Dragonfly – 2025 – Paul Andrew Williams – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vecinas, cuidados y un perro con más instinto que nadie.

 

Paul Andrew Williams (Londres, 1973) es un director y guionista británico conocido por su versatilidad entre el thriller y el drama social.

 

Debutó con fuerza con London to Brighton (2006), un oscuro retrato del submundo londinense.

 

Más tarde dirigió Unfinished Song (2012), una emotiva comedia dramática con Terence Stamp y Vanessa Redgrave.

 

En televisión ha destacado en series como Broadchurch y A Confession.

 

Dirige Dragonfly, una de esas películas pequeñas, sin fuegos artificiales, que se cuelan bajo la piel sin pedir permiso.

 

La historia va de dos vecinas: Elsie, una anciana interpretada por Brenda Blethyn, y Colleen, su vecina de al lado, encarnada por una estupenda Andrea Riseborough, acompañada siempre de su perro, que casi merece crédito propio.

 

Elsie vive sola, con la ayuda ocasional de los servicios sociales, hasta que Colleen decide echarle una mano: un poco de compañía, un baño, algo de comida… y de pronto surge una amistad real, de esas que no salen en los manuales de cuidados paliativos.

 

Pero claro, cuando aparece el hijo de Elsie (un Jason Watkins estupendamente desagradable), el equilibrio se resquebraja y aflora lo que la película lleva insinuando todo el rato: que el cariño también puede ser una forma de dependencia, y que la soledad, aunque compartida, sigue pesando.

 

Dragonfly es cine británico del bueno: sobrio, directo y con alma.

 

Williams no subraya nada, deja que los silencios y las miradas hagan el trabajo. Y vaya si lo hacen.

 

Las dos actrices están brillantes —de hecho, se llevaron el British Independent Film Award a la mejor interpretación conjunta— y el guion huele a vida real: a té frío, a visitas a deshora y a conversaciones que salvan más que los médicos.

 

No pasa gran cosa… y sin embargo pasa todo.

 

Lo importante aquí no es la acción, sino lo invisible: el miedo a envejecer solos, la necesidad de sentirse útil, y la humanidad que surge cuando alguien te peina con ternura.

 

Pequeña joya emocional con perro incluido. Y sin un gramo de azúcar, que ya era hora.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: