El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Jinetes de la justicia – Retfærdighedens ryttere – 2020 – Anders Thomas Jensen – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

14/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 116 min.

País: Dinamarca Dinamarca

Dirección: Anders Thomas Jensen

Guion: Nikolaj Arcel, Anders Thomas Jensen. Obra: Anders Thomas Jensen

Música: Jeppe Kaas

Fotografía: Kasper Tuxen

Reparto: Mads Mikkelsen, Nikolaj Lie Kaas, Gustav Lindh, Roland Møller…

Productora: Zentropa Productions, Film I Väst, Zentropa International Sweden. 

Distribuidora: Magnet Releasing

Género: Acción. Comedia. Thriller | Comedia negra

.

.

Comentario de Ramón:

.

Interpreto que el mensaje de la peli es:

¡Frikis del mundo unámonos y formemos una familia.

Vamos a ser muy felices!

.

Retfærdighedens ryttere está rebosante de humor negro, a veces, difícil de encontrar, pero si conectas puede ser maravilloso.

.

Esta cuadrilla de personajes incomprendidos, que han sufrido mucho, encuentran el amparo, la fuerza de tener una misión, que les va terminar convirtiendo en una formidable, pero rara de cojones, familia.

.

El mayor atractivo de la peli es que sorprende de manera continuada y no da respiro a un espectador, que es incapaz de sospechar porqué camino va avanzar la trama.

.

Es turbadora, violenta, transgresora y, también, conmovedora.

.

Seguro que los americanos hacen una versión y la fastidian.

.

Esta peli danesa es ¡la caña!

.

Abstenerse personas sensibles y culturetas. Esas que vayan a ver

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.

Dirigido por Anders Thomas Jensen:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Cuestión de sangre – Stillwater – 2021 – Tom McCarthy – #YoVoyAlCine

14/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 140 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Tom McCarthy

Guion: Thomas Bidegain, Noé Debré, Marcus Hinchey, Tom McCarthy

Música: Mychael Danna

Fotografía: Masanobu Takayanagi

Reparto: Matt Damon, Abigail Breslin, Camille Cottin…

Productora: Amblin Partners, Participant Media, DreamWorks SKG, 3dot productions, Anonymous Content, Slow Pony. 

Distribuidora: Focus Features

Género: Thriller. Drama

.

.

Comentario de Ramón:

.

Tal vez, su inicio sea tambaleante, pero a medida que el personaje de Matt Damon se empodera (como se dice ahora), la peli mejora, hasta llegar a momentos brillantes.

.

Bill Baker (Matt Damon) es el americano medio de la América profunda de Oklahoma, esa en la que todo el mundo tiene armas, se vota a Trump, se tienen trabajos precarios y se come fast food continuamente.

.

La elección de Damon es perfecta. Es el claro sucesor de Tom Hanks.

Los dos han sabido representar a la perfección al americano bueno. Por cierto los vimos juntos, hace ya unos cuantos años, en la mítica Salvar al soldado Ryan.

.

Vamos conociendo el pasado de Baker y comprendemos perfectamente porqué su hija no confíe nada en él.

.

Me entusiasma como va floreciendo el amor entre esta pareja que son el símbolo perfecto del choque cultural.

.

Antes de seguir he de decir que he quedado absolutamente prendado de Camille Cottin. ¡Maravillosa!

.

Virginie es la modernidad, la progresía, la comida sana, el arte, lo bohemio. Es muy francesa.

En cambio Bill es lo rancio, lo trasnochado, la comida precocinada o a domicilio, lo rústico, lo formal. Es muy yanqui.

.

Pero, a pesar, del abismo, surge el amor entre ellos. Y es bonito mientras dura.

.

Baker encuentra, en su nueva familia marsellesa, una forma de redimirse de emendar los errores que cometió con su hija encarcelada.

.

También me atrae la idea de que la verdad es sinuosa y no sigue una línea recta.

.

En estas pelis americanas que se desarrollan en otros países, aunque sea Francia, siempre detecto un tufillo de superioridad, bastante molesto.

.

He de decir que la parte final me ha encantado, a veces, incluso, emocionado.

.

Aunque no ha gozado de buenas críticas, salvo la mía, creo que puede estar en la lista de los Oscar.

.

Mi puntuación: 8,21/10.

.

.

.

Dirigido por Tom McCarthy:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El bebé jefazo: Negocios de familia – The Boss Baby: Family Business – 2021 – Tom McGrath – #YoVoyAlCine

14/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 97 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Tom McGrath

Guion: Michael Mccullers. Personaje: Marla Frazee. Historia: Tom McGrath, Michael Mccullers

Música: Steve Mazzaro, Hans Zimmer

DreamWorks Animation

Género: Animación. Comedia | Cine familiar. Secuela

Grupos: DreamWorks Animation (Películas) | El bebé jefazo

.

.

Comentario de Ramón:

.

Los elementos atractivos (que son muchos) de esta película, se ven diluidos por una trama estresante y compleja y con ruido por todas partes.

.

Es, sobre todo, una película gritona, que me ha alterado y puesto de los nervios.

.

Si le bajas el volumen y la ves subtitulada, puedes disfrutar de alguna de las ideas en las que la peli reflexiona, aunque sea a toda velocidad.

.

Como las relaciones paterno filiales o las exigencias a nuestros hijos.

.

Este tema me parece muy de interés. Ahora a los niños se les pide que sepan idiomas, que toquen instrumentos musicales, que hagan deportes, fijaros que lo digo en plural, que tengan actividades artísticas, léase teatro, danza, pintura… Y por supuesto que sean brillantes en el colegio. Las expectativas y las exigencias se ponen muy elevadas y, en consecuencia, siempre nos van a defraudar.

.

Seamos realistas y bajemos el listón. Un poquito de por favor.

.

Aquí a Tabitha se la exige que cante fenomenal.

.

Volvamos a la peli… Si vas al cine a verla, no creo que te aburras, pero llévate tapones para los oídos.

.

Mi puntuación: 5,88/10.

.

.

Dirigido por Tom McGrath:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Peter Rabbit 2: A la fuga – Peter Rabbit 2: The Runaway – 2021 – Will Gluck – #YoVoyAlCine

14/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 93 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Will Gluck

Guion: Patrick Burleigh, Will Gluck. Libros: Beatrix Potter

Música: Dominic Lewis

Fotografía: Animación, Peter Menzies Jr.

Reparto: Animación, Domhnall Gleeson, Rose Byrne, David Oyelowo…

Productora: Coproducción Estados Unidos-Australia; Animal Logic, Olive Bridge Entertainment, Sony Pictures Animation, Columbia Pictures, 2.0 Entertainment, MRC Film. 

Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE)

Género: Animación. Comedia. Aventuras. Infantil | Secuela. Cine familiar. Animales

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mezcla de cine familiar, aventuras (infantiles), comedia (poca) y animalillos, que hablan educadamente, animados de manera perfecta.

.

Estos conejillos son demasiado británicos, en la versión original, que he tenido la oportunidad de visionar, se les oye un correctísimo inglés, tan perfecto que resulta chirriante.

.

La trama en ocasiones aburre, pero otras resulta muy divertida, siendo, en general, bastante irregular.

.

Se hace crítica de las publicaciones de diseño, pensadas para agradar al gran público, como ,tal vez, sea esta peli.

.

Habla de la esencia de las personas y la imagen. He dicho personas, debería decir conejos.

.

Lo mejor de la peli Rose Byrne, que me resulta encantadora.

.

Mi puntuación: 5,22/10.

.

.

.

Dirigido por Will Gluck:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Secuestro – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

13/08/2021

.

.

Redondo Fernández:

.

Juan Redondo Fernández era un tipo musculoso, usaba camisetas de tirantes, con la cabeza rapada y unas gafitas redondas y pequeñas. Tenía más aspecto de intelectual que de psicópata.

.

Hablaba despacio y en voz baja. Educado y respetuoso.

.

Esa mañana cuando llegué al módulo 2 de la zona de Cumplimiento, los funcionarios me anunciaron su presencia.

.

Me hablaron de él como si debiera conocerlo.

.

Viene del Puerto. Ha debido de liarla gorda. Tiene que cumplir un montón de sanciones de aislamiento. No lo han metido en el Aislamiento 3 para que no vuelva a montarla.

.

Menudo elemento pensé.

A mí, ¿en qué me atañe?

.

Pues como va a estar cumpliendo la sanción hay que verle todos los días en su celda, como a todos los aislados. Solo sale al patio una hora, cuando el resto de los presos del módulo están en la siesta.

.

Me anunciaron con voz solemne:

Nos va intentar secuestrar. Es lo que intenta siempre. Cree que nos va a pillar por sorpresa.

Entraremos dos contigo y uno se quedará fuera.

.

¡Vaya panorama!, pensé.

Pues vamos a verle. Y que sea lo que Dios quiera.

.

Subimos hasta su celda. No sé los funcionarios, que escondían su porra metida en el pantalón en la espalda, pero yo iba totalmente acojonado.

.

Desde la puerta le di los buenos días y le pregunté si necesitaba algo del médico.

.

Se acercó sin mediar palabra como para enseñarme algo en el brazo derecho que se sujetaba con el izquierdo.

.

De pronto vimos como llevaba un cepillo de dientes que había quemado para insertarle una cuchilla de afeitar.

.

En un momento hubo un forcejeo, los funcionarios consiguieron que soltara el pincho, pero a uno le había herido el antebrazo izquierdo con un corte limpio que sangraba tibiamente.

.

Llevaba gasas en el bolsillo, con ellas taponé la herida.

.

La puerta de la celda se cerró, después de que Redondo fuera empujado hacia su interior.

.

.

Ávila Navas:

.

El dicho carcelario de “valenciano, secuestrador seguro”, se cumplía con este muchacho de trato agradable y simpático.

.

Padecía una luxación recidivante de hombro, por lo que había sido trasladado al Hospital Penitenciario para ser intervenido.

.

.

Sánchez Montañés:

.

Un tío muy serio. Muy moreno de piel. Nunca le vi vi sonreír.

.

De aspecto siniestro, daba miedo.

.

.

Losa López:

.

Le tenía especial manía a la Dra. Maite.

.

Esta médica de Valladolid era muy profesional y mantenía un trato siempre distante con casi todo el mundo. Nos hicimos amigos desde que nos conocimos y conmigo se mostraba cordial.

.

No sé muy bien que le negó a este interno, pero estaba claro que no congeniaban.

.

Yo no me llevaba mal con él, en ocasiones le solucioné algún problemilla.

.

.

Rivas Dávila:

.

Era considerado uno de los internos más peligrosos de las cárceles españolas. Un tío muy serio, aunque no era alto daba la impresión de fornido.

.

No solía requerir asistencia médica.

.

Yo solo lo conocía por su fama.

.

.

Redondo Fernández, otra vez:

.

En 1989 me incorporé a mi primer destino en prisiones.

La mayoría de los centros penitenciarios eran cárceles muy antiguas, algunas incluso del siglo XIX, con estructuras muy deficientes.

.

Madrid 2 se inaugura a principios de los 80 y se convierte en una de las prisiones más importantes de España por ser de las más seguras, destinada a albergar a los presos más peligrosos.

.

Redondo Fernández iba cumpliendo sanción tras sanción, con un régimen de vida muy duro.

.

Sus fechorías eran numerosísimas dentro de las prisiones. Secuestros, motines, asesinatos de otros internos, agresiones a funcionarios…

.

Cuando se comete un delito encarcelado, además de informar al juzgado de guardia para que instruya la causa correspondiente, la junta de régimen le impone una sanción.

.

Dentro de las prisiones hay diferentes formas de vida y diferentes formas de cumplir las condenas.

.

Por supuesto Juan estaba en primer grado, que normalmente solo tiene dos horas de patio por la mañana y otras tantas por la tarde. El resto del día en su celda. Puede encargar libros de la biblioteca, sin ningún límite y dispone de radio.

.

En aquellos años no se les permitía tener tele. Para mí, eso era un gran error, pero era así.

.

Al estar cumplimiento sanciones Redondo solo salía una hora al patio, sin contacto con otros internos.

.

Las sanciones máximas eran de 14 días y no se podían encadenar.

Por ello descansaba un día cada dos semanas, teniendo esa jornada la situación de primer grado.

.

Posiblemente por este régimen tan severo y por su incapacidad de que sus intentos de secuestros fructificaran con los experimentados funcionarios de Alcalá Meco, decide ponerse en huelga de hambre y sed.

.

Son mecanismos de presión muy comunes en la institución penitenciaria.

.

Huelgas de hambre he vivido muchas, como profesional (claro). Se pueden prolongar durante muchas semanas, sobre todo porque suelen ser falsas, más bien simulaciones, y el interno come, aunque sea pequeñas cantidades.

.

En cambio las huelgas de sed, si son verdaderas, duran como máximo tres días.

.

Una persona puede aguantar varias semanas sin ingerir alimentos, pero sin beber líquidos es imposible sobrevivir más de tres o cuatro jornadas.

.

Redondo llevaba varias semanas en la zona de preventivos, en el entonces llamado Aislamiento 3, uno de los módulos más seguros de España.

.

Como yo hacía mi trabajo en la Zona de Cumplimiento, hacía tiempo que no sabía de él.

.

Una noche de guardia a eso de las 12 de la noche me requiere el Jefe de Servicios para que lo vea.

.

Tumbado en la cama de su celda respiraba con dificultad. Estaba sin beber desde hacía más de 48 horas.

.

A la exploración compruebo que está claramente deshidratado.

.

Hace falta una fuerza de voluntad tremenda para tener un grifo a tu lado y mantenerse firme sin beber agua.

.

Para explorarle en su celda, los funcionarios la cachearon a fondo y dejaron a Redondo en calzoncillos sobre la cama, a pesar de su penoso estado era muy probable que intentara algo.

.

Me dijo que no iba a abandonar su actitud de ninguna manera. Le pregunté que, si era trasladado al Hospital Penitenciario de Carabanchel, depondría su actitud o, al menos, permitiría que se le tratara con sueros.

.

No me respondió claramente. Solo me dijo:

Don Ramón, haga lo que tenga que hacer.

.

En la prisión todos me llamaban Don Ramón. Yo siempre me presentaba como “hola soy Ramón“. Prefería que me llamaran por mi nombre y no por apodos poco cariñosos.

.

.

Catorce de Febrero de 1990:

.

Ese día de San Valentín, Elena me había preparado un bocadillo de lomo con pimientos para almorzar.

.

Eran como las 10 y media de la mañana estaba pasando consulta en la enfermería a los internos del Módulo 2. Fernando un funcionario amiguete les había escoltado.

.

La Dra. Maite había ido al Módulo 3 a ver a los apuntados y tardaba.

.

Un chico joven estaba en la sala de consulta, mientras revisaba sus análisis, se abrió la puerta metálica y vi a Ribas Dávila que empujaba a Fernando mientras le había puesto un cuchillo en la garganta.

Don Ramón. No se resista y dese por secuestrado.

.

Se me nubló la vista y tuve una intensa sensación de mareo. Intenté reponerme.

.

Losa López se acercó hacia el teléfono con la intención clara de arrancarlo.

.

No hace falta romperlo, lo desconectamos y listo.

.

Justo cuando salíamos de la Enfermería aparecía Rocío, venía de entregar la medicación  a los enfermos ingresados.

.

Ribas Dávila le dijo con tono muy severo e inquisitivo:

Tú te vienes con nosotros.

.

Rocío llevaba un par de semanas trabajando como auxiliar de enfermería. Con sus 19 años era una chica, algo regordetilla, muy alegre y despierta. Inmediatamente se puso a llorar.

.

Antes de salir cerré todas las puertas de las consultas y del botiquín y la cancela de la zona de Consultas que da al pasillo.

.

Dejé encerrados a seis internos del Módulo 2 que habían venido a consulta.

.

Ninguno de ellos intervino, ni para bien, ni para mal.

.

Nadie protestó por dejarlos encerrados.

.

Me eché el manojo de llaves al bolsillo.

.

Losa López me había estado vigilando con una barra de hierro en la mano, en realidad era una pletina de una puerta, que limándola la habían convertido en un sable.

.

El largo pasillo hasta en Módulo secuestrado estaba desierto.

.

En la cancela se encontraba Vicente, el funcionario de lavandería, que al verme a unos pocos metros, me dice:

No sé que pasa que no me abren.

.

Aquello me resultó un poco cómico. El pobre Vicente no se había dado cuenta que estaba llamando para que le secuestraran.

.

Rápidamente le pusieron la espada en el cuello y la doble cancela se abrió.

.

Pasamos casi corriendo por el rastrillo y se volvió a cerrar.

.

A Rocío y a mí nos metieron en una celda en la primera planta, donde ya estaba Maite. Al vernos esbozó una leve sonrisa. Tal vez de alivio al no verse sola en tal trance.

.

Llevaba tres años sin fumar. Losa López me ofreció un cigarrillo y no sé porqué sin pensarlo lo tenía en la boca.

.

Era un Ducados. Su inhalación me supo a rayos.

.

Cuando Losa se despistó lo apagué. Esa fue la última calada de mi vida, hasta ahora.

.

Rocío seguía llorando.

.

El encargado de vigilarnos era Pascual Martínez Sánchez, un toxicómano alegre, con pinta de pringado, que de vez en cuando nos insistía en que él actuaba obligado. Lo cual me parecía totalmente cierto. Pascual no era capaz de fechoría graves.

.

Nos visitaban periódicamente los secuestradores.

.

Hubo un momento de tensión. Sánchez Montañés con una navaja en la mano mirando a Maite y Rocío dijo algo parecido a:

Lo bien que nos lo podíamos pasar.

.

Mirando a Ávila Navas, le repliqué:

Pero aquí todos somos caballeros.

.

Ávila sacó a Sánchez de la celda.

.

Don Ramón, quítese la bata que va a bajar a que le vea el jefe de servicios.

.

Luego comprendí que habían retirado el uniforme a los funcionarios para que si el módulo era asaltado por los GEOs, cuestión bastante probable, no pudieran distinguir a secuestradores de secuestrados.

.

A los sanitarios nos habían dejado nuestra ropa, pero para que nos vieran los de fuera tenía que parecer que tampoco éramos identificables.

.

Entre las dos cancelas que definían el rastrillo de entrada al módulo estaba una zona de acceso exclusivo para funcionarios y un ventanuco que daba al interior del módulo. A través de ese agujero vislumbré la presencia de varios funcionarios y a Jacinto, el jefe de servicio.

.

Jacinto era un veterano en la Institución, un hombre muy tranquilo y reposado.

.

Le dije que Maite, Rocío y un servidor estábamos bien y no habíamos recibido daño alguno y le entregué el manojo de llaves que había guardado en mi bolsillo.

.

Ya un poco más calmado hice una recapitulación de mis actuaciones y, de momento, me parecía que lo había estado haciendo bien.

.

Aunque tenía mucho miedo lo disimulaba e, incluso, parecía sereno.

.

La mayoría de los internos no implicados en el secuestro pululaban tranquilamente por el Módulo. El patio permanecía cerrado.

.

Todos eran conocidos míos, más bien, pacientes míos.

.

Ávila Navas  estaba con el brazo en cabestrillo. Nada más verme me dijo que le habían operado en el Hospital de Carabanchel, hacía unos días.

.

Por aquel entonces era un adicto absoluto a la Coca-Cola. No hizo falta más que insinuarlo para que enseguida me trajeran la bebida a base de extractos que tanto me gustaba y también unos bocadillos de atún, que me comí con apetito.

.

Maite, como siempre, poco habladora.

.

Rocío muy disgustada, lloraba intermitentemente, pero parecía más calmada.

.

De nuevo bajé al ventanuco. Esta vez estaba el director Fernando, alias Zapatones.

.

Estaba bastante angustiado. Le dije que estábamos bien, pero tampoco me dejaron mucho más. Había más tensión.

.

Cuando me alejada casi a gritos me dijo que había hablado con Elena.

.

Escuchábamos las noticias a las horas en punto en varias emisoras. En todas hablaban del secuestro motín. Recalcaban que había tres médicos secuestrados y que los delincuentes eran extremadamente peligrosos.

.

Eso parecía que les daba brío y a mí canguelo.

.

Hasta esa hora no sabía el porqué del secuestro. Curiosamente lo descubrí por Radio Nacional en el que se leyó un comunicado de los amotinados.

.

En él pedían que se suavizaran las condiciones de aislamiento de Redondo Fernández.

.

Al parecer, Ávila Navas y Redondo habían coincidido en el Hospital Penitenciario, uno por el hombro y el otro por la huelga de sed.

.

El plan había sido urdido por Redondo y Ávila había encontrado colaboradores rápidamente al día siguiente de su alta.

.

Después del comunicado se reunieron delante de la celda en la que permanecíamos recluidos.

.

Desconocía el destino del resto de los funcionarios secuestrados, que no había visto en todo el día, pero que seguro estaban separados en varias celdas. Las informaciones de la radio daban la cifra de cinco.

.

Intenté intervenir en la conversación:

Parece que ya habéis obtenido el objetivo. Se ha dado a conocer el comunicado. Eso es lo importante.

.

Montañés me miro con odio, era su mirada habitual:

Pero eso no es suficiente.

.

Ya era de noche. Todos temíamos la intervención de los GEOs.

.

La experiencia en motines de la mayoría de los internos era abundante.

Entran dando hostias a diestro y siniestro. No se libra nadie.

.

Mientras nos miraban.

.

Maite y Rocío usaban el retrete de la celda. Yo me salía y se cerraba la puerta.

.

Yo utilizaba el de la celda de al lado.

.

Me pasé el día bebiendo Coca-Cola. Los internos muy solícitos nada más que veían que me la terminaba, me ofrecían otra.

.

Por la tarde hubo de merienda bocadillo de chorizo.

.

Mi mayor preocupación durante todo el día era Elena.

.

Excepto al principio que temí por la integridad de los funcionarios, más que por la mía, el resto del día había pasado tranquilo, dentro de lo que cabe, claro.

.

Pero yo sabía que Elena lo estaría pasando muy mal, sin conocer la situación y encima con las constantes noticias muy alarmistas.

.

A eso de las ocho de la tarde se llevaron a mis dos compañeras.

.

.

Más tarde me enteré que las liberon a través del patio por una escalera que habían descolgado desde el tejado.

.

Entonces me quedé solo. Cerraron la puerta de mi celda y durante unos minutos estuve preocupado.

.

Cuando pude le pregunté a Pascual como iban las negociaciones y me dijo que iba para largo.

.

Yo sabía que en estos casos o se resuelve o entran los GEOs, pero que la noche no la pasaría en el Módulo.

.

Desde que Maite y Rocío se fueron no pude saber nada por la radio.

.

Eran las diez de la noche, cuando nos bajaron para ser liberados. Solo los secuestradores estaban en la cancela interior armados.

.

Pasamos delante de nuestros captores en silencio. Ellos ponían cara de malos. Yo de susto.

.

Parecía que me quedaba el último del grupo. Intenté avanzar para no ser el más rezagado. En ese momento tuve miedo de algún arrebato final. Pero mis maniobras no resultaron y terminé saliendo el postrero.

.

En el pasillo había como treinta funcionarios.

.

Recibí abrazos y muestras de afecto.

.

Fui directo a la enfermería. Pedí línea y llamé a Elena.

.

Subimos al despacho del director. Estaba abarrotado de personas.

.

Distinguí a Manuela Carmena, entonces Jueza de Vigilancia, e intuí que había tenido participación en las negociaciones.

.

Tenía cierto síndrome de Estocolmo por haber salido ileso, por lo que afirmé que nos habían tratado bien.

.

El día había sido muy azaroso para mi familia.

.

Desde muy temprano se dio la noticia del secuestro.

.

Mi hermana Pili, intentó que mi madre no se enterara, cogió el coche desde Zaragoza y se vino a nuestra casa en Alcalá de Henares.

.

Elena visitó la prisión, afortunadamente la atendió Miguel Ángel Otal, médico y criminólogo de la prisión. Una persona excepcional que fue muy amable con ella.

.

Un momento feliz y emocionante fue cuando en casa pude abrazar a Elena. Los niños ya dormían

.

Al día siguiente El Heraldo de Aragón publicaba en su portada:

Uno de los médicos secuestrado es de Zaragoza”.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Tiempo – Old – 2021 – M. Night Shyamalan – #YoVoyAlCine

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 108 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: M. Night Shyamalan

Guion: M. Night Shyamalan. Novela gráfica: Pierre-Oscar Lévy, Frederick Peeters

Música: Trevor Gureckis

Fotografía: Mike Gioulakis

Reparto: Gael García Bernal, Vicky Krieps, Thomasin McKenzie, Rufus Sewell…

Productora: Blinding Edge Pictures, Universal Pictures. 

Distribuidora: Universal Pictures

Género: Intriga. Fantástico. Thriller

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lo primero presentar una queja por ese penoso tráiler, que lo cuenta todo.

.

Antes de comenzar la peli Night Shyamalan hace un llamamiento al público para que asista a las salas de cine. 

.

Es importante, en este caso especialmente, no hacer spoilers, porque gran parte de la gracia de la peli está en las sorpresas que nos ofrece el guion.

.

El maestro Shyamalan, que interpreta un pequeño, pero importante, papel, sabe moverse desde el drama familiar, el misterio, la distopía, el terror y la denuncia social.

.

Su película es turbadora, inquietante y terrorífica.

.

Reflexiona profundamente sobre el concepto del tiempo, que tanto a preocupado a muchos filósofos (Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Nietzsche, Platón…).

Nos muestra lo efímera y frágil que es la vida humana.

.

Shyamalan cumplió este 6 de Agosto 51 años y parece un crío. Ha hecho un pacto con el tiempo para no envejecer.

.

Deseo que viva muchos años y que siga haciendo pelis tan formidables como ésta.

.

Mi puntuación: 8,71/10.

.

.

Dirigido por M. Night Shyamalan:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Una villa en la Toscana – Made in Italy – 2020 – James D’Arcy – #YoVoyAlCine

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 94 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: James D’Arcy

Guion: James D’Arcy

Música: Alex Belcher

Fotografía: Mike Eley

Reparto: Liam Neeson, Micheál Richardson, Valeria Bilello, Lindsay…, Gian Marco Tavani, Marco Quaglia, Helena Antonio

Productora: Coproducción Reino Unido-Italia; CrossDay Productions Ltd, Indiana Production, Rojovid Films

Género: Comedia. Drama | Familia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Esta casa ruinosa en la Toscana es el macguffin para contarnos la difícil relación entre un padre y su hijo.

.

El padre, Liam Neeson, no ha conseguido superar la muerte de su esposa en un accidente, que él considera pudiera haber evitado.

.

Su hijo (en la ficción y en la realidad), Micheál Richardson no le perdona que no se haya ocupado de él después del luctuoso acontecimiento y haya ocultado los recuerdos de su difunta madre.

.

La peli resulta tibiamente interesante, pero su mayor problema es que es tremendamente previsible. Desde el primer cuarto de hora ya intuyes lo que va a ocurrir. Si has visto el tráiler, ya lo sabes.

.

Después de ver el duelo interpretativo entre padre e hijo, concluyo que claramente es mejor el padre, aquí no reparte mamporros, sino que despierta sentimientos, más que su hijo que aburre por su inadecuada expresividad.

.

Maravillosa Valeria Bilello, dando vida a la cocinera Natalia, aunque su personaje y su desarrollo ya lo intuimos desde el principio.

.

La peli se deja ver sobre todo por esos estupendos paisajes que invitan a hacer turismo.

.

La peli no decepciona, pero, tampoco, deslumbra.

.

Mi puntuación: 6,52/10.

.

.

Dirigido por James D’Arcy:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Vivo – 2021 – Kirk DeMicco, Brandon Jeffords – Netflix – Comentario de Elena FerCun

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 95 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Kirk DeMicco, Brandon Jeffords

Guion: Quiara Alegria Hudes. Musical: Lin-Manuel Miranda. Historia: Lin-Manuel Miranda

Música: Lin-Manuel Miranda

Fotografía: Animación, Yong Duk Jhun

Reparto: Animación, Voz: Lin-Manuel Miranda, Ynairaly Simo, Zoe Saldana…

Productora: Sony Pictures Animation. Distribuidora: Netflix

Género: Animación. Musical. Comedia | Música

.

.

Comentario de Elena:

.

Musical de animación, 2021.
Dirigida por Kirk DeNico.
Banda sonora de Lin-Manuel Miranda.

.

Vivo es un monito que fue acogido por Andrés, con el que compartió vida y música, su pasión.

.

Realiza un viaje desde La Habana a Miami.

.
Una circunstancia vital, lleva a Vivo a querer cumplir con el deseo de Andrés: hacer llegar una partitura musical a su amada.

.
En esta aventura desde La Habana a Miami, recibirá la ayuda de Gaby, sobrina de Andrés. Una niña muy peculiar.

.
Es una película encantadora, con sensibilidad y amor. Recomendada para ver en familia.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

El gran protagonista de esta peli es Vivo, un kinkajú («oso de la miel» de la selva tropical), aunque yo diría que es un monillo.

.

Es el narrador de la trama y su protagonista. Vemos la vida a través de sus ojos, incluso con algún plano subjetivo.

.

Un proyecto de Sony Pictures Animation que va a distribuir Netflix exclusivamente, lo cual es una pena, porque esta peli merecería ser vista en cines.

.

Vivo es un paraíso de color, de emociones, de nostalgia y de música.

.

Consigue hermanar los ritmos caribeños con la música melódica y el hip hop.

.

Los partners de Vivo, primero es un anciano, y después una niña friqui, Gabriela, que no quiere integrarse vendiendo galletas con fines sociales.

.

Las posibles amiguitas de Gabi son ecologistas radicales. No se desaprovecha la ocasión para hacer una tibia crítica de su actitud.

.

La peli es divertida, mantiene un ritmo estupendo y está salpicada de números musicales maravillosos.

.

Nos trasmite el mensaje que es mejor no dejar cuestiones pendientes. El valor de la familia y de la memoria.

.

Gloria Estefan pone la voz a Marta Sandoval y Lin-Manuel Miranda la de Vivo. Los dos con unas interpretaciones prodigiosas.

.

He de confesar que el final de la peli me emocionó.

.

Una magnífica película que puede gustar a los niños y encandilar a los padres.

.

Que sea de animación no debe limitar su público al infantil.

.

Si eres  adulto, pero tienes corazón la disfrutarás.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

Dirigido por Kirk DeMicco:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Un blues para Teherán – Un blues per a Teheran – 2020 – Javier Tolentino – #YoVoyAlCine – Premio Feroz Arrebato de no ficción

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 80 min.

País: España España

Dirección: Javier Tolentino

Guion: Javier Tolentino, Doriam Alonso

Música: Tere Núñez, Walter Geromet

Fotografía: Juan López

Reparto: Documental, intervenciones de: Erfan Shafei

Productora: Quatre Films, Eddie Saeta S.A

Género: Documental | Documental sobre música

.

.

Comentario de Ramón:

.

Javier Tolentino es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Es profesor del Master de Radio que organizan conjuntamente la UCM y RNE.

A lo largo de su carrera, ha dirigido programas especializados en información cinematográfica como De Cine en Radio 1, El otro cine es posible en Radio 5 o El séptimo vicio en Radio 3, este último galardonado con el Premio de la Crítica en el año 2000.

Además, ha colaborado con El Ojo Crítico, Academia, Cinemanía Kane 3.

.

Aquí elabora un documental en el que encuentro tres vertientes diferentes que pretenden retratar un país como Irán.

.

Por un lado nos presenta un panorama de la música tradicional iraní y su defensa y convergencia, con unos jóvenes motivados en la defensa del folklore.

.

Por otro lado, con las imágenes y la conversación con ese pescador jubilado, la realidad del Irán actual, moderno y atrasado, urbano y rural, con graves problemas económicos y una ciudadanía que no entiende el progreso sin bienestar.

.

Por otro ese nini al que le quitan su proyecto, contrastando dos generaciones muy diferentes.

Una juventud descorazonada y desnortada que no sabe muy bien que hacer con su vida.

.

Javier Tolentino demuestra con su ópera prima que Otro cine es posible.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

Dirigido por Javier Tolentino:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Madres verdaderas – Asa ga kuru – 2020 – Naomi Kawase – #YoVoyAlCine

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 139 min.

País: Japón Japón

Dirección: Naomi Kawase

Guion: Naomi Kawase, Izumi Takahashi. Novela: Mizuki Tsujimura

Fotografía: Yûta Tsukinaga, Naoki Sakakibara

Reparto: Hiromi Nagasaku, Arata Iura, Aju Makita, Miyoko Asada…

Productora: Kinoshita Group, Kino Films, Kazumo, Kumie

Género: Drama | Adopción. Maternidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Naomi Kawase nos ofrece la visión de la adopción con las dos perspectivas.

.

Rueda una película desde los sentimientos, con primeros planos, para trasladarnos las emociones de las protagonistas.

.

Podría considerarse una peli de episodios o de vidas cruzadas.

.

La vida de estas dos madres es muy diferente, pero las une el espíritu de la maternidad.

.

Una atraviesa el difícil camino de la imposibilidad de la pareja para procrear, y de la decisión, la ilusión y la responsabilidad, que conlleva la adopción.

.

La niña que se queda embarazada sin culpa y sin responsabilidad, en un amor romántico y sincero.

Deciden por ella el futuro de su hijo, pero ese abandono no es fácilmente superable.

.

Kawase manifiesta ternura y comprensión en cada fotograma, sin juicios de valor, sin culpables, ni héroes.

.

Impresiona la mirada de asombro y desconcierto de Asato en la escena final.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

.

Dirigido por Naomi Kawase:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Imputado – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

13/08/2021

.

.

Hace unos días acudieron a mi consulta una pareja de jueces. Solo venían a saludarme.

Estuvimos conversando un ratillo y les conté alguna de las anécdotas judiciales que viví durante los 15 años que estuve de médico de prisiones.

.

Levaba unos meses en Madrid 2 y me llegó una citación como testigo para la Audiencia Provincial de Madrid.

.

En régimen me informaron que era sobre un lío que hubo en el Aislamiento 3.

.

Un intento de secuestro que los funcionarios habían abortado, se me llamó para valorar las lesiones de los implicados.

.

En esos años los altercados en Alcalá Meco eran diarios.

.

Recopilé los partes de lesiones, todas poco importantes, para llevarlos al juicio.

.

Habitualmente era citado como perito, pero esta vez iba como testigo.

.

Cuando ya estaba en la puerta de la sala me entero, que los funcionarios eran los inculpados, ante una denuncia de malos tratos por parte de los internos de ese módulo. Pensé “esto es el mundo al revés“.

.

La causa por el motín e intento de secuestro se vería en otro juicio, que por lo que sea iba más lento y no había sido convocado.

.

Por ello no estaba ninguno de los funcionarios esperando, como yo, a ser llamados. Asistían sentados en el banquillo de los acusados.

.

Después de más de dos horas de espera, el agente judicial me llama a declarar.

.

El fiscal comienza a preguntarme sobre cuestiones rutinarias. Mis funciones como médico, si estaba de servicio el día de los hechos…

.

No consigo recordar cual fue la respuesta que provocó la reacción de los tres magistrados.

.

De pronto empezaron a cuchichear entre ellos, mientras con un gesto con la mano nos hacían parar.

.

Después de unos segundos de deliberaciones casi inaudibles. El que estaba sentado en el lateral derecho, el más alto y fornido, se dirige a mí con voz solemne:

–  Le comunico que su situación de testigo es cambiada por la de imputado.

.

Se me nubló la vista y palidecí.

.

Tardé unos segundos en reaccionar, pero tímidamente me dirigí al magistrado que me había interpelado:

Perdone su señoría, pero solicito la asistencia letrada de un abogado.

.

Esto lo había visto en alguna película. El cine siempre me ha ayudado mucho.

.

Los magistrados volvieron a cuchichear. Dirigiéndose a todos, el más mayor con pelo totalmente cano, de aspecto menudo, con unas grandísimas gafas de pasta marrón, nos dijo:

– Se suspende el juicio. Se les comunicará la nueva fecha.

.

Me sentí aliviado. Los funcionarios, a los que conocía solo de vista, me dijeron que por medio del sindicato habían tenido asistencia letrada.

.

Cuando reciba la comunicación por escrito ya buscaré uno, pensé, intentando que el tiempo borrara mi susto.

.

Eso fue en Diciembre de 1989, hasta el día de hoy, no he vuelto a saber nada de este juicio. Jamás me llegó una notificación, ni fui citado de nuevo. Nunca volví a tener noticia de esa cuestión.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Ya nos habíamos dado cuenta – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

13/08/2021

.

.

En los planes de estudio de mi época, con nueve o diez años comenzábamos el Bachillerato elemental.

.

La diferencia con la Primaria es que teníamos un profesor para cada asignatura. Por las mañanas llegábamos media hora antes y por la tarde, después de alguna clase, padecíamos tres horas de “estudio”.

.

Consistía en estar en silencio e inmóviles delante del libro. No nos dejaban hacer deberes, por lo que al llegar a casa teníamos bastante faena.

.

Desde el primer día de clase el Padre Bandrés se ganó el mote de Padre Bofetón.

.

Si hablabas te daba uno, si llegabas tarde te daba dos, si te movías mucho te daba tres.

.

Era un hombre alto y joven. Me parecía muy fuerte. Para mí era un personaje siniestro que me infundía pánico.

.

Procuraba tener un comportamiento ejemplar para evitar el terrible manotazo que te dejaba la cara marcada y con cierto mareo.

.

Una tarde llegué pronto y le pedí permiso al Padre Bofetón para ir a ver al Padre Simóm para comprar un atlas.

Este anciano, veterano de la Guerra Civil, suministraba libros y material de papelería a través de un diminuto ventanuco.

Era una persona muy amable y, además, te solía obsequiar con un picapica y una piruleta. Todos acudíamos contentos al Padre Simón.

.

Después de comprar el libro de mapas me encuentro que a la entrada de clase estaba el Padre Bandrés repartiendo sus especialidades.

.

Se había formado una cola de tres víctimas a la que me añadía yo.

.

Me adelanto decidido:

Ya he comprado el atlas. Gracias padre.

.

Pero mi determinación sirve de poco. Con un gesto de cabeza me obliga a colocarme en la cola para recibir mi castigo.

.

Las hostias que repartía eran de muy padre y señor mío.

.

El segundo muchacho cae al suelo después de ser propulsado un par de metros. El silencio en la clase es sepulcral después de unas tímidas expresiones de asombro.

.

El niño no llega a perder el conocimiento, pero al incorporarse se tambalea. En su rostro están marcados los dedos del Padre Bandrés.

.

Estuve a punto de orinarme encima.

.

Ante el suceso el Padre Bofetón nos ordenó de malas maneras que nos sentáramos.

.

Con la vista nublada por el temor, ocupé mi sitio.

.

Los niños maltratados lloraban en sus pupitres.

.

.

Al día siguiente no estaba el origen de nuestros temores. En su lugar nos vigilaba el Padre Valero, más mayor, más tranquilo, aunque olía mal, en unos días comprobamos que no pegaba.

.

Días después corrió el rumor que habían apartado al Padre Bandrés por las quejas de algunos progenitores.

.

El niño víctima de la brutal bofetada ya no vino más al colegio. Se contó que lo habían llevado a los dominicos de la Plaza San Francisco.

.

El régimen del terror implantado por el Padre Bofetón se fue diluyendo en las manos del Padre Valero. Jamás lo vi sonreír, no pegaba. Prefería, si alguien se portaba mal, dejarlo castigado un par de horas más, después del estudio, en ocasiones de pie.

.

No me sé por que me dio una nota para hablar con mis padres. Cuestión que era extraordinariamente infrecuente.

.

Mis padres acudieron después de las clases y estuvieron durante unos minutos en la inmensa clase vacía. Yo esperaba en la puerta. Mi inquietud era nula. No había estado implicado en nada y me portaba bastante bien.

Recuerdo que jugué con una pulga que guardaba en una caja de cerillas.

No era buen estudiante, me limitaba a estudiar (poco) para los exámenes mensuales y aprobaba justo.

.

Cuando salí mis padres me dijeron que Valero les había informado que le parecía que era un poco retrasado.

.

Les pregunté que le habían respondido. Mi madre decidida me dijo que su réplica había sido sencilla:

Ya nos habíamos dado cuenta.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




1942: La gran ofensiva – Rzhev – 2019 – Igor Kopylov – Amazon Prime Vídeo – Comentario de Elena FerCun

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 113 min.

País: Rusia Rusia

Dirección: Igor Kopylov

Guion: Libro: Vyacheslav Kondratyev

Música: Maksim Koshevarov, Alexandr Maev

Fotografía: Georgy Michri

Reparto: Sergey Zharkov, Ivan Batarev, Oleg Gayanov, Arseny Semenov…

Género: Bélico. Drama

.

.

Comentario de Elena:

.

Película bélica, 2019. Basada en la novela de Vyacheslav Kondratyev.
Dirigida por Igor Kopylov.
Batalla en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial.
Basada en hechos reales.

.
Es una película bélica de muchísima acción y gran realismo.

.
El ejército Rojo lucha hasta la extenuación contra el ejército alemán en tierra en tierra rusa.

.
Los superiores al mando les dan la orden de mantener a toda costa la aldea de Ovsyannikovo. Orden sin sentido y con gran número de bajas.

.
Se convierte en una batalla feroz, dónde se percibe la fatiga y el agotamiento de los soldados.

.
La pérdida de vidas es elevada, y como es lógico, surgen conflictos personales y cuestionamientos morales.

.
Es un film muy bien rodado y de gran realismo.

.
Los personajes están bien representados por los actores.

.
Es una película que merece la pena, aunque no ha tenido mucha publicidad.

.

Puntuación de Elena: 9,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Elena elige esta peli entre el catálogo de Amazon Prime Vídeo, porque le atrae el título.

.

Sobre la Segunda Guerra Mundial se han hecho multitud de películas y sigue siendo una eterna fuente de inspiración.

.

Se relata el comienzo de la batalla de la ciudad de Rzhev, un episodio poco conocido, pero muy sangriento, en el frente ruso que significó el parón del arrollador avance del ejército alemán.

.

Una peli muy coral, en la que los más malos son los comisarios políticos, especialmente el subteniente de contraespionaje, capaz de matar a un soldado por guardar un panfleto.

.

Hay buenos momentos de guerra. Trasmite además bien las ideas de las tácticas militares, en las que los soldados son solo peones de los que se puede disponer sin importar sus vidas. Lo importante es el resultado final.

.

La gama de personajes que se dibujan, solo con trazos gruesos, es de muy variada ideología y con diferentes motivaciones.

.

Hay cierta tendencia en presentar como buenos a los personajes religiosos y en cambio los comunistas son robots ideologizados y carentes de humanidad.

.

Una peli interesante con un resultado más que digno, a pesar de su ajustado presupuesto.

.

Mi puntuación: 5,82/10.

.

.

Dirigido por Igor Kopylov:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Las apariencias – Les apparences – 2020 – Marc Fitoussi – #YoVoyAlCine

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 108 min.

País: Francia Francia

Dirección: Marc Fitoussi

Guion: Sylvie Dauvillier. Novela: Karin Alvtegen-Lundberg

Música: Bertrand Burgalat

Fotografía: Antoine Roch

Reparto: Karin Viard, Pascale Arbillot, Benjamin Biolay, Lucas Englander, Laetitia Dosch…

Productora: Coproducción Francia-Bélgica; Thelma Films, Scope Pictures, SND Groupe M6, CN8 Productions, Canal+, Ciné+, Palatine Etoile 17

Género: Thriller | Thriller psicológico

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estupendo retrato de esa burguesía adinerada, cosmopolita y cultural que en su juventud fue progre, pero, los años y el dinero, les han moldeado como un grupo de chismosos patéticos, donde las apariencias lo son todo.

.

La maravillosa y portentosa Karin Viard da vida a Eve Monlibert, su existencia perfecta se ve truncada cuando descubre la infidelidad de su esposo.

.

Sus manejos para desprestigiar a la amante le van muy bien.

.

Pero en este universo de mentiras también esta profesora oculta la verdad.

.

En su parte final lo que parecía un drama se convierte en un thriller. Una sub-trama metida, un poco, con calzador y, tal vez, innecesaria.

.

Una peli muy interesante y muy francesa. Me asombra como los europeos (esos que viven por encima de los Pirineos) mantienen siempre la compostura.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

Dirigido por Marc Fitoussi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El escuadrón suicida – The Suicide Squad – 2021 – James Gunn – #YoVoyAlCine

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 132 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: James Gunn

Guion: James Gunn. Cómic: John Ostrander

Música: John Murphy

Fotografía: Henry Braham

Reparto: Margot Robbie, Idris Elba, Viola Davis, David Dastmalchian, John Cena…

Productora: Warner Bros., Atlas Entertainment, DC Comics, DC Entertainment

Género: Fantástico. Acción. Thriller | Crimen. Cómic. DC Comics. Superhéroes. Secuela

Grupos: DC Extended Universe (DCEU) | Escuadrón Suicida

.

.

Comentario de Ramón:

.

James Gunn construye una nueva película, basada en el cómic de DC, que a su vez esta inspirada en el clásico de Robert Aldrich, Doce del patíbulo.

.

La peli se aproxima más a la acción de guerra que al cine de super héroes.

.

En realidad es más un film de comedia bélica, al estilo de Los violentos de Kelly de Brian G. Hutton.

.

Siguiendo con las referencias, en el trascurso del metraje he detectado tres homenajes a Hitchcock.

La acción reflejada en un casco como en Extraños en un tren, el homenaje mayúsculo a Los pájaros y el reírse de Polka-Dot Man, llamándolo Norman Bates, como el protagonista de Psicosis.

.

Me hace mucha gracia la intervención breve, pero jugosa de Juan Diego Botto, dando vida a un dictador caribeño.

.

Su presencia es de solo unos minutos, pero casi todos compartidos con Margot Robbie, como dictador caribeño.

Le oí una entrevista en la radio contando la experiencia en una gran superproducción. Rodó 9 días para solo esos pocos minutos.

.

El gran personaje es, sin duda, Harley Quinn.

Esa evasión tremebunda y colorista pasará a la historia del cine.

.

La peli es un festival de gore, violencia, diálogos ingeniosos, personajes patéticos y mucho, pero que mucho, humor.

.

Es un divertimento salvaje y desbocado que entretiene y te hace pasar un rato muy, pero que muy, divertido.

.

La perfecta evasión de la realidad cotidiana, donde te podrás reír a carcajada limpia.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

Dirigido por James Gunn:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Parot (Serie de TV) – Temporada 1 – Episodios 1 y 2 – 2021 – Pilar Nadal (Creadora), Rafa Montesinos, Gustavo Ron – Amazon Prime Vídeo – Comentario de Elena FerCun

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 60 min.

País: España España

Dirección: Pilar Nadal (Creador), Rafa Montesinos, Gustavo Ron

Guion: Alonso Laporta, Luis Murillo Arias, Pilar Nadal, Mauricio Romero, Olga Salvador, Luis Murillo

Fotografía: Víctor Entrecanales

Reparto: Adriana Ugarte, Javier Albalá, Ivan Massagué, Blanca Portillo…

Productora: Onza Entertainment, ViacomCBS International Studios, TVE, Viacom International Studios. 

Distribuidora: Amazon Prime Video

Género: Serie de TV. Drama. Thriller

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie de suspense policial, 2021.
Dirigida por Rafa Montesinos y Gustavo Ron.

.
Tras la cancelación de la doctrina Parot, quedan en libertad los convictos apresados, los cuales, irán siendo asesinados.

.

La inspectora Mora, Adriana Ugarte, estará al frente de la investigación.


Se trata de una serie de acción y suspense, pero tras su visión, no me siento ante una aportación muy lograda.

.

Puntuación de Elena: 5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Solo dos episodios hemos soportado ver esta serie.

.

Cuando ya acababa el segundo decidimos dejarla. Hay ficciones mucho mejores con las que no perder el tiempo.

.

Desde los primeros minutos ya hay detalles chirriantes que no ayudan nada a digerirla.

.

El personaje principal está interpretado por Adriana Ugarte, que consigue sacarme de quicio desde las primeras escenas.

.

Su actuación impostada y excesiva no ayuda a que despierte empatía.

.

El planteamiento de la serie podría ser interesante, pero se le envuelve de un dramatismo excesivo, con un malo de opereta y una víctima protagonista que solo sabe poner caritas y pucheritos, sin dar ni la más mínima profundidad al personaje.

.

Tal vez, la serie pueda mejorar en los próximos episodios, si eso sucede nos avisáis, pero lo que fijo no va a ocurrir es que Adriana se vuelva una actriz aceptable.

.

Mi puntuación: 2,06/10.

.

.

Pilar Nadal (Creadora):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Pequeños milagros en Peckham Street – Cat in the Wall – 2019 – Vesela Kazakova, Mina Mileva – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

13/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 92 min.

País: Bulgaria Bulgaria

Dirección: Vesela Kazakova, Mina Mileva

Guion: Vesela Kazakova, Mina Mileva

Música: Andy Cowton

Fotografía: Dimitar Kostov

Reparto: Irina Atanasova, Angel Genov, Orlin Asenov, Gilda Waugh…

Productora: Ici et Là Productions, Activist38

Género: Drama. Comedia | Drama social. Inmigración. Comedia negra. Comedia dramática

.

.

Comentario de Ramón:

.

Las directoras búlgaras, basándose en sus experiencias personales, nos relatan las penalidades de unos inmigrantes en Londres.

.

Dos hermanos universitarios, una arquitecta y un historiador, malviven con empleos precarios.

.

Las dos jóvenes realizadoras plantean diversas cuestiones, todas de actualidad.

.

Las ayudas sociales, el brexit, la pobreza, la marginalidad, los problemas de los adolescentes en barrios marginales, la precariedad laboral, la gentrificación, el racismo… y (un asunto que nos afecta a muchos) la convivencia con nuestros vecinos de portal.

.

Siempre me he preguntado porqué personas que comparten inmueble se sienten antagonistas con todos sus vecinos.

.

El tono de la peli es realista, casi de documental, muy a lo Ken Loach, a veces, incluso, llegan a parecer los diálogos totalmente improvisados. Pero hay sitio para pinceladas de humor.

.

La película nos da visiones diferentes del problema de la vivienda.

.

El gato, que se menciona en su título en inglés, es el origen del conflicto entre vecinos.

.

Ese gato atrapado es como muchos ciudadanos también pillados por una hipoteca.

.

Hay un momento, en la discusión, que una muchacha embarazada de raza negra les reprocha a sus vecinos búlgaros: “venís a quitarnos las ayudas sociales“. (Asombroso).

.

En medio de todo este barullo, ese pobre niño que contempla, atónito y entristecido, la realidad que le rodea.

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

.

Dirigido por Vesela Kazakova y Mina Mileva:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Yo soy todas ellas – I Am All Girls – 2021 – Donovan Marsh – Netflix

8/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 107 min.

País: Sudáfrica Sudáfrica

Dirección: Donovan Marsh

Guion: Wayne Fitzjohn, Marcell Greeff, Emile Leuvennink, Jarrod de Jong. Historia: Donovan Marsh

Música: Brendan Jury

Fotografía: Trevor Calverley

Reparto: Deon Lotz, Erica Wessels, Masasa Mbangeni…

Productora: Nthibah Pictures. 

Distribuidora: Netflix

Género: Thriller | Asesinos en serie

.

.

Comentario de Ramón:

.

Poco un más que un telefilm, que mezcla intriga policial con la trata de personas, en este caso de niñas.

.

Siempre he desconfiado de la etiqueta de “basado en hechos reales“.

.

Una marca que parece gustar a cierto público, pero que a mí me importa un bledo, como diría Rhett Butler.

.

Nada hay esta peli de novedoso.

.

El amorío lésbico, la trama política, la vengadora atormentada, el capitán que quiere sacar del caso a la investigadora comprometida… Incluso el malo sale en libertad por que no han pedido una orden judicial.

.

Una sucesión interminable de tópicos.

.

Pero el tema social central es fundamental y como película de denuncia puede funcionar.

.

El robo y secuestro de niñas de barrios marginales, para servir de vil y sucia diversión a ricos sin escrúpulos y sin moral, es una realidad terrible, que hay que denunciar y perseguir.

.

Lástima que esta cuestión tan importante no se vea respaldada por una mejor película.

.

Mi puntuación: 5,03/10.

.

.

Dirigido por Donovan Marsh:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




The Good Doctor (Serie de TV) – Temporada 1 – 2017 – David Shore (Creador) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

8/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 45 min.  4 temporadas, 70 episodios.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: David Shore (Creador), Seth Gordon, Mike Listo, Steven DePaul, Cherie Nowlan…

Guion: David Shore, Karen Struck, Johanna Lee, Lloyd Gilyard Jr., ver 7 más

Música: Dan Romer

Fotografía: Eric Steelberg, John S. Bartley

Reparto: Freddie Highmore, Nicholas Gonzalez, Richard Schiff…

Productora: 3AD, EnterMedia Contents, Shore Z Productions. 

Emitida por: American Broadcasting Company (ABC)

Género: Serie de TV. Drama | Autismo. Medicina. Enfermedad. Remake

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie de drama médico, 2017.
Creado por David Shore y Daniel Dae Kim.

.
Un joven cirujano con autismo y síndrome del sabio, interpretado magníficamente por Freddie Highmire, inicia su carrera profesional en un gran hospital en California, a pesar de estar recomendado, tendrá que enfrentarse a muchas dificultades, empezando por sus propios compañeros y jefes.

.
Trata el tema de autismo, sus dificultades, falta de comprensión y empatía por parte de los demás, así como, el mundo de los sentimientos y habilidades sociales fundamentales para el triunfo en sociedad.

.

Trata temas médicos difíciles y con soluciones casi milagrosas.
Una serie entretenida y llena de emotividad

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

No me suelen gustar las series de médicos. Suelen estar plagadas de errores de bulto, que me molestan terriblemente.

.

Cuando Marta y Elena eran seguidoras de Hospital Central, yo me dedicaba a jugar al Civilitation II.

.

La mejor serie de hospitales que he visto, fue en los noventa del siglo pasado, Urgencias dirigida por Michael Crichton, que fue antropólogo, médico y por supuesto, novelista de fama mundial. Se notaba en los guiones que un médico estaba detrás.

.

Oigo hablar favorablemente de esta serie que nos ocupa, y como soy muy influenciable, decido verla.

.

El personaje central es Shaun Murphy (Freddie Highmore), un médico residente en cirugía.

.

Shaun padece autismo, yo diría, más bien, síndrome de Asperger, por lo que se relaciona mal con los demás. Incapaz de comprender la ironía, los chistes y el lenguaje no verbal.

.

Es brillante, muy inteligente y competente, pero ve lastrada su relación con sus jefes, compañeros y pacientes, por su tremenda sinceridad y su falta de empatía.

.

El personaje es lo mejor de la serie.

.

En la parte médica hay cuestiones bien tratadas y otras muy penosas.

.

Los cirujanos que aparecen son todo terreno. Igual operan una aneurisma cerebral, que una bartolinitis, que una malformación congénita cardiaca. Cuando en la realidad sería los neurocirujanos, los ginecólogos y los cirujanos cardiacos los que harían estas intervenciones.

.

Los cirujanos generales operan hernias inguinales, vesículas, lipomas, tumores de estómago y colon y hemorroides. Cada especialidad quirúrgica tiene su espacio.

.

Pero estos super médicos de película, en este caso de serie, hacen broncoscopias, ecocardiogramas, trasplantes cardiacos y lo que se les ponga por delante.

.

Esa falta de autenticidad en una ficción que debería ser realista hace que pierda credibilidad, convirtiéndose en una especie de farsa molesta y superficial.

.

También tengo que decir que hay casos clínicos muy bien planteados y que tienen un desarrollo adecuado.

.

También hay un exceso de enfermedades inusuales y poco frecuentes. En este hospital no se ven casos normales, la mayoría son asuntos que pondrían contento al Dr. House.

.

El mayor interés de la serie es su personaje central que levanta compasión y admiración.

.

Shaun con esa cara de niño bueno sorprende e inquieta.

.

Sus vecinos en el rellano, primero Lea (Paige Spara), que es un amor, y después Kenny (Chris D´Elia), un aprovechado y un cabrón con patas, son personajes que desintoxican de tanto médico y animan los guiones.

.

Me gustaría seguir disfrutando el resto de las temporadas del doctor Murphy, pero no puedo con las zafiedades médicas. Lo siento.

.

Mi puntuación: 6,71/10.

.

.

David Shore (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Loki (Serie de TV) – Temporada 1 – 2021 – Michael Waldron (Creador) – Disney+ – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

8/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 45 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Michael Waldron (Creador), Kate Herron

Guion: Michael Waldron, Tom Kauffman, Elissa Karasik…

Música: Natalie Holt

Fotografía: Autumn Durald

Reparto: Tom Hiddleston, Sophia Di Martino, Gugu Mbatha-Raw, Owen Wilson…

Productora: Marvel Studios. 

Distribuidora: Disney+

Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción | Viajes en el tiempo. Cómic. Marvel Comics. Spin-off

Grupos: Marvel Cinematic Universe (MCU) | Thor | Marvel: Fase 4 (Películas y Series)

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mi sorpresa ha sido mayúscula al ver esta serie dedicada a este dios de las mentiras. Un dios de segunda, que de pronto cobra protagonismo en esta jugosa serie.

.

Efectivamente la serie comienza de manera inesperada ofreciéndome una especie de “El Ministerio del tiempo” (supongo que habrán pagado derechos), pero más tecnológico y menos cañí que el español, aunque le dan un aire retrofuturista muy atractivo.

.

Después la serie avanza también de forma inesperada.

.

La figura de Loki (Tom Hiddleston) es central y sus continuos diálogos resultan ligeramente asfixiantes.

.

De vez en cuando alguna peleíta para animar de acción el relato, que se hace dificultoso de entender en un vuelta de tuerca constante, que me llega a confundir, pero que me interesa bastante.

.

Se aleja mucho del universo de Asgard y de su mitología y cambia absolutamente de rumbo, en este laberinto de espacio tiempo y de guardianes de la sagrada línea temporal (Autoridad de Variación Temporal) y una enrevesada trama de mentiras y trucos de guion.

.

La serie coge más furia al aparecer Sylvie, a la que da vida una potente Sophia Di Martino. No termino de entender que sea otra versión (variante) Loki.

.

Un puto caos que te engancha y deseas (ya!) una segunda temporada.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Michael Waldron (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Érase una vez en América – Once Upon a Time in America – 1984 – Sergio Leone – Amazon Prime Vídeo – Comentario de Elena FerCun

5/08/2021

.

.

Ficha:

Duración edición especial extendida: 251 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Sergio Leone

Guion: Sergio Leone, Leonardo Benevenuti, Piero de Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini

Música: Ennio Morricone

Fotografía: Tonino Delli Colli

Reparto: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, William Forsythe, Treat Williams, Jennifer Connelly…

Productora: Warner Bros.

Productor: Arnon Milchan Production

Género: Drama | Mafia. Crimen. Amistad. Años 20. Años 30. Años 60

.

.

Comentario de Elena:

.

Película estadounidense, 1984.
Mafia, crimen, drama. Dirigida por Sergio Leone.
Música de Ennio Morricone.
Fotografía de Tonino Delli Colli.
Reparto: Robert de Niro -David- “Noodles”, James Woods -Max-, Elizabeth McGovern -Débora-.

.
Esta película me encanta, para mí es un clásico.

.
En primer lugar, quiero resaltar la banda musical, extraordinaria, difícil de olvidar, es de Ennio Morricone.

.
En segundo lugar, un reparto fabuloso, dan vida a personajes muy peculiares, que a pesar de su dedicación profesional -mafiosos por excelencia-, se nos presentan llenos de sentimientos contradictorios, de gran emocionabilidad, con traumas y afán de superación.

.
La historia que nos relata se desarrolla en la ciudad de Nueva York, a principios del siglo XX, tiempos de la ley seca (1920-1933), donde opera un grupo de amigos desde la infancia, de ascendencia judía, que se hacen con la mafia neoyorquina.

.
David, Noodles, interpretado por Robert de Niro, conoce a Max, James Woods, por el que sentirá una gran estima, entre ambos surge una buena amistad.

.
Noodles es un joven que lo da todo por su gente, por los que considera sus amigos.

.
Elizabeth McGovern, interpreta a Deborah, la hermana de otro muchacho de la pandilla, de la cual se enamora temprana y profundamente Noodles. Un amor juvenil que les marca de por vida.

.
Los temas, que trata este inolvidable película, son muy diversos: mafia, crimen, dinero, alcohol y drogas, machismo, amistad, deslealtad, engaño, amor.

.
La versión que he tenido la oportunidad de ver en esta ocasión, contiene versiones inéditas en anteriores.

.

Puntuación de Elena: 10/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Sergio Leone empezó haciendo cine con El Coloso de Rodas en 1961 y  terminó con su obra maestra, la que nos ocupa, en 1984.

.

Falleció en 1989 con tan solo 60 años, pero ha pasado a la historia por cinco wésters míticos y por esta inmensa película.

.

Vemos la versión extendida en DVD de 251 minutos. Ahora se hubiera hecho una miniserie.

.

Once Upon a Time in America es una obra magna. La historia del recuerdo de una amistad en unos años de juventud difíciles, pero con esa energía que se tiene en esa época de la vida, que hace que se pueda con todo.

.

Toda la peli está contada desde el punto de vista de Noodles (Robert De Niro).

.

Su visión de las vivencias pasadas está tamizada por el prisma de la melancolía. “Eran buenos tiempos“.

.

Su recuerdo está empañado por la amargura que ha acompañado su vida posterior en la que “se acostaba temprano“.

.

Su tristeza por creerse protagonista de una traición, cuando, en realidad era la víctima, el engañado, el tonto de la historia.

.

La peli se mueve entre la alegría de la Ley Seca, aunque hay momentos amargos, y el desconsuelo de la actualidad (los años sesenta), con el declive de los poderosos y el dolor inmenso de la víctima, o víctimas, de la enorme traición que algunos sufrieron.

.

Es una historia de amistad y de amor. La primera prevalece sobre la segunda como dice Devorah, interpretada de niña por Jennifer Connelly, “tú mamá te llama“.

.

Un elemento muy a destacar es una brillante fotografía de Tonino Delli Colli, que resulta embriagadora.

.

Y, por supuesto, una música, de Ennio Morricone, que, de forma maravillosa, se queda en nuestros nervios auditivos para siempre

.

Un disfrute ver de nuevo esta maravilla.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

Dirigido por Sergio Leone:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Falcon y el Soldado de Invierno (Miniserie de TV) – The Falcon and the Winter Soldier – Temporada 1 – 2021 – Kari Skogland – Disney+ – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

4/08/2021

.

.

Ficha:

Serie de TV. Acción. Ciencia ficción. Drama | Miniserie de TV. Superhéroes. Spin-off. Cómic. Marvel Comics

Duración: 50 min. 6 episodios.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Kari Skogland

Guion: Malcolm Spellman, Derek Kolstad, Michael Kastelein, Dalan Musson. Personajes: Stan Lee, Jack Kirby

Música: Henry Jackman

Fotografía: P.J. Dillon

Reparto: Anthony Mackie, Sebastian Stan, Emily Vancamp, Daniel Brühl, Desmond Chiam…

.

.

Comentario de Ramón:

.

El Universo Cinematográfico de Marvel se expande irresistiblemente.

.

Esta miniserie combina acción trepidante, con pasados complejos de los protagonistas, explicaciones morales y psicológicas, junto a reflexiones sobre el racismo y el uso del poder y de la violencia.

.

El esfuerzo de Marvel (y Disney por extensión) en crear estructuras narrativas complejas y reflexivas es digno de encomio.

.

Se podrían haber conformado con hacer acción pura y dura, que contentaría a un gran grupo de seguidores.

.

Pero la directora canadiense Kari Skogland quiere ir más allá y hacer que el público de superhéroes se plantee cuestiones morales, incluso filosóficas.

.

El eterno dilema “el fin justifica los medios“, planteado más cómo cuestión que cómo afirmación es una parte importante del meollo de esta serie.

.

En bastantes ocasiones resulta excesivamente discursiva, pero para dar coherencia, a unos personajes y a una historia compleja, no puede ser de otra manera.

.

También es el relato de una amistad, de esas muy testosterónicas, en las que reconocerlo parece de poco hombres.

.

Esta vez lo bueno y lo malo, el relato simplista, se ve difuminado, porque los que tienen el poder pueden no usarlo adecuadamente y los que tienen la razón pueden perseguirla por caminos equivocados.

.

Por cierto si alguien encuentra un vial de liquidillo azul, del que te hace superhumano, y no se atreve a ponérselo, que me lo dé. Me lo pincho sin problemas.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.

Dirigido por Kari Skogland:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La pandilla – Newsies – 1992 – Kenny Ortega

3/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Kenny Ortega

Guion: Bob Tzudiker, Noni White

Música: Alan Menken

Fotografía: Andrew Laszlo

Reparto: Christian Bale, Robert Duvall, Ann-Margret, Bill Pullman…

Productora: Walt Disney Pictures

Género: Musical | Siglo XIX. Baile. Adolescencia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película totalmente desconocida por mí, que me recomienda mi nietastra Andrea, sobre la que elaboró un trabajo.

.

Muy poco valorada en su momento, obteniendo varias nominaciones a los Premios Razzie.

.

Me resulta llamativo el elenco, con un adolescente Christian Bale que baila muy bien, Robert Duvall muy maquillado, Ann-Margret guapísima y un Bill Pullman muy joven.

.

Se trata de un musical Disney de carácter social que cuenta la huelga de los niños vendedores de periódicos, los newsies en la Nueva York de finales del siglo XIX.

.

Buenas coreografías y divertidas canciones salpican abundantemente esta película que habla de protestas y derechos humanos, los de los niños trabajadores casi esclavos en un sistema capitalista despiadado.

.

Hay escenas muy interesantes como cuando deciden que para reducir costos, y aumentar los beneficios, se ha de exprimir a los más bajos en la pirámide social de la empresa, en este caso de un periódico.

.

Se cuenta también la competencia entre Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst dos magnates del periodismo, codiciosos de poder y despiadados con los pobres.

.

Un musical divertido, dinámico y social. No se puede pedir más.

.

Mi puntuación: 7.85/10.

.

.

Dirigido por Kenny Ortega:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Evita – 1996 – Alan Parker – Musicales emblemáticos de la historia del cine

3/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 136 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Alan Parker

Guion: Alan Parker, Oliver Stone. Obra: Tim Rice

Música: Andrew Lloyd Webber

Fotografía: Darius Khondji

Reparto: Madonna, Antonio Banderas, Jonathan Pryce, Jimmy Nail…

Productora: Hollywood Pictures, Summit Entertainment, Cinergi Pictures

Género: Musical. Drama | Biográfico. Política. Años 30. Años 40. Años 50

.

.

Comentario de Ramón:

.

La adaptación cinematográfica del musical de Broadway con la acertada música de Andrew Lloyd Webber.

.

Una biografía del gran personaje del siglo XX en Argentina, que se mantiene en un inestable equilibrio entre la crítica y la hagiografía.

.

La película nos relata la historia de Argentina con trazos de brocha gorda sin mucho detalle y sin nada de análisis.

.

Madonna da vida a la diva, artista y política argentina con bastante brío y elegancia, con una labor meritoria y una excelente composición de los números musicales.

.

Antonio Banderas es una especie de narrador crítico de la protagonista, en un papel muy agradecido, defendiéndose bien en los retos vocales.

.

La dirección de Alan Parker resulta muy eficaz, aunque en algunas escenas resbala con una mala dirección de figurantes. 

.

Me resulta un poco extraño oír cantar en inglés a supuestos argentinos. Me da la impresión que el rodaje se realizó casi exclusivamente en decorados. Por todo ello me impresiona de falso e impostado. Resultando una película muy artificiosa.

.

Como soy fan de los musicales, me lo he pasado fenomenal y de paso algo de historia he aprendido.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

.

Dirigido por Alan Parker:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Quiero gafas! – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

1/08/2021

.

.

Desde muy pequeño intentaba ocupar las primeras filas de la clase. Si me sentaba muy atrás no veía un pijo. La pizarra era un muro verde cubierto de manchas no identificables.

.

Cuando tenía unos doce años comencé a comprender que necesitaba lentes.

.

Mis padres los dos levaban gafas de esas enormes de la época. Yo lo veía natural.

.

Mi madre era encantadora, pero siempre tuvo una gran personalidad y un carácter fuerte. En alguna ocasión nos había relatado que en su juventud la habían llamado gafotas, cuatro ojos y bicicletas.

.

Tal vez por eso ante mis solicitudes de graduarme  la vista siempre me daba largas.

.

– Si te las pones ya no te las podrás quitar nunca

.

– Mientras puedas es mejor aguantar.

.

– Te empeorará llevando gafas.

.

– Sólo lo haces por llamar la atención.

.

Durante meses no conseguí mi objetivo, a pesar de mi insistencia.

.

Un buen día decidió hacerse gafas nuevas. Yo la acompañé.

.

Era una pequeña óptica que hacía esquina Conde de Aranda (en aquel entonces General Franco) con Ramón y Cajal.

.

Cuando ya estaba terminando mi madre de elegir la nueva montura, a pesar de mi timidez le dije al empleado si me podía graduar la vista.

.

Clarita le explicó con cierto desdén: es que se ha empeñado en llevar gafas.

.

Tenía más de cuatro dioptrías en cada ojo de miopía.

.

Mi señora madre se vio obligada a encargarme unas gafas. Ella eligió la montura, a mí eso me daba igual.

.

Unos días después fuimos a recogerlas.

.

Al ponérmelas sentí un leve mareo.

.

Cuando salimos a la calle, nunca olvidaré ese momento, pensé: que hermoso es todo.

.

Miraba a lo lejos y vía claro. Ya no era la lejanía un borrón difuminado, era una imagen clara, bella y luminosa.

.

El mareo no me importaba. Todas las imágenes eran maravillosas.

.

Como si, de pronto, hubiera pasado del blanco y negro al tecnicolor.

.

¡Qué bonito es ver bien!

.

De camino de vuelta, Clarita me iba insistiendo:

.

– Pues ahora… para toda la vida.

.

– Al final te has salido con la tuya.

.

Para mí las gafas son el mejor invento de la historia.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: