El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Estampas 1936 – Miguel Navia (guionista) y/ Felipe Hernández Cava (ilustrador) – #algunaveztambienleo

21/08/2021

.

.

Un regalo de cumpleaños que estaba en mi lista de deseos de Amazon.

.

Lo devoro con avidez.

.

Sus autores nos presentan La Guerra Civil, como, lo que fue, una gran tragedia nacional, en la que se perdió la razón y la cordura.

.

En 36 “estampas” se nos muestra, con grandes pinceladas, ese inmenso drama, pero la visión es cercana, no global, son viñetas que nos muestran la realidad particular y cotidiana.

.

Su visión es la de las tragedias personales.

.

Son 36 viñetas del año 1936, el primer año (triunfal), muchas del asedio a Madrid.

.

Al final del libro se nos intenta dar una explicación de la visión y la elaboración del texto y de las ilustraciones. Esta parte me parece absolutamente innecesaria.

.

El texto que acompaña a los potentísimos dibujos tiene bastante personalidad y vigor para hacer innecesaria la explicación final.

.

Lo que parecía un alegato contra la guerra y contra las tragedias particulares que desencadena, al leer ese innecesario epílogo se convierte en una obra partidista.

.

.

Felipe Hernández Cava:

.

Miguel Navia:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Rick y Morty (Serie de TV) – Rick and Morty – 2013 – Temporada 1 – Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador) – Netflix

20/08/2021

.

.

Ficha:

Duración: 22 min. 4 temporadas. 41 episodios.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador), Pete Michels, Bryan Newton, John Rice, Stephen Sandoval, Wesley Archer, Juan Jose Meza-Leon, Dominic Polcino, Jeff Myers, Justin Roiland

Guion: Dan Harmon, Justin Roiland, Tom Kauffman, Eric Acosta, Wade Randolph, Ryan Ridley, Mike McMahan

Música: Ryan Elder, Jason Nesmith

Productora: Starburns Industries, Green Portal Productions, Harmonius Claptrap, Justin Roiland’s Solo Vanity Card Productions, Williams Street.

Género: Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Comedia | Parodia. Surrealismo. Animación para adultos. Comedia negra

.

.

Comentario de Ramón:

.

Veo esta serie por que me la recomendó mi sobrino Miguel, al que tanto admiro y del que tanto he aprendido.

.

Rick y Morty es salvaje, cruel, irreverente, inteligente, insolente, desvergonzada, descarada, irrespetuosa, pero sobre todo, tremendamente divertida.

.

No puedes evitar carcajear al menos una vez en cada episodio.

.

Mientras Rick representa al científico loco, Jerry Smith, su yerno, es el americano medio, estúpido, que desprecia la ciencia, sencillamente porque no la entiende.

.

Es de destacar que las dos chicas de la familia, Summer y Beth son mucho más espabiladas que Jerry y Morty.

.

Cada episodio derrocha imaginación y buen sentido del humor. Nunca se pone seria y si lo hace no se toma en serio.

.

Voy a descansar unos días antes de continuar con la segunda temporada. Debo evitar una sobredosis de diversión.

.

Mi puntuación: 8,31/10.

.

.

Dan Harmon creator:

100090819

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Mis primeras visitas al cine – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

20/08/2021

.

.

Mi padre trabajaba de camarero en la Taberna Aragonesa, un restaurante muy conocido en Zaragoza.

.

En mi infancia teníamos clase de lunes a sábado y fiesta los domingos y los miércoles por la tarde.

.

Mi padre elegía el día de librar el miércoles, para así poder pasar la tarde con sus hijos.

.

Desde los cuatro o cinco años comenzó a llevarme al cine. Mi madre se quedaba en casa con mi hermana Pili, recién nacida.

.

La primera peli que vi fue en el salón de actos del Colegio de los Escolapios.

.

Se trataba de un film religioso. Recuerdo que era en blanco y negro. Un niño correteaba por la Plaza de Pilar y caía enfermo… La Virgen del Pilar terminaba haciendo un milagro.

.

Por mucho que he buscado no he encontrado el título de la peli.

.

Me pareció una producción muy pobre.

.

Mis recuerdos son muy vagos y tenues.

.

En cambio el visionado de Lawrence de Arabia en el Teatro Fleta lo rememoro perfectamente.

.

No entendí nada, pero salí fascinado. Era consciente de haber visto una maravilla.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Mis amigos de la brigada político social – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

19/08/2021

.

.

Cuando hacía segundo y tercero de Medicina teníamos asambleas un día sí y otro también.

.

Franco murió comenzando la carrera y se cerró la Uni unas cuantas semanas. Pero eso lo contaré en otro post.

.

Fui elegido delegado de clase esos dos cursos y también en cuarto.

.

Corría el rumor que en todas las clases de la universidad había un infiltrado de la Brigada Político Social.

.

Cuando veíamos a alguien más mayor que la media, sospechábamos.

.

Generalmente en nuestras asambleas de clase tratábamos problemas educativos. Fechas de exámenes, propuestas de contenidos y de prácticas… Pero, también, había cuestiones políticas.

.

Eran tiempos convulsos en los que el franquismo se resistía a fallecer y la democracia asomaba con temor.

.

Mi labor de moderador de las asambleas se veía, muchas veces, dificultada por las intervenciones de tres jóvenes.

.

Los tres vestían de manera elegante, ligeramente pijos, tenían aspecto de sacarnos unos cuantos años, pero no llegaban a los treinta. Hacían chiste de todo lo que se decía y, la verdad, eran muy graciosos.

.

Yo siempre he apreciado mucho el humor y me hacían reír con frecuencia.

.

Detrás de un sesudo argumento de Enrique de la LCR o de Marcos del PT soltaban una gracieta que hacía carcajear a media clase y chafaban su discurso.

.

Menos gracia me hacía cuando hacían mofa de mí.

.

En las votaciones mano alzada ellos levantaban la mano derecha imitando el saludo fascista. Si alguno votaba con el puño cerrado, decían:

– ¡Toma nota de esos!

.

Me saludaban siempre que me veían y con sonrisas me decían cosas chocantes:

– Cómo manejas el cotarro. Los rojos estáis bien enseñados.

– Solo sabes decir: votemos.

– Un día tenemos que tomarnos unas cañas (mientras con las manos daban puñetazos al aire).

.

Todo ello entre risas y con “buen” humor.

.

A mí, todo eso me turbaba mucho. Me daban miedo.

.

Un día sí y otro también había asambleas en el aula magna de la facultad de ciencias.

.

Tenía muchos varios amigos en el PCE. Nunca milité en ese, ni en ningún partido.

.

A Vasil lo conocía desde primero era compañero de mesa de anatomía. Nuestros apellidos solo se diferenciaban por una letra.

Vasil, de padre búlgaro y madre española, era, a pesar de ser un crío, un viejo militante del PCE, fiel seguidor de las doctrinas eurocomunistas de Santiago Carrillo.

.

En el año 1976, Carrillo era para muchos un héroe y para otros muchos el demonio, pero el demonio de verdad, con rabo, cuernos y rojo, muy rojo.

.

Vasil, al que acompañaba en las asambleas de ciencias, me aleccionaba sobre los participantes.

– Éste es el Bufandas del MC. Éste otro es Sobrino de la Liga. Mariló la Roja es del PT. El Bizco es del PCE…

.

Éramos una fauna de melenudos con jersey pequeños o de cuello alto y pantalones de campana. Y, sobre todo, bufandas, muy largas.

.

Es una pena, pero no tengo fotos de esa época. Nunca tuve una cámara y el que la tenía era un profesional.

.

Tal vez, por ello, me encanta hacer fotos ahora y tengo una réflex estupenda. Será para suplir las carencias de mi juventud.

.

Casi todos los días después de esas asambleas multitudinarias salíamos de manifestación.

.

En las cárceles franquistas hubo millares de presos políticos, hasta la ley del gobierno Suárez, aprobada en Diciembre de 1977.

.

Estas manifestaciones reivindicaban la amnistía. Salíamos a la Plaza San Francisco y caminábamos por la Gran Vía.

.

A la altura del cruce con la Avenida Goya, junto al cine Gran Vía (ahora es un Burger King) nos esperaban los grises.

.

Los estudiantes, nada más ver que se preparaban para cargar, salíamos corriendo hacia San Juan de la Cruz. Muchas veces ya no nos seguían hasta ahí y era perfecto para tomarse unas cañas en los abundantes locales de la zona. Los amigos solíamos quedar el Los Picapiedra.

.

Era una mezcla de activismo político y ocio.

.

Tenía su punto de riesgo. Era frecuente llevarse un gomazo. Lo peor era ser detenido o sufrir una paliza por un grupo de energúmenos con porra.

.

Éramos chiquillos sin mala fe que solo reivincábamos una cuestión totalmente justa y que solo podía contribuir al beneficio y la paz social.

.

Por ello me resultaba asombroso que un régimen moribundo respondiera con esa violencia, expresada en unos bestias que debían de disfrutar dando hostias.

.

En alguna ocasión en lugar de correr como la mayoría cruzaba la Avenida Goya y me quedaba en el centro del bulevar contemplando los movimientos de los grises y de los estudiantes.

.

Éramos muy pocos los que lo hacíamos. Los antidisturbios nos lanzaban un par de botes de humo que nosotros pateábamos para alejarlos dirección al puente del Río Huerva.

.

Afortunadamente los policías se dirigían dirección Gran Vía, a darles a los que corrían en masa.

.

Era un espectáculo curioso, pero estremecedor. En una ocasión me encuentro con mis tres compañeros de clase, que estaban como yo viendo el panorama.

.

Se acercan sonrientes, como siempre, y me hacen algún comentario jocoso:

– Evitas las carreras, Ramón.

– Desde aquí son las mejores vistas.

.

Antes de salir pitando, siempre se corría (nunca mejor dicho) entre los estudiantes alguna consigna para volverse a concentrar después de la desbandada general.

– ¡Al Puente de los Gitanos!

O

– A la plaza San Francisco.

O

– A la plaza Paraíso

.

Mis “amigos” de la brigada político social me preguntan donde se concentrarán. Se había dicho que a esta última localización. Pero les digo que en Fernando el Católico.

.

Entonces pasa un coche y para delante nosotros. Uno de ellos les dice:

– A Fernando el Católico.

.

Estoy un rato ahí con ellos y ya vuelven los grises para meterse en las tocineras y veo que van paseo arriba…

.

Les había engañado.

.

.

Al día siguiente. Estaban en la puerta de clase a primera hora. Les doy los buenos días, pero me paran y me dicen que me siente con ellos.

.

Yo siempre he preferido las primeras filas. Se aprende más.

.

Me siendo en la segunda fila a un lado mis amigos habituales y al otro los de la brigada.

.

Éstos no toman apuntes, ni atienden. Solo me incordian.

.

Termina la clase y se levantan, pero antes de salir dicen en voz alta:

– Gracias por lo de ayer. Les dimos bien.

.

No entendía bien lo sucedido.

.

Era una ironía por su parte, lo cual me convertía en su objetivo.

.

O  era una agradecimiento verdadero, lo cual me convertía en un colaborador con la policía.

.

Nunca supe cual fue su intención.

.

El resto de los compañeros de clase o no se enteraron o no le dieron importancia.

.

Desde entonces siempre me saludaban amablemente. Incluso una vez me los encontré en un bareto de Dr. Cerrada y me invitaron a una Coca-Cola.

.

A mitad de tercero desaparecieron y nunca más volví a saber de ellos.

.

Nunca supe sus nombres.

.

Siempre me quedé con la duda si eran polis o solo fachas.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Una noche de vaquillas – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos

18/08/2021

.

.

Fuentelencina es una bella localidad de la Alcarria.

.

Todos los años realizan un festejo taurino que consiste en soltar vaquillas por sus calles, desde las 12 de la noche hasta la mañana siguiente.

.

En todos los festejos taurinos, incluso los más populares, tiene que haber asistencia sanitaria.

.

Esa noche de Agosto estábamos Paco, el ambulanciero, Jesús, el enfermero, un quirófano móvil, una ambulancia y un servidor.

.

Casi una hora antes de comenzar el festejo estábamos los tres preparados para pasar la noche.

.

Paco era una persona algo callada, pero simpática. A eso de las dos de la mañana se fue a dormir a la ambulancia.

.

Jesús era supervisor de enfermería. No se llevaba bien con casi nadie. Extremadamente obeso, tenía obsesión con la comida. Su familia lo mantenía a régimen permanente. Cuando salía de casa se desquitaba. Sus cortas extremidades unidas a su voluminoso cuerpo era el motivo por el que le apodaban “Centollo“.

.

Creo que yo era una de las pocas personas con las que se llevaba bien.

.

Le encantaba verme comer y que le invitara (siempre).

.

Cuando Paco se fue a dar una cabezada, Jesús se retiró a su coche, aparcado justo al lado del quirófano. Padecía síndrome de apnea del sueño y sus ronquidos se oían desde el quirófano.

.

Me pasé la noche y la madrugada poniendo betadine a borrachos.

.

A eso de las ocho se levanta Jesús. Muy cerca teníamos una churrería. Sus dueños eran  conocidos del enfermero.

.

Desayunamos una docena de churros, dos porras y un gran chocolate cada uno.

.

Al poco rato Jesús me requiere:

– ¿¡Habrá que hacer un segundo desayuno?!

.

La idea del segundo desayuno siempre me ha parecido estupenda. Como los hobbits, pensé.

.

Repetimos la comida mañanera.

.

Lo cierto es que me quedé un poco pesado.

.

Por supuesto, pagué en las dos ocasiones. Ya sabía que Jesús era capaz de todo con tal de no soltar pasta. Prefería no andar en discusiones y dejarlo feliz.

.

Pasa un rato y Centollo me dice:

– Vamos a la plaza a ver si está abierto el bar.

.

Delante del ayuntamiento dos vacas corretean agotadas. Muy poco público detrás de las talanqueras. Algún abuelo madrugador y algún joven trasnochador.

.

Una mezcla entre humano y bestia intenta golpear con un tablón a una de las reses. Afortunadamente su estado de embriaguez le impiden dar en el blanco.

.

Jesús se pide un café con leche grande y pregunta si hay madalenas.

.

Yo con la churrería ya tenía bastante. Pero mi compañero pregunta si hay bollería.

.

Le enseñan una madalena como un plato.

.

Jesús la mira como calibrándola y le replica:

– Ponme dos.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: