El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El guardián de acero – Geom-gaek – 2020 – Jae-Hoon Choi – Movistar+

7/02/2021

.

.

Ficha:

Título original: Geom-gaek

Año: 2020

Duración: 100 min.

País: Corea del Sur Corea del Sur

Dirección: Jae-Hoon Choi

Guion: Jae-Hoon Choi

Reparto: Jang Hyuk, Jeong Man-shik, Joe Taslim, Kim Hyeon-soo, Jang Hyun-sung, Choi Jin-ho, Min Hyuk Lee

Productora: Opus Pictures

Género: Acción

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película coreana de capa y espada, pero sin capa y con sable.

.

El argumento es sencillo, casi minimalista y ya visto. Líos políticos, invasores abusones y malvados, héroe escondido que solo quiere proteger a su llorona hija…

.

Las peleas se suceden incesantemente, magníficamente coreografiadas, con abundante hemoglobina, pero sin pasarse, dando un tono realista, dentro de lo que cabe.

.

Aunque es un producto poco original, me ha divertido.

.

Está tan bien rodada, que merece recrearse en los detalles de este montaje prodigioso, convencional, pero resultón.

.

Mi puntuación: 6,59/10.

.

.

Dirigido por Jae-Hoon Choi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Para Sama – For Sama – 2019 – Waad al-Kateab, Edward Watts – Movistar+ – Cine Club Alcarreño

7/02/2021

.

.

Ficha:

2019 ‧ Documental ‧ 1h 40m

Fecha de estreno13 de noviembre de 2020 (España)

.

.

Comentario de Ramón:

.

Producción británica multipremiada. Pongo unos cuantos, que no es preciso leer.

.

  • Premios Oscar: Nominada a mejor documental
  • Premios BAFTA: Mejor documental. 4 nominaciones
  • Premios del Cine Europeo: Mejor documental
  • National Board of Review (NBR): Premio a la libertad de expresión
  • British Independent Film Awards (BIFA): 4 premios incluyendo mejor película
  • Premios Independent Spirit: Nominado a mejor documental
  • Sindicato de Productores (PGA): Nominado a mejor documental
  • Asociación de Críticos de Chicago: Nominado a mejor documental
  • Círculo de Críticos de San Francisco: Nominado a mejor documental
  • Satellite Awards: Nominado a mejor documental
  • British Independent Film Awards (BIFA): 4 premios incluyendo mejor película

.

Una joven periodista, su esposo y su hijita, la Sama del título, son los tres protagonistas de este documental rodado en Alepo desde el inicio de la revolución, siguiendo por la guerra, el asedio y la derrota final.

.

Es un documental en primera persona desde el punto de vista de esta perseguidora de la realidad, que no renuncia a poner imágenes estremecedoras de niños heridos, de recién nacidos que no respiran o de destrucción indiscriminada.

.

Vivimos en un mundo cruel e injusto donde personajes como Bashar al-Ásad y su aliado Vladímir Putin nunca serán juzgados por crímenes contra la humanidad, por bombardear a población civil durante meses causando dolor, muerte y destrucción.

.

Éste es un mundo miserable dominado por miserables como éstos que seguirán en el poder hasta su muerte, falleciendo en sus confortables camas, mientras buenas personas como esta familia luchan por salvar vidas, mantener su dignidad y mostrar al mundo estas atrocidades.

.

Un mundo que mientras la guerra le pille lejos, vive insensible a este dolor inmenso e injusto.

.

La gran virtud de este documental es que no está tamizado por intentar dar las dos versiones o por edulcorar la realidad. Las imágenes ofrecen la verdad pura y dura.

.

No quiero seguir.

.

Solo recomendar este desolador testimonio.

.

Mi puntuación: 9,22/10.

.

.

.

Dirigido por Waad al-Kateab y Edward Watts:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La verdadera historia de la banda de Kelly – True History of the Kelly Gang – 2019 – Justin Kurzel – #YoVoyAlCine

7/02/2021

.

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: True History of the Kelly Gang
País: Australia
Duración: 124 minutos
Género: Western, Drama, Crimen
Estudios: Film4, Screen Australia
Distribuidora: #ConUnPack Distribución
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 03 Julio 2020

Estados Unidos: 24 Abril 2020

.

.

Comentario de Ramón:

.

Peli que pasó de manera fulgurante por los Multicines Guadalajara.

.

Son más de dos horas de una peli raruna que no deja de interesarme en ningún momento.

.

El tono es turbio y sucio, a veces, descarnado y truculento.

.

Trata, creo yo, de cómo la pobreza y la miseria económica y moral marcan las vidas de las personas.

.

La peli tiene la gran virtud que siendo previsible te lleva por caminos insospechados y personajes que aparecen y se presentan como indispensables, como el de Russell Crowe, de pronto se dan por acabados y a otra cosa mariposa.

.

Su estética es cambiante. Hay momentos a lo Terrence Malik, otros a los Tarantino, otros me recuerda a Fitzcarraldo de Werner Herzog, incluso La puerta del cielo de Michael Cimino.

.

Se podría decir que es un western biopic crepuscular, sucio y violento que tiene como ejes centrales la miseria, la lujuria y el amor materno filial.

.

Rara, pero recomendable.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

Dirigido por Justin Kurzel:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Mi niña – Mon Bébé – 2019 – Lisa Azuelos – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

7/02/2021

.

.

Ficha:

2019 ‧ Comedia dramática/Drama ‧ 1h 37m

Fecha de estreno: 29 de enero de 2021 (España)
Directora: Lisa Azuelos
Guion: Lisa Azuelos
Música compuesta por: Yael Naim
Productores: Lisa Azuelos, Julien Madon, Jérôme Seydoux

.

.

Comentario de Ramón:

.

Heloise comienza a tener el síndrome del nido vacío antes que su hija pequeña se marche a estudiar a Canadá. Es la base argumental de esta dramedia francesa.

.

Mi niña se aparta del tono bufo de muchas de las comedias francesas actuales que detesto profundamente.

.

Muy al contrario nos presenta, en tono realista, pero simpático, incluso entrañable, las relaciones de esta madre moderna con sus retoños que han crecido y abandonan el nido materno.

.

Gran parte del atractivo de la peli se basa en el encanto de Sandrine Kiberlain, seductora, graciosa y enternecedora.

.

Una peli que se ve con agrado. Que no plantea grandes cuestiones. Alejada de cualquier solemnidad, su ligereza me atrae.

.

¿Será mi reconciliación con el cine francés?

.

Mi puntuación: 7,09/10.

.

.

.

Dirigido por Lisa Azuelos:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El día de los tramposos – There Was a Crooked Man – 1970 – Joseph L. Mankiewicz – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

7/02/2021

.

.

Ficha:

1970 ‧ Wéstern/Comedia ‧ 2h 6m

Fecha de estreno: 1 de marzo de 1971 (España)
Director: Joseph L. Mankiewicz
Música compuesta por: Charles Strouse
Año: 1970
Título: El día de los tramposos (España); El final de un canalla (Argentina)

.

.

Comentario de Ramón:

.

Es raro que no conociera esta peli que fue estrenada en España en 1971. Yo con trece años me veía todo lo que echaban en los cines, siempre que no fuera para mayores de 18 años, claro.

.

En las antípodas de , Joseph L. Mankiewicz comparte mi misantropía.

.

Nos ofrece un western carcelario edulcorado por la comedia (ácida). Ofreciendo una peli insólita por la mezcla imposible de géneros.

.

El personaje central es Paris Pitman (Junior, como él recalca), un egocéntrico vividor, astuto y manipulador.

.

Aunque su sagacidad se ve empañada por dos errores (tal vez, de guion). Pues es pillado en un lupanar cerca de donde cometió su lucrativo robo. Y es mordido por una pitón en un descuido imperdonable, sobre todo para él.

.

Paris no duda en traicionar a sus seguidores con tal de obtener sus fines totalmente egoístas. Podría haber sido político o empresario de éxito, pero elige la profesión de ladrón y asesino, tal vez sea coherente consigo mismo y no se traicione eligiendo el oficio sin disfraces externos depuradores.

.

Henry Fonda representa el hombre honesto y filántropo que confía en los seres humanos, dando oportunidades a los que se ha dado por no rehabilitables.

.

Pero su fe en los seres humanos se ve defraudada una y otra vez. Sus esfuerzos por mejorar las condiciones penitenciarias son frustradas, por ello comprendemos y aplaudimos su actitud final.

.

La peli resulta tremendamente divertida con un plantel de actores de muy primera línea.

.

La presencia de la mujer es anecdótica y su aparición es para ser objeto de mofa.

.

Mankiewicz no desaprovecha la ocasión para ridiculizar a personas emblemáticas de la sociedad (el empresario, el juez, el alcaide…)

.

Una magnífica elección. Gracias a Jose y Susana por ofrecernos una peli, que de otra manera nunca hubiéramos disfrutado.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

Dirigido por Joseph L. Mankiewicz:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La maldición de Lake Manor – The Nest (Il nido) – 2019 – Roberto De Feo – #YoVoyAlCine

7/02/2021

.

.

Ficha:

2019 ‧ Terror/Drama ‧ 1h 49m

Fecha de estreno: 22 de enero de 2021 (España)
Director: Roberto Feo
Música compuesta por: Teho Teardo
Nominaciones: Prix du Public UBS, Swatch First Feature Award
Guion: Roberto Feo, Lucio Besana, Margherita Ferri

.

Comentario de Ramón:

.

Una peli de terror italiana que nos narra la tétrica vida de un niño parapléjico protegido por su madre del exterior de su finca.

.

Solo al final descubrimos que es lo justifica las acciones de esta tenebrosa progenitora.

.

La peli se desarrolla con tranquilidad y en ambientes oscuros y desasosiegantes.

.

Tal vez, la mayor virtud y el mayor defecto, al mismo tiempo, sean que descarga demasiada responsabilidad en la eficacia de la peli en un final sorprendente.

.

A mí me ha gustado, pero su ritmo pausado puede no agradar a un público más acostumbrado al terror de sustos sin parar.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

Dirigido por Roberto De Feo:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Cuentos de Tokio – Tokyo monogatari – 1953 – Yasujirō Ozu – Curso UNED Oriente en la mirada

7/02/2021

.

.

Ficha:

1953 ‧ Drama ‧ 2h 16m

Fecha de estreno: 21 de noviembre de 2003 (España)
Director: Yasujirō Ozu
Música compuesta por: Takanobu Saito
Cinematografía: Yūharu Atsuta
Guion: Yasujirō Ozu, Kogo Noda

.

.

Comentario de Ramón:

.

Habitualmente no leo ningún comentario ni ninguna crítica de las pelis que veo para escribir sin influencias, ya que lo soy fácilmente.

.

No recordaba si la había visto, pero conforme avanzaba el metraje, algunas escenas me resultaban familiares.

.

Ozu nos muestra el viaje de estos yayos a visitar a sus hijos. Enseguida se dan cuenta que molestan, que están de más.

.

Curiosamente la nuera, viuda de su hijo, es la única que les trata con ternura y dedicación.

.

 Yasujiro Ozu nos muestra esta sencilla historia con frialdad, con planos fijos, la mayor parte generales, distanciando la cámara de los personajes.

.

Es observador imparcial de la realidad, dejando al espectador que juzgue y analice lo que ve, intentando influenciarlo lo menos posible.

.

Lo que percibimos es una visión triste de la institución familiar. Personas unidas por un vínculo de sangre a la que les mueven intereses diferentes, sin relaciones de verdadera amistad.

.

La otra nuera se muestra cruelmente interesada después del fallecimiento de su suegra. Ozu no quiere salvar a las nueras, está claro. Incluso esa viuda parece esconder algo en su pasado que justifica su buena voluntad con sus suegros.

.

Hay una escena maravillosa, en mi opinión, en la que se establece una espacial complicidad entre suegra y nuera, cuando hablan del problema con la bebida de sus respectivos esposos. La señora mayor le viene a decir a esta joven: tú también pasaste lo tuyo con mi hijo.

.

Tendemos siempre a hablar bien de los difuntos, escondiendo sus defectos y recordando sus buenos momentos. El ser humano, como mecanismo de supervivencia, tiende a olvidar todo lo doloroso, pero eso siempre está presente.

.

La peli es penosamente pesimista, además se desarrolla en el Japón derrotado y humillado, que sale adelante en minúsculas casas de una sola habitación que hace de cocina, dormitorio y salón.

.

Todos los años en navidades nos juntamos casi treinta personas con la familia de Elena y casi veinte con mis hermanas. Este año no hemos disfrutado (o padecido) estas reuniones por la terrible pandemia.

.

He echado de menos verlos a todos, las discusiones, los malentendidos, los desencuentros que siempre se producen, pero también esa relación indisoluble (como una cadena perpetua) que se crea con la familia.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.

.

Dirigido por Yasujirō Ozu:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El huevo del dinosaurio (Öndög) – 2019 – Wang Quan’an – Cine Club Alcarreño

7/02/2021

.

.

Ficha:

2019 ‧ Drama ‧ 1h 40m

Fecha de estreno: 9 de enero de 2020 (Suiza)
Director: Wang Quan’an
Productor: Wang Quan’an
Cinematografía: Aymerick Pilarski
Idioma: Idioma mongol
Reparto: Dulamjav Enkhtaivan, Aorigeletu, Norovsambuu

.

.

Comentario de Ramón:

.

En Días de Cine recomendaron esta peli. Ese es el motivo de su visionado.

.

Obtuvo en la Seminci, la Espiga de Oro a la mejor película.

.

Es un film producido en Mongolia, lo cual, ya de por sí, la hace ser atractiva.

.

Rodada con maravillosos y apabullantes planos panorámicos, donde los personajes quedan perdidos y pequeños sumergidos en una naturaleza inmensa, dura y salvaje.

.

Su protagonista es una pastora, de la que no conocemos su nombre, ruda e independiente que domina los secretos de la supervivencia en la inhóspita estepa.

.

La peli se mueve entre la comedia, el drama y la épica de lo sencillo y cotidiano para esta mujer compleja y maravillosa que lleva una vida sencilla y apacible.

.

Una peli para verla en una gran pantalla.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

.

Dirigido por Wang Quan’an:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El profesor de persa – Persischstunden (Persian Lessons) – 2020 – Vadim Perelman – #YoVoyAlCine

7/02/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/Historia ‧ 2h 7m

Fecha de estreno: 22 de enero de 2021 (España)
Director: Vadim Perelman
Guion: Ilya Tsofin
Productores: Vadim Perelman, Ilya Stewart, Ilya Tsofin, Timur Bekmambetov, Pavel Burya, Murad Osmann, Rauf Atamalibekov
Música compuesta por: Sacha Galperine, Evgueni Galperine

.

.

Comentario de Ramón:

.

Gilles, interpretado por Nahuel Pérez Biscayart, hace lo que sea para sobrevivir.

.

Su mentira le hace generar un idioma inventado y desarrollar, de manera prodigiosa, su memoria.

.

Gilles no es un hombre fuerte, pero demuestra ser astuto y consigue convencer a un oficial de la SS, Klaus Koch (magnífico Lars Eidinger).

.

Hemos visto muchas pelis de campos de concentración y, tal vez, pensemos que ya lo hemos visto todo.

.

El profesor de persa aporta algo nuevo al género que me parece interesante.

.

He de reconocer que me ha emocionado y me ha tenido con los ojos bien abiertos durante todo el metraje, sin llegar a impresionarme.

.

Su final resulta, hasta cierto punto, consolador.

.

Cuando reabran los cines será una buena elección.

.

Mi puntuación: 7,63/10.

.

.

.

Dirigido por Vadim Perelman:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Por qué matan las mujeres (Serie de TV) – Why Women Kill – Marc Cherry (Creador) – Comentario de Elena FerCun – HBO

7/02/2021

.

.

Ficha:

Año: 2019 – Act

Cadena: CBS All Access

País: Estados Unidos

Género: Drama, Crimen

Primera emisión: 15 Agosto 2019

Temporadas: 1

Capítulos: 10

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense. Comedia dramática, 2019.
Dirigida por Marc Cherry, David Grossman y Lucy Liu.

.
La serie está planteada en tres tiempos diferentes: un ama de casa en los años 60, una señora adinerada y famosa en los años 80 y una abogada en la actualidad 2019.

.
El hilo conductor es el espacio físico, la misma casa, donde en tres décadas diferentes, vivieron tres mujeres.

.
Son las protagonistas por excelencia, con unas interpretaciones magníficas.

.
¿Por qué matan las mujeres? Básicamente por protección, venganza, y amor versus celos.

.
Hay dos personajes que me han cautivado: el ama de casa de los años 60, por su empatía y decisión firme, y el marido de la famosa de los años 80, elegante, respetuoso y amante generoso.

.
Es una serie dinámica, divertida, y que queramos o no, los temas vigentes de una década siguen en vigor tres décadas después, las relaciones sociales, de pareja y los convencionalismos.

.

Tiene un buen montaje introduciendo escenas que es digno de reseñar.

.
Ne ha gustado mucho.

.
Mi puntuación es 9,5.

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Tres historias en épocas diferentes que tienen en común que sus protagonistas habitan un casoplón de padre y muy señor mío.

.

Una historia de adulterio y esposa sumisa en los años sesenta.

.

Otra de diva casada con un homosexual en tiempos del inicio del SIDA.

.

Y una tercera de pareja con poliamor pactado que terminan liándose con una psicópata.

.

Ya he contado demasiado como para desvelar también quienes son las asesinas y las víctimas.

.

Se mueve bien entre la comedia y el drama, con múltiples momentos cómicos y entrañables.

.

No puedo evitar el recuerdo de Mujeres desesperadas, de la que Elena y un servidor nos tragamos todas las temporadas de tirón y terminamos más que satisfechos.

.

Mi personaje favorito es Simone Grove, a la que da vida una maravillosa Lucy Liu, que en su aparente superficialidad esconde un gran corazón.

.

Lo más interesante es la comparación de estas tres épocas y como ha cambiado el papel de la mujer en la sociedad.

.

Tal vez la trama más floja y más predecible sea la que se desarrolla en estos años en los que nos ha tocado vivir.

.

Muy, pero que muy, recomendable.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

.

Marc Cherry (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-02-03 – Crash, Salvaje, Bajocero

2/02/2021

.

.

.

.

Esta semana estamos solos José Luis Solano y un servidor para realizar el programa de Cine de EsRadio Guadalajara y Alcarria TV.

.

Con los Multicines Guadalajara cerrados por la pandemia, tenemos que hablar de los estrenos en otros cines que sí están abiertos y en el estreno estrella de Netflix del fin de semana pasado.

.

En los cines se puede ver, la película de 1996 de David Cronenberg, Crash que ha sido remasterizada y sigue siendo provocadora y fascinante.

.

También Salvaje, mezcla de Un día de furia (Joel Schumacher, 1993) y El diablo sobre ruedas (Steven Spielberg, 1971), que protagoniza un desatado Russell Crowe.

.

Y en Netflix revienta de éxito Bajocero, una atractiva combinación de carcelario y policiaco, con Javier Gutiérrez de protagonista, dirigido por el joven Lluis Quílez.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-01-27 – Las mejores series del 2020 según Diego Gismero y un servidor

31/01/2021

.

.

.

.

Reunidos a través de Zoom José Luis Solano, Diego Gismero, Rubén Plaza y un servidor hemos dedicado el programa de esta semana a hacer un repaso a las mejores series de 2020:

.

El desafío: ETA (Miniserie de TV) – 2020 – Hugo Stuven – Amazon Prime Video España

.

Veneno (Miniserie de TV) – 2020 – Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador), Javier Calvo (Creador) – ATRESPLAYER TV

.

Antidisturbios (Miniserie de TV) – 2020 – Rodrigo Sorogoyen (Creador), Isabel Peña (Creador) – Movistar +

.

La conjura contra América (Miniserie de TV) – The Plot Against America – 2020 – David Simon (Creador), Ed Burns (Creador), Minkie Spiro, Thomas Schlamme – HBO

.

The Mandalorian 2 (Serie de TV) – Temporada 2 – 2020 – Jon Favreau (Creator) – Disney+

.

The Deuce – Temporadas 1, 2 y 3 – 2017-2019 – David Simon (Creador)

.

Merlí: Sapere Aude (Serie de TV) – 2019 – Héctor Lozano (Creator)

.

Silicon Valley (Serie de TV) – Temporadas de 1 a 6 – 2014-2019 – Mike Judge (Creator), John Altschuler (Creator), Dave Krinsky (Creator)

.

Euphoria (Serie de TV) – 2019 – Sam Levinson (Creator)

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Los Bridgerton (Serie de TV) – 2020 – Chris Van Dusen (Creador) – Comentario de Elena FerCun – Netflix

31/01/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Romance ‧ 1 temporada

Primer episodio: 25 de diciembre de 2020
Basado en: Bridgerton; de Julia Quinn
Ambientación: Siglo XIX
Cantidad de temporadas: 1
Cantidad de episodios: 8

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense, primera temporada, drama romántico, 2020.
Dirigida por Chris Van Dusen.

.
Regencia londinense, Londres 1813.

.
El diario de cotilleos sobre la alta sociedad de la misteriosa Lady Whistledown, desencadena la historia y hará de hilo conductor de la misma.

.
La puesta de largo de las jóvenes casaderas supone un gran acontecimiento en la alta sociedad, hay que encontrar marido que aporte título y dinero a la familia.

.
La primogénita de los Bridgerton, Daphne Phoebe Dynevor, y el duque de Hasting, Regé-Jean Page, formarán una pareja de gran magnetismo y química que nos aporta imágenes romántico-eróticas.

.

Nos describe una sociedad de lujo y apariencia, dedicada al ocio cuyos compromisos son las fiestas, combates de boxeo…

.
Llama la atención el vestuario y peluquería, todo muy exagerado, lleno de colorido y gran variedad.

.
Es entretenida

.

Puntuación de Elena: 6,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Chris Van Dusen (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La chica del brazalete – La fille au bracelet – 2019 – Stéphane Demoustier

31/01/2021

.

.

Ficha:

2019 ‧ Drama/Crimen ‧ 1h 36m

Fecha de estreno: 19 de febrero de 2021 (España)
Director: Stéphane Demoustier
Productor: Jean des Forêts
Guion: Stéphane Demoustier, Ulises Porra, Gonzalo Tobal
Nominaciones: Variety Piazza Grande Award, Prix du Public UBS

.

.

Comentario de Ramón:

.

El juicio a Lise acusada de asesinar a su mejor amiga es el núcleo de esta narración.

.

Todo lo vemos desde los ojos de un evento judicial que se celebra dos años después de los sucesos.

.

La cámara se mueve en el juicio y en la vida de la familia que tiene que afrontar esa tremenda prueba.

.

La peli habla sobre todo de la búsqueda de la verdad. Esa verdad que un jurado tiene que descubrir en medio de una maraña de información que puede ser interpretada de diversas maneras.

.

He tomado la actitud en formar parte de ese tribunal e intentar analizar con objetividad las pruebas que se presentan. Hubiera llegado al mismo veredicto, que no revelo por mi proverbial prudencia y respeto a mis lectores.

.

Lise es un misterio y no llegamos a conocer sus sentimientos y su verdad. Es el eje de la película. La joven Melissa Guers aguanta bien el tipo en un papel muy complicado.

.

La escena final, que tampoco voy a desvelar, nos da todas las respuestas.

.

Stéphane Demoustier dirige su tercer largo y demuestra pulso narrativo. El género judicial es difícil cinematográficamente. Se desarrolla en un espacio cerrado, los personajes suelen hacer intervenciones largas y complejas… Pero Demoustier sabe, con una dirección transparente, mantener bien la atención del espectador y conseguir buenos momentos de emoción.

.

Ya sabéis que no soy adorador del cine francés, pero ésta es una magnífica película que no habrá que perder de vista, porque puede haber carrera de premios, o al menos así lo deseo.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

.

Dirigido por Stéphane Demoustier:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Crash – 1996 – David Cronenberg – #YoVoyAlCine

31/01/2021

.

.

Ficha:

1996 ‧ Drama/Suspenso ‧ 1h 40m

Fecha de estreno: 1 de octubre de 1996 (España)
Director: David Cronenberg
Premios: Cannes Special Jury Prize, MÁS
Nominaciones: Genie Award for Best Motion Picture…
Productoras: Recorded Picture Company

.

.

Comentario de Ramón:

.

Se estrena en los pocos cines que siguen abiertos esta versión remasterizada y restaurada, supervisada por el propio Cronenberg.

.

La peli es una especie de tratado sobre la sinforofilia. Cualquiera que haya visto la película puede comprender el significado de este palabro sin haberlo oído antes.

.

Después de 24 años de su estreno sigue siendo provocadora y conflictiva.

.

Lo cierto, es que ha envejecido muy bien.

.

El ser humano es complejo y asombroso. Qué alguien pueda excitarse con los accidentes de tráfico, con las cicatrices, con el dolor… me resulta difícil de comprender.

.

Cronenberg demuestra ser un maestro de lo perturbador, de lo extravagante, de lo anormal, pero su presentación es tremendamente erótica.

.

Lo que a mí me resulta repugnante y terrible nos lo presenta como seductor, como atractivo, pudiendo llevar, incluso, al orgasmo. Lo que parece imposible, consigue hacerlo convincente.

.

Sus imágenes perduran en nuestro cerebro y somos víctimas de su recuerdo permanente. Imágenes perturbadoras que producen fascinación y rechazo al mismo tiempo.

.

Desde luego, por muy seductor que nos presente la sinforofilia no me da ninguna gana de meterme en ese mundo.

.

Durante la década de los ochenta y los primeros años de los noventa atendí decenas de accidentes de tráfico y os puedo asegurar que no es una experiencia que quera repetir.

.

Mi puntuación: 8,20/10.

.

.

.

Dirigido por David Cronenberg:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Bajocero – 2021 – Lluís Quílez – Netflix

30/01/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Suspenso/Misterio

Fecha de estreno: 29 de enero de 2021 (España)
Director: Lluis Quilez
Música compuesta por: Zacarías M. de la Riva
Guion: Lluis Quilez, Fernando Navarro
Productores: Pedro Uriol, Josep Amorós

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mezcla de género carcelario y policiaco.

.

Detecto, por mi experiencia personal penitenciaria de 15 años, algunos errores de guion que no se adaptan a la realidad de las conducciones de presos, pero eso es lo de menos.

.

Identifico bien los exteriores de Madrid 2, la conocida Alcalá Meco, aunque los interiores son de otra prisión, de las antiguas, posiblemente ya cerrada, que sirve de estupendo plató cinematográfico, que alimenta el imaginario colectivo carcelero.

.

Impresionante el plantel de actores que componen un reparto asombroso.

.

Difícil tarea la del joven Quílez la de lidiar con monstruos de la escena como Javier Gutiérrez, Karra Elejalde o Luis Callejo.

.

Gutiérrez sale más que airoso de un personaje difícil de sostener.

.

La peli tiene ritmo narrativo y reflexiona sobre la maldad humana, la venganza y la justicia.

.

El joven Patrick Criado tiene una escena al final en la que demuestra ser un gran actor.

.

Espero que con Netflix tenga difusión y éxito internacional.

.

Mi puntuación: 7,52/10.

.

.

.

Dirigido por Lluís Quílez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Boss Level – 2020 – Joe Carnahan

30/01/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Acción/Ciencia ficción ‧ 1h 40m

Fecha de estreno: 16 de abril de 2020 (Países Bajos)
Director: Joe Carnahan
Presupuesto: 45 millones USD
Productores: Frank Grillo, Joe Carnahan, Lorenzo di Bonaventura, George Furla, Randall Emmett
Productoras: Scott Free Productions, Emmett/Furla Oasis, Ingenious Media

.

.

Comentario de Ramón:

.

Esta peli es como Atrapado en el tiempo, pero en lugar de ser comedia romántica, es comedia de acción.

.

Las escenas de acción se suceden de forma ininterrumpida y trepidante, sin dar respiro al espectador.

.

Cuanto más violenta se vuelve la película más divertida y en más comedia se convierte, muy cercana al cómic.

.

El guion es bastante imaginativo y a pesar de vivir una y otra vez el mismo día no se hace reiterativo.

.

Magnífica la dirección y el montaje. En esos aspectos la factoría made in Hollywood es inmejorable.

.

La pena es la tendencia a creer que el espectador es tontico y hay que explicarle con una insufrible voz en off lo que ya ve o puede descubrir.

.

Un buen vehículo de entretenimiento para tiempos de pandemia.

.

Mi puntuación: 6,88/10.

.

.

.

Dirigido por Joe Carnahan:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La gran ilusión – La Grande Illusion – 1937 – Jean Renoir – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

30/01/2021

.

.

Ficha:

1937 ‧ Bélico/Drama ‧ 1h 57m

Fecha de estreno: 24 de agosto de 1953 (Barcelona)
Director: Jean Renoir
País: Francia
Idioma(s): Francés; Inglés; Alemán; Ruso
Montaje: Marguerite Renoir; Renée Lichtig

.

.

Comentario de Ramón:

.

Juego con la gran ventaja de haber asistido a la sesión de cine forum de esta película en el Taller de Cine.

.

Después de oír los acertados comentarios de mis compañeros intento dar mi opinión, pero como soy muy influenciable no va a ser muy personal.

.

Estamos acostumbrados a identificar en las películas a los buenos y a los malos. Ese es el esquema que se ha implantado en nuestro córtex después de haber visto miles (tal vez millones) de películas de Hollywood, siempre con el mismo guion.

.

Cuando vemos este film en el que todos los personajes son buenos, dónde no hay ningún malo identificable, se nos produce un cortocircuito mental y nos quedamos estupefactos.

.

Renoir juega con el espectador a presentarnos de manera voluntaria y hasta cierto punto provocadora la mejor versión de los seres humanos que participan en su película.

.

Demuestra que es un humanista, una buena persona, un filántropo.

.

Yo que me he ido convirtiendo a lo largo de mi vida en un misántropo, hace años que dejé de creer en la humanidad, me impresiona positivamente que alguien dé una visión tan generosa de la especie humana.

.

En cierto modo me consuela que Renoir pueda tener la esperanza, el sueño de que todos los hombres pueden ser bondadosos.

.

Eso me da una cierta felicidad. Aunque tal vez Renoir solo se esté riendo de mí y en el fondo su peli solo sea una gran ilusión.

.

Posiblemente en la historia del cine nadie haya hecho una peli así, llena de buenismo, de buenos sentimientos , sin malos.

.

Cada uno cumple con su misión en la Gran Guerra, pero respetando a los demás, con consideración y educación.

.

En , Renoir critica en tono de comedia a las clases aristocráticas. Aquí en La gran ilusión las justifica, incluso su final imparable lo ve con nostalgia.

.

Si alguna vez no encuentro ni un ápice de esperanza en mi misantropía prometo ver de nuevo esta peli.

.

Pongo debajo el magnífico comentario de Alberto que no debéis perderlo.

.

Mi puntuación: 8,88/10.

.

.

Comentario de Alberto:

.

No asistiré al coloquio de hoy, así que me he permitido enviaros algunas consideraciones sobre la película a modo de participación “en off” en el mismo. No lo he podido enviar al blog de Ramón porque esta vez no ha hecho comentario.

.

Me encantó la película. Me pareció de una delicadísima factura, con personajes cercanos tremendamente humanos y diálogos estupendos. A destacar también los llamativos planos/secuencia que, por lo que he podido leer, fue una de las contribuciones de Renoir a la cinematografía. Los actores principales como Jean Gabin (oficial francés Marechal), Pierre Fresnay (capitán francés Boieldieu) y Erich Von Stroheim (comandante alemán Von Rauffenstein) están fenomenal, como lo están también el resto de actores. Estupenda también la banda sonora de Joseph Kosma, especialmente el melancólico tema “Noblesse Oblige”.

.
Está claro que a Renoir no le interesó otra película sobre el horror de la guerra, como la posterior “Senderos de Gloria” que vimos hace dos años en el cineclub. Por el contrario, se decidió por un peculiar abordaje en tono de comedia, que deja en segundo plano las desgracias de la contienda y nos brinda toda una disertación sobre lo mejor de la condición humana. ¿Puede haber mejor antibelicismo?

.
La historia parece más propia de un balneario o un exclusivo club de excéntricas actividades que de un campo de concentración o de prisioneros. Es un mundo al revés. Los contendientes son caballerosos e incluso solícitos con el enemigo, las clases altas valoran sinceramente a las inferiores, los nuevos ricos son generosos, no hay villanos y todos participan de una confraternidad universal y una bondad dostoievskiana. No falta tampoco la ternura. Me encantó la escena en la que el guardia que vigila al oficial francés Marechal en la celda, apesadumbrado por crisis de desesperación, le ofrece cigarrillos y le deja la armónica en el camastro, luego sonríe con verdadero afecto cuando escucha que Marechal hace sonar el instrumento. O las escenas pastoriles de esa improvisada y efímera familia a tres, durante la huida hacia Suiza. Hasta el desgraciado y previsible final de Boieldieu está cargado de lirismo y camaradería entre víctima y verdugo
Hay también una evocación de un mundo que se termina, cierta nostalgia de una nobleza a la que Renoir idealiza destacando su refinamiento y su altruismo; “no sé quién ganará esta guerra, pero cuando termine, será también el fin de usted y el mío”, le viene a decir el comandante Von Rauffenstein al capitan Boieldieu en un tono melancólico que me recordó al Conde de Salina en “El Gatopardo”.

.
Marechal, sin embargo, encarna la animadversión de las clases humildes hacia los de origen noble y a través de él Renoir nos plantea la cuestión de hasta qué punto nuestro nacimiento condiciona nuestra vida posterior. Parece que tiene una idea clara y así lo expresa cuando Marechal le dice al capitán Boieldieu “¿Lo ve? Usted utiliza guantes blancos, siempre nos separarán tantas cosas…” En esta ocasión me acordé de “La mujer justa” de Sandor Marai.

.
Pero esta animadversión que queda inmediatamente mitigada por el claro ofrecimiento de amistad por parte del capitán y esto incluso termina por producir a Marechal cierto sentido de culpa…”me siento verdaderamente incómodo” le dice mientras observan a la ardilla en su jaula. Quizá el propio sentido de culpa de Renoir con el que pretende modular sus convicciones de izquierda.

.
Me pareció ver una clara alusión a la quema de libros del Reichtag, acaecida pocos años antes de filmar la película, cuando los soldados rusos, pobres e incultos, queman la caja de libros que les envía la emperatriz.
Destacable es también la pequeña representación teatral que hacen los soldados trasvestidos, como si de un cabaret se tratara, en la que no dejo de ver una clara referencia a la alegría desbordada que inundó Europa en “los locos años 20” y otros cambios sociales, probablemente como reacción a la barbarie que se había vivido. Seguro que todos nos acordamos en ese momento de otra estupenda película y de una mano de mujer con las uñas pintadas de verde diciendo adiós mientras se aleja sin volver la cabeza en una estación de tren.

.
Otro acierto de Jose y Susana para regusto de todos los miembros del cineclub.

.

Un abrazo.

.

.

.

.

Dirigido por Jean Renoir:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




30 Monedas (Serie de TV) – 2020 – Álex de la Iglesia – Comentario de Elena FerCun – HBO

30/01/2021

.

.

Ficha:

Fecha de lanzamiento: 29 de noviembre de 2020
N.º de episodios: 8
Guion por: Álex de la Iglesia; Jorge Guerricaechevarría
Creador del programa: Álex de la Iglesia
N.º de temporadas: 1

.

.

Comentario de Ramón:

.

En esta serie se ve que Álex de la Iglesia está en su salsa y ha disfrutado como un enano.

.

HBO se ha gastado una pasta que el director de El bar ha sabido emplear bien.

.

Álex mezcla la gran historia del nacimiento de la Nueva Era del Maligno con la vida rural en un pueblo de Segovia.

.

Es decir, se atreve a contar el gran relato del enfrentamiento del bien y del mal, de Dios y el Demonio, desde una pequeña localidad de la España profunda.

.

Sus personajes son reconocibles por cualquiera que haya vivido en el medio rural (cura, alcalde, cabo de la Guardia Civil, veterinaria…) Echo de menos al médico, otra institución rural, de la que Álex se olvida. Imperdonable.

.

Además de la Iglesia profundiza en sus personajes, se recrea en ellos para componer protagonistas únicos e insólitos.

.

Sus capítulos están llenos de acción trepidante, con esa dosis de reflexión moral sobre la fe, el libre albedrío y la Providencia divina. Con un punto de locura, de exageración kitsch loca y desenfrenada tan del bilbaíno.

.

Yo que tuve en mi infancia una profunda educación religiosa, nueve años en un colegio de curas es marchamo de legitimidad moral, sé disfrutar, como pocos, de estos conflictos religioso-ético-morales.

.

Destacar, especialmente, a Eduard Fernández, Megan Montaner y Macarena Gómez. El primero colosal, las segundas maravillosas.

.

Mucho más flojo Miguel Ángel Silvestre, con el que, al parecer, de la Iglesia perdió los nervios durante el rodaje, en más de una ocasión.

.

Las 30 monedas que nos ofrece de la Iglesia son de oro puro.

.

Mi puntuación: 9,25/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie de 8 episodios. Thriller fantástico y de terror, 2020.
Dirección Álex de la Iglesia.

.
La historia arranca con esta premisa: “Judas traicionó a Jesucristo por 30 monedas de plata”.

.
El año 2020, en un pequeño pueblo segoviano, aparece una de las monedas. Esta dará lugar a desencadenar fuerzas sobrenaturales y sobrehumanas que pondrán en peligro al Vaticano y la raza humana.

.
El padre Vergara, Eduard Fernández, es un hombre muy peculiar que guarda muchos secretos y no llega a convencer a los habitantes del pueblo, excepto al alcalde, Paco, Miguel Miguel Ángel Silvestre, empresario del matadero, que se deja llevar con gran facilidad, sobre todo por su mujer, interpretada por, Macarena Gómez, y Elena, la veterinaria, Megan Montaner, que un día su marido no volvió a casa y de esto ya hace 2 años.

.
Una serie diferente como con mucha acción y efectos especiales de gran presupuesto y buenas interpretaciones, a la que añadiría la de “el tonto del pueblo“, Antonio, al que da vida magníficamente Javier Bódalo.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Álex de la Iglesia:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Fargo IV (Miniserie de TV) – 2020 – Noah Hawley (Creador) – Comentario de Elena FerCun – Movistar+

26/01/2021

.

.

Ficha:

Cantidad de episodios: 11
Última emisión: 29 de noviembre de 2020
Elenco: Chris Rock; Jessie Buckley; Jason Schwartzman; Ben Whishaw; Jack Huston
Primera emisión: 27 de septiembre de 2020
País de origen: Estados Unidos

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense de 4 temporadas, género policiaco, crímenes y mafia, 2014.

Con 4 directores Keith Gordon, Noah Hawley, Dearbhla Walsh, Dana Gonzales.

.

Dos mafias poderosas delimitan sus espacios y pactan con armonía intercambiar  sus hijos menores para ser educados por la otra familia.

.

Es una serie muy bien hecha, desde guion, historia, ambientación, personajes potentes.

.

Es divertida y muy loca. Todo es susceptible de empeorar en cada segundo.

.

La trama se enreda con mucha facilidad, dando giros rápidos e inesperados.

.

El personaje de Oraetta, Jessie Bucklev, me encanta. La inmoralidad de Josto Fadda, Jason Schwartzm, no tiene límites. Aunque solo destaque estos dos personajes, son muchos más, todos ellos con actuaciones magníficas.

.

Puntuación de Elena: 9,8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Todas las temporadas de Fargo han tenido en común que son historias que se desarrollan en la América profunda. Esa América donde la gente es muy rural, donde las distancias son inmensas y donde ocurren historias inverosímiles, pero reales.

.

Esta cuarta temporada deja la ruralidad para desarrollarse en Kansas City y contar las rivalidades entre las bandas de gánsteres en la ciudad.

.

Llena de personajes curiosos, muy al estilo Hermanos Coen, que han sabido crear una marca, un distintivo que los hace muy reconocibles.

.

Al ser una peli de guerras entre mafiosos creo ver homenajes a El Padrino o, a la obra maestra de Leone, Érase una vez en América o a Muerte entre las flores que los hermanísimos realizaron en 1990.

.

El relato es fascinante combinando grandes escenas de violencia y momentos intimistas, con reflexiones de calado de por medio.

.

Grandes personajes los Hermanos Fadda unidos por la sangre, pero separados por la ambición de poder.

.

Pero mi personaje favorito es El Rabino Milligan (Ben Whishaw), un superviviente que malvive despreciado por todos, pero que tiene su ética personal.

.

Impresionante la encantadora Jessie Buckley dando vida a la despreciable enfermera Oraetta Mayflower, una especie de personaje secundario accesorio, pero imprescindible.

.

Me veo en la obligación de calificarla con matrícula de honor. Es lo que se merecen las obras maestras.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

.

Dirigido por Noah Hawley:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El último guión. Buñuel en la memoria – 2008 – Gaizka Urresti, Javier Espada

24/01/2021

.

.

Ficha:

2008 ‧ Documental ‧ 1h 58m

Fecha de estreno inicial: 2008
Directores: Javier Espada, Gaizka Urresti
Guion: Javier Espada, Gaizka Urresti
Productores: Gaizka Urresti, Luis Ángel Ramírez
Cinematografía: Pepe Añón, Pablo Márquez, Christian Garnier

.

.

Comentario de Ramón:

.

El hijo de Don Luis, el también cineasta Juan Luis Buñuel y el guionista Jean Claude Carrière, colaborador durante 17 años con nueve guiones,  recorren la biografía del genio de Calanda siguiendo el itinerario de las ciudades en las que vivió.

.

Un documental biográfico que recoge elementos sentimentales y que fomenta en mí la mitomanía que siento por unos de mis directores favoritos.

.

Plagado de interesantes anécdotas que me divierten y me ilustran sobre la figura de este absoluto innovador en el relato cinematográfico.

.

Lo que siempre me asombra es que sus películas no han sido superadas en originalidad. Nadie ha conseguido hacer algo parecido.

.

Recuerdo que cuando tenía diecisiete o dieciocho años visité Calanda, un amigo tenía familia en Híjar, una localidad cercana del Bajo Aragón, sentí una emoción especial, estaba seguro que el suelo que yo pisaba en aquél momento también lo pisó Don Luis.

.

Un documental, para mí, imprescindible.

.

Mi puntuación: 9,55/10.

.

.

.

Dirigido por Gaizka Urresti y Javier Espada:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Península – Train to Busan 2 – 2020 – Yeon Sang-ho

24/01/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Terror/Acción ‧ 1h 56m

Fecha de estreno12 de febrero de 2021 (España)
Recaudación40,7 millones USD
Presupuesto16 millones USD

.

.

Comentario de Ramón:

.

Train to Busan de 2016 era una excelente película de género.

.

En Península, Yeon Sang-ho repite como director.

.

El mayor problema que le encuentro a esta peli es que todo me parece ya visto.

.

Cuando me ponen el circo de supervivencia me recuerda a   .

.

En barco a  . Las hordas de zombis . Las carreras de coches a cualquier peli americana, en todas salen coches corriendo.

.

La peli es divertida. Tiene imágenes potentes. Está bien hecha. Pero ya la he visto.

.

¿Me lo he pasado bien? Pues… sí.

.

¿Me ha dado algún susto? También.

.

¿Tiene escenas impactantes? Muchas.

.

¿Aporta algo nuevo al género zombi? Pues… no.

.

Mi puntuación: 6,88/10.

.

.

.

Dirigido por Yeon Sang-ho:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Salvaje – Unhinged – 2020 – Derrick Borte – #YoVoyAlCine

24/01/2021

.

.

Ficha:

2020 ‧ Suspenso/Misterio ‧ 1h 35m

Fecha de estreno: 6 de enero de 2020 (España)
Director: Derrick Borte
Música compuesta por: David Buckley
Productores: Mark Gill, Lisa Ellzey

.

.

Comentario de Ramón:

.

Esta Salvaje, que en algunos países se ha titulado Desquiciado (con gran acierto), es una mezcla de Un día de furia (Joel Schumacher, 1993) y El diablo sobre ruedas (Steven Spielberg, 1971).

.

En la primera comprendíamos a Michael Douglas, ¿quién no tiene un mal día?, y en la segunda no veíamos al psicópata del camión, lo cual le daba un tono intrigante muy atractivo. En cine es más interesante lo que se insinúa que lo que se ve.

.

Lo que más me llama la atención desde el principio es lo gordo que se ha puesto Russell Crowe que ha comido tanto como yo. Ahora el bueno de Russell y un servidor tenemos el mismo tipo.

.

Me gusta el personaje de psicópata que interpreta, que no tiene nombre y lo extremadamente cruel que es con Rachel (Caren Pistorius).

.

¿Quién no ha perdido los nervios conduciendo?

.

Siempre me he preguntado porqué nos transformamos en bestias cuando nos ponemos al volante.

.

¿Porqué pensamos que todo el mundo conduce mal?

.

¿Qué cambia en nosotros dentro de un vehículo para que nos comportemos de manera tan grosera?

.

Hace muchos años cuando era muy joven, contemplé una escena en el centro de Madrid que me dejó estupefacto.

.

En aquellos años de los que hablo, tener coches de alta gama, hablo de Audis, Mercedes o BMWs era símbolo de prestigio y riqueza (ahora también).

.

Dos conductores trajeados de más de cincuenta años, después de insultarse un buen rato desde sus coches de lujo, salieron y comenzaron a darse de tortas como dos auténticas bestias.

.

Varios viandantes nos acercamos a separarlos, pero un espectador nos gritó: “¡Dejadles que se desahoguen!“.

.

A mí y (al parecer) a los demás voluntarios nos debió de parecer razonable tal propuesta y les dejamos seguir ahostiándose.

.

Era cruel, pero no  nos daba ninguna pena.

.

Cuando apareció la sangre abandoné el lugar muy impactado por lo visto. Siempre he sido una persona muy sensible ante la violencia real.

.

Hice el firme propósito vital de no cabrearme dentro de un vehículo. Desde entonces he intentado seguir este plan sin conseguirlo.

.

También me comprometí a no adquirir un coche de buena marca. Por ahora en eso voy bien.

.

Sin lógica alguna relacioné Mercedes con violencia.

.

Por ello comprendo al personaje de Russel en esta peli. Ya sé que se le va la mano, pero Rachel le da un bocinazo muy desagradable.

.

Ese es un asunto, el de los tonos del claxon del que también habría mucho que hablar.

.

Salvaje es una peli muy violenta y que se desarrolla en su mayor parte en los vehículos (el paraíso de la testosterona reprimida) que se ve con atención.

.

No es una obra maestra, pero está bien rodada y tiene algún giro y alguna escena que valen la pena.

.

No reflexiona demasiado sobre la violencia, solo la expone.

.

Sirve, como me gritó hace unos cuantos años ese peatón, para desahogarse.

.

Mi puntuación: 6,88/10.

.

.

.

Dirigido por Derrick Borte:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La ofrenda – L’ofrena – 2020 – Ventura Durall – Movistar+

17/01/2021

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 18 de septiembre de 2020
Director: Ventura Durall
Guion: Ventura Durall
Productora: Nanouk Films
Cinematografía: Alex García

.

.

Comentario de Ramón:

.

La ofrenda es una peli que nos habla del intento de enmendar los errores de la juventud y de cómo esos amores marcan para siempre.

.

Ventura Durall dosifica la información, que se da al espectador, para crear una atmósfera de thriller, en lo que es un dramón intenso y visceral.

.

Anna Alarcón está colosal. Este año la hemos disfrutado también en la peli de David Trueba .

.

Verónica Echegui sostiene el papel más difícil y menos convincente, pero sale más que airosa.

.

Es una pena que esta estupenda peli haya pasado desapercibida y haya tenido malas críticas.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.

.

Dirigido por Ventura Durall:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Fragmentos de una mujer – Pieces of a Woman – 2020 – Kornél Mundruczó – Comentario de Elena FerCun – Netflix

16/01/2021

.

.

Ficha:

Fecha de estreno: 4 de septiembre de 2020 (Estados Unidos)
Director: Kornél Mundruczó
Guion: Kata Wéber
Nominaciones: León de Oro, MÁS
Premios: Copa Volpi a la Mejor Actriz

.

.
Comentario de Elena:

.

Película canadiense, 2020.
Dirigida por Kornél Mundruczó.

.
Marta Weiss, Vanessa Kirbv, y su pareja deciden tener a su hija en casa asistidos por una matrona.

.
El parto se complica y tras el sufrimiento fetal, la niña nace con vida y a los pocos minutos fallece.

.

Martha no puede superar la pérdida. La relación con su pareja comienza a hacer aguas. Deciden llevar a la matrona ante los tribunales.

.

¿Qué es lo que hizo mal?

.

La madre de Martha, Ellen Burstyn, de carácter fuerte, entra en escena como un torbellino, cuestionando a su hija.

.
El mundo se resquebraja para Martha.

.
El papel de estas dos actrices es muy potente, con interpretaciones magníficas.

.
¿Es posible que desde el dolor se pueda obrar con justicia y comprensión?

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Producción canadiense para Netflix, con director magiar y protagonista británica.

.

Hay sucesos en la vida que nunca se pueden superar.

.

La pérdida de un hijo es una desgracia tan demoledora y antinatural que marca para siempre.

.

Asistimos, en un magnífico plano secuencia, a un parto en casa. Las cosas no van bien y después de unos segundos de llanto esperanzador, el neonato fallece.

.

Sus madre tiene que intentar comprender y asumir esta desventura.

.

Es muy normal después de un suceso así buscar un culpable y sentirse responsable de lo sucedido.

.

Nos cuesta comprender que, a veces, las cosas son así, sin más.

.

Aquí, tal vez, esa muerte se hubiera podido evitar si la asistencia hubiera sido hospitalaria.

.

Vanessa Kirby es la madre desconsolada, que intenta sobrevivir a las presiones de su autoritaria progenitora, Ellen Burstyn, estupenda, pero cruel, con un marido gilipollas del culo, Shia Labeouf.

.

Las interpretaciones de las dos mujeres son colosales. Intensas, profundas, rotundas.

.

Al final hay un atisbo de esperanza, que se agradece, pero que no ayuda a la calidad de la película.

.

El húngaro, Kornél Mundruczó realiza un virtuosa dirección con unos elegantes planos secuencia, que ayudan a involucrar al espectador en la película.

.

Mi puntuación: 8,15/10.

.

.

.

Dirigido por Kornél Mundruczó:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: