El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

Guadalajara de Cine – 2020-01-29 – José Luis Blanco

15/02/2020

.

Es un placer disfrutar de la cinefilia del Alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco.

.

Elige Ciudadano Kane como fondo en el plató de Guadalajara Media para nuestra entrevista, aunque su película preferida sea Las reglas del juego de Jean Renoir.

.

Hablamos también de su faceta de productor de cortos en su época de estudiante de cine.

.

Compartimos admiración hacia el gran Buñuel.

.

Terminamos ilusionados con el proyecto de un Festival de Cine en Azuqueca. Tal vez, de cortos de comedia. Tal vez, de documentales españoles.

.

Un placer y un honor haber disfrutado de su afición al cine.

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-02-05 – Adú, Aguas oscuras, Bad Boys for Life

11/02/2020

.

Nos volvemos a reunir, una semana más,  en los Estudios de EsRadio Guadalajara Jose´Luis Solano (nuestro coordinador), Diego Gismero y un servidor para hablar de los estrenos recientes de nuestra cartelera.

 

Tras las cámaras nuestro compañero Milos que nos graba para Alcarria TV.

 

Hablamos y destripamos estas tres pelis:

 

 

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Hannah y sus hermanas (Hannah and Her Sisters) – 1986 – Woody Allen

9/02/2020

.

hannah_and_her_sisters-294254334-large

.

Ficha:

Año: 1986
Título original: Hannah and Her Sisters
País: EE.UU.
Duración: 106 minutos
Presupuesto: 6.400.000$
Género: Comedia, Drama, Romance
Estudios: Orion Pictures
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 22 Noviembre 1986

Estados Unidos: 07 Febrero 1986

.

.

Comentario de Ramón:

 

Uno de los filmes más alabados en la extensa carrera del maestro Woody Allen. Tuvo un total de 7 nominaciones a los Oscar de la Academia de Hollywood: película, director, dirección artística, montaje, actor secundario, actriz secundaria y guión original.

 

Hacía muchos años que no volvía a ver esta peli.

 

Mi recuerdo hacia ella era estupendo.

 

Allen, como siempre, nos habla de las relaciones personales, de la futilidad del amor, del disfrute de la vida, de la búsqueda de la trascendencia, de la casualidad…

 

Su cine se basa en los diálogos, aunque aquí usa también la voz en off, para que el espectador conozca los pensamientos de los protagonistas.

 

Tal vez, me he hecho mayor, pero su cine me interesaba más antes que ahora.

 

Siempre me han gustado los elementos cómicos de sus películas, pero viéndolos ahora con perspectiva, me parecen manidos y muy usados. Ese judío hipocondríaco que no encuentra explicación a la vida está muy visto.

 

Me encantan estas tres hermanas. Me parecen reales y maravillosas, Mia Farrow, Dianne WiestBarbara Hershey.

 

Maureen O’Sullivan, fue la Jane de Tarzán, aquí interpreta un papel de madre anciana, con antecedentes alcohólicos e infieles, muy interesante.

 

Ya no disfruto de Allen como antes. De hecho esta peli me ha parecido banal, intrascendente e inconsistente.

 

Mi puntuación: 5,89/10.

.

Hannah y sus hermanas

.

El director Woody Allen:

Woody Allen 1986

Woody Allen 2020

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hannah_and_her_sisters-422497044-large

.

.




Las invasiones bárbaras (Les invasions barbares) – 2003 – Denys Arcand

9/02/2020

.

Las invasiones bárbaras 2

.

Ficha:

Año: 2003
Título original: Les invasions barbares
País: Canadá
Duración: 99 minutos
Género: Comedia, Crimen, Drama
Estudios:
Calificación: No recomendado menores de 13 años

Fechas de estreno

España: 19 Diciembre 2003

Estados Unidos: 21 Noviembre 2003

.

.

Comentario de Ramón:

 

Un amigo me la recomienda.

 

Producción canadiense multipremiada, incluso con el Oscar a mejor peli extrajera.

 

Relata los últimos días en la vida de un profesor, cultureta, infiel, con mala relación con su hijo…

 

Su retoño vuelve de Londres para hacerse cargo de la situación de  su padre a golpe de fajo de billetes.

 

Sus amigos y amantes le acompañan en sus últimos días.

 

Cuando te hablan muy elogiosamente de algún film, se corre el riesgo que te defraude.

 

No termino de encontrar la esencia de la peli, ni su base ideológica.

 

Me molesta la dura crítica al sistema sanitario (público) canadiense, por cierto, con algún plano muy bien rodado de los pasillos de ese hospital abarrotado.

 

En contraposición se presenta la sanidad americana como idílica. Mientras en Canadá todo es ruido y caos, en los USA es todo sosiego y tranquilidad.

 

También me resulta muy reaccionaria la representación de los sindicatos en ese centro hospitalario.

 

Después de ver las primeras escenas de la película, da la impresión que todo el mundo en Canadá se deja corromper por un puñado de francos.

 

Este viejo profesor consigue un trato privilegiado gracias al dinero de su hijo. Su integridad se desmorona con facilidad.

 

Este grupo de personas mayores, que han llevado una vida acomodada y burguesa, han hecho gala de su progresismo y de su cultura “superior”, ahora en esta etapa se muestran escépticos y se burlan de los ideales que fueron perdiendo por el camino, o que tal vez nunca tuvieron, porque todo era una pose.

 

También me molesta la apología que se hace en la peli del uso de la heroína como droga compasiva.

 

Algunas escenas al final del metraje, destinadas a arrancar las lágrimas del espectador, son bochornosas.

 

En fin, no he disfrutado para nada. Me ha chirriado, me ha molestado.

 

Mi puntuación: 3,38/10.

.

Las invasiones bárbaras

.

El director Denys Arcand:

DenysArcand07TIFF

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

les_invasions_barbares-886553106-large

.

.




Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) – 2020 – Cathy Yan

8/02/2020

.

aves de presa 1

.

Ficha:

Año: 2020
Saga: Universo extendido DC
Título original: Birds of Prey: and the Fantabulous emancipation of one Harley Quinn
País: EE.UU.
Duración: 108 minutos
Presupuesto: 100.000.000$
Género: Acción, Crimen
Estudios: Warner Bros. Pictures
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 07 Febrero 2020

Estados Unidos: 07 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Yo descubrí a Harley Quinn en .

 

A mí, como a muchos, me encantó el personaje.

 

En esta secuela o spin-off esta chica es la protagonista total.

 

La peli se esfuerza en contarnos toda la historia para que no necesitemos haber visto nada más del Universo DC y eso está bien. A mí me situó perfectamente.

 

Estamos ante un producto comercial que mezcla peleas, tiros, alguna truculencia, un guion disparatado y gamberro y humor.

 

En bastantes escenas la peli funciona como vehículo de entretenimiento, sobre todo cuando predomina la comedia.

 

El personaje de Quinn está bien construido, es contradictorio y divertido. Desquiciado, pero congruente.

 

Pero el mayor atractivo de la peli es la presencia de Margot Robbie, con una potencia increíble, que salva en muchas ocasiones a la peli del abismo de la ridiculez.

 

Es la típica peli mala que a mí me ha gustado, que tal vez, nunca vuelva a ver, pero de la que guardaré recuerdo.

 

Mi puntuación: 6,32/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de acción, 2020.

.
Dirigida por Cathy Yan.

.
La insoportable Harley -interpretada por Margot Robbie-, novia de Joker, tras su separación empleará a fondo todas sus cualidades, pero en esta ocasión, para hacer el bien.

.
Se unirá a otras tres heroínas: CazadoraMary Elizabeth-, Canario Negro -Jurnee Smollett-Bell-, la policía RenéRosie Pérez-.

.
Las cuatro mujeres se agrupan en una única fuerza, para salvar a una niña de las garras del malvado Máscara NegraEwan McGregor– y su ejército de secuaces.

.

Es una película que se asemeja a un cómic, con mucha acción y peleas por doquier.

.
No es una buena película, pero se puede ver, incluso, resulta entretenida.

.

Puntuación de Elena: 5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

aves-presa-birds-prey-1855693

.

La directora Cathy Yan:

cathy-yan-harley-quinn-770x513

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

birds_of_prey_and_the_fantabulous_emancipation_of_one_harley_quinn-326135821-large

.

.




Euphoria (Serie de TV) – 2019 – Sam Levinson (Creator)

7/02/2020

.

euphoria_tv_series-263223117-large

.

Ficha:

Título: Euphoria

Año: 2019 – Act

Cadena: HBO, HBO España

País: Estados Unidos

Género: Drama

Primera emisión: 16 Junio 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Hemos visto cientos de series y pelis de estudiantes de institutos americanos, pero ninguna como Euphoria.

 

Sam Levinson nos muestra una gran galería de personajes, muy interesantes, muy atractivos, pero con una crudeza bestial.

 

Un retrato duro y cruel de la juventud, y por extensión, de la sociedad americana.

 

Una sociedad decadente, carente de valores, de objetivos, de principios.

 

El único elemento que puede ser usados como tabla de salvación es la bondad humana, que, ocasionalmente, se encuentra en algunos de los personajes.

 

Familias deshechas, desestructuradas, llenas de secretos y de mentiras.

 

Jóvenes desnortados que habitan en las redes sociales como zombis sin dirección.

 

Lacras como las drogas y el machismo que imperan a tutiplén, dejando atónito al espectador.

 

La cantante y portentosa actriz Zendaya es la protagonista de esta coral serie. Posiblemente el personaje que sufre la mejor de las transformaciones.

 

De estar inmersa en el mundo de la mentira y la traición de la droga, a intentar ser una buena persona.

 

Tal vez mi personaje favorito sea Jules, al que da vida de manera muy convincente Hunter Schafer, modelo, actriz, artista y activista estadounidense de los derechos LGBT. Un acierto que sea interpretado por una verdadera actriz transgénero.

 

La serie nos lleva por momentos muy duros, pero no pierde interés ni un solo instante y, lo que es mejor, no tiene escenas blandengues, aunque muy ocasionalmente las hay románticas.

 

No ha habido capítulo que no me impresionara.

 

Estoy deseando ver la segunda temporada.

 

Desde luego las apuestas de HBO son mucho más adultas, más interesantes que las de Netflix.

 

Mi puntuación: 9,50/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Serie estadounidense, 2019.

.
Primera temporada con 8 episodios.

.
Drama juvenil.

.
Creada por Sam Levinson.

.
Es una curiosa e impactante serie, esto último lo digo por la temática que trata.

.

Un grupo de estudiantes de secundaria, pertenecientes a familias desestructuradas, afrontan su existencia desde diferentes problemáticas, que pasan por drogas, sexo, violencia, redes sociales, con dudas existenciales.

.
La protagonista, Rue -interpretada por Zendaya-, con tan solo 17 años, toca el techo con las drogas y la autodestrucción.

.
La presencia de una chica, JulesHunter Schafer– recién llegada al barrio, será vital para Rue.

.
A mí personalmente, Jules es el personaje que más me emociona. Inteligente, sensible, creativa, apasionada, fiel a sus amistades. Del grupo de adolescentes, es la que mejor tiene amueblada la cabeza, con diferencia, a pesar de una dura infancia.

.
Nos presenta una juventud con el norte perdido, poco comprometida y desorientada, buscando su yo desesperadamente.

.

Quiero resaltar la maravillosa interpretación de Zendaya, que borda su papel.

.
El maquillaje de las actrices es trasgresor, original y creativo. Me encanta.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

euphoria_tv_series-439932252-large

euphoria_tv_series-586666345-large

euphoria_tv_series-640015122-large

.

Sam Levinson (Creator):

Sam Levinson (Creator)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

euphoria_tv_series-799981057-large

.

.




Éter – 2018 – Krzysztof Zanussi

7/02/2020

.

éter Krzysztof Zanussi1

.

Ficha:

Título original: Eter

Año: 2018

Duración: 118 min.

País: Polonia Polonia

Dirección: Krzysztof Zanussi

Guion: Krzysztof Zanussi

Fotografía: Piotr Niemyjski

Reparto: Jacek Poniedzialek, Zsolt László, Andrzej Chyra, Ostap Vakulyuk, Maria Ryaboshapka, Kolokolnikov Stanislav, Malgorzata Pritulak, Rafal Mohr, Victoria Zinny, Remo Girone, Ostap Stupka, Rafal Gorski, Arturas Dubaka, Przemyslaw Stippa, Zsuzsa Pálos

Productora: Coproducción Polonia-Ucrania-Lituania-Hungría-Italia; Studio Filmowe / Interfilm Production Studio / Studio Uljana Kim / Laokoon Filmgroup / Revolver / Bielle Re / WFDiF / Canal+ / Polish Film Institute / The Ministry of Culture and National Heritage / Ukrainian State Film Agency / Hungarian National Film Fund / Lithuanian Film Centre

Género: Thriller. Drama

Sinopsis: A principios del siglo XX un médico militar hace experimentos científicos para poder manipular a la gente. (FILMAFFINITY)

.

.

Comentario de Ramón:

 

El médico debe ser la persona que ayuda, que empatiza, que comprende, que alivia y si es posible que cura.

 

A lo largo de mi vida he conocido a médicos de todos los estilos posibles.

 

Cuando comencé a trabajar tuve unos compañeros excepcionales, buenas personas y magníficos profesionales. De ellos aprendí mucho y con la mayoría conservo una gran amistad.

 

Después he conocido de todo, pero mi experiencia y mis impresiones sobre mis compañeros de profesión ha ido a peor en los últimos años.

 

Conocer que hay médicos que no cumplen con la frase con la que he iniciado este post, ha hecho que yo me esforzara más en hacer mejor las cosas y sobre todo en dar un trato humano a mis pacientes, que, en definitiva, es lo que más agradecen.

 

De pronto me encuentro con esta película polaca que tiene por protagonista a un médico despreciable, un auténtico demonio que no tiene escrúpulos en infringir sufrimiento a sus víctimas, despreciando toda moral.

 

Un individuo traicionero y perverso.

 

Un médico convertido en la maldad.

 

El director polaco Krzysztof Zanussi nos lleva por una senda incómoda y de difícil digestión, presentándonos situaciones penosas y angustiosas, componiendo un film inquietante y desasosegante.

 

Su visión es distante, desapasionadamente lejana, pero implacable.

 

Vemos las maldades de este doctor, como el mirón detrás del agujero de una cerradura, contemplando atónitos crueldades y aberraciones.

 

Esa distancia, esa falta de pasión aún me hace estremecerme más.

 

Al final Zanussi nos cambia la historia para explicar esta maldad por la influencia del diablo, dando un tono bíblico a su relato.

 

A mí este epílogo me molesta y me parece innecesario. No hace falta justificar el mal en una influencia del Averno. El mal existe y surge de las personas.

 

Posiblemente una peli así no guste a nadie, pero a mí sí.

 

Mi puntuación: 7,53/10.

.

éter Krzysztof Zanussi2

.

El director Krzysztof Zanussi:

Krzysztof Zanussi

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

éter Krzysztof Zanussi 3

eter-303429727-large

.

.




Judy – 2019 – Rupert Goold

6/02/2020

.

judy-479903846-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Judy
País: Reino Unido
Duración: 118 minutos
Género: Biografía, Drama, Música
Estudios: BBC Films, Pathé
Distribuidora: Vértice 360
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 31 Enero 2020

Estados Unidos: 27 Septiembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Biopic de Judy Garland, centrado en la última gira de la diva en Inglaterra antes de morir.

 

Salpicado de flashback (escenas retrospectivas) contando su infancia y adolescencia.

 

Una gran artista, un icono gay, con un final triste y prematuro.

 

Una vida dedicada al espectáculo.

 

Yudy comenzó a bailar a los dos años y nunca dejó los escenarios.

 

Una infancia y juventud de grandes sacrificios, trabajando como una esclava para la Metro-Goldwyn-Mayer Studios, dirigida, con mano de hierro, por  Louis Burt Mayer, un hijoputa que convencía, con un cruel y salvaje chantaje emocional, a Judy para seguir sus designios, importándole un rábano los beneficios de la niña.

 

El personaje que retrata el director británico Rupert Goold en la figura del legendario productor es terrible y despiadada.

 

El sistema de estudios, que tanto buen y abundante cine creó, condenó a muchas actrices (mucho más que actores) a una vida de sacrificios muy intensos.

 

La Garland era un juguete roto de este sistema de estudios. Había perdido su fortuna y era incapaz de mantener y cuidar de sus hijos pequeños.

 

Por ello viaja al Reino Unido para hacer una gira que le reporte algunos ingresos con los que retomar su vida.

 

La Metro la había convertido en toxicómana. Cuando era una adolescente le daba barbitúricos para dormir, tranquilizantes para soportar los largos ensayos, anfetaminas para despertarla y activarla en los rodajes y también para quitarle el apetito y no engordara y siguiera pareciendo una niña…

 

Un infierno que la acompañó hasta su muerte.

 

Todo esto queda muy reflejado en la película que está cubierta de un manto de tristeza y melancolía.

 

Pero cuando la peli gana y se convierte en realmente intensa y grande es cuando Renée Zellweger canta, interpreta la canciones de Judy, consiguiendo momentos de muy intensa emotividad, que llegaron a emocionarme hasta la lágrima, especialmente en ese número final de El Mago de Oz (Over the rainbow).

 

Porque cuando más identifico al personaje de Judy Garland es cuando veo cantar a Renée Zellweger.

 

Esta actriz se llevará el Oscar y probablemente se lo merezca.

 

Una peli que me ha gustado mucho. Desvela la patética vida de una artista tan admirada y la dureza de la vida de las estrellas de la Metro.

 

Mi puntuación: 8,06/10.

.

judy-992579966-large

.

15611371252975

Judy-Garland-claroscuros-arcoiris-cincuenta_EDIIMA20190621_0902_4

judy-garland-renee-zellweger-1410x793

.

El director Rupert Goold:

Rupert Goold

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

judy-722641620-large

.

.




Solo nos queda bailar (Da cven vicekvet) – 2019 – Levan Akin

6/02/2020

.

Solo nos queda bailar1

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Da cven vicekvet
País: Suecia
Duración: 106 minutos
Presupuesto: 2.000.000€
Género: Drama, LGTB
Estudios: French Quarter Film, Takes Film
Distribuidora: Avalon Films
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 07 Febrero 2020

Estados Unidos: 26 Octubre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una rareza con producción Suecia y Georgia.

 

Con un director de 40 años, de origen georgiano, pero con nacionalidad sueca.

 

La historia de un muchacho, bailarín de danza georgiana que encuentra su homosexualidad y tiene que aprender a aceptarla.

La peli gira alrededor de Merab (Levan Gelbakhiani).

 

A través de su persona descubrimos la sociedad georgiana, con sus prejuicios, sus tradiciones, tan potentes que impregnan incluso a una juventud que intenta salir de las convenciones aceptadas.

 

Este joven actor compone un personaje complejo que investiga y se descubre.

 

Impresionante cuando vemos su rostro iluminado por el enamoramiento, por la ilusión de la relación con su nuevo partener.

 

Tal vez, la peli insista en determinados aspectos que se hacen reiterativos, pero tiene el gran interés de pertenecer a una filmografía extraña.

 

La inmersión en lo sentimientos de Merab es estupenda, con unas grandes dosis de veracidad y de empatía con este personaje, que en su última danza interpreta y modela a su gusto , a su persona, la danza georgiana encorsetada en el machismo tradicional.

 

Una buena peli, de las que nadie verá.

 

Mi puntuación: 7,29/10.

..

Solo nos queda bailar2

.

El director Levan Akin:

Levan Akin

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

da_cven_vicekvet_and_then_we_danced-464625341-large

.

.




Dios es mujer y se llama Petrunya (Gospod postoi, imeto i’ e Petrunija) – 2019 – Teona Strugar Mitevska

3/02/2020

.

Dios es mujer y se llama Petrunya 2

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Gospod postoi, imeto i’ e Petrunija
País: Macedonia del Norte
Duración: 100 minutos
Género: Drama, Comedia
Estudios: Pyramide Productions
Distribuidora: Karma Films
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 24 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Petrunija (Zorica Nusheva) es una licenciada en historia, que no encuentra trabajo y sigue soltera a los treinta y tantos.

 

Sus padres no son modelos de condescendencia, ni de  comprensión.

 

Vive en una sociedad (se desarrolla en Macedonia del Norte) machista, donde las tradiciones ancestrales religiosas ocupan un importante papel.

 

Al rededor de Petrunya desfilan y circulan personajes muy variopintos que terminan reflejando cómo es esta comunidad.

 

Es un dramón, pero con un tono, un fondo cómico, que ayuda a suavizar su visionado.

 

Su permanencia en la comisaría le abre una puerta a la esperanza, al amor.

 

Podríamos decir que es un cuento moral costumbrista.

 

A mí me ha atraído especialmente su rareza.

 

Ver una  peli de Macedonia del Norte no deja de  ser curioso.

 

Mi puntuación: 5,98/10.

.

Dios es mujer y se llama Petrunya 1

.

La directora Teona Strugar Mitevska:

Teona Strugar Mitevska

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Dios es mujer y se llama Petrunya 3

.

.




Adú – 2020 – Salvador Calvo

2/02/2020

.

Adu film

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Adú
País: España
Duración: 119 minutos
Género: Drama
Estudios: Ikiru Films, Telecinco Cinema
Distribuidora: Paramount Pictures
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 31 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Tres visiones diferentes de la realidad africana.

 

Por un lado tres guardias civiles implicados en la muerte de un inmigrante cuando trataba saltar la valla de Melilla.

 

Por otro Luis Tosar y Anna Castillo. Él un animalista obsesionado con proteger elefantes. Un ricachón que quiere buscar sentido a su vida, pero no tiene compasión con los pobres africanos. Su interés son los proboscídeos.

 

Su hija, Anna, visita África con visión del turista. Compra souvenirs, va a fiestas, liga con musculados chicos de color, se coloca. Asiste indiferente a la miseria.

 

La historia central y más potente es la de Adú, un niño que se ve obligado a huir de su aldea e intentar llegar hasta su padre en España.

 

Vive en un mundo de miseria económica, pero también social. Donde la vida vale poco. Donde desaprensivos cortan colmillos de elefante y matan a los testigos.

 

Su viaje se convierte en una aventura de horror y desesperación.

 

Su hermana Alika y su amigo Massar no conseguirán su objetivo.

 

Me parece magnífico el relato realista de esta tragedia humana que se repite día a día. Terrible y agotadora. A la que los occidentales permanecemos ajenos como el elefantista y la turista.

 

Horroroso que una cochambrosa bicicleta sea fundamental para la supervivencia de una familia y para una imbécil de Madrid sea un recuerdo curioso de su visita africana.

 

Mi puntuación: 6,98/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Tres historias narradas en el mismo tiempo.

.
Un viaje en avión desde Camerún a España de dos hermanos que van en busca de su padre.

.

Tres guardias civiles vigilando el salto de la valla, de cientos de subsaharianos en Melilla.

.
Un padre, de buena situación económica, que se dedica a la protección de los elefantes africanos, con una hija rebelde, más preocupada por el consumo de drogas que de otra cosa.

.
La película me ha gustado, pero esperaba mucho más, tal vez por la expectación creada en torno a ella.

.
De las tres historias contadas, dos confluyen al final, pero de forma casual y cogido con alfileres; la otra historia, se conecta por una situación de testigos sobre un hecho, y un objeto, una bicicleta, y estás esperando que suceda algo que no se produce.

.
No me explico qué necesidad hay de presentar historias que son totalmente independientes al tema principal y que no aportan nada a la historia general.

.

Resaltar la magnífica actuación de los dos niños, de Luis Tosar, Anna Castillo y Álvaro Cervantes.

.
Refleja, con gran crudeza, la trágica situación que viven los inmigrantes.

.
Pero insisto, me ha faltado entretejer las tres historias, para poder considerar “Adú” una película rotunda, como yo digo.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

adu_2db5

adu-pelicula-poster-1579870527

.

El director Salvador Calvo:

Salvador Calvo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

adu-379791268-large

.

.




El bazar de la caridad (Le Bazar de la Charité) (Serie de TV) – 2019 – Alexandre Laurent

2/02/2020

.

El bazar de la caridad (Serie de TV 1

.

Ficha:

El bazar de la caridad. Miniserie francesa de 8 episodios, 2019.
De género histórico-dramático.
Creada por Catherine Rambert y Karin Sprenzkouski.
Dirigida por Alexandre Laurent.

.

.

 

Comentario de Elena:

 

Basada en hechos históricos.

.

El devastador incendio que asoló el bazar de la caridad, mercado benéfico, el 4 de mayo de 1897, Campos Elíseos, París.

.
La causa real, que se llega a saber, no les interesa a los políticos candidatos a nuevas elecciones, quieren hacer responsable a un anarquista.

.
En el incendio se encuentran muchas damas de la alta sociedad con sus criadas y algún caballero.

.
Dos de ellas, AdrianneAudrey Fleurot– y AliceCamille Lou-, con la criada de esta, RosJulie De Bona-, tras el incendio nada será igual, sus vidas no volverán a la situación anterior.

.
La serie arranca con las imágenes del incendio, que son de gran impacto.

.
La narración no te da tregua, ocurren sucesos que se superponen constantemente, entrelazando diferentes temas: el amor, el lujo, la miseria, diferentes clases sociales, engaños y mentiras.

.
La verdad es que me enganchó desde el primer episodio. La sigues con gran interés hasta el final.

.
Buena ambientación, fotografía e interpretaciones.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Camille LOU - Aurélien WiiK

.

El director Alexandre Laurent:

Alexandre Laurent

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

le_bazar_de_la_charite_tv_series-845185354-large

.

.




Collateral (Miniserie de TV) – 2018 – S.J. Clarkson

2/02/2020

.

Collateral (Miniserie de TV) 2

.

Ficha:

Título: Collateral

Año: 2018

Cadena: BBC Two, Netflix

País:

Género: Crimen, Thriller

Primera emisión: 12 Febrero 2018

Última emisión: 05 Marzo 2018

.

.

Comentario de Ramón:

 

Se trata del relato de la investigación de un asesinato de un repartidor de pizzas.

 

Lo que más llama la atención de esta miniserie es que ningún personaje es lo que parece al principio.

 

La realidad es muy compleja y esta detective la va conociendo a base de tesón y de intuición.

 

El espectador recibe más información que esta policía y juega con ventaja.

 

Es el retrato de una sociedad diversa en el que la inmigración juega un papel importante.

 

Cuenta con personajes femeninos muy potentes.

 

Carey Mulliganda vida a esta investigadora, embarazada, famosa por haber sido atleta y por una desafortunada caída.

 

Esta actriz siempre me ha fascinado. La recuerdo especialmente en  y en .

 

Tenemos también a la Capitana Sandrine Shaw (Jeany Spark) en un papel muy interesante y dramático.

 

A la cura lesbiana y enamorada Jane Oliver (Nicola Walker).

 

A la confidente turca Fatima Asif.

 

A la mala madre toxicómana Karen Mars.

 

Toda una galería de personajes bien retratados.

 

Mezcla espionaje, trata de personas, terrorismo, abusos sexuales, el drama de ser ilegal, manejos turbios del MI6…

 

Me ha encantado. Es una serie difícil de digerir.

 

Mi puntuación: 8,39/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Miniserie británica de 4 capítulos, 2018.

.
Dirigida por S. J. Clarkson y creada por David Hane.

.
Londres en la actualidad.
Investigación sobre la muerte de un joven inmigrante sirio repartidor de pizzas, que mueren a tiros. Podría tratarse de una equivocación, pero la policía al cargo –Carey Mulligan– se propone descubrir la verdad.

.
El único testigo en el lugar de los hechos es una inmigrante ilegal de origen oriental, que en esos momentos se encuentra drogada –Kae Alenxander-, y que vive con una sacerdote anglicana –Nicola Walker– muy implicada en la comunidad.

.
La última persona que vio con vida al joven inmigrante sirio es la receptora de la pizza –Billie Piper-, que oculta un secreto. Su exmarido es miembro del Parlamento –John Simm-, muy implicado en asuntos de inmigración.

.
Por otro lado, nos adentraremos en la vida militar y, más concretamente, en la de una capitana –Jeany Spark-, sus frustraciones, angustias, decepciones.

.
Con todos estos ingredientes se van a tratar varios temas muy actuales, como es la inmigración, el drama de los refugiados y el abuso de las personas interesadas en hacer negocio con respecto a esta tragedia, asunto de drogas, asistencia a la dependencia, el ejército…

.
A mí, me parece una serie que está bien, pero a lo mejor, cuatro capítulos son pocos para hablar de tanto.

.
Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Collateral (Miniserie de TV) 1

.

La directora S.J. Clarkson:

S.J. Clarkson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

collateral-720304332-large

.

.




Guadalajara de Cine – 2020-01-22 – Belén Sánchez

2/02/2020

.

En los estudios de Guadalajara Media entrevistamos esta semana a Belén Sánchez, presidenta del Cine Club Alcarreño.

 

Una institución cultural con 43 años de existencia.

 

Repasamos sus inicios y sus diferentes etapas.

 

Comentamos algunas de las pelis proyectadas en las últimas semanas, entre ellas cito estas tres:

 

 

Pasamos un rato estupendo.

.

.

proyeccion-cineclub

.

2YEYWQUZIRAWPKFTIYCUVASR4I

Bunuel-en-el-laberinto-de-las-tortugas-imagen-7-770x539

uZctKVIWJkacJZILmKPDyZm1pok

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Rango – 2011 – Gore Verbinski – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

2/02/2020

.

rango-274759625-large

.

Ficha:

Año: 2011
Título original: Rango
País: EE.UU.
Duración: 107 minutos
Presupuesto: 135.000.000€
Género: Animación, Acción, Aventura
Estudios: GK Films, Paramount Pictures
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 04 Marzo 2011

Estados Unidos: 04 Marzo 2011

.

.

Comentario de Ramón:

 

Hace unos años, cuando la vi por primera vez, escribí esta crítica: .

 

Un placer verla con mis amigos del Taller de Cine.

 

Me ha encantado.

 

Llena de momentos de humor, con un héroe por accidente, un lagarto rebosante de imaginación que vivía feliz componiendo aventuras en su protectora pecera, hasta que por un golpe del destino se ve en el Lejano Oeste.

 

Es una peli extraña y divertida. No es una peli para niños, pero puede ser que muchos mayores la rechacen por raruna.

 

Es feísta, pero atractiva visualmente.

 

Los personajes no son guapos, más bien dan, a veces, un poco de asquete.

 

Verbinski llena de homenajes y referencias su peli.

 

Pongo las que  me ha dado cuenta, seguro que el coloquio salen muchas más.

 

Por supuesto es un gran homenaje al Spaghetti western.

 

Lo del agua derramada en el desierto hace referencia a Chinatown de Polanski.

 

La persecución por el cañón me recuerda mucho la carrera de vainas de .

 

El alcalde en silla de ruedas podría ser el Señor Potter (Lionel Barrymore) de .

 

Sale Clint Eastwood con poncho como el La trilogía del dólar  de Leone (Por un puñado de dólares y ).

 

Algo me suena en la peli, aunque parece una locura, a Raíces profundas, de 1953 dirigida por George Stevens y protagonizada por Alan Ladd.

 

“¡¡Eso es to… eso es to… eeeeso es todo amigos!! (That´s all Folks!)”

 

Mi puntuación: 8,06/10.

.

mb320.114018.367 copy.tif

rango-651900151-large

.

El director Gore Verbinski:

Gore Verbinski

.

Otros posts relacionados:

  1.  (Comentario)
  2.  (Las pelis)
  3.  (Comentario y las pelis)
  4.  (Solo las pelis)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

rango-570593002-large

.

.




Ciudadano Kane (Citizen Kane) – 1941 – Orson Welles

2/02/2020

.

citizen_kane-906931738-large

.

Ficha:

Año: 1941
Título original: Citizen Kane
País: EE.UU.
Duración: 119 minutos
Presupuesto: 686.033$
Género: Drama
Estudios: Warner Bros. Pictures
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 11 Febrero 1946

Estados Unidos: 01 Mayo 1941

.

.

Comentario de Ramón:

 

La biografía de Charles Foster Kane contada por el genio de Orson Welles.

 

En época de reinado del Sistema de estudios, Wells se atreve a hacer una peli de autor de pies a cabeza.

 

Siempre se ha pensado que el director quiso retratar al magnate William Randolph Hearst.

 

Se nos cuenta la historia de un multimillonario con una infancia triste y una vida en la que buscó afanosamente reconocimiento y consideración y solo consiguió soledad, la que muy posiblemente cultivó.

 

Me impresiona esa cesión de sus padres a una entidad bancaria, para que se encargue de su educación.

 

Una madre fría y distante, que quiere apartar a su hijo de las manos de un padre maltratador.

 

La peli se basa en la búsqueda del significado d una palabra, ”Rosebud”, la última de este ricachón, que muere en un palacio vacío de amor, pero lleno de riquezas y de mal gusto.

 

Al final descubrimos que esos momentos de su infancia en los que jugaba con su trineo fueron los auténticamente felices, los que siempre añoró.

 

El relato se monta desde la investigación de un periodista que va entrevistando a las personas que le conocieron.

 

Son todos relatos subjetivos desde los puntos de vista de diversos narradores.

 

Nunca vemos la cara de este redactor, siempre ensombrecida, podemos ser cada uno de los espectadores.

 

Y con esto enlazo con el tema principal de la peli que es el lenguaje cinematográfico que emplea Orson.

 

Nos perturba con picados y contrapicados imposibles, con planos generales alternando con primeros planos.

 

Usando una fotografía, maravillosa en blanco y negro, que retrata con crudeza el rostro de los personajes y crea atmósferas desasosegantes y perturbadoras.

 

Con todo compone una peli inquietante que trastorna al espectador, que le hace sentir incómodo.

 

Hace unas horas comentaba el bodrio , del que se salía diciendo “¡qué bonita!”.

 

De Citizen Kane nadie diría nada parecido, porque es una peli en la que se pasa mal. Por ello no ha despertado grandes entusiasmos en el público en general, pero sí en la crítica, capaz de analizar que Welles quiere que el espectador salga de ver la peli con mal sabor de boca.

 

Siempre he pensado que era una peli sobrevalorada, pero esta enésima vez que la veo me ha cautivado como nunca en mi vida, serán los años.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

citizen_kane-554368100-large

.

El director Orson Welles:

citizen_kane-448276234-large

citizen_kane-725873624-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

citizen_kane-162628605-large

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-01-29 – Los Goyas 2020, con sus luces y sus sombras

1/02/2020

.

Dirigidos por la mano firme de José Luis Solano, Diego Gismero y un servidor nos atrevemos a diseccionar la Gala de los Goyas en su trigésimo cuarta edición.

 

En los estudios de EsRadio Guadalajara discrepamos sobre la presencia de políticos en estos eventos.

 

Mostramos nuestro enfado sobre el desarrollo de la Gala, con los agradecimientos vacíos de interés e interminables.

 

No perdemos la oportunidad de comentar los premios y sus premiados.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Braveheart – 1995 – Mel Gibson

1/02/2020

.

braveheart-331409275-large

.

Ficha:

Año: 1995
Título original: Braveheart
País: EE.UU.
Duración: 177 minutos
Presupuesto: 72.000.000$
Género: Acción, Biografía, Drama
Estudios: Hispano Foxfilm
Distribuidora: Paramount Pictures
Calificación: No recomendado menores de 18 años

Fechas de estreno

España: 29 Septiembre 1995

Estados Unidos: 24 Mayo 1995

.

.

Comentario de Ramón:

 

Asombroso que esta peli obtuviera cinco Oscars en 1995.

 

No está mal como peli de aventurillas, pero su narración es bastante torpe.

 

Mel Gibson sale guapísimo y es además superlisto y muy valiente.

 

Idea unas estratagemas de traca, algunas un poco sonrojantes.

 

Desde luego la realidad histórica y el rigor quedan a un lado para componer una peli de aventuras (o tal vez travesuras) más fantásticas que convincentes.

 

William Wallace derrocha testosterona, es el machito de discoteca de pueblo, que baila contoneando sus caderas y las chicas de la comarca le dejan que se arrime porque está bueno.

 

Hay algo en esta peli que da un toque, más bien un baño, de falsedad absoluta.

 

Una gracia ver a Sophie Marceau tan joven, donde planta su semilla el rebelde escocés, cambiando la dinastía británica. De chiste.

 

La típica peli a la que a la salida del cine comentaban “qué bonita“.

 

Me resulta simpática con el paso de los años.

 

Ha quedado como muy noventera.

 

Tan pasada de moda como el héroe con exceso de andrógenos.

 

Mi puntuación: 3,15/10.

.

braveheart-775463658-large

.

El director Mel Gibson:

braveheart-760063255-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

braveheart-898928745-large

.

.




La guerra de las corrientes (The Current War) – 2017 – Alfonso Gomez-Rejon

1/02/2020

.

the_current_war-221979809-large

.

Ficha:

Año: 2017
Título original: The Current War
País: EE.UU.
Duración: 105 minutos
Presupuesto: 20.000$
Género: Biografía, Drama, Historia
Estudios: The Weinstein Company
Distribuidora: Flins & Piniculas
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 10 Enero 2020

Estados Unidos: 25 Octubre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

La última peli producida por el depredador Harvey Weinstein, por lo que ha tardado casi 3 años en llegar va las pantallas.

 

La película fue presentada en el festival de Toronto de 2017, con un montaje supervisado por Harvey Weinstein (coproductor del film y responsable de su distribución) con el que el director no estaba de acuerdo.

La recepción de la crítica fue muy negativa.

Tras la disolución en 2018 de The Weinstein Company y la adquisición por parte de una nueva distribuidora, el director realizó una nueva versión de la película introduciendo muchas modificaciones (regrabó cinco escenas adicionales, eliminó 10 minutos de metraje total, una nueva banda sonora…), que fue la estrenada en cines en 2019/2020“.

 

Relata el enfrentamiento de Thomas Edison (Benedict Cumberbatch) y George Westinghouse (Michael Shanon) por la electrificación de las ciudades norteamericanas.

 

Edison defensor de la corriente continua con unos problemas operativos difícilmente superables y Westinghouse de la corriente alterna que se terminó llevandose el gato al agua.

 

No sale muy bien parado Edison, un personaje soberbio y muy interesado, que no duda en hacer guerra sucia contra su competidor.

 

Pero Shanon tiene ese aspecto siniestro y oscuro y, aunque sus personajes sean positivos, no podemos olvidar sus papeles en La forma del agua o en Boardwalk Empire o en Take Shelter.

 

Una pena que la presencia del gran Nikola Tesla (Nicholas Hoult) sea tan reducida.

 

La peli nos ofrece buenas interpretaciones, una historia interesante y para mí desconocida, con una buena fotografía, un poco oscura, pero el relato es muy episódico y triste.

 

Se deja ver, pero se podía haber hecho mejor.

 

Mi puntuación: 5,81/10.

.

the_current_war-154607496-large

the_current_war-318146756-large

.

El director Alfonso Gomez-Rejon:

Alfonso Gomez-Rejon

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_current_war-906085519-large

.

.




Goyas 2020 – Comentarios de Ramón

1/02/2020

.

69

.

La Gala:

 

Desde el sillón relax de mi hogar aguanté has las 23.30 y aprovechando un descanso me fui a la cama.

 

Después lo seguí por la radio durante unos pocos minutos hasta que el sueño me venció.

 

Por la mañana me entero que la Gala ha durado hasta más de la una. Como todos los años, más de tres horas.

 

Veo en diferido lo que me faltaba.

 

El número musical inicial muy cinéfilo, de lo mejor.

 

Una de la imágenes de la noche es los presentadores, Silvia Abril y Andreu Buenafuente, asomando por el ojo de El perro andaluz, un buen homenaje al gran Buñuel.

 

Otra, la de su despedida con dorso en tanga.

.

Buenafuente-Silvia-Abril-Premios-Goya_2198490143_14275875_1819x1024

.

goyas-2020-andreu-silvia-1579988319

.

Los agradecimientos:

 

La mayoría agradecieron sus Goyas con una ristra de nombres que a nadie interesan.

 

Se suele cumplir que a menos importancia de premio más largo el agradecimiento.

 

Algunos insoportables.

 

Muy bien Antonio Banderas y Pedro Almodovar, con unas dedicatorias estupendas y breves.

 

Los premiados tienen su minuto de gloria y no deberían desperdiciarlo citando nombres. Ese minuto debe ser para decir algo coherente y de calado.

 

Si dices mil nombres seguro que te olvidas alguno y quedas mal.

 

Cuenta una anécdota, habla de tu peli, pero aprovecha tu minuto.

.

goyas2020-kibF-U901346450737SEC-1248x770@Diario Sur

.

El Goya de Honor: 

 

Marisol. Pepa Flores, no acudió a recibir su premio honorífico, lo cual ha causado mucha polémica.

 

Personalmente opino, que aunque lleve muchos años apartada de la fama, hubiera sido lo lógico que asistiera, además celebrándose en Málaga, en su propia casa.

 

Fueron sus tres hijas (y de Antonio Gades).

 

María Esteve (1974), Tamara Esteve (1976) y Celia Flores (1981).

 

Esta última interpretó una canción de su madre.

 

María Esteve se ha operado y la han dejado fatal. Pobrecilla.

.

5492924

.

El auditorio:

 

El Palacio de Deportes José María Martín Carpena se acondicionó para esta Gala 2020 de los Goyas en tan solo 10 días.

 

El escenario fue un secreto hasta el último minuto, aunque algunos pudimos ver alguna foto robada previamente.

 

No parecía un polideportivo y lo dejaron estupendo.

 

Parecía un gran teatro y con un patio de butacas muy amplio.

 

Asistieron más de tres mil espectadores.

 

Alguno se quejó de las sillas incómodas. Es que tres horas y media sentado es muy complejo.

.

escenario1-kGAH-U901339659496zPC-1248x770@Diario Sur

.

La actriz revelación:

 

Ante mi estupefacción le dieron el premio a mejor actriz revelación a Benedicta Sánchez.

 

Con 84 años interpreta un papel con poco diálogo en Lo que arde.

 

Salió a agradecer su premio sin saber que decir y tampoco parecía que supiera irse del escenario. A mí no me hizo ninguna gracia.

 

Darle este premio a una señora que no va a volver a hacer cine me parece un sinsentido.

 

Lo lógico es que lo reciba una actriz joven que tiene toda una carrera por delante, como Carmen Arrufat, que sostiene ella sola toda la película que protagoniza, La inocencia.

.

116453_carmen-arrufat-alfombra-roja-goyas-2020

goyas-2020-benedicta-1579988319

.

Los presentadores:

 

El matrimonio, Silvia y Andreu, estuvieron acertados y cumplieron con su papel.

 

A mí Buenafuente no me cae bien, pero reconozco que sabe cumplir con su labor.

 

En cambio la Abril, me parece estupenda, muy graciosa.

 

El encargo de presentar los Goya es muy complicado. Intentar ser chistoso sin lograrlo es de lo peor que te puede pasar y afortunadamente esto no llegó a ocurrir.

.

Buenafuente-Silvia-Abril-Premios-Goya_2198490143_14275875_1819x1024

goyas-2020-andreu-silvia-1579988319

.

 El actor revelación:

 

Merecido premio a Enric Auquer por su papel de delicuente, hijo de capo, en Quien a hierro mata, con un registro interpretativo que va de malote y tipo duro a pringado en la trana.

 

También hay que reconocer su papel en Vida perfecta de Leticia Dolera, como padre responsable a pesar de su minusvalía psíquica.

 

Muy emocionado al recoger su galardón.

.

goyas-2020-enric-auquer-1579990714

.

El Presidente de la Academia y los políticos: 

 

Amplia representación institucional acompañando al presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

 

Asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, al que tengo afecto; el presidente de Andalucía, Moreno Bonilla; dos ministros y el Presidente del Gobierno, después de muchos años de ausencia de este cargo en los Goyas. Ya era hora.

.

goyas-2020-pedor-sanchez-1579985625

.

La mejor canción:

 

Javier Ruibal ganó el Goya a mejor canción por la peli Intemperie, una de las mejores de este año que también se llevó el guión adaptado.

 

Ruibal supo realizar un agradecimiento muy adecuado, atreviéndose a cantar su canción a capella.

.

javier-ruibal-goyas-2020-1579988682

.

 Los estilismos:

 

Como siempre nuestras bellas actrices luciendo espectaculares vestidos.

 

Destaco a Anna Castillo, con una llamativa raja.

 

Me encantó Penélope Cruz con un vestido floral.

 

Este año se llevó mucho el blanco y el negro.

 

Tal vez, la más elegante Marta Nieto, que se quedó sin premio a mejor actriz por Madre.

 

.

116481_goyas-2020-anna-castillo-alfombra-roja

elle-premios-goya-2020-1579989199

goyas-2020-blanco-negro-1579984754

.

 Mejor actriz:

 

Belén Cuesta se llevó el Goya por su papel de sufrida esposa en La trinchera infinita.

 

Su discurso fue penoso agradeciendo hasta a sus compañeros de colegio.

 

Y Marta Nieto sin nada. ¡Injusticia!!!!!!!!!!!!

.

img2.rtve

marta-nieto-gtres-portada-t

.

Julieta Serrano:

 

El Goya a mejor actriz de reparto fue para esta veterana de la escena, que da vida a la madre de Antonio Banderas en Dolor y Gloria.

 

Sirve de homenaje también a toda su carrera.

.

151112_julieta-serrano-alfombra-roja-goya-2020

.

El mejor guión, el mejor director, la mejor película:

 

Pedro Almodóvar acaparó, merecidamente, los tres premios más importantes de estos Goyas 2020.

 

Me alegro mucho.

 

Llama la atención la coincidencia de galardones con los Feroz, los premios de la crítica.

.

dl-u448035-227-1579998887

europapress-2612665-mejor-guion-original-para-pedro-almodovar-por-dolor-y-gloria-en-la-a-xxxiv-edicion-de-los-premios-goya-en-malaga-andalucia-espana-a-25-de-enero-de-2020

.

La mejor música:

 

Alberto Iglesias compuso una música extraordinaria para Dolor y gloria y la Academia se lo ha reconocido.

.

goyas-2020-alberto-iglesias-1579988850

.

Antonio Banderas:

 

Lo tiene difícil, muy difícil, para los Oscars, pero en los Goyas estaba cantado.

 

Enhorabuena al malagueño, que jugaba en casa.

.

antonio-banderas-gtres-t

antonio-banderas-premios-goya-2020-malaga-k6bC-U901341678538MoH-644x483@MujerHoy

.

Penélope Cruz:

 

Se quedó sin premio, pero fue la estrella de la noche.

 

Guapísima con un vestido muy primaveral.

.

penlope-cruz5e2ca4c298d0a

premios-goya-2020-penelope-cruz_6ae8e773_1280x1828

.

Foto de familia de los premiados:

 

Una gala eterna, con unos buenos presentadores, con un ritmo roto por los inadecuados agradecimientos, con un palmarés bastante acertado.

.

34-Goyas-Foto-familia

.

 

Películas principales y el Palmarés completo.

  • Dolor y Gloria 7
  • Mientras dure la guerra 5
  • Lo que arde 2
  • Intemperie 2
  • La trinchera infinita 2
  • Quien a hierro mata 1
  • El hoyo 1

Mejor Película:

  • Dolor y gloria
  • Intemperie
  • La trinchera infinita
  • Lo que arde
  • Mientras dure la guerra

Mejor Dirección:

  • Pedro Almodóvar (Dolor y gloria)
  • Aitor Arregui, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita)
  • Oliver Laxe (Lo que arde)
  • Alejandro Amenábar (Mientras dure la guerra)

Mejor Dirección Novel:

  • Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Galder Gaztelu Urrutia por El hoyo
  • Belén Funes por La hija de un ladrón
  • Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren

Mejor Actor Protagonista:

  • Antonio Banderas, por Dolor y gloria
  • Antonio de la Torre, por La trinchera infinita
  • Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra
  • Luis Tosar, por Quien a hierro mata

Mejor Actriz Protagonista:

  • Penélope Cruz (Dolor y gloria)
  • Greta Fernández (La hija de un ladrón)
  • Belén Cuesta (La trinchera infinita)
  • Marta Nieto (Madre)

Mejor Actor de Reparto:

  • Asier Etxeandia (Dolor y gloria)
  • Leonardo Sbaraglia (Dolor y gloria)
  • Luis Callejo (Intemperie )
  • Eduard Fernández (Mientras dure la guerra)

Mejor Actriz de Reparto:

  • Mona Martínez (Adiós)
  • Natalia de Molina (Adiós)
  • Julieta Serrano (Dolor y gloria)
  • Nathalie Poza (Mientras dure la guerra)

Mejor Actor Revelación:

  • Nacho Sánchez (Diecisiete)
  • Vicente Vergara (La trinchera infinita)
  • Santi Prego (Mientras dure la guerra)
  • Enric Auquer (Quien a hierro mata)

Mejor Actriz Revelación:

  • Pilar Gómez (Adiós)
  • Carmen Arrufat (La inocencia)
  • Benedicta Sánchez (Lo que arde)
  • Ainhoa Santamaría (Mientras dure la guerra)

Mejor guion original

  • Dolor y gloria
  • El Hoyo
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra

Mejor guion adaptado

  • Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Intemperie
  • Madre
  • Ventajas de viajar en tren

Mejor dirección de producción

  • Dolor y gloria
  • Intemperie
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra

Mejor dirección de fotografía

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Lo que arde
  • Mientras dure la guerra

Mejor montaje

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Madre
  • Mientras dure la guerra

Mejor dirección artística

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Ventajas de viajar en tren

Mejor diseño de vestuario

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Paradise Hills

Mejor maquillaje y peluquería

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Ventajas de viajar en tren

Mejor sonido

  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Quien a hierro mata

Mejores efectos especiales

  • El Hoyo
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra
  • Perdiendo el este

Mejor música original

  • Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Dolor y gloria
  • La trinchera infinita
  • Mientras dure la guerra

Mejor canción original

  • Intemperie
  • Klaus
  • La inocencia
  • La noche de las dos lunas

Mejor película de animación

  • Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • El cano y Magallanes
  • Klaus

Mejor película documental

  • Ara Malikian, una vida entre las cuerdas
  • Autorretrato
  • El cuadro
  • Historias de nuestro cine

Mejor película iberoamericana

  • Araña
  • El despertar de las hormigas
  • La odisea de los giles
  • Monos

Mejor película europea

  • Border
  • Los miserables
  • Retrato de una mujer en llamas
  • Yesterday

Mejor cortometraje de ficción

  • El nadador
  • Foreigner
  • Maras
  • Suc de Síndria
  • Xiao Xian

Mejor cortometraje documental

  • 2001, destellos en la oscuridad
  • El infierno
  • El sueño europeo: Serbia
  • Nuestra vida como niños refugiados en Europa

Mejor cortometraje de animación

  • El árbol de las armas perdidas
  • Homomaquia
  • Madrid 2120
  • Muedra

Goya de Honor

  • Marisol

.

.

goyas-1548853172532

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Ana (Anne with an E) (Serie de TV) – Temporada 3 – 2018 – Moira Walley-Beckett (Creator)

1/02/2020

.

anne_tv_series-922733399-large

.

Ficha:

Título: Anne with an E

Título alternativo: Ana de las tejas verdes

Año: 2017 – Act

Cadena: Netflix, CBC

País: Canadá

Género: Historia, Drama

Primera emisión: 12 Mayo 2017

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie de televisión canadiense, 1985. También conocida con el nombre de “Ana de Las Tejas Verdes“. Emitida por Netflix en 3 temporadas y, sin saber muy bien el motivo, decide concluir sin un final, conjuntamente con el canal canadiense de la CBS, los productores.

.
Como ya he dicho, las razones no se saben muy bien cuáles son, pero la realidad es que dejan a los espectadores sin un final, sin concluir.

.
Es una adaptación de la novela de Lucy Maud Montgomery, escrita en 1908.

.
Nos habla de la vida de Ana Shirley -magníficamente interpretada por Megan Followers-.

.
Una niña pelirroja, huérfana de 11 años.

.
Está muy bien ambientada a principios del siglo XX, en un lugar precioso como es Prince Edward Island, en Canadá, más concretamente, en un pueblo llamado a Avonlea.

.
La familia Cuthberg, compuesta por dos hermanos solteros, Marila -interpretada por Collen Dewhurt– y MatthewRichard Farnsworth– deciden adoptar a un joven para que les ayude en la granja de Tejas Verdes.

.
Las circunstancias no son las que esperaban, y aparece Ana, que en un principio no piensan adoptar porque querían un niño. Al final deciden que Ana forme parte de la familia.

.
Es una niña muy despierta, inocente, imaginativa, creativa, ocurrente, con una visión del mundo muy positiva. Desde su llegada nada va a ser lo mismo.

.
En Avolea, la comunidad está muy cohesionada, donde participan tanto adultos como niños conjuntamente en el transcurrir cotidiano. Siempre ensalzando valores sobre la vida rural, familiar y universales.

.

Sentirse y pertenecer a una tierra, a una familia. Siempre presente el valor de la amistad y la esencia del amor.

.

Nuestra Ana es una niña muy idealista y romántica. Desde el principio tendrá como compañero y amigo Gilbert -interpretado por Jonathan Grombie, lamentablemente fallecido muy joven, a los 48 años, debido a una hemorragia cerebral-.

.
Es una serie con magnífica fotografía y buen guión.

.
Una serie de personajes, bien definidos y peculiares a los que les coges gran cariño.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

anne_tv_series-344282333-large

.

Moira Walley-Beckett (Creator):

Moira_Walley-Beckett_on_the_“Flesh_and_Bone”_Red_Carpet

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

anne_tv_series-762147457-large

.

.




Guadalajara de Cine – 2020-01-15 – Carlos Alba

1/02/2020

.

Esta semana en los estudios de Guadalajara Media tenemos la suerte de disfrutar de la sabiduría de Carlos Alba, profesor de cine de la UNED.

 

La película que elige para tenerla de fondo en nuestro plató es Fellini, ocho y medio (8½).

 

Lo cual nos da pie para hablar de otro gran maestro del cine como es Buñuel. Nos atrevemos a establecer paralelismos entre estos dos autores.

 

Está impartiendo un curso sobre el Cine del Este y Oriental, lo que él da en llamar el Far East.

 

Comentamos , una película polaca de 2018 que a los dos nos ha encantado.

 

Un placer disfrutar de los inmensos conocimientos de un experto cinéfilo.

.

.

8_1_2_otto_e_mezzo-259275311-large

buñuel

FEDERICO-FELLINI-1

idc-cold-war-efa

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Aguas oscuras (Dark Waters) – 2019 – Todd Haynes

25/01/2020

.

dark_waters-314459832-large

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: Dark Waters
País: EE.UU.
Duración: 126 minutos
Género: Drama
Estudios: Killer Films
Distribuidora: Focus Features
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 24 Enero 2020

Estados Unidos: 22 Noviembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Estamos ante una peli oscura y triste.

 

Su fotografía gris y nublada nos lleva a la melancolía.

 

Tal vez, su guión no sea de lo más original, pero su desarrollo y su desenlace nos plantean cuestiones de máximo interés.

 

Por un lado la lucha titánica (y perdida) del individuo que aunque camine cargado de razón no puede ganar contra las grandes corporaciones empresariales.

 

Por otro la poca importancia que tiene la salud contra los beneficios. Si algo produce dinero da igual que mate trabajadores o consumidores. Eso se apunta a la cuenta de gastos y listo.

 

Me impresiona que el granjero Wilbur Tennant sea un individuo desgradable y borde, pero una víctima que solo pide justicia.

 

A los damnificados hay que ayudarles porque lo necesitan, no porque sean buenas o malas personas.

 

El héroe que compone Mark Rufalo es un perdedor y un fracasado, con ese halo de tristeza de los derrotados.

 

De pronto me he dado cuenta que Anne Hathaway se ha hecho mayor y ya interpreta papeles de madre.

 

Vivimos en una plutocracia, disfrazada de democracia. Los ricos son los que deciden y gobiernan nuestras vidas.

 

El dinero lo puede todo.

 

Aunque DuPont haya pagado indemnizaciones millonarias por las personas que han enfermado, por los deshechos que han vertido al agua de bebida, sus beneficios han sido y siguen siendo mayúsculos. Les sale a cuenta. Lo han arreglado  todo con dinero, sin penas privativas de libertad a pesar de que eran sabedores del daño que causaban.

 

Impresionante el Director General de la compañía diciendo “no lo sé”, “no me consta”, “lo desconozco”, “no lo recuerdo”… Eso se llama “hacer un infanta“.

 

Una peli muy interesante, pero muy deprimente.

 

Mientras seguiremos cocinando con sartenes con teflón, que no se pega la comida.

 

Mi puntuación: 7,80/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Cine dramático, 2019. Dirigida por Todd Haynes.

.

Protagonizada por Mark Ruffalo en el papel de un abogado, que defiende a un granjero, por el extraño comportamiento de sus animales, su enfermedad y posterior muerte, desde que sus tierras son el vertedero de residuos de una empresa química.

.
A ello se suman otras muertes de personal de la empresa.

.
Se trata de una compañía americana muy importante e intocable, Dupond.

.
El abogado Robert Bilott decide representar al granjero, Wilbur Tennant, interpretado por Bill Camp, a pesar, de las dificultades que entraña demandar a una importante compañía. Es lo que le dicta su conciencia.

.
Será un camino largo, más de 11 años, lleno de dificultades, que pondrán en peligro su futuro profesional, familiar y su propia vida.

.
Es una película muy interesante desde el punto de vista informativo sobre unos hechos reales: la utilización de una sustancia química, el C8 -el politetrafluoroetileno (PTFE)-, muy dañina para la salud humana y de cualquier ser vivo.

.
Está sustancia estaba presente en la vida cotidiana del mundo entero, ocasionando enfermedad y muerte.

.
Mi pregunta y alarma es la siguiente: ¿cómo es posible que se difundiera tampoco y no se tomasen las medidas oportunas al respecto?

.
Cuando hay dinero de por medio, nada más tiene importancia.

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

dark_waters-675935928-large

.

El director Todd Haynes:

Todd Haynes

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

dark_waters-876263662-large

.

.




Barry (Serie de TV) – Temporadas 1 y 2 – 2019 – Alec Berg (Creator), Bill Hader (Creator)

25/01/2020

.

barry_tv_series-632961785-large

.

Ficha:

Título: Barry

Año: 2018 – Act

Cadena: HBO

País: Estados Unidos

Género: Comedia

Primera emisión: 25 Marzo 2018

.

.

Comentario de Ramón:

 

Un sicario que no puede escapar de su destino.

 

Curiosamente se desarrolla en el ambiente de un grupo de aspirantes a actores, donde nuestro Barry cae por casualidad.

 

En ese mundo de personas inseguras necesitadas de apoyo y reafirmación permanente, Barry encuentra su espacio.

 

Sus intensas experiencias le sirven para dar vida a personajes con gran verosimilitud.

 

Es cómico el ambiente teatral, pero mucho más el mundo de las mafias chechenas, bolivianas o tailandesas.

 

Curiosamente cuando Barry se resiste a seguir su destino de asesino, deseamos que se cargue a alguien.

 

Insufribles los personajes de NoHo Hank y especialmente el de Monroe Fuches.

 

Me lo he pasado fenomenal viendo estas dos primeras temporadas.

 

Mi puntuación: 7,95/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Serie de comedia, 2018.

.
Dos temporadas.

.
Un antiguo marine metido a asesino a sueldo, que por casualidad, encuentra su verdadera vocación: querer ser actor, al entrar en contacto con un grupo que se dedica a las artes escénicas.

.

Una serie de comedia muy, muy loca con tintes reales, en cuanto a metas y sentimientos.

.
Muy loca porque todo el inframundo con respecto a la vida anterior de BarryBilly Hader– y la posterior como sicario, donde todo cabe y, la única razón que le mueve, son las órdenes de MonroyStephen Root-, al que adora y considera que es la única persona en su vida que le quiere y cuida de él, porque, incluso, por el dinero no muestra gran interés.

.

La relación entre las mafias es poco seria y muy loca.

.
Por otro lado, una comedia muy real en cuanto a la pasión e interés que muestra el grupo de la escuela de artes escénicas por alcanzar su meta, que es llegar a ser actores y actrices. Con sus frustraciones e ilusiones, sus desvelos y esfuerzos, como es el caso de SallySarah Golbera-, que vive para ello.

.
Y los sentimientos que surgen, tanto entre Sally y Barry, como entre Gene -Henry Winkler- y la policía.

.
Con sus idas y venidas, sus pasiones y determinaciones.

.
Es una serie diferente que te engancha más conforme avanza la historia.

.
Con personajes curiosos y bien definidos.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

barry-season-1-trailer-stock-63876107_PRO35_10

.

Alec Berg (Creator):

Alec Berg (Creator)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

barry_tv_series-945196834-large

.

.




Eco (Corto) – 2019 – Aitor de Miguel

25/01/2020

.

alicia sanchez

.

Ficha:

TÍTULO / TITLE: Eco

AÑO / YEAR: 2019

DURACIÓN / RUNTIME: 14′

PAÍS / COUNTRY: España

DIRECTOR / DIRECTOR: Aitor de Miguel

.

.

Comentario de Ramón:

 

Aitor de Miguel nos cuenta en 14 minutos la historia de un milagro.

 

Una presentadora de televisión lanza al espacio, en los setenta, un mensaje de amistad al espacio.

 

Su demencia mejorará gracias al cielo…

 

Me gusta esta mezcla de ciencia ficción y drama.

 

Me agrada mucho la idea de que tarde o temprano se puede recoger la semilla de bondad que se siembra.

 

Le deseo el mayor de los éxitos.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

.

El director Aitor de Miguel:

aitor de miguel

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

eco

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: