, Hiroyuki Sanada…

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; See-Saw Films, Filmnation Entertainment, BBC Films

Género: Intriga. Drama | Sherlock Holmes. Años 40

.

.

Comentario de Ramón:

.

Vuelvo a ver esta estupenda peli en el Taller de cine de Azuqueca de Henares.

.

Una peli de magnífica factura. Con una fotografía, unos decorados y una ambientación perfectas. Muy británica.

.

Se agradece ver películas realizadas al estilo clásico, con un director que dirige sin alaracas ni egocentrismos inútiles y estériles.

.

La peli se ve muy bien y emociona.

.

Como soy muy vago copio la crítica de cuando fue estrenada en cines, en agosto de 2015.

.

Por qué Sherlock Holmes dejó la investigación.

.

Se nos presenta un Holmes nonagenario, aislado en el campo desde hace 30 años.

.

Ha viajado a Japón para encontrar un extracto herbáceo para recuperar la memoria.

.

Sabe que algo grave ocurrió en su último caso, que le obligó a abandonar la investigación. Conoce la historia novelada de su amigo Watson, pero no recuerda la verdad…

.

Bill Condon nos muestra la contraposición entre la persona y el personaje.

.

Como si Sherlock Holmes hubiera sido un personaje verídico y sus aventuras hubieran sido escritas por su amigo el Doctor Watson, en lugar de por Sir Arthur Conan Doyle.

.

Watson basándose en la realidad hubiera novelado al personaje. Esa contraposición entre lo ficticio y lo real es de lo más interesante.

.

Holmes se mofa de su personaje en una peli que acude a ver.

.

Ya presiente cerca su fin, y con el apoyo de un niño, decide rememorar la razón por la que abandonó la investigación. Va a ser el último caso en su vida.

.

La peli nos presenta el personaje con un ritmo tranquilo, el propio de un anciano y además nos muestra la dignidad del envejecimiento.

.

Es una producción ya valiosa por sí misma, pero la presencia del inconmensurable Ian McKellen la hace más grande aún.

.

Una interpretación llena de matices, rica, pero austera. Una lección magistral del arte dramático.

.

Ian McKellen siempre se le recordará por haber sido Gandalf y Magneto. Puede estar satisfecho pasará a la historia.

.

Al final comprendemos la razón por la que Sherlock Holmes dejó la investigación criminal.

.

Podía analizar los hechos y las pruebas, pero era incapaz de indagar en los sentimientos humanos y por ello se dedicó a las abejas, son más predecibles.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Bill Condon:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




23 hermanos – Por Pilar Bernadó

20/01/2022

.

Sobre los hijos de Gregoria Gavin y Jaime Bernadó, de los que somos orgullosos descendientes por Pilar Bernadó.

.
Ante mí, el papel en blanco, pero son tantas las cosas que tendría que contar…

.
Voy a hablar (en esta ocasión) solo de la descendencia de mis abuelos paternos, Jaime y Gregoria.

.
No obstante, he de añadir que los orígenes de mi abuela Gregoria son para mí, para nosotros, apasionantes, pero eso lo dejaremos para otro momento.

.

Solo añado que en esta historia aparece como hija de “Padre incógnito”.

.

La abuela Gregoria con la tía Nati y Conchi.

.

Jaime vino de Lérida siendo un niño. Gracias a su apellido catalán hay generaciones que le debemos el decir, no es BernaRdo, es BERNADÓ.

.
Jaime era guarnicionero, y según nos han dicho era un puesto relevante en la sociedad… era un artesano.

.
Mi prima Conchi me ha contado que nuestra abuela (Gregoria) recién acaba de parir ya estaba dándole a los collares para las caballerías ayudando a Jaime en su negocio.
La historia de siempre.

.

Todo lo que cuento aquí está documentado.

.

De esta guisa empezó todo… nuestra investigación.

.

.

No sabíamos nada más que lo que los nuestros nos habían transmitido. 12 de marzo de 2014.

.

Antes de comenzar con el relato de nuestros tíos, os explico en un “pis pas” como fue nuestra investigación.

.
Siempre en todas las casas de la familia se había oído la historia de que la abuela Gregoria, tuvo 23 hijos. Pero lo cierto es el pequeño de ellos (Fernando, mi padre) decía que solo recordaba a 4 hermanos, así que eso es todo lo que sabíamos.

.
He de aclarar que Ana Cris e Isabel son hijas de mi querida prima Angelines, hija a su vez de Mariano Bernadó, el octavo de la lista.

.
Como digo el 12 de marzo de 2014, quedamos Ana Cris y yo para empezar nuestro viaje y completamente perdidas de lo que teníamos que hacer decidimos empezar por un buen desayuno.

.
Ese primer día fuimos a dos sitios, el Registro Civil y el Archivo Diocesano de Zaragoza.

.
Lo primero que descubrimos es que en el Registro Civil salvo que tuvieses la calidad de investigadora no te podías sentar a ojear libros. Había que pedir partidas con nombres y fechas concretas.

.

.

Empezábamos mal.

.
De ahí con cierto desánimo nos fuimos al Archivo Diocesano. Ni idea de cómo funcionaba.

.

.

Y mira por donde conocimos a Juan, uno de los archiveros que tal y como nos demostró durante muchos otros días se lo sabía todo de las parroquias de Zaragoza de los siglos XIX y XX.

.
Nos hicieron un carné de investigadoras. Ahora no recuerdo el número, pero éramos las quinientas y pico.

.
Nos explicó que por protección de datos solo se podían consultar documentos históricos, esto es, aquellos que tienen más de 100 años.

.
En otras parroquias esto no fue tan riguroso, si no hubiese sido imposible conseguir toda la información que logramos.

.
Juan, muy diligente nos contó que los archivos históricos de las parroquias de Zaragoza terminaban allí para ser debidamente custodiados, excepto San Pablo, El Pilar, La Seo, Santa Engracia y San Miguel de los Navarros.

.
Como imagináis las visitamos todas.

.
De manera que ya como investigadoras oficiales subimos a un espacio donde únicamente (y nuevamente, salvo estudios elevados) solo podíamos llevar un lápiz y una hoja de papel.

.
Si encontrabas algo lo anotabas y Juan te hacia la copia.

.
Recuerdo que empezamos por consultar los libros de bautismo de La Magdalena, San Felipe y San Gil.

.

.

También es importante resaltar que no todas las Iglesias de la época podían bautizar, como es el caso de Los Escolapios y alguna más que no recuerdo.

.

Ese día no encontramos nada, y creedme era muy laborioso.

.
Te dejaban dos libros por persona y había que ir página a página, asiento por asiento para ver si localizábamos algún Bernadó despistado.

.
La segunda vez que fuimos vino también Isabel … y se obró el milagro.

.

Decidimos mirar libros de matrimonio y ella, la joven del grupo encontró la partida de matrimonio de Jaime y Gregoria (mis abuelos y sus bisabuelos) y fue fantástica toda la información que sacamos de allí.

.
Por no aburriros, como digo además de todas las parroquias habidas y por haber, volvimos muchas veces al Registro Civil, incluso escribimos al Registro Civil de Vitoria porque sabíamos que allí había nacido la tía Concha.

.
Estuvimos en el archivo histórico provincial, en el municipal, sacando datos de censos y padrones y en los cementerios de Torreo y La Cartuja donde tienen (con poco orden, la verdad) su propio registro de inhumados.

.


.

No sabría decir cuanto tiempo duró aquello, pero como he dicho anteriormente fue fantástico.

.
A raíz de nuestros hallazgos celebramos varias “fiestas Bernadó”, donde nos juntamos con primos, sobrinos y demás familia que llevábamos décadas sin abrazarnos. Y todo fue alrededor de nuestros ancestros, de los nuestros.

.

.

Lo cierto es que la aventura no está acabada. Faltan cosas por descubrir.
Las dejaremos para el futuro.

.
Gracias a Ana Cris e Isa por compartir conmigo la aventura de buscar nuestros ancestros. Tarea, por cierto, todavía no completada, pero que a mí al menos me llenó de felicidad y entusiasmo y también de un poco de tristeza al comprobar que dura fue la vida para ellos. Pero estamos aquí, su legado, su familia, que afortunadamente sigue creciendo.
Vaya por adelante que OS QUIERO¡¡¡¡

.

.

Empiezo insertando una transcripción literal del matrimonio de mis abuelos.
La duda que aparece en la fecha es mía, no se entiende muy bien en el original que también os copio.

.

.

Certificado de la Iglesia de San Felipe sobre el matrimonio de mis abuelos

.

No es difícil adivinar como se conocieron Jaime y Gregoria ya que tal y como consta compartían edificio que no domicilio (aunque eso nunca lo sabremos).

.
En esa época era frecuente que los edificios estuviesen formados por casas compartidas, así que ambos eran vecinos, en la Plaza del Ecce Homo nº 8.
El edificio desapareció y hoy es la antigua sede del precioso edificio de la Imprenta Blasco.

.

.

.

Todas las ramas de la familia Bernadó (qué no BernaRdo, por favor), como he dicho anteriormente, hemos oído año tras año la misma historia.

.
Los abuelos (o bisabuelos) tuvieron 23 hijos. La mayor la tía Pilar, el pequeño Fernando, mi padre.

.
Pilar nació en 1900, mi padre en 1924. Entre ellos había una generación, por eso mis primos hermanos tenían la edad de mis padres, y sus hijos la mía… una cosa muy peculiar.

.
Mi padre solo recordaba a cuatro de sus hermanos. Pilar, claro (todos la conocimos, falleció en 1993), Mariano (el padre de mi querida prima Angelines que se nos fue muy pronto y abuelo de Ana Cris e Isabel), Concha (que vivió en mi casa hasta que falleció. Otra historia que contar) y Juan José, el número 22 (padre de mi prima Conchi y abuelo de MariMar, Roberto y Sara).

.

En realidad, solo los nombrados tuvieron descendencia, así que ni me puedo imaginar que hubiera sido de mi familia si los Bernadó nacidos de Jaime y Gregoria hubiesen llegado a multiplicarse.

.

A muchos la vida no les dio la oportunidad, otros no sabemos a ciencia cierta si existieron, aunque lo que puedo afirmar ahora es que si bien es cierto que no puedo asegurar que mi abuela tuviese 23 hijos vivos, casi sin lugar a duda tuvo 23 embarazos.

.
Nos consta que cuando Jaime y Gregoria se casaron se fueron a vivir a La Cartuja Baja. Ahora se nos antoja un barrio rural muy cercano, pero en 1900 imagino que era una odisea llegar allí.
¿Por qué se fueron fuera de Zaragoza? Quizás, (no lo sabemos) para ocultar un embarazo prematuro, pero os contaré no muy tarde regresaron a la Capital.

.

Empiezo por la mayor.

.
Primera hija. – Pilar Bernadó Gavin

.
Mi tía Pilar me tiene desconcertada.

.
Siempre hemos creído que nació el 1 de octubre de 1900, fecha muy correcta para que la boda de mis abuelos no fuera “de penalti”.

.
En su certificación de nacimiento del registro civil no se ve la fecha con facilidad, y en su certificado de defunción dice que nació el 31 de mayo de 1900.

.
Hemos buscado infatigablemente su partida de bautismo.

.

Estos documentos son una joya, te dan mucha información y sobre todo te indica donde pueden estar bautizados los hermanos menores.

.
Es frustrante… a pesar de haber repasado (varias veces) todos los registros de bautismo habidos en Zaragoza en esa época, nada… ni rastro.

.
Por ello no tenemos pistas sobre los hermanos 2 y 3.

.
Pero vaya, lo importante es que era la Jefa. Le viven dos de sus hijos (también sufrió la pérdida desoladora de otros pequeños y la de su marido a muy temprana edad), mis primos Carmen y Carlos, que a su vez se multiplicaron y forman parte de mi gran familia (“La Mari” no).

.
Soy incapaz de descifrar de este documento donde estaban domiciliados.

.

Certificado del Registro Civil del nacimiento de Pilar

.

Certificado de defunción del Registro Civil de mi Tía Pilar Bernadó

.

Segundo y tercer hijo.

.
Como he dicho anteriormente del segundo y tercer hijo de mis abuelos no tenemos constancia, pero sabemos que existieron porque en la partida de bautismo del décimo, dice tal cual que es el décimo hijo del matrimonio, por tanto, antes que él hubo nueve, pero ya llegaremos a Jaime.

.

Cuarto hijo. – Francisco Bernadó Gavin.

.
Francisco nació en marzo de 1903 y falleció de tuberculosis con 17 años el 27 de julio de 1920.

.
Mis abuelos ya vivían en la C/ Perena nº 7, ese callejón de César Augusto que va a parar a la Plaza del Ecce Homo de donde salieron para casarse.

.

Partida de bautismo de Francisco. Iglesia de San Felipe

.

Partida de defunción de Francisco. San Pablo.

.

Quinta hija. – Concha Bernadó Gavin

.
Mi tía Concha, la tía Concha.

.
Como he dicho se merece un post aparte. Tuvo una vida muy triste y compartió nuestra infancia hasta que falleció.

.

.

Nació en Vitoria el 13 de noviembre de 1904. No nos explicamos que fue a hacer nuestra familia a esa ciudad en esa época.

.
En ese momento como digo, mi familia vivió en Vitoria, en concreto en la entonces llamada C/ Nueva Centro 5, piso 1º.

.
Falleció el 3 de diciembre de 1970 en nuestra casa de la calle Predicadores 66 piso 1º, yo acababa de cumplir 8 años.

.

.

Partida de nacimiento de Concha. Registro Civil de Vitoria

.

Partida de defunción de Concha. Registro Civil de Zaragoza

.

Sexto hijo. – Alejandro Mariano Bernadó Gavin

.
Por lo que cuentan, un golfo, digno hijo de su padre.

.
Mariano se casó con Pilar y de ahí vino al mundo mi queridísima prima Angelines, quien a su vez se casó con el caballero Guillermo.

.

.

Ambos nos regalaron tres Bernadó más: Guillermo, Ana Cris e Isabel.

.
Como he dicho al principio… La vida me ha dado el regalo de estas dos mujeres sin las que este escrito hubiese sido imposible. OS QUIERO¡¡¡

.
Mariano nació el 31 de enero de 1906. Falleció el 4 de enero de 1948, por lo que no tuvimos la ocasión de conocerle.

.
Si algo que nos pesa es no tener una foto de él para ver qué pinta tenía este Bernadó.

También es digno de otro post.

.
Al nacer, los abuelos volvían a vivir en la C/ Perena nº 7.

.

.

Partida de nacimiento de Mariano. San Felipe

.

Séptima hija- Magdalena Bernadó Gavin

.

Magdalena nació el 21 de julio de 1907 y aunque ahora no encuentro su partida de defunción, recuerdo que la encontramos en el archivo parroquial de El Pilar, y que murió muy pequeña, con apenas algunos meses.

.
No sé qué he hecho con ese documento.

.
Por aquel entonces la familia se había trasladado a vivir a la C/ Agustinos 21.

.

Partida de nacimiento de Magdalena. Registro Civil

.

Octavo y noveno hijos.

.
Al igual que pasó con el segundo y tercer hijo, no tenemos constancia, pero ahora llega el décimo para gritarnos que sus hermanos existieron.

.

Décimo hijo. – Jaime Francisco Bernadó Gavin.

.
De Jaime sabemos que nació el 4 de junio de 1910, y no sabemos nada más.

.

Bueno sí, que su madrina fue su abuela materna Pascuala y que su partida de bautismo dice que fue el décimo hijo (qué importante ese dato).

.
Y “vuelve la burra al prao”.
Mis abuelos volvieron al barrio, en esta ocasión vivían en la Plaza del Ecce Homo nº 8, ni más ni menos que el edificio del que salieron para casarse en 1.900.

.

Partida de bautismo de Jaime. San Felipe

.

Undécimo hijo. – Emilio Lázaro

.
De él sabemos que nació el 17 de diciembre de 1911 y que su madrina fue una hermana de su madre, Francisca.

.
Cuando nació este tío mío, la familia había vuelto a mudar de residencia. En esta ocasión a la C/ Las Armas 87

.
Nada más.

.

.

Partida de bautismo. San Pablo

.

Duodécima hija. – Francisca Bernadó Gavin

.
Fue muy triste encontrar a Francisca. Y fue muy triste porque nació el 25 de mayo de 1913 y falleció dos días después el 27 de mayo.

.
No sé cómo mi abuela podía gestionar tanto dolor.

.

Partida de bautismo de Francisca. San Pablo

.

Partida de defunción de Francisca. San Pablo

.

Decimotercera hija. – Teresa Bernadó Gavin

.
Sabemos que falleció el 17 de diciembre de 1914, cuando tenía 7 meses. La causa fue una bronquitis.

.
Y en esta ocasión, vuelta a cambiar de casa… ahora tocaba en la C/ Escuelas Pías 25, donde también nació Ernesto Santos.

.

Partida de defunción de Teresa. San Pablo

.

Decimocuarto hijo. -Ernesto Santos Bernadó Gavin.

.
Ernesto, o Santos, nunca sabremos como le llamaban, nació el 14 de noviembre de 1915, vivió 4 meses, falleció el 29 de febrero de 1916 (ahora sabemos que 1916 fue bisiesto).

.


Partida de bautismo. San Pablo

.

Partida de defunción. San Pablo

.

Decimoquinto hijo. – Manuel Bernadó Gavin

.
Manuel falleció el 4 de marzo de 1920, sabemos que entonces tenía 3 años y que se lo llevó una gastroenteritis.

.

Había nacido el 14 de octubre de 1917.

.
Cuando nació Manuel vivían en la C/ Aben Aire 47 y aunque se fueron cambiando del bajo al segundo, esa fue durante muchos años su casa, y allí fue donde nació mi padre, el pequeño de los Bernadó.

.

.

Partida de bautismo de Manuel. San Pablo

.

Partida de defunción. San Pablo

.

Decimosexta hija. – Florencia Amparo Bernadó Gavin

.
Florencia Amparo (creo que la llamaban Amparito y que era muy querida por todos), nació el 7 de noviembre de 1919. No sabemos más.

.

.

Partida de bautismo. San Pablo.

.

Decimoctava hija. – Teresa Bernadó Gavin

.
Mis abuelos insistieron en llamar Teresa a otra de sus hijas. La explicación es que la madre de Jaime (mi abuelo) se llamaba así.

.
Teresa cogió el relevo de su hermana nacida en 1914, pero tampoco esta vez el nombre le trajo suerte.

.
Falleció a los siete meses el 19 de octubre de 1921. Otra bronquitis.

.

Partida de defunción. San Pablo

.

Decimo noveno hijo. – Félix Juan José Bernadó Gavin

.
Al tío Pepe le conocimos todos, nació el 23 de noviembre de 1922 y falleció el 25 de diciembre de 1999. Y tenemos una explicación para que recibiera Félix de primer nombre, pero esa es otra historia.

.
Recuerdo que su mujer (la Tía Nati, una maña maña) cumplía años el día que falleció, por lo que no pudo acompañarle. Estaba en cama padeciendo una de sus muchas bronquitis.

.
Vivian en el barrio de Delicias, Plaza de Huesca núm.9, un tercero sin ascensor y con unas escaleras horripilantes de duras.

.
Nos dejaron a la prima Conchi que se casó con Emilio y nos han regalado una maravillosa descendencia.

.

De izquierda a derecha. El primo Carlos, el tío José, Joaquín, el suegro del tío José, José Luis y Fernando, nuestro padre.

.

Partida de bautismo. San Pablo

.

Partida de defunción. Registro Civil.

.

Foto gentileza de mi prima Conchi donde aparece ella de pequeña con nuestra abuela Gregoria y nuestra tía Concha.

.

Vigésimo hijo. Roberto Fernando Bernadó Gavin

.
A saber, porqué a mi padre le pusieron Roberto de primer nombre. Jamás nadie le llamó así.

.
Fue el pequeño, el último, el niño mimado.

.
Se pasaba 24 años con su hermana mayor Pilar.

.
Sin duda papá merece un post aparte. Hoy es solo el último eslabón.

.
Decir de él que creó una maravillosa familia de la que soy parte orgullosa.

.

Familia que como he dicho sigue creciendo y lo hace de forma espectacular.

.

Nuestros últimos fichajes Luca y Leo… pero eso también merece otro post.

.
Mi padre nació el 26 de septiembre de 1924 y falleció el 12 de febrero de 2010.

.

.

Partida de bautismo. San Pablo

.

No tengo archivada su partida de defunción, aunque seguro que si la busco entre mis papeles la encuentro.

Tampoco me hace falta, esa fecha la llevo grabada en mi corazón.

.

Como veis hemos constatado la existencia de 15 hijos, aunque tenemos la certeza de la existencia de 4 más, un total de 19.

.
Los últimos nacimientos se registraron todos en la Parroquia de San Pablo (en concreto desde 1911). Siempre vivieron en ese barrio. Si hubiesen nacido con vida los hubiésemos encontrado.

.

.

Hasta 1911 están todos localizados o sabemos de su existencia.

.
Ello me hace pensar que, si bien es probable que mi abuela Gregoria tuviese 23 embarazos, creo que solo llegaron a vivir los 19. Y digo “solo” como si eso fuese una menudencia.

.
Además, nos consta que el abuelo Jaime era bastante “Viva la Virgen”, así que es fácil que haya por ahí Bernadó no legitimados, pero eso… es otra historia.

.
Muchas gracias por leerme.

.

Pilar Bernadó Marrero

.
16 de enero de 2022

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La habitación verde – La Chambre verte – 1978 – François Truffaut

20/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 94 min.

País: Francia Francia

Dirección: François Truffaut

Guion: François Truffaut, Jean Gruault

Música: Maurice Jaubert

Fotografía: Néstor Almendros

Reparto: François Truffaut, Nathalie Baye, Jean Dasté, Jean-Pierre Moulin…

Productora: Les Films du Carrosse, Les Productions Artistes Associes

Género: Drama | Años 20

.

.

Comentario de Ramón:

.

El homenaje a los muertos según François Truffaut.

.

François Truffaut protagoniza y dirige esta película basada en la obra de Henry James.

.

Julien Davenne es un periodista de provincias, que participó en la Gran Guerra, perdiendo a muchos amigos y poco después de terminar falleció su esposa.

.

Está marcado por la muerte y desea ante todo respetar su memoria.

.

El encuentro con Cecilia Mandel marca un cambio en la vidas de los dos. Sus maneras de afrontar la memoria de los ausentes es diferente.

.

Davenne, como muchas personas a partir de una determinada edad, quedan heridas por los amigos y familiares que han ido falleciendo, viven anclados en el recuerdo y en el dolor de los ausentes.

.

Truffaut realiza una especie de reivindicación de los monumentos funerarios y de la fotografía como señal tangible de la existencia de las personas queridas.

.

No comparto la lógica de los mausoleos, tumbas o pirámides, pero si me atrae la idea de la fotografía y de la escritura como legado que dejar al que quiera verlos o leerlos.

.

Una vida está llena de anécdotas, de historietas que merecen ser contadas y si hay fotografías vistas.

.

Las personas existen mientras haya memoria de ellas. Mientras haya alguien que las recuerde.

.

El mensaje y las controversias que lanza el director francés en su peli son de mayor calado, de más hondura moral que las mías y posiblemente más válidas, por lo que las respeto profundamente.

.

Destacar la belleza de la joven Nathalie Baye como Cecilia y el amor contenido que despierta en Davenne.

.

Truffaut como en otras de sus pelis realiza una dirección fría, algo distante, dando espacio al espectador para que valore y juzgue.

.

Yo nunca tendré una habitación verde, pero tengo una carpeta cargada de fotos.

.

Mi puntuación: 7,85/10.

.

.

Dirigido por François Truffaut:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Scream – 2022 – Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett – #YoVoyAlCine

20/01/2022

.

.

Ficha:

Duración: 114 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett

Guion: Guy Busick, James Vanderbilt, Kevin Williamson

Música: Brian Tyler

Fotografía: Brett Jutkiewicz

Reparto: Courteney Cox, Neve Campbell, David Arquette, Jack Quaid, Jenna Ortega…

Productora: Spyglass Media Group, Lantern Entertainment, Miramax, Outerbanks Entertainment, Project X Entertainment, Radio Silence. Distribuidora: Paramount Pictures

Género: Terror. Thriller. Intriga | Secuela. Sátira. Slasher. Comedia negra. Asesinos en serie

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una clásicocuela o recuela de los asesinatos de Ghostface en Woodsboro.

.

Esta quinta entrega de Scream es un homenaje a los fans de la saga.

.

Todas las claves de esta franquicia, no solo se muestran, sino que se verbalizan.

.

También se hace reverencia a los protagonistas clásicos supervivientes de las matanzas, Courteney Cox, Neve Campbell y David Arquette.

.

Por cierto la Cox está horrorosa con esa cirugía plástica excesiva e innecesaria.

.

La peli es un divertimento, especialmente para los que se han criado y desarrollado con la saga, esa Generación Y tan apegada a la nostalgia.

.

Todo resulta predecible y esperado. No hay sorpresas. Eso mismo es tomado con sentido del humor, que hará especialmente gracia al público de la serie, pero que a mí me deja frío.

.

Disfrutable para los fans. El final me divirtió.

.

Mi puntuación: 6,03/10.

.

.

Dirigido por Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: