A la cara – 2025 – Javier Marco – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2025 – @Gijonfilmfest – #63FICX

 

 

 

 

 

Comentario de Ramón:

 

El odiador.

 

Javier Marco (Alicante, 1981) es un director y productor español que ha destacado por su sensibilidad social y su dominio del cortometraje.

 

Ganó el Goya al mejor corto por A la cara (2020) y debutó en el largo con Josefina (2021), una historia íntima y contenida sobre la soledad y la empatía.

 

Su cine combina realismo emocional, ternura y una puesta en escena precisa y sobria.

 

Lo que funciona

 

  • La idea de partida es potente: la violencia de las redes sociales llevada a un espacio físico, íntimo, claustrofóbico.

  •  
  • Ese “te lo vas a decir a la cara” deja de ser metáfora cuando se convierten en dos personas frente a frente.

  •  
  • La dirección de Marco mantiene tensión, lo que es de agradecer: espacios cerrados, silencios, miradas que dicen más que cualquier insulto.

  •  
  • Buen trabajo visual para el que parece un guion aparentemente sencillo.

  •  
  • El reparto cumple bastante bien: se palpa cierta incomodidad real, que es justo lo que la película busca. En especial, la protagonista tiene el peso moral de la historia y lo sostiene sin pasarse de fiera.

  •  
  • El guion intenta ir más allá del “hater vs famosa” y bucea en asuntos de vulnerabilidad masculina, maternidad, clase social… según algunas críticas. Eso aporta densidad, que se agradece.

 

La película nos toca al afrontar el tema de la eutanasia y cómo se puede asimilar la muerte de una hija.

 

 

Lo que no tanto

 

  • A pesar de sus buenas intenciones, queda la sensación de que la película se queda en “lo potencial” y no siempre consigue que todas las piezas estén a la misma altura.

  •  
  • Según la crítica: “sin una dimensión política o social” plenamente desarrollada. Cine con Ñ

  •  
  • Hay momentos en los que el planteamiento pierde algo de ritmo o concreción: el paso de la tensión a la reflexión no siempre fluye tan bien como debería.

  •  
  • Puede que el público espere una película más ágil o con catarsis clara, y lo que recibe es más de introspección y espejo roto que de venganza o espectáculo.

 

 

Mi veredicto

 

Para ti, que te gusta el cine con mordiente, sí, la recomendaría: A la cara es interesante, necesaria incluso.

 

Pero ojo: no es una bomba, ni reinventará el género del “acecho psicológico”.

 

Es más bien un diálogo incómodo que se extiende, una reflexión sobre la agresividad digital convertida en encuentro físico.

 

La película apunta, acierta mucho por el camino… pero podría haber sido redonda si se atreviera un poco más.

 

 

Para ver o no ver:


Ve si te interesa el tema de las redes, la agresión anónima, o si te van los thrillers de baja intensidad que queman por dentro.


Si prefieres cine “fuego de artificio”, explosiones morales o catarsis al estilo blockbuster, quizá te quede algo corta.

 

Los actores principales —Sonia Almarcha y Manolo Solo— sostienen la película con una solidez que ya quisieran muchos cables de alta tensión.

 

Almarcha lleva el peso emocional con una naturalidad bestial, mientras Solo se mueve entre la culpa y la vulnerabilidad sin perder verdad.

 

Mi puntuación: 7,59/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: