El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Pancho, el perro millonario – 2014 – Tom Fernández – Festival de Cine de Málaga 2014 – Sección Málaga Premiere

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Atresmedia, Four Luck Banana
Director: Tom Fernández
Guión: Tom Fernández
Reparto: Iván Massague, Patricia Conde, Cesar Sarachu, Armando Del Río, Álex O´dogherty, Secun De La Rosa, Guillermo Creuheras, María Castro, Eloy Azorín, Chiqui Fernández, David Fernández, Marta Hazas, Manu Baqueiro, Denisse Peña, Miki Nadal

Con una sala repleta de niños y sus padres vimos esta peli de cine familiar.

 

El público se mostró entregado desde el principio. El personaje de Pancho tiene la ventaja a priori de su popularidad.

 

Los créditos iniciales de la peli son sensacionales.

 

Lástima que el resto no sea de un nivel ni parecido.

 

La trama es demasiado conocida y carente de la más mínima originalidad e interés.

 

Los personajes son malas caricaturas.

 

No me vale decir que es cine para niños. Nuestros hijos y nietos se merecen calidad como nos ha ofrecido Pixar en los últimos lustros, por poner el ejemplo más fácil.

 

El debut en el cine de la maravillosa Patricia Conde no puede ser más penoso. Solo funcionan sus tics característicos. Parece mentira que sea presentadora porque muchas veces no se le entiende. Me preocupo un poco por su salud, la he visto demasiado delgada.

 

El que está soberbio es Pancho que, según nos contaron en la rueda de prensa, no necesitó el doble más que en una ocasión. Todo un profesional.

 

Lo importante que el público se lo pasó fenomenal.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

 

Pancho_el_perro_millonario-167928521-large

.

.




Carmina y amén – 2014 – Paco León – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Andy Joke, Telecinco Cinema, Canal Plus
Director: PACO LEÓN
Guión: Paco León
Reparto: Carmina Barrios, María León, Paco Casaus, Yolanda Ramos, Teresa Casanova, Mari Paz Sayago, Manolo Solo, Estefanía de los Santos

La peli de Paco León era uno de los platos de este festival y no ha defraudado.

 

Carmina Barrios o mejor dicho su personaje es una auténtico vendaval, un monstruo de la naturaleza, con una fuerza arrolladora. En la peli vomita y expectora (por cierto con esputos claramente hemoptoicos).

 

El humor de Carmina y amén se basa en la realidad. Muchas de las frases que se dicen y los episodios que se relatan nos hacen tanta gracia porque nos son conocidos, los identificamos perfectamente.

 

Paco León demuestra ser un magnífico director con detalles de calidad. En el primer minuto de peli, cuando Antonio viene pachucho y se sienta en su sillón, la cámara sigue atenta en la cocina los movimientos de Carmina, de su marido solo se ve la barriga medio tapada por la puerta entreabierta y de pronto deja de respirar. Su conyuge sigue hablando… Esto es comedia negra pura y dura. La mayor de las tragedias contada de tal manera que nos hace llorar y reír al mismo tiempo. Esto solo lo han hecho grandes maestros como Berlanga o Wilder.

 

La trama podría parecer disparatada pero a mí me resulta absolutamente creíble.

 

Pero Carmina no está sola hay unos secundarios perfectos.

 

María León, como decía una periodista en el pase de prensa, en esta segunda edición de Carmina, se ha acarminado, es más como su madre.

 

 está impresionante y comparto la opinión de Paco León. Se merece un Goya desde ahora mismo.

 

Su director quiere hacer una peli de actualidad (y comercial) por lo que introduce elementos como la corrupción, la crisis de la monarquía, los desahucios…

 

Hay momentos y personajes claramente almodovarianos, pero Carmina y amén bebe de la tradición de comedia costumbrista española.

 

Frases memorables, que yo ya había oído como: “ahora se está muriendo gente que nunca se había muerto antes”.

 

Solo un consejo al gran Paco León: no es bueno abusar del primer plano.

 

Una firme candidata al Premio del público. Nos partimos de risa.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Carmina_y_amen-599032591-large

.

.




A escondidas – 2014 – Mikel Rueda – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España
Productora: Baleuko, Bitart, Etb, ICAA, Media, Gobierno Vasco
Director: Mikel Rueda
Guión: Mikel Rueda
Reparto: Germán Alcarazu, AdilKoukouh, Álex Angulo, Ana Wagener

 

El director Mikel Rueda nos sumerge en el mundo de los adolescentes. Están descubriendo el sexo, las drogas. Son machistas y xenófobos.

 

Propone a dos personajes, uno marroquí y otro vasco (pero de Bilbao oyes), realizando un retrato verdadero de ellos y de su ambiente.

 

Es valiente pues toca temas como el racismo y la hosexualidad y lo hace con soltura, con brillantez incluso.

 

Los jóvenes actores están prodigiosos, bien dirigidos, con unas interpretaciones emotivas y emocionantes.

 

Pero (siempre hay que sacar algún pero) las escenas del idilio entre Adil Koukouh y Germán Alcarazu son un pastelón de lo más visto y barato. Jueguecitos con la comida que me recordaron la horrorosa Nueve semanas y media de 1986, correteos por la feria, caritas antes de darse besitos…

 

Quitando lo dicho, A escondidas es una buena peli con tintes de denuncia social y que recomendaría para ser proyectada en los institutos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

A_escondidas-816167406-large

.




No llores, vuela – 2014 – Claudia Llosa – Festival de Cine de Málaga 2014. Sección Oficial

22/03/2014

 

Ficha técnica

País: España, Canada, Francia
Productora: José María Morales, IbonCormenzana, Phyllis Laing
Director: Claudia Llosa
Guión: Claudia Llosa
Reparto: Jennifer Connelly, Cillian Murphy, Mélanie Laurent, William Shimell, Zen McGrath, Winta McGrath, Oona Chaplin

 

 

 

Claudia Llosa Bueno es una directora de cine peruana. Es sobrina del conocido escritor y político peruano Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y del también director de cine Luis Llosa.

 

No llores, vuela se presentaba en el Festival de Málaga después de la Ceremonia de apertura.

 

Se trata de una peli oscura y fría, se desarrolla en Canadá pero no al lado de USA sino en el norte que hace un fresco como en Siberia.

 

Sus personajes son poco recomendables, no hubo ninguno que cayera simpático.

 

En la peli se respira una atmósfera de culpa, de tristeza, de desasosiego.

 

Comenzó pasadas las once de la noche. Estaba cansado del viaje, de los nervios y la emoción.

 

Todo invitaba al sopor, pero aguanté como un jabato y no me dormí.

 

Quitando algún momento inspirado, el resto no me gustó nada.

 

Todos los personajes son desgraciados y a lo largo de la peli terminan llorando en una o más ocasiones.

 

Ni siquiera la maravillosa Jennifer Connelly me gustó en un papel de mala madre con poderes curativos.

 

Te deja un ánimo como para irte de fiesta.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

No_llores_vuela-407163688-large

.

.




Europe in 8 bits – 2014 (Documental) – Javier Polo – Festival de Cine de Málaga. Sección Documentales.

22/03/2014

 

Ficha técnica:

País: España
Productora: Turanga Films
Director: Javier Polo
Reparto: Goto80, Ralp, Binärpilot, Buskerdroid, Mat64, Bit Shifter, Henry Homesweet, Culomono, J8bit, C-men

Comienzo el Festival de Cine de Málaga viendo este documental sobre la música chip, algo absolutamente desconocido para mí.

 

Hay unos frikis sueltos por todos los países europeos que se dedican a hacer música con antiguos ordenadores y consolitas que operaban con 8 bits.

 

Se van a basureros o a rastros, consiguen Game-Boys, ordenadores Amiga o Commodore 64 y con eso se montan equipos de sonido que operan a esos pocos bits. De esos aparatos salen ruidos de lo más diverso. Organizan conciertos y se lo pasan en grande con este hobby.

 

No se trata de viejunos de mis años que conocimos esas computadoras que vistas ahora son paleolíticas, son chicos jóvenes de la edad de mis hijos.

 

Javier Polo, el director, ha recorrido media Europa para entrevistar a estos músicos de la nostalgia. Viajando en vuelos de bajo coste y durmiendo en la mayoría de los casos en las casas de los entrevistados.

 

Si interesante es el tema, más atractivos aún son los personajes que se nos presentan.

 

Con nombres como Meneo, Culomono o Fela Borbone, éste último un auténtico fenómeno que no me importaría tener de amigo pero no de vecino. Os pongo una foto suya. Es el poderoso rey del reciclaje.

 

Podéis tener más infomación en la web http://europein8bits.com/.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

fela-borbone

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: