El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

Escape Room – 2019 – Adam Robitel

25/01/2020

.

escape_room-698072305-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Escape Room
País: EE.UU.
Duración: 96 minutos
Presupuesto: 9.000.000$
Género: Acción, Terror, Thriller
Estudios: Original Film, Columbia Pictures
Distribuidora: Sony Pictures
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 15 Marzo 2019

Estados Unidos: 04 Enero 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Mi amigo y compañero en EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, Diego Gismero, gestiona uno de Escape Rooms en un gran centro comercial de Madrid.

 

Después de ver esta peli he decidido no aceptar su invitación de asistir a este espectáculo interactivo.

 

La peli tiene un gran atractivo visual, llevándote por escenarios muy diferentes, con una escénica muy llamativa.

 

El grupo de víctimas jugadoras en estos retos mortales es muy variopinto, esquemáticos, pero característicos y con personalidad suficiente.

 

Me gusta la idea que los sobrevivientes sean las personas aparentemente más débiles.

 

Tal vez, no haya demasiada originalidad en el guión, pero yo me lo he pasado fenomenal.

 

La peli me ha entretenido de principio a fin, sin grandes pretensiones.

 

Producto de consumo aceptable y más que interesante.

 

Veré la segunda entrega.

 

Mi puntuación: 7,33/10.

.

escape_room-214426671-large

.

El director Adam Robitel:

MV5BNjlhMGFhYmQtOGZlMS00ZjE2LThiZjMtNzYxZTU2MmNmOWI3XkEyXkFqcGdeQXVyMjQwMDg0Ng@@._V1_

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

escape room

.

.




Bad Boys for Life – 2020 – Bilall Fallah, Adil El Arbi

25/01/2020

.

bad_boys_for_life-613570628-large

.

Ficha:

Año: 2020
Saga: Dos policías rebeldes
Título original: Bad Boys For Life
País: EE.UU.
Duración: 113 minutos
Presupuesto: 90.000$
Género: Acción, Comedia, Crimen
Estudios: Columbia Pictures, Jerry Bruckheimer Films
Distribuidora: Sony Pictures Releasing
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 17 Enero 2020

Estados Unidos: 17 Enero 2020

 

.

.

Comentario de Ramón:

 

Me asombra ver que esta peli ha disfrutado de buenas críticas.

 

Rodada a ritmo de vídeo click, con eso que da en llamar montaje trepidante y que solo esconde la incompetencia para rodar de manera coherente.

 

Es muy fácil, montar planos de tres o cinco segundos componiendo unas escenas confusas, con la terrible sensación de mareo y desasosiego.

 

El guion es de traca. No es la primera que a Will Smith se le aparece un hijo como por arte de magia, cuestión por otra parte bastante probable porque este muchachote debió tener mucho éxito en su juventud con el sexo opuesto.

 

Los mejicanos son los malos para contentar a los votantes de Trump. El peligro siempre viene del sur.

 

Las actuaciones son patéticas, como de colegiales en función de escuela concertada, que solo pueden contentar a los incondicionales del Príncipe de Bel-Air.

 

El humor, la parte de comedia, es infantiloide y ridícula, a veces ofensivamente cretina.

 

Un bodrio insufrible que no hay por donde cogerlo.

 

La típica basura de Hollywood que nos comemos como memos.

 

Mi puntuación: 2,03/10.

.

bad_boys_for_life-379146637-large

.

Los directores Bilall Fallah, Adil El Arbi:

Bilall Fallah, Adil El Arbi

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bad_boys_for_life-343590773-large

.

.




Malasaña 32 – 2020 – Albert Pintó

25/01/2020

.

malasana_32-943242682-large

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: Malasaña 32
País: España
Género: Terror
Estudios: Atresmedia Cine, Warner Bros. Pictures
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 17 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Estamos ante un drama social de terror bien construido.

 

Ambientado en los años setenta, esta familia escapa de un medio rural opresivo a una casa encantada de la que no pueden escapar.

 

De este piso en el centro de Madrid no pueden huir, aunque lo desean con todas las ganas del mundo, por que están unidos por el vínculo más poderoso y sagrado que tiene una persona humana en su vida: la hipoteca.

 

Más que el matrimonio o la tarjeta de socio del fútbol, más que nada en el mundo, lo que más ata es la maldita hipoteca, esa que firmas ante un notario como si fueras tontico y te ata al banco, que odias, para unos treinta años.

 

Detrás de la posesión de este pisazo está una triste historia de incomprensión social y familiar, otro de los dos grandes problemas de la sociedad española.

 

Ahora empezamos a aceptar a los diferentes, a los que no siguen las normal sociales convencionales, a los que tienen una forma diferente de concebir su sexualidad, aunque hoy sigue habiendo grandes sectores sociales que se mantienen impertérritos en su intolerancia.

 

Otro aspecto es la relación entre cuñados y la falta de aceptación social de esa relación.

 

La peli tiene una fotografía triste y oscura, salpicada de escenas inquietantes y sustos de manual.

 

Albert Pintó acierta en su triple perspectiva social.

 

Todos los actores muy adecuados, pero la que más peso tiene es la jovencita Begoña Vargas.

 

Una peli más que interesante. Que quede claro: más drama social que terror.

 

Mi puntuación: 7,81/10.

.

malasaña 32

.

Begoña vargas

.

El director Albert Pintó:

Albert Pintó

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

malasana_32-400334489-large

.

.




El faro (The Lighthouse) – 2019 – Robert Eggers

25/01/2020

.

the_lighthouse-583993246-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: The Lighthouse
País: EE.UU.
Duración: 109 minutos
Género: Drama, Fantasía, Terror
Estudios: A24 Films, New Regency Pictures
Distribuidora: Universal Pictures
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 10 Enero 2020

Estados Unidos: 18 Octubre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una peli rara de cojones.

 

A mí me suelen atraer este tipo de pelis fuera del cine convencional.

 

Fotografía en blanco y negro, muy atractiva, muy tenebrista, pero no impresionista.

 

Pantalla en formato cuadrado uno por uno. El formato cinematográfico suele ser 2.35:1 ó 1.85:1.

 

Dos protagonistas que ocupan todo el relato.

 

La peli se mueve entre el drama psicológico, el fantástico y el terror.

 

No hay nada que dé más miedo que la mente humana perturbada.

 

Willem Dafoe y Robert Pattinson dan vida, de manera muy turbadora, a estos dos personajes que se mueven entre la sumisión, el descontrol, las alucinaciones, la soledad, el alcohol (en grandes cantidades) y la locura.

 

Fotogramas impactantes, algunos muy desagradables y otros muy perturbadoes, como esa sirena receptiva que da grima, pero al mismo tiempo, atrae.

 

Dicho todo esto, que son elementos interesantes y valiosos, la peli es un coñazo.

 

Se me hizo desesperadamente larga y tediosa.

 

Lo pasé tan mal como los protagonistas. Nunca llegaba el ansiado rotulito de FIN.

 

Mi puntuación: 4,03/10.

.

the_lighthouse-288355061-large

the_lighthouse-497077423-large

.

El director Robert Eggers:

Robert Eggers

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_lighthouse-929309607-large

.

.




Los consejos de Alice (Alice et le maire) – 2019 – Nicolas Pariser

25/01/2020

.

los consejos de alice

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Alice et le maire
País: Francia
Duración: 103 minutos
Género: ComediaDrama
Estudios: Scope PicturesCanal+
Distribuidora: Alfa Pictures
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 17 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Un veterano político de izquierdas, alcalde de Lyon, padece una crisis de ideas.

 

Contratan a una filósofa para que aporte nuevas perspectivas al importancioso edil.

 

Anaïs Demoustier da vida a esta Alice, alrededor de su persona circula la historia.

 

Es el relato de esta chica que se encuentra inmersa en un mundo extraño y trepidante como la alcaldía de una gran ciudad francesa, con el boato y los grandes y lujosos salones que eso conlleva.

 

Intenta dar una visión más global más trascendental a la política.

 

El apoyo de sus propuestas le granjea enemistades y envidias entre los políticuchos profesionales que revolotean al rededor de este alcalde.

 

La peli tiene un tinte cultureta y reflexivo, aunque se insinúa más de lo que en realidad se relata.

 

Hay un mensaje sobre la necesidad de renovación ética y moral del mensaje del socialismo francés.

 

A mí me ha gustado mucho.

 

Es bien conocida mi alergia al cine francés, exceptuado a Polański y Ozon, pero esta peli la he disfrutado sin necesidad de antihistamínicos.

 

Muy recomendable para jóvenes políticos.

 

Mi puntuación: 7,61/10.

.

losconsejosp

.

Anaïs Demoustier

.

El director Nicolas Pariser:

Nicolas Pariser

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.alice_et_le_maire-765275238-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2020-01-22 – Premios Feroz 2020

24/01/2020

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2020-01-15 – Las peores pelis de 2019

21/01/2020

 

.

.

 

.

.

.

.

En los estudios de EsRadio Guadalajara nos reunimos Diego Gismero y un servidor para hablar de cine, dirigidos por la mano  firme de José Luis Solano. Nos graban par ser emitidos en Alcarria TV.

Mónica Gallo es tan amable de proveernos de nutritivos alimentos, que nos dan fuerza para hablar de las Peores pelis de 2019 (y no nos cortamos un pelo):

      1. 0,17. 
      2. 0,23. 
      3. 0,78. 
      4. 1,06. Rambo: Last Blood – 2019 – Adrian Grunberg
      5. 1,24. 
      6. 1,26. 
      7. 1,52. 
      8. 2,01. Los Ángeles de Charlie (Charlie’s Angels) – 2019 – Elizabeth Banks

.

Debajo coloco un fotograma de cada una de estas infames pelis. Puedes jugar a identificarlos.

.

El vídeo se puede ver pinchando este enlace.

.

charlie_s_angels-739743346-large

frozen_ii-368659752-large

lo_nunca_visto-826816957dd-large

rambo_last_blood-490157865-large

the_house_that_jack_built-482162270-large

the_hustle-552897774-large

Touch-Me-Not-No-me-toquesd

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




The Crown (Serie de TV) – Temporada 3 – 2018 – Peter Morgan (Creator)

19/01/2020

.

crown-3

.

Ficha:

Título: The Crown

Año: 2016 – Act

Cadena: Netflix

País: Reino Unido

Género: Drama, Biografía

Primera emisión: 04 Noviembre 2016

.

.

Comentario de Ramón:

 

Me daba un poco de pereza ver esta tercera temporada.

 

Repaso la crítica que hice en su momento de las dos primeras temporadas () y me quedo admirado de mi perspicacia y buen humor. Una crítica inteligente y divertida.

 

Estos nuevos capítulos avanzan en la historia de la monarquía británica.

 

Los episodios dedicados al Príncipe Carlos se hacen esperar, pero cuando aparecen no tienen desperdicio.

 

Tal vez las dos primeras entregas estén carentes de interés, pero conforme se avanza va ganando en intensidad.

 

Me sirve para afianzarme en mi recalcitrante republicanismo.

 

Me parecen detestables estos personajes incapaces de correr una cortina o de vestirse solos.

 

Una reina que tiene por mayor afición la cría de caballos, un diversión al alcance de cualquiera, por otra parte.

 

A esta monarca no se la ve leer, ni tener una conversación interesante, ni ir al cine o al teatro, o a la ópera.

 

Una vida rodeada de criados a los que ignora totalmente, a los que trata, ni siquiera como a sirvientes, sino, como a objetos.

 

A la que es fácil convencer de que cuanto más alejada de la realidad y del populacho, mayor será su prestigio. Una plebe que no quiere ver a una persona sino a una institución.

 

Olivia Colman borda su papel, la mayor parte del tiempo odiosa, pero en ocasiones con una tenue mirada humana y sensible.

 

La Princesa Margarita es un personaje muy potente que ocupa gran protagonismo en esta  temporada, interpretado por Helena Bonham Carter, que está estupenda, pero su físico no encaja con la anterior actriz, Vanessa Kirby, que dio vida a su alteza real en las dos temporadas anteriores.

 

Por supuesto un personaje aún más despreciable, que usando de su condición se permite llevar una vida disipada, rompiendo las reglas de la institución.

 

Al ser una producción británica, todos los aspectos técnicos están muy cuidados, fotografía, decorados, ambientación, vestuario, maquillaje…

 

La serie se muestra especialmente cruel con los dos primeros ministros. Uno desagradable u hosco y otro traidor a sus convicciones socialistas se vuelve ferviente monárquico.

 

Josh O’Connor pone físico al Príncipe Carlos, un muchacho atormentado por una infancia poco feliz, con pinta de tontico y poco dotado para todo. Un pobre niño rico que no me da ni la más mínima pena.

 

Posiblemente veré la cuarta temporada por enterarme de cotilleos.

 

Estaría bien que los británicos hicieran una serie sobre la monarquía española empezando por el nacimiento de Juan Carlos I, aunque tal vez saldría una comedia de enredos.

 

Mi puntuación: 6,99/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Serie británica y estadounidense, 2016.

.
Tercera temporada. Creada por Peter Morgan y producida por Left Bank Pictures, entre otros.

.
Nos presentan la vida de la reina Isabel II de Inglaterra entre los años 40 hasta los tiempos modernos.

.
Las rivalidades políticas, costumbres, maquinaciones, intrigas, amores y desamores de la familia real en el Palacio de Buckingham.

.
Nos muestra los privilegios de la realeza, sus poses ante el mundo, con sus miserias morales y frustración.

.
Es una reina que se ha propuesto batir el récord de años de reinado. Su hijo Carlos tendrá que seguir esperando.

.
Una serie muy bien ambientada con buenas interpretaciones, aunque me gustó más el casting de actores de las dos anteriores temporadas, igual porque me había hecho a ellos.

.

Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

the crown

.

Peter Morgan (Creator):

PeterMorgan

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the crown T3

.

.




Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker) – 2019 – J.J. Abrams – Comentario después del segundo y tercer visionados con todos los spoilers posibles

19/01/2020

.

Star Wars The Rise of Skywalker 3

.

star_wars_last_jedi_trailer.0

.

Comentario de Ramón:

 

Después de verla una tercera vez he dejado un tiempo de reflexión.

 

Ahora puedo destripar la peli, sin temor a ofender a nadie, pasadas varias semanas desde su estreno.

 

J. J. Abrams ha querido hacer un final perfecto, componiendo una peli de aventuras y haciendo homenaje a todos los grandes personajes de la saga.

 

La anterior entrega Star Wars: Los últimos Jedi no era una mala peli, a mí me gustó mucho, pero sí era muy deprimente. El Halcón Milenario cobijando a unos pocos supervivientes de la Resistencia que no habían encontrado ningún apoyo. Mucha pena.

 

La primera de esta última trilogía, Star Wars: El despertar de la Fuerza, me pareció magnífica. Aunque a nadie le gustó ver morir a Han Solo.

 

El argumento de El ascenso de Skywalker es el propio de un relato de aventuras, para nada simple, sino lleno de recovecos, con espacios ya conocidos, pero con nuevos planetas que descubrir y nuevos personajes, sin que los de siempre pierdan protagonismo. Un guión muy equilibrado.

 

Sus inicios pueden parecer apresurados, pero Abrams no quiere perder el tiempo con largas introducciones y va al asunto.

 

Exegol es un planeta escondido y tenebroso. Impresionante la inmensa flota que el Emperador ha acumulado. La dificultad de acceso al planeta va a ser el punto débil que usará la Resistencia.

 

Ese punto, donde se puede atacar, es un homenaje a ese truco para obtener la victoria que ya pudimos ver en La nueva esperanza de 1977.

 

Desde las aparatosas y tremendas Estrellas de la muerte la tecnología Sith ha evolucionando creando los Destructores Estelares Sith, mucho más manejables.

 

El equipo, formado por Rey, Poe, Finn, Chewbacca, BB-8 y C-3PO, sale al Planeta Passanna, donde se encuentran un sarao estupendo, colorido y muy atractivo.

 

Me gustan esas persecuciones y los sucesos confusos que ahí suceden.

 

R2-D2 tiene poco papel en esta peli al igual que Leia, también es lógico, porque solo se han podido usar unos pocos planos grabados antes de su triste fallecimiento y alguna reconstrucción digital.

 

Lando Calrissian ejerce una función fundamental en la peli siendo por dos veces el salvador.

 

Muy emocionante cuando vuelve con Chewbacca con esa formidable flota estelar, compuesta de miles de naves de diverso tamaño y aspecto. Una cuestiónque me interesa mucho. El individuo unido a muchos otros pero con entidad de decisión propia para apoyar una misma causa.

 

C-3PO vuelve a incorpora el aspecto cómico y también sentimental. Cuando pierde la memoria, pierde su identidad, porque nosotros somos lo que recordamos.

 

Me gusta el personaje de Zorii Bliss, esa antigua novia de Poe. Relación que no terminó bien y que ella no querrá continuar.

 

Esta guerrera tiene un buen spin-off.

 

El alienígena Babu Frik, que resetea a C-3PO, también me hace mucha gracia.

 

El planeta donde están estos dos personajes es Kijimi asediado por las tropas imperiales.

 

El General Hux es un personaje hilarante, deseoso de venganza hacia Kylo Rem, tiene una muerte rápida a manos de un malo muy malo, el General Pryde.

 

Me encanta Endor con esos mares embravecidos tan cinematográficos, donde se desarrolla una maravillosa lucha con sables láser en las ruinas de una fantasmagórica Estrella de la muerte que creo que es la segunda.

 

Me entusiasma Jannah que hace buenas migas con Finn, que creo que termina con el corazón partío. Está claro que está por Rey, aunque tal vez sea inaccesible para él. Jannah le hace tilín.

 

Los dos son desertores de las tropas imperiales al sentir la llamada de la Fuerza.

 

J. J., como he dicho antes, hace su homenaje a los principales personajes de la Saga.

 

Han Solo que influye en su hijo para sea Ben y no Kylo.

 

Luke Skywalker aconseja a su alumna para que no cometa sus errores.

 

Se oyen las voces de los grandes Jedis, especialmente de Yoda con su disléxica dicción, tan característica.

 

La relación de amor odio entre Kylo Ren y Rey es bien conocida. Entre los dos está el vínculo de la Fuerza, muy intensa y también ese profesor común que en cierto modo defraudó a los dos.

 

Me alegra que se redima Kylo, que haya espacio para la contricción y el autoperdón.

 

Ese beso simboliza esa posible felicidad y amor que no pudieron vivir porque sus destinos fueron por caminos no deseados.

 

Rey descubre que su abuelito es Palpatine, la encarnación del mal absoluto.

 

Se nos enseñan los conceptos básicos de las relaciones con los siths.

 

Es lógico que el alumno se haga maestro matándolo. Son malos requetemalos y en ellos solo cabe más que la muerte y el odio. No se les debe educar más que en ello.

 

Muy bien pensado que Rey no acepte ese destino asesinando al Emperador, que es lo que le pide el cuerpo.

 

Palpatine, como hombre que es, no es multitarea, no puede al mismo tiempo luchar contra Rey y bloquear las naves de la Rebelión.

 

He oído a algún detractor de este episodio que no hay buenas peleas con sable láser.

 

Además de la de Endor, de gran belleza plástica, está la de Kylo contra los caballeros Ren y la de Rey contra los Siths troopers.

 

Los segundos y terceros visionados son la prueba del algodón para una peli.

 

No me han defraudado para nada. Incluso diré que me ha gustado más aún. Por ello le subo la nota.

 

Me ha salido un comentario muy anárquico, muy desordenado, pero estupendo.

 

Ya que no lo va a decir nadie, me lo digo yo, que es la fin y al cabo para quien escribo.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

Star Wars The Rise of Skywalker1

.

star-wars-rise-of-skywalker-error-edicion-trailer-1080x600

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Star Wars The Rise of Skywalker 2

.




Canino (Kynodontas) – 2009 – Yorgos Lanthimos – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

19/01/2020

.

kynodontas_dogtooth-389876977-large

.

Ficha:

Año: 2009
Título original: Kinodontas
País: Grecia
Duración: 94 minutos
Género: Comedia, Drama
Estudios: Karma Films
Calificación: No recomendado menores de 18 años

Fechas de estreno

España: 14 Mayo 2010

Estados Unidos: 14 Mayo 2010

.

.

Comentario de Ramón:

 

Lo primero dar las gracias a José Antonio y Susana por guiarnos por el camino de la cinefilia.

 

Esta Canino no la había visto y tampoco la tenía en pendientes.

 

Pero ha sido una gratísima sorpresa.

 

Una peli sorprendente, que te deja confundido en un principio, para, conforme avanza la peli, terminar componiendo una tesis sobre la educación.

 

Con un estilo seco, sobrio. Sin música de fondo. Con planos fijos largos. Rodada intencionadamente con grano, como si fuera de los noventa.

 

Con interpretaciones muy contenidas o excesivas, sin términos medios.

 

Tal vez no haya sido intencionado, pero viene de perlas para hablar del “pin parental“.

 

Me voy a poner en la piel de un individuo de VOX y usando la ironía y el sarcasmo voy a explicar esta peli. Al menos lo voy a intentar.

 

Este padre de familia, un empresario ejemplar, intenta proteger a sus hijos de un mundo exterior nocivo y lesivo.

 

Para ello los introduce en una burbuja, un espacioso chalé con piscina.

 

Usando de su “pin parental” decidió no llevarles al colegio, para que no se pudieran influenciar por las ideas liberticidas.

 

También les impide ver la tele, que solo aporta dolor  y malas influencias a nuestras conciencias.

 

Mejor ver estupendos vídeos familiares de felicidad y fraternidad.

 

Sus hijos no conocen el mundo, pero sí el demonio que personifican en forma de gato.

 

Animal malévolo del que solo se pueden defender ladrando como perros.

 

El niño ya es mayorcito y un hombre es un hombre y no puede vivir sin sexo.

 

El amor no es importante para esta pareja, pero sí el folleteo.

 

Los hombres deben satisfacer sus naturales necesidades.

 

Las chicas es mejor que desconozcan absolutamente nada sobre estas actividades.

 

Este padre, por supuesto, puede y debe castigar a sus hijos. Al fin y al cabo son de su propiedad.

 

Los hijos son entes subordinados a los padres, que no tienen derechos propios, solo los que los progenitores les permitan.

 

Por ello los castigos físicos son necesarios y congruentes.

 

Nadie se puede meter en cómo educan a sus retoños. Faltaría más.

 

Esta familia vive en esa felicidad de aislamiento y protección hasta que un elemento nocivo se introduce en sus vidas rompiendo su armonía.

 

Esta segurata, casi seguro podemita, se lleva lo suyo con un vídeo reprodutor VHS, instrumento que ha servido para que la niña desprevenida haya visto Rambo, o algo parecido.

 

Veremos que nos depara el debate.

 

Mi puntuación: 7,58/10.

.

kynodontas_dogtooth-662957338-large

.

El director Yorgos Lanthimos:

yorgos-lanthimos-el-monstruo-de-hawkline-1576660452

.

Otros posts relacionados:

  1.  (Comentario)
  2.  (Las pelis)
  3.  (Comentario y las pelis)
  4.  (Solo las pelis)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

kynodontas_dogtooth-612622984-large

.

.




Jojo Rabbit – 2019 – Taika Waititi

19/01/2020

.

Jojo Rabbit

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Jojo Rabbit
País: Alemania
Duración: 108 minutos
Presupuesto: 14.000.000$
Género: Comedia, Drama, Guerra
Estudios: Czech Anglo Productions
Distribuidora: 20th Century Fox
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 17 Enero 2020

Estados Unidos: 18 Octubre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Taika Waititi es neozelandés de origen judío y ha dirigido algunos capítulos de The Mandalorian, las películas Thor: Ragnarok y Lo que hacemos en las sombras, entre otras muchas cosas.

 

Jojo Rabbit es una descacharrante comedia, de tono surrealista.

 

Pero en realidad esconde, al menos inicialmente, un terrible drama, una tragedia, una fábula moral.

 

Aunque se desarrolla en una ciudad alemana en plena Segunda Guerra Mundial, sus planteamientos son muy actuales, al menos en esta España nuestra.

 

Habla del fanatismo y de la intolerancia, de los prejuicios y de la deformación de la realidad para considerar al enemigo como un monstruo despiadado.

 

Taika se reserva para él el papel de amigo invisible Adolf de Jojo, un personaje muy loco, muy divertido, muy extremo, pero muy real.

 

Ahora con la perspectiva del tiempo nos asombramos que un personaje como Hitler pudiera generar esa veneración y ese fanatismo. Un individuo mediocre, poco inteligente, inculto, demente, criminal y genocida.

 

Jojo vive inmerso en esa sociedad autoritaria donde no se educa, sino que se adoctrina (como quiere hacer VOX). Es el resultado lógico de su ambiente.

 

Con Jojo Rabbit te ríes, te diviertes, pero también te enterneces y te emocionas.

 

Tres momentos cumbres de la peli:

Jojo corriendo para lanzar la granada.

Ese niño viendo los zapatos de su madre.

Esa niña saliendo a la calle y comenzando a bailar.

 

Dos frases:

Es tan nazi que tardó tres semanas en asumir que uno de sus abuelos no era rubio.

No es cierto que Hitler tenga un solo testículo. Tiene cuatro.

 

Scarlett Johansson estupenda, como siempre.

 

Sam Rockwell, al que, a Dios gracias, vemos mucho últimamente, haciendo de nazi con corazón.

 

Rebel Wilson dando vida a un personaje muy loco.

 

Archi Yates interpretando a Yorki, luchando por su país para evitar que los rusos violen a los perros.

 

Es raro que una comedia esté en la lista de los Oscars, ésta se lo merece, sin lugar a dudas.

 

Mi puntuación: 9.50/10.

.

jojo_01_NoticiaAmpliada

jojo_rabbit-525071605-large

.

El director Taika Waititi:

Taika Waititi

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

jojo_rabbit-509852787-large

.

.




Zumiriki – 2019 – Oskar Alegria

18/01/2020

.

1566298757_957674_1566299804_noticia_normal

.

Ficha:

Título original: Zumiriki

Año: 2019

Duración: 122 min.

País: España España

Dirección: Oskar Alegria

Guion: Oskar Alegria

Fotografía: Oskar Alegria

Reparto: Documentary, Oskar Alegria, Arnaud Andaguru

Productora: Emak Bakia Films

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

 

Oskar nos cuenta varias historia en este documental.

 

En realidad son todas la misma, aunque para mí es más fácil describirlas por separado.

 

Por un lado una isla (zumiriki) en medio de un río que se hunde en las aguas de un pantano.

 

La desaparición de una vaca negra, cuando un rebaño es trasladado por la muerte de su dueño.

 

El vecino que vive al otro lado de un río.

 

La carretera que pasa cerca con sus ciclistas que van comentando la vida.

 

El ermitaño que se esconde en el bosque para observar la naturaleza.

 

Los animales que vagan por las noches cerca de esa cabaña camuflada.

 

El viaje personal de un individuo que busca converger con el medio. Primero con la tierra, luego con el agua y después con el aire.

 

El relato poético de lo prosaico, de lo sencillo en un estilo bucólico y pastoril.

 

El aislamiento como ejercicio de introspección con la liberación de la voz en off.

 

Todo eso y más es este film de dos horas.

 

Es curioso y atractivo, aunque le encuentro dos defectos.

 

Por un lado, el exceso de voz en off. Hay imágenes tan potentes que se merecen no ser relatadas por nadie.

 

Por otro, su excesiva duración. Solo los muy cinéfagos soportamos un documental durante 122 minutos.

 

Una apuesta complicada, pero muy atractiva.

 

A mí me ha encantado.

 

Mi puntuación: 8,06/10.

.

zumiriki-992937838-large

.

El director Oskar Alegria:

oskaralegria_argazkia_jone_bordato

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

zumiriki-992937838-large

.




Enero – 2019 – Ione Atenea

18/01/2020

.

_18774939_97fdf6d8

.

Ficha:

Título original: Enero

Año: 2019

Duración: 69 min.

País: España España

Dirección: Ione Atenea

Guion: Ione Atenea

Fotografía: Ione Atenea

Reparto: Documentary

Género: Documental | Vejez

.

.

Comentario de Ramón:

 

Ione retrata a sus dos abuelas.

 

De una manera sencilla, simple, sin artificios.

 

Dos mujeres octogenarias que nacieron en Enero con unos pocos días de diferencia.

 

Es un relato entrañable, paradógicamente poco nostálgico, pero tierno.

 

Me impresiona cuando una de ellas afirma que ahora es cuando más feliz es.

 

Ione sabe con lo más simple, con la economía perfecta, mostrarnos mucho.

 

Me ha recodado, sin tenga nada que ver, algunos comentarios sobre pelis que grabé a mi madre antes de fallecer (Clarita nos cuenta MujercitasClarita nos cuenta Lo que el viendo se llevóClarita nos cuenta Siete novias para siete hermanos)

 

Mi puntuación: 8,15/10.

.

49425354--624x351

.

La directora Ione Atenea:

Ione-Atenea-portada

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

enero-870831152-large

.




Buñuel en el laberinto de las tortugas (Novela gráfica) – 2019 – Fermín Solís – #algunaveztambienleo

18/01/2020

.

9788417125134

.

Ficha:

  • Tapa dura: 160 páginas
  • Editor: RESERVOIR BOOKS; Edición: 001 (14 de marzo de 2019)
  • Colección: RESERVOIR GRÁFICA
  • Idioma: Españolgf

.

.

Comentario de Ramón:

 

Basado en este cómic Salvador Simó realizó una estupenda película con el mismo título (Buñuel en el laberinto de las tortugas).

 

En realidad esta novela gráfica que he leído es una versión de una anterior en blanco y negro. Aprovechando el tirón de la peli el autor ha remozado su novela, dándole color, para sacar partido.

 

He disfrutado mucho con su lectura. Ya conocía de que iba, al haber visto la peli, pero son artes diferentes y no soy de comparaciones. Cada lenguaje tiene sus códigos diferentes y sus lecturas distintas.

 

Recuerdo el cuento que contaba Berlanga:

 

Estaban unas cabras comiéndose unos rollos de película.

 

Una cabra le dice a otra:

 

– Está rico este celuloide.

 

La otra contesta:

 

– Sabía mejor el libro.

 

No comparto la opinión de esta cabra.

 

En este caso los dos me han parecido platos suculentos.

 

He sentido un placer especial añadido con esta lectura, ya que este regalo me lo hizo mi amigo invisible en la Noche Buena. A ella muchas gracias. Posiblemente el mejor de todos los años.

 

Mi puntuación: 9,31/10.

.

El autor Fermín Solís:

fermin solis

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

81rr+-DJoML._SL1500_

.




La suite nupcial – 2020 – Carlos Iglesias

18/01/2020

.

La suite nupcial

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: La Suite nupcial
País: España
Duración: 92 minutos
Género: Comedia
Estudios:
Distribuidora: Versus Entertainment
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 10 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Carlos Iglesias es un cineasta (director y actor) que me cae bien.

 

Por eso me fastidia hablar mal de una peli suya. Además me molesta ser crítico con el cine español.

 

Pero este tipo de producciones son las de que dan alas y argumentos a los detractores del cine español.

 

La suite nupcial es una peli lamentable.

 

El guión es penoso, con la ingrata sensación que estamos ante una improvisación fallida y fracasada.

 

Rodada, prácticamente, en un solo escenario, esa habitación de hotel que señala el título.

 

La interpretación de Carlos Iglesias, sobre el que recae el peso de la peli, es pésima.

 

No quiero seguir. No deseo ser cruel. Me muerdo la lengua y casi me enveneno.

 

Solo salvo a Ana Arias, la única que parece algo natural y no impostada.

 

¡Pena, penita, pena!

 

Mi puntuación: 1,03/10.

.

La suite nupcial2

.

El director Carlos Iglesias:

carlosiglesias

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_suite_nupcial-923872640-large

.

.




1917 – 2019 – Sam Mendes

18/01/2020

.

1917-177651551-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: 1917
País: EE.UU.
Duración: 110 minutos
Presupuesto: 100.000.000$
Género: Drama
Estudios: Amblin Entertainment, DreamWorks SKG
Distribuidora: eOne Films Spain
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 10 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

La he visto dos veces, de momento.

 

Se ha promocionado como rodada en un solo plano secuencia.

 

Al menos tiene tres cortes, es decir son cuatro planos secuencia de unos 30 minutos cada uno.

 

La historia que cuenta es muy potente, pero la manera de rodarla es impresionante.

 

El cine bélico de la Primera Guerra Mundial tiene una obra mayúscula que yo creía insuperable que es Senderos de gloria – 1957 – Stanley Kubrick.

 

Esas escenas, con Kirk Douglas recorriendo las trincheras, eran impresionantes y yo pensaba que insuperables.

 

Mendes nos cuenta las hazañas de dos cabos en el caos de la guerra.

 

En medio de tiros y explosiones, de barro, de dolor y miseria, hay espacio para el amor, la piedad, la nostalgia y los buenos sentimientos.

 

Cada soldado, cada persona, se mueve por objetivos diferentes.

 

El cabo Blake por el amor fraternal.

 

El cabo Schofield por amistad, por responsabilidad, por altruismo, por solidaridad…

 

A él no lo mueve el honor, ni el afán de protagonismo, ni el cumplimiento del deber, ni la patria, ni la devoción militar. Todo eso le da igual. Vendió su medalla por una botella de vino.

 

Llega un momento que decide tirar su arma y dejar de matar y comienza a correr. Su misión la va a realizar sin más violencia.

 

Mendes siembra nuestra mente con potentes imágenes de kilómetros de trincheras, de verdes campos, de ríos impetuosos, de bosques con melodías de nostalgia, de ciudades iluminadas como un infierno de fantasmas.

 

Lleno de momentos mágicos, terribles, potentes, impresionantes, construyendo un relato épico protagonizado por personas que solo pretendían salir vivos de un purgatorio mugriento, miserable, sin sentido y sin fin.

 

La historia de por sí ya es increíblemente intensa y conmovedora, pero además su director la rueda de tal manera que nos sintamos viviendo esa experiencia. No somos espectadores, nos convierte en intervinientes de esa pesadilla.

 

Nos sumerge en los escenarios y vivimos con los protagonistas sus experiencias.

 

Usa el lenguaje cinematográfico como nunca en la historia del cine, componiendo una obra virtuosa. Un alarde de planificación y de realización.

 

Una obra mayúscula.

 

La segunda vez que la vi quería analizar esa planificación, esa dirección, pero el relato es tan potente que te impide visualizar de forma objetiva los movimientos de cámara, te olvidas del cómo porque el fondo se apodera de ti.

 

¡Nadie se la debe perder!

 

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película bélica-dramática, 2019.

.
Dirigida por Sam Mendes.
Dos jóvenes soldados británicos tienen encomendada una misión de gran responsabilidad, durante la Primera Guerra Mundial, en 1917.

.
La forma de rodar, casi en un único plano, consigue gran realismo en las imágenes de esta guerra entre trincheras.

.
Un formato que parece totalmente imposible de realizar.

.
En muchas escenas te preguntas cómo lo han podido grabar. Mantiene al espectador en tensión, tienes la sensación de estar corriendo junto a los protagonistas, esquivando obstáculos en una carrera de fondo.

.
Tanto, la forma como el contenido, son susceptibles de comentarios positivos.

.
La idea de morir matando está presente tanto en la línea del frente, que es lo habitual, como en otras situaciones que no debería por qué ser así.

.
Fabulosa interpretación de los jóvenes actores: Deam-Charles Chapman y George Mackav.

.
Es una película extraordinaria, que recomiendo encarecidamente.

.

Puntuación de Elena: 10/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

1917-822601757-large

.

El director Sam Mendes:

Sam Mendes

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

1917-960418215-large

.

.




Fellini, ocho y medio (8½) – 1963 – Federico Fellini

18/01/2020

.

8_1_2_otto_e_mezzo-109560092-large

.

Ficha:

Año: 1963
Título original: Otto e mezzo (8½)
País: Italia
Duración: 138 minutos
Género: Drama, Fantasía
Estudios: Columbia Pictures
Distribuidora: Columbia Pictures
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 13 Mayo 1967

Estados Unidos: 25 Junio 1963

.

.

Comentario de Ramón:

 

Mi invitado al programa de entrevistas de Guadalajara Media, Carlos Alba, elige esta peli como su favorita.

 

La vi por primera vez en mi adolescencia en algún cine club. Hace unos años la volví a visitar en relación a un remake (Nine – 2009 – Rob Marshall).

 

Me lo vuelvo a pasar fenomenal esta tercera vez.

 

Fellini se autorretrata en su alter ego Marcello Mastroianni.

 

La crisis artística de un director de cine, que recibe una continua lluvia de preguntas.

 

Con escenas oníricas, que enlazan con el surrealismo. Se ve la huella de Buñuel.

 

Otras de ensoñaciones de sus deseos respecto a su relación con las mujeres.

 

Magnífico el retrato decadente de esa burguesía y alta sociedad que se hospeda en ese balneario deprimente e hipócrita.

 

Una peli en la que no dejan de pasar cosas, de manera apabullante y arrolladora.

 

Con esas escenas finales maravillosas de todos los personajes bajando las escaleras, componiendo un espéctaculo festivo y circense en homenaje a esa vida de la farándula que Fellini admira y en la que se siente como pez en el agua.

 

Una maravillosa obra maestra.

 

Espupendas todas las actrices, incluyendo a la joven Claudia Cardinale.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

8_1_2_otto_e_mezzo-182867804-large

8_1_2_otto_e_mezzo-259275311-large

8_1_2_otto_e_mezzo-966063469-large

.

El director Federico Fellini:

Federico_Fellini_NYWTS_2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

8_1_2_otto_e_mezzo-307830622-large

.

.




Premios Feroz 2020 – El relato de una gala través de sus protagonistas

18/01/2020

.

14

.

Ricardo y Pepe:

 

Nos conocimos hace unos años en el Festival de Málaga. Nos hicimos amigos. Compartimos sesiones dobles (o triples) de cine y ocasionalmente asistimos a eventos como los Feroz.

 

Pepe es un experto en redes sociales y tiene siempre su facebook bien calentito. Gran “cazador” de famosos para hacer fotos.

 

Ricardo siempre con su supercámara para retratarnos.

 

Amigos desde la mili.

 

A los tres nos une el amor al cine.

 

Con ellos siempre te lo pasas bien.

.

0DSC08633

.

02a00ece-9fbf-4fa5-9281-264da42013bd

.

Ramonazo:

 

Para esta edición, la séptima, de los Premios Feroz, me pongo el traje que estrené en la boda de mi sobrino Víctor.

 

Este año los premios que otorga la AICE se celebran en Alcobendas, la patria chica de la gran Penélope Cruz.

.

0DSC08630

.

0DSC08692

.

Belén Cuesta:

 

La Gala comienza fuerte y sin preámbulos se da el premio a la mejor actriz de película a Belén Cuesta por su papel de esposa de un topo en La trinchera infinita de Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga.

 

Mi preferida era Marta Nieto por progenitora desolada en Madre de Rodrigo Sorogoyen.

 

Belén reivindica que las actrices de comedia también pueden hacer drama.

 

En la foto está con Antoñito de la Torre su compañero de reparto.

 

Antonio se queda sin premio.

 

Me lo encuentro a la salida del teatro y le saludo: “te vas sin Feroz este año, pero tú eres más de Goyas, de premios gordos…”

 

Como siempre muy simpático.

 

No consigo coincidir con Belén.

.

_ENTREGAPREMIOSFEROZ29122438_1f5d1ca2

.

Rodrigo Sorogoyen:

 

Con Rodrigo hemos conversado en varias ocasiones.

 

Nos tiene aprecio porque cuando vimos Stockholm, le auguramos un brillante porvenir.

 

Comentamos alguna de las escenas de Madre, especialmente un plano secuencia muy virtuoso y dificultoso de rodar, que terminó haciéndolo porque insinuaron que no sería capaz.

 

Me agradece que le informe de lo malo que era el tráiler de su última peli, disuasorio en mi opinión.

.

0DSC08635

.

Daniel Sánchez Arévalo y Biel Montoro:

 

No pierdo la oportunidad de hacerme una foto con el director y el protagonista de Diecisiete, película nominada a mejor comedia.

.

0DSC08646

.

Greta Fernández:

 

Siempre muy seria, pero nos atiende muy simpática.

 

Nominada por su papel de madre soltera necesitada de cariño en La hija de un ladrón de Belén Funes.

 

Al final de la Gala un amigo la consuela diciéndole: “no puedes pedir más… Premio en San Sebastián, nominada a los Feroz, a los Goya… ¡Que estás empezando!…

.

0DSC08655

.

Aixa Villagrán:

 

A una de las actrices de Vida perfecta (Serie de TV) de Leticia Dolera me la encuentro en el pasillo de los servicios.

 

Caminaba renqueando, molesta con unos tacones poco cómodos.

 

Le ofrezco mi brazo para ayudarla. Me dice que se tiene que acostumbrar.

 

¡Pobrecilla!

 

Muy simpática.

 

Al final de la Gala, la felicitamos por el premio a su serie.

.

0DSC08660

.

Marta Nieto:

 

Conseguimos hacernos una foto con la gran actriz de este año por su protagonista en Madre de Rodrigo Sorogoyen.

 

Una gran injusticia que no se llevara este Feroz.

 

Espero que los Goyas palíen este error.

 

De presencia impresionante, con una belleza distante.

.

0DSC08663

.

marta-nieto-limited-pictures

.

Letica Dolera:

 

Mi gran momento de la noche es el encuentro con mi venerada Leticia.

 

Nada más verla le digo que soy muy fan suyo.

 

Guapa, simpática, inteligente, feminista militante… la mujer perfecta. Maravillosa.

 

Indiscutible su Feroz a Mejor serie de Comedia por Vida perfecta. 

 

Su discurso al recibir el premio impecable. Lo suscribo en su totalidad.

 

Un mensaje de lucha y de optimismo. Combatir la caspa con creatividad y arte.

 

Me cuenta que está trabajando en la segunda temporada, en el proceso de escritura.

 

El haberla podido saludar me llena de orgullo y satisfacción.

.

0DSC08665

.

leticia-dolera-limited-pictures

.

premios-feroz-2020-5

.

Pilar Castro:

 

La felicito por su protagonista en Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno.

 

Lamento que no haya sido nominada en los Goya. Otra injusticia.

 

.

2a253bae-6bae-48f7-a880-fa305cbbd4f0

.

María Hervás:

 

La joven actriz es la encargada de presentar la Gala de los Feroz 2020.

 

Cumple bien con su misión.

 

Los guionistas menos cáusticos que otros años.

 

Su diálogo con Penélope Cruz sobre su relación en Instagram me resulta divertida.

.

5e20d26224000031006c42ba

marta-hervas-limited-pictures

.

Penélope Cruz:

 

Aunque no se llevó el premio a mejor actriz de reparto de película, fue la gran protagonista de la noche.

 

Varias actrices la mencionaron como referente.

 

Tenía ilusión en hacerme una foto con ella, pero no conseguí ni siquiera acercarme a ella.

 

Las cámaras la enfocaron en varias ocasiones, pero no llegó a salir al escenario.

 

Estaba también su hermana Mónica.

.

ENTREGA PREMIOS FEROZ

elle-premios-feroz-2020-24-1579245003

.

Henar Alvárez:

 

Estaba al igual que nosotros de invitada por la AICE.

 

Soy seguidor de esta monologuista, actriz y periodista, en Twitter e Instagram.

 

La veo sola al salir del teatro y la saludo.

.

EObl_E4X0AElfOZ

.

Julia y Emilio Gutiérrez Cava:

 

Los hermanos reciben El Feroz de Honor.

 

Sus intervenciones son breves, lo que se agradece.

 

Julia hace extensivo el premio a su hermana Irene.

.

30cb4f71c18c1d56b69d24abb0175c58

.

Yolanda Díaz:

 

Me encuentro con la flamante Ministra de Trabajo que acude junto con el de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes.

 

Me presento y conversamos unos minutos.

 

Me dice que esto del cine es más divertido que nuestras ocupaciones habituales.

 

Muy agradable.

 

Creo que es la primera vez que los Feroz, los premios de la crítica, cuentan con una presencia de tan alto nivel institucional.

 

Ya soy incondicional de Yolanda.

 

No estoy listo y me olvido de pedirle foto.

.

Tercera jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez

EOby4MOWAAEPVXO

.

Yolanda Ramos:

 

Recoge su merecido premio a mejor actriz de reparto de serie.

 

Muy emocionada agradece el reconocimiento.

 

Cuando termina el festejo la felicito.

 

Me encanta esta magnífica actriz, con esa vis cómica infinita.

.

100145

dl_u447138_008-copy

.

María Guerra (La Script):

 

La actual y flamante presidenta de la AICE realiza un discurso muy personal, muy a su estilo.

 

Agradece que tres partidos de Alcobendas se hayan puesto de acuerdo en patrocinar este evento.

 

Cuando la saludo nos agradece nuestra presencia.

.

16136367w

.

Enric Auquer:

 

Uno de los grandes triunfadores de la noche con dos Feroces.

 

A mejor actor de reparto en serie y en peli.

 

Por sus papales de Gari en Vida perfecta de Leticia Dolera y de Kike en Quien a hierro mata de Paco Plaza.

 

Muy emocionado al recoger sus dos merecidos premios.

.

20200117-637148171107396128_20200117002501-kOh-U4729290739102BF-992x558@LaVanguardia-Web

vida perfecta

.

Alberto Iglesias:

 

Recibió el premio a mejor música por Dolor y gloria de Pedro Almodóvar.

 

Muy delgado, muy educado.

.

1579249368_131433_1579249633_noticia_normal

.

Candela Peña:

 

Mejor actriz de serie por Hierro de Pepe Coira, dando vida a la jueza Candela Montes.

 

Es curioso la prácticamente total coincidencia de mis votos con los resultados finales.

 

Candela muestra su agradecimiento, muy emocionado, a las personas que la han apoyado en los peores momentos.

.

15792470970536

Candela-Pena-Feroz-605x916

.

Darío Grandinetti:

 

El actor de Hierro de Pepe Coira se muestra muy amable con nosotros.

 

Impresiona su presencia.

.

d6be30a3-839c-400e-a51c-14e912ce7647

.

Julieta Serrano:

 

Competía para mejor actriz de reparto de película por Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, con Penélope Cruz y Mona Martínez (mi favorita), entre otras.

 

La madre en la ficción de Almodóvar agradeció el premio al manchecho que la dirigió absolutamente, ella “solo se dejó llevar”.

 

La entrega de este premio se convirtió en un homenaje a la actriz, con un público puesto en pie aplaudiendo.

.

e38dd378-48f9-42f3-993a-5e34acd8f83f

.

Gloria Serra:

 

La periodista presentadora de Equipo de investigación protagonizó uno de los momentos más divertidos de la noche al realizar una parodia de su programa intentando desvelar los secretos de la AICE.

.

gloria-serra-limited-pictures

.

Pedro Almodóvar:

 

Fue el gran ganador de la noche, de lo cual me alegro infinito.

 

Su peli es la mejor del año (Dolor y gloria), pero no solo del panorama español, sino del mundial.

 

Subió cuatro veces al escenario a recoger el mejor guión, la mejor dirección y la mejor peli y una cuarta en nombre de Antonio Banderas como mejor actor.

 

Estoy de acuerdo con sus afirmaciones sobre que lo tenía todo en contra para dedicarse al cine, procediendo de una familia humilde en La Mancha profunda en la posguerra española.

 

Agradeció a todos los que le habían apoyado a lo largo de su carrera y también a los detractores, que han sido muchos, que han servido de acicate.

 

Leyó un mensaje de Banderas, en Málaga con su obra de teatro.

 

Me alegro infinito que la crítica española reconozca al mejor cienasta internacional.

 

¡Jódete Boyero!

 

A la salida tuvo el honor de estrecharle la mano y expresarle mi admiración, incluyendo reverencia.

.

premios-feroz-2020-almodovar-allana-el-camino-a-los-goya-de-dolor-y-gloria

.

EOenZjMWkAEpwgE

.

Los productores de Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno:

 

Esta peli se llevó el Feroz a mejor peli de comedia.

 

Sus productoras salieron a agradecer el premio y a pasar de la música de aviso persistieron en el escenario en un agradecimiento infinito y cansino, al final de una Gala que se prolongó demasiado (unas dos horas y veinte minutos).

 

La peli es estupenda, pero sus productoras muy pesadicas.

.

EOcEhSxX0AEZAHm

.

PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEROZ 2020

 

Mejor película dramática

Dolor y gloria. El Primer Deseo A.I.E. y El Deseo D.A.S.L.U.

 

Mejor película de comedia

Ventajas de viajar en tren. Morena Films, Señor y Señora, S.L.

 

Mejor dirección

Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

 

Premio Feroz L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película

Belén Cuesta por La trinchera infinita

 

Mejor actor protagonista de una película

Antonio Banderas por Dolor y gloria

 

Mejor actriz de reparto de una película

Julieta Serrano por Dolor y gloria

 

Mejor actor de reparto en una película

Enric Auquer por Quien a hierro mata

 

Mejor guion

Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

 

Mejor música original

Alberto Iglesias por Dolor y gloria

 

Mejor tráiler

Miguel Angel Trudu por el tráiler de Adiós

 

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

Miguel Navia por el cartel de El crack cero

 

Mejor documental

La ciudad oculta. El Viaje Producciones

 

Premio Especial

Sordo. La Caña Brothers

 

Mejor serie dramática

Hierro. Movistar +

 

Mejor serie de comedia

Vida perfecta. Movistar +

 

Mejor actriz protagonista de una serie

Candela Peña por Hierro

 

Mejor actor protagonista de una serie

Javier Cámara por Vota Juan

 

Mejor actriz de reparto de una serie

Yolanda Ramos por Paquita Salas

 

Mejor actor de reparto de una serie

Enric Auquer por Vida perfecta

 

Premio Feroz de Honor

Julia Gutiérrez Caba y Emilio Gutiérrez Caba

.

14

.


.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Parchís. El documental – 2019 – Daniel Arasanz

16/01/2020

.

parchis_el_documental-397123782-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Parchís: El documental
País: España
Duración: 106 minutos
Género: Documental
Estudios: Netflix
Distribuidora: Netflix
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 10 Julio 2019

Estados Unidos: 10 Julio 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

A mí me pilló mayor en éxito de Parchís. Por supuesto que oí sonar sus canciones, pero nunca conocí demasiado de este grupo.

 

Daniel Arasanz dirige con pulso firme este documental que exhibe Netflix.

 

A base de declaraciones de los protagonistas y allegados y de una ingente cantidad de imágenes, se realiza un retrato sincero y complejo de este grupo infantil.

 

Vemos con cierta ternura y condescendencia a estos niños convertidos en personas maduritas que han sufrido los avatares de la vida.

 

Me deja horrorizado la gran cantidad de personas que sacaron provecho de estos muchachillos que se esforzaban y realizaban un trabajo muy profesional e intenso.

 

La dejación de los padres es pasmosa. Abandonaron a sus hijos en manos de la discográfica en maratonianas giras . No fueron capaces de ahorrar lo que sus hijos ganaban, usando ese dinero para su beneficio y no pensando para nada en el provenir de sus descendientes.

 

La nostalgia que pudiera haber en este relato se ve diluida por la mezquindad de la situación y por el abuso comercial de estos niños.

 

No deja de impresionarme que Constantino Fernández ‘Tino’ fuera objeto sexual de madres que en muchos casos intentaron tener sexo con él.

 

He disfrutado y me ha impresionado.

 

Mi puntuación: 8,06/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Un grupo musical español, de 3 niños y 2 niñas, triunfa en la década de los 80 en España y América Latina, con sus canciones infantiles y películas de gran éxito.

.
Nos habla del inicio del grupo, de su éxito arrollador y, de lo que no se veía al otro lado de la moneda.

.
La forma de proceder con unos niños, en las giras por América, hoy serían absolutamente imposible, por la falta de protección a estos menores.

.
En aquellos años, este grupo fue una máquina de hacer dinero, que los niños y sus familias no vieron. ¿Quién se quedó con las ganancias?

.
En el documental intervienen todos los componentes del grupo y algún familiar. Los niños nos hablan de su experiencia como un juego, un mundo maravilloso con viajes, escenarios, aplausos, fama, diversión, aventuras, y menos mal, porque no todo era tan idílico. Llama la atención, que aún a hora, siguen teniendo gran amistad entre ellos y muy buenos recuerdos.

.
Es un documental bien montado, con tiempos de participación compensados entre sus protagonistas. Entre las entrevistas enlaza imágenes, que resumen muy bien la historia del grupo musical de Parchís.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

parchis

.

El director Daniel Arasanz:

Daniel Arasanz

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

parchis_el_documental-418313463-large

.

.




Trampa-22 (Catch-22) (Miniserie de TV) – 2019 – Luke Davies (Creator), David Michôd (Creator)

16/01/2020

.

catch_22-183713097-large

.

Ficha:

Título: Trampa-22

Título alternativo: Catch-22

Cadena: Hulu, Starz

País: Estados Unidos

Género: Comedia, Guerra, Historia

.

.

Comentario de Ramón:

 

Miniserie protagonizada por el Capitán John Yossarian en un bombardero B-25 durante la instrucción y después en la Batalla de Italia.

 

Mezcla de tragedia y humor, a veces muy negro.

 

Jo-Yo solo desea salir de esta guerra. En él no hay patriotismo, ni entrega, solo afán de supervivencia.

 

Cuando cumpla un número determinado de misiones conseguirá licenciarse, pero esa cantidad va en aumento en un bucle sin fin, que vaticina un muy distante final.

 

Hay una galería de personajes extraordinarios que se mueven en una especie de gran broma, en donde lo ridículo deja de ser cómico cuando la tragedia de la guerra arrebata la vida a estos muchachos.

 

Impresionan esos recién llegados que en su primera misión pierden la vida, a veces por un error, otras por intentar protegerlos.

 

También los hay capaces de hacer negocios en este caos. Usar en su beneficio aviones de la Fuerza Aérea para su comercio internacional.

 

La serie se ve con fluidez, no hay descanso y pasa con la ingrata sensación que te lo has pasado fenomenal contemplando el sin sentido de la guerra.

 

Especialmente cómico George Clooney interpretando a Scheisskopf.

 

Me encanta la historia de ese soldado llamado Mayor Mayor, por tener un padre bromista, al que nombran Mayor para evitar confusiones.

 

Para no perdérsela.

 

Mi puntuación: 8,64/10.

.

catch_22-419954027-large

catch_22-487258139-large

.

Luke Davies (Creator):

Luke Davies

.

David Michôd (Creator):

David_Michôd_(cropped)_2

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

catch_22-650359187-large

.

.




Dobermann – 1997 – Jan Kounen

16/01/2020

.

dobermann-265607041-large

.

Ficha:

Título original: Dobermann

Año: 1997

Duración: 105 min.

País: Francia Francia

Dirección: Jan Kounen

Guion: Joël Houssin (Novela: Joël Houssin)

Música: Richard Shorr

Fotografía: Michel Amathieu

Reparto: Vincent Cassel, Monica Bellucci, Tcheky Karyo, Dominique Bettenfeld, Antoine Basler, Romain Duris, Chick Ortega

Productora: La Chauve-Souris / Noé Productions

Género: Acción. Thriller | Crimen

.

.

Comentario de Ramón:

 

Leo un comentario elogioso y me decido a verla.

 

También influye, he de confesarlo, la presencia de Monica Bellucci.

 

Un enfrentamiento desquiciado entre policías sin escrúpulos y forajidos chalados.

 

Lo mejor es la confusión que me ha generado no saber quienes son los buenos.

 

La buena no me cabía ni la menor duda.

 

La peli es un torbellido de desmadres con violencia, drogas, torturas, sudor y sangre.

 

La idea del niño marcado por la violencia desde el día de su bautizo es divertida.

 

Ha habido muchos momentos que me han chirriado y me han desagradado, pero en conjunto me resulta atractiva por lo desmesurada de la propuesta.

 

La propuesta visual también es muy atolondrada, a veces torpe, pero, a veces virtuosa.

 

No la recomiendo. No la volveré a ver. No me arrepiento de haberla visto.

 

Mi puntuación: 4,89/10.

.

dobermann-315592481-large

.

El director Jan Kounen:

Jan Kounen

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

dobermann-949001559-large

.

.




El Cine en 100 preguntas (Ensayo) – 2019 – Emilia Esteban Guinea, Claudia Lorenzo Rubiera, Blanca Garrido García – #algunaveztambienleo

16/01/2020

.

el cine en 100 preguntasvvv

.

Ficha:

El Cine En 100 Preguntas (Ediciones Nowtilus) (100 Preguntas esenciales) Tapa blanda – 15 sep 2019 – de Emilia Esteban Guinea (Autor), Claudia Lorenzo Rubiera (Autor), Blanca Garrido García (Autor).

  • Tapa blanda: 352 páginas
  • Editor: Ediciones Nowtilus; Edición: 1 (15 de septiembre de 2019)
  • Colección: 100 Preguntas esenciales
  • Idioma: Español

.

Biografía de las  autoras:

Emilia Esteban Guinea (Madrid, 1979) ha desarrollado su carrera profesional en Zenit Comunicación, gabinete de prensa del estreno de películas como Loving Pablo, La Reina de España, Vivir es fácil con los ojos cerrados o Chico & Rita, entre otras; y en la comunicación y organización de eventos como los Premios Goya, Premios Forqué, Premios Platino, Premios Feroz, el Festival Internacional de Cine de Gijón… Es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

.

Blanca E. Garrido García (Madrid, 1979). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense. Actualmente cursa el grado de Historia del Arte por la UNED. Bibliotecaria, trabaja en la BPM Luis Rius (Tarancón) donde coordina el programa de Promoción y Animación Lectora y los Clubes de Lectura, organizando también encuentros con autores y presentaciones de libros, entre otras actividades, además de promover la iniciativa “El día más corto” en la localidad para visibilizar el cortometraje.

.

Claudia Lorenzo Rubiera (Oviedo, 1985). Licenciada en Comunicación Audiovisual especializada en guion, ha trabajado como ejecutiva de cuentas, periodista, redactora-jefe de la revista cinematográfica La Crítica, lectora de guiones o programadora de festivales de cine. Es guionista y directora de los cortometrajes The Clown, En primera persona del plural y RECuerdos y actualmente prepara un largometraje documental sobre escritoras en Nueva York, tras ganar una beca para rodar en la Gran Manzana.

.

Comentario de Ramón:

 

Tres grandes cinéfilas que consiguen trasmitir sus amplios conocimientos sobre el Séptimo Arte.

 

El ensayo está estructurado en ocho apartados, con unas cuantas preguntas cada uno que dan una respuesta completa y estructurada a todas las cuestiones relacionadas con el cine.

 

Las secciones son: Historia del cine, Lenguaje del cine y teoría cinematográfica, Los géneros cinematográficos, Los oficios del cine, La industria del cine, Relación con otras artes, Formas de consumo y relación con el espectador, Cine español e iberoamericano.

 

Además de una buena documentación, detrás de cada párrafo, hay mucho amor al cine.

 

Lo que podría haber sido un ensayo sesudo y árido se convierte, gracias al formato y la habilidad de las escritoras, en algo ameno que se consume con deleite.

 

Un libro imprescindible para todos los que deseen saber algo más que el título de las pelis.

 

Mi puntuación: 9,23/10.

.

el cine en 100 preguntas 2

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

1554800766_moviesbuster-keaton658t658

.

.




El sabor de las margaritas (Serie de TV) – 2018 – Ghaleb Jaber Martínez (Creator), Eligio Montero (Creator), Raquel Arias (Creator), Miguel Conde

12/01/2020

.

El sabor de las margaritas (Serie de TV)

.

Ficha:

Desde 2018 / 70min. / Crimen, Suspense

Título original: O sabor das margaritas
Dirigida por Eligio R. Montero
Reparto María Mera, Miguel Insua, Ricardo de Barreiro Calo
País España

.

.

 

Comentario de Elena:

 

Serie policiaca gallega de 2018.

.
La historia arranca con la investigación de la desaparición de una huérfana adolescente conflictiva, en un pequeño pueblo gallego, Murias, donde nunca pasa nada, hasta ahora.

.

En el cuartel de la Guardia Civil están más preocupados por la visita del Papa Benedicto XVI, que por la desaparición de Marta Labra.

.
La llegada de una joven agente, Rosa Vargas, interpretada por María Mera, para ayudar en el caso, moviliza al resto de los compañeros.

.
Rosa muestra un interés desmedido, más allá de su propio deber, que hará sospechar de ella a su compañero Mauro, interpretado por Toni Salgado.

.
Todo se va complicando, el campo de investigación se amplía con nuevos hallazgos, más jóvenes desaparecidas, asesinatos, restos humanos, asuntos de drogas y prostitución.

.

¿Quién o quiénes mueven los hilos de semejante negocio?

.
La implicación de Rosa Vargas se va incrementando hasta mostrarnos su principal objetivo.

.
Se trata de un thriller policial de seis capítulos, que obtuvo el premio a la mejor  Serie de Televisión de los Premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual.

.

Conforme avanza la narración aumenta el interés en la historia.

.
Es una buena serie.
.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

El sabor de las margaritas (Serie de TV)2

María Mera

.

Ghaleb Jaber Martínez (Creator):

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Ghaleb Jaber Martínez (Creator)

.

.




Guadalajara de Cine – 2020-01-08 – Juan Carlos Campos

11/01/2020

.

Hemos pasado un rato estupendo conversando de cine con Juan Carlos Campos.

 

Nos sorprende eligiendo como peli preferida ).

 

Pasamos unos momentos muy hilarantes comentando esta producción cutre de superhéroe.

 

Hablamos también de .

 

Nos entretenemos con el género favorito de Juan Carlos: el cine de catástrofes.

.

.

Juan Carlos Campos

.

joker-515674971-large

Superman-II.-La-aventura-continúa2

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2020-01-08 – Va de series (Criminal, Creedme, Undone)

11/01/2020

.

Difícil misión recomendar algunas series dentro de un panorama tan denso y con ofertas tan variadas.

 

Pero Diego Gismero (un gran experto en series) y un servidor, guiados con mano de hierro por José Luis Solano, nos atrevemos a recomendar estas series.

 

En los estudios de EsRadio Guadalajara y con Milos tras la cámara de Alcarria TV.

 

 

 

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: