Me encuentro con la típica película en la que una familia intenta superar las adversidades y triunfar…
.
Están en La Normandía gala y crían caballos para competir trotando, cosas de los franceses.
.
Hay caballitos, una niña que sufre un accidente, un empleado con capacidad diversa… Todos los elementos necesarios para componer una historia de superación familiar.
.
Cursi, empalagosa y melosa que puede engañar a espectadores incautos que saldrán diciendo “qué bonita” con ese tonillo característico.
.
¡Qué viva el to el mundo es bueno!
.
Mi puntuación: 2,66/10.
.
.
Dirigido por Christian Duguay:
.
Ficha:
Duración: 01h 49 min
Género: Drama
Título original: Tempête
Título alternativo: Ride Above
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 04-01-2023
Países: Canadá, Francia
Dirección: Christian Duguay
Intérpretes: Mélanie Laurent, Pio Marmaï, Kacey Mottet Klein, Carmen Kassovitz, Charlie Paulet, Carole Bouquet, Danny Huston
Argumento: Christophe Donner (novela)
Guión: Christophe Donner, Christian Duguay, Lilou Fogli
Fotografía: Christophe Graillot
Distribuye en cine: DeAPlaneta
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
La mirada de Mungiu hacia la sociedad rumana, y por extensión europea, no es nada complaciente, pero posiblemente muy realista.
.
Matthias, un emigrante rumano en Alemania, vuelve a su pueblo en navidades después de haber sufrido el racismo y haber actuado con violencia.
.
Las relaciones con su esposa son poco cordiales, entre otras cuestiojnes, porque está liado con Csilla la gerente de una panificadora, la única empresa que queda en la localidad.
.
El ese pueblo de Transilvania explota la xenofobia ante la llegada de tres emigrantes de Ceilán.
.
Al igual que otras producciones recientes, el relato de la supuesta vida idílica rural es demoledor. Un ambiente pobre, poco acogedor con unos habitantes corrompidos por la miseria moral que conlleva la xenofobia.
.
Hay muchos elementos a analizar en la película. Voy a intentar concretarlos.
.
Los prejuicios y la falta de perspectivas provocan esas manifestaciones de racismo. Es muy curioso que por ser de un sitio u otro alguien se pueda creer superior a los demás. Generalmente esos sentimientos esconden debilidades y miedos.
.
En esa asamblea del centro cultural, paradójico que sea cultural, se verbalizan cuestiones terribles, que me descomponían por dentro. Es curioso como la democracia se usa para blanquear cualquier tipo de coducta.
.
Estos lugareños votan en contra de la presencia de inmigrantes, negándoles el derecho al trabajo y a la vivienda. Por encima de la democracia están los derechos humanos y levantar la mano en una votación no está por encima de los derechos de cualquier persona. Esto nos debe quedar claro.
.
Otro problema que se plantea es el del capitalismo que requiere obra de mano barata y recurre a la inmigración para conseguirla. Los locales no quieren trabajar por sueldos de miseria, pero eso no amortigua que las expresiones y actuaciones racistas sean absolutamente deleznables.
.
El padre de Matthias está enfermo y en las imágenes de la prueba diagnóstica que se le realiza, que da nombre a la película, se observa una tumoración extensa que casi ocupa un hemisferio cerebral. Se trata de una metáfora del cáncer de la xenofobia que invade la sociedad europea.
.
Ese niño que teme caminar solo por el bosque en dirección al colegio no es capaz de enfrentarse a los miedos que esa misma sociedad genera. Cuando su padre, un machirulo y zoquete de mucho cuidado, le dice que tiene que ser fuerte, mientras le acompaña con una escopeta, le está trasmitiendo un mensaje muy contradictorio.
.
Es una película muy interesante que he visto con inmenso desagrado, porque retrata la realidad de una sociedad podrida y miserable que está siendo invadida de nuevo por el cáncer del fascismo.
Duración: 02h 05 min
Género: Drama
Título original: R.M.N.
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 28-12-2022
País: Rumanía
Dirección: Cristian Mungiu
Intérpretes: Judith State, Marin Grigore, Orsolya Moldován, András Hatházi, Macrina Barladeanu, Zoltán Deák
Guión: Cristian Mungiu
Fotografía: Tudor Vladimir Panduru
Distribuye en cine: Bteam Pictures
Comenzamos a verla por estar nominada a los Feroz como mejor serie dramática.
.
Nos relata la vida de unos muchachos de El Perelló sumergidos en la fiesta de la famosa ruta del bakalao.
.
Desde el principio se nos da pistas sobre la tragedia que les supuso la pérdida de uno de ellos en accidente, cuestión que se descubre en el quinto capítulo.
.
Desde el principio no conseguí conectar con la trama, ni con los personajes.
.
A mí esta música me parece lo peor, me suena a sintonía de autos de choque de feria de pueblo.
.
Los personajes son esquemáticos y sus reacciones poco consecuentes.
.
El desarrollo de la serie es cansino y no percibo que avance.
.
Mi escaso interés inicial se ve, incluso, mermado conforme avanzan los capítulos. La decidimos abandonar antes de su fin, sintiendo la profunda insatisfacción de haber perdido el tiempo miserablemente.
.
Me sacan de quicio las penosas interpretaciones de Álex Monner y de Ricardo Gómez. Horrorosos. Tampoco salvo a Elisabet Casanovas.
.
Sí me convence Claudia Salas.
.
Los que vivieron esa fiesta supongo que no la recordarán. Yo preferiría olvidar esta serie, que no contará con mi voto en los Feroz.
.
Mi puntuación: 2,33/10.
.
.
Dirigido por Borja Soler:
.
Ficha:
Título original
La Ruta
Año
2022
Duración
50 min.
País
España
Dirección
Borja Soler, Carlos Marqués-Marcet, Belén Funes
Guion
Roberto Martín Maiztegui, Borja Soler, Clara Botas, Silvia Herreros
Fotografía
Diego Cabezas, Alex García
Reparto
Àlex Monner, Elisabet Casanovas, Claudia Salas, Guillem Barbosa, Ricardo Gómez, Sonia Almarcha, Nao Albet, Luis Bermejo, Josep Manel Casany, Rosana Espinós, ver 8 más
Compañías
Atresmedia Televisión, Caballo Films, ATRESplayer PREMIUM. Distribuidora: ATRESplayer PREMIUM
Género
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller | Música. Amistad. Años 80
Entre que la trama es compleja y enrevesada y que no soy capaz de distinguir las caras de los asiáticos (prosopagnosia oriental) me he enterado de la misa la mitad.
.
Sé que va de espías, que hay una KCIA interior y otra exterior, que se llevan a matar; que los norcoreanos son muy malos y van a invadir Corea del Sur, que está en el caos; que los americanos manejan los hilos; que hay una chica, que no sé pinta en la trama y más cosas que no me acuerdo.
.
Pero esto en realidad es lo de menos. Lo divertido es que hay cada diez minutos tiros y explosiones, que los dos protagonistas aguantan sin lesiones, que, por cierto, son muy chulitos.
.
Ya la he visto y he cumplido.
.
Mi puntuación: 4,03/10.
.
.
Dirigido por Lee Jung-jae:
.
Ficha:
Duración: 02h 11 min
Género: Acción | Thriller | Drama
Título original: Heon-teu
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 04-01-2023
País: Corea del Sur
Dirección: Lee Jung-Jae
Intérpretes: Lee Jung-Jae, Jung Woo-Sung, Jeon Hye-jin, Heo Sung-Tae, Man-sik Jeong, Go Yoon-jung, Andreas Fronk
Guión: Lee Jung-Jae
Música: Jo Yeong-wook
Fotografía: Lee Mo-gae
Producción: Lee Jung-Jae
Distribuye en cine: A Contracorriente
Me declaro seguidor de Paco Roca. Sus dibujos sencillos están, siempre, llenos de sensibilidad, consiguiendo trasmitir emoción.
.
Después de un año del fallecimiento del padre los tres hijos vuelven a esa casa en el campo que ocupó su infancia.
.
En esa casa reside la esencia de su padre. Un hombre trabajador, que posiblemente no supo disfrutar la vida.
.
Sus hijos repudian esa casa que solo era para trabajar, pero este reencuentro les sirve para replantearse la relación con su padre y volver a poner en valor su infancia.
.
Para estos tres personajes su padre era un gran desconocido y esa casa, tal vez, pueda servir para descubrir algo más de él.
Honoré de Balzac fue un novelista y dramaturgo francés, representante de la llamada novela realista del siglo XIX.
.
Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, La comedia humana, ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir, de modo casi exhaustivo, la sociedad francesa postnapoleónica de su tiempo para, según su famosa frase, hacerle «la competencia al registro civil».
.
Olivier Gourmet da vida a Félix Grandet, un padre y esposo estricto que vive en la pobreza amansando una gran fortuna. Cuando se describe a este tipo de personas, que siguen existiendo, recuerdo a mi examigo Jesús que habiendo heredado de sus padres fincas, acciones, pisos y mucho dinero me llevó a un desguace de ordenadores para comprar uno. Le dije:
¿Porqué no vamos a Media Mark y te llevas el que esté de oferta?, con todo el dinero que tienes.
A lo que me contestó:
“Tengo mucho dinero porque no me lo gasto“.
.
De este individuo podría contar más anécdotas, pero no es el momento.
.
Por otra parte está Joséphine Japy interpretando a Eugénie Grandet, una muchacha que evitará la condena de someterse a un esposo. En la Francia del siglo XIX, y también en la España del XXI, parece que el destino de una mujer sea el matrimonio.
.
Su director Marc Dugain compone una película de corte clásico, reposada, con una fotofrafía que juega con las sombras, a veces, tenebrista, que crea una atmósfera adecuada para el relato.
.
La he visto con atención y me ha entretenido, pero, salvo su interés literario, no tiene un especial valor.
.
Mi puntuación: 6,01/10.
.
.
Dirigido por Marc Dugain:
.
Ficha:
Duración: 01h 43 min
Género: Cine social | Drama
Título original: Eugénie Grandet
Año: 2021
Fecha de estreno en España en cines : 21-12-2022
Países: Bélgica, Francia, Reino Unido
Dirección: Marc Dugain
Intérpretes: Joséphine Japy, Olivier Gourmet, Valérie Bonneton, César Domboy, François Marthouret, Nathalie Bécue, Bruno Raffaelli, Jean Chevalier, Philippe du Janerand, Pierre-Olivier Scotto, Anne-Marie Philipe, Alexandre Laval
Argumento: Honoré de Balzac (novela)
Guión: Marc Dugain
Música: Jeremy Hababou
Fotografía: Gilles Porte
Distribuye en cine: A Contracorriente
Película de género que aporta poco a lo ya profusamente visto.
.
Me hace gracia ver a Ruth Díaz de madre ultracatólica.
.
Silma López es un encanto. Su personaje intenta dar una explicación psicológica a la posesión de Laura (María Romanillos). La pobre no se entera que es el puto diablo el que ha poseído a esta adolescente.
.
Si alguna vez me posee Lucifer quiero que el exorcismo me lo haga Pepe Sacristán.
.
Mi puntuación: 5,01/10.
.
.
Dirigido por Jacobo Martínez:
.
Ficha:
Duración: 01h 40 min
Género: Terror
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 04-11-2022
País: España
Dirección: Jacobo Martínez
Intérpretes: María Romanillos, Ruth Díaz, Urko Olazabal, José Sacristán, Cristina Castaño, Silma López, Uri Guitart, Alícia Falcó, Daniel Arias, Pablo Revuelta
Guión: Ramón Campos, Teresa Fernández Valdés, Salvador S. Molina, Gema R. Neira, David Orea, Carlos Ruano
Fotografía: Daniel Sosa Segura
Distribuye en cine: Beta Fiction
Unos personajes atrapados en una casa por una lluvia tóxica que no deja de caer.
.
Gabi (Aníbal Gómez) tiene la extraña sensación de que todo es falso.
.
Las situaciones entre intrigantes y cómicas se suceden en una espiral, que presumimos, acabará como el rosario de la aurora.
.
El problema es que no hay intriga, ni comedia, solo ridículo y tedio.
.
Salvo a Carlos Areces que siempre está gracioso y los ojos de Sofía Oria en los que podría flotar eternamente.
.
Mi puntuación: 2,22/10.
.
.
Dirigido por Nacho Vigalondo:
.
Ficha:
Título original
Historias para no dormir: La alarma
Año
2022
Duración
52 min.
País
España
Dirección
Nacho Vigalondo
Guion
Nacho Vigalondo. Obra: Narciso Ibáñez Serrador
Música
Genis Segarra
Fotografía
Jon D. Domínguez
Reparto
Anibal Gómez, Roberto Álamo, Carlos Areces, Jordi Coll, Javier Gurruchaga, Sofía Oria, Neus Sanz
Compañías
Prointel, Isla Audiovisual. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Intriga. Ciencia ficción. Comedia | Thriller psicológico. Remake. Episodio de TV
Grupos
Historias para no dormir (2021-2022)
Galicia tierra de lluvia, niebla y meigas, como todo el mundo sabe.
.
Ahí se desarrolla esta cuarta entrega de la segunda temporada de Historias para no dormir.
.
El cuento carece de originalidad, pero está bien rodado y con una fotografía muy atractiva.
.
Cautivadora Mina El Hammani, cuya presencia, y la de Boré Buika, sirve para introducir el asunto xenófobo.
.
Encantadora y llorosa la presencia de Ángela Arellano.
.
Se deja ver, pero no emociona y no sorprende.
.
Mi puntuación: 6,02/10.
.
.
Dirigido por Alice Waddington:
.
Ficha:
Título original
Historias para no dormir: La pesadilla
Año
2022
Duración
51 min.
País
España
Dirección
Alice Waddington
Guion
Rocío Martínez Llano, Alice Waddington. Obra: Narciso Ibáñez Serrador
Música
Víctor Reyes
Fotografía
Josu Itxaustegui
Reparto
Álvaro Morte, Mina El Hammani, Boré Buika, Ángela Arellano, Carlos Olalla, Arantxa Zambrano, Arantxa Aranguren, Fernando Sansegundo
Compañías
Prointel, Isla Audiovisual. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Terror | Siglo XIX. Vampiros. Remake. Episodio de TV. Mediometraje
Grupos
Historias para no dormir (2021-2022)
Esta nueva entrega de DreamWorks Animation funciona como un reloj, con una estética visual extraordinariamente atractiva y con un desarrollo de los personajes que ya quisieran muchas pelis con personajes reales.
.
Me mantiene entretenido casi toda la proyección decayendo en su tercer acto, aunque recobra bríos al final.
.
Viene a descomponer el mito del héroe solitario, ensalzando el trabajo en equipo y la necesidad de tener una familia para estar completo.
.
Impresionante el arco personal que sufre el protagonista. Sus miedos son sus mayores enemigos.
.
Estupendo el personaje de Perrito, que encuentra el aspecto positivo en sus desgracias y busca desesperadamente la amistad, necesitado de una familia.
.
Perrito despierta mucha ternura y compasión.
.
Por otro lado, Ricitos de oro desea lo que ya tiene.
.
No conocía el personaje de Jack Horner, pero me ha encantado:
El pequeño Jack Horner estaba sentado en un rincón, comiendo su pastel de Navidad; Metió el pulgar, sacó una ciruela y dijo: “¡Qué buen chico soy!”
.
Una película perfecta para ver con tus nietos. Los abuelos no lo pasamos muy bien y Luca y Leo también.
.
Puntuación de Leo: 10/10
Puntuación de Luca: 10/10
Puntuación de Elena: 9/10
Mi puntuación: 8,03/10.
.
.
Dirigido por Joel Crawford y Januel Mercado:
.
Ficha:
Duración: 01h 40 min
Género: Aventuras | Animación | Comedia
Título original: Puss in Boots: The Last Wish
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 21-12-2022
País: EE.UU.
Dirección: Joel Crawford, Januel Mercado
Guión: Tom Wheeler, Tommy Swerdlow, Paul Fisher
Música: Heitor Pereira
Producción: Christopher Meledandri
Distribuye en cine: Universal
Zaragoza acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Premios Feroz, pero desde semanas antes de la ceremonia la ciudad albergará también otras actividades paralelas para disfrute de aficionados y cinéfilos.
.
Una de las citas es la exposición fotográfica recién inaugurada “INSTANTES FEROCES” con momentos estelares de los premios desde su primera edición allá por 2014. Más de veinte imágenes instaladas “a pie de calle” al inicio del lado par del Paseo de Independencia hasta el 31 de enero de 2023.
.
Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Najwa Nimri, Javier Ambrossi, Javier Calvo, Verónica Forqué, Alejandro Amenábar, Candela Peña, Paco León, Belén Rueda, Miguel Herrán, Bárbara Lennie, Mario Casas… entre muchos otros, son los protagonistas de la exposición. Tras nueve galas, los Premios Feroz atesoran un potente archivo fotográfico de todo lo que ha ocurrido no solamente sobre el escenario, sino también en la alfombra roja, durante el cóctel, entre bambalinas… Son innumerables los instantes tiernos, cómicos o canallas que han inmortalizado los fotógrafos oficiales de los premios.
.
Imágenes que nos acercan a emocionados premiados, divertidos presentadores y grandes compañeros de profesión (algunos, tristemente, ya nos han dejado). Entregadores de premios, nominados e invitados siempre se animaron a “jugar” e incluso a hacer un poco el gamberro (casi siempre) pero, sobre todo, a brindar por el cine y las series.
Balagueró retuerce este relato hasta conseguir que el espectador participe en el drama paranoico de esta familia.
.
La idea de felicidad en un chalé con piscina y pista de tenis se ve truncada cuando todo se vuelve peligroso.
.
El niño se puede caer a la piscina, el chalé puede ser ocupado o asaltado… Paranoias que son nutridas por los telediarios y las compañías de seguridad.
.
Para este padre de familia la televisión, donde ve sus cámaras de seguridad, se convierte en una obsesión. ¿Se está volviendo loco?
.
Durante varios momentos corrieron por mi dorso unos escalofríos de miedo.
.
Un mediometraje muy eficazmente construido.
.
Manuela Vellés estupenda. Un descubrimiento la niña Anastasia Achikhmina.
.
Aunque la trama es sostenida por un eficaz Pablo Derqui.
Título original
Historias para no dormir: El televisor
Año
2022
Duración
50 min.
País
España
Dirección
Jaume Balagueró
Guion
Jaume Balagueró, Alberto Marini. Idea: Joaquín Amichartis
Música
Arnau Bataller
Fotografía
Xavi Giménez
Reparto
Pablo Derqui, Manuela Vellés, Anastasia Achikhmina, Alex Cirvián, Jordi Planas, Esther Ortega, Manuel de la Flor, María Lavallde
Compañías
Prointel, Isla Audiovisual. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Terror. Intriga | Sobrenatural. Remake. Episodio de TV
Grupos
Historias para no dormir (2021-2022)
El planteamiento de este episodio de la serie homenaje a Chicho Ibáñez Serrador es estupendo.
.
Estamos ante un capítulo, en realidad un mediometraje, de máxima calidad e interés.
.
En este futuro distópico existen, como dice el personaje de Javier Gutiérrez, dos tipos de personas los donantes y los renovados.
.
El capitalismo despiadado ha llegado al sumum. Si tienes dinero tendrás juventud y belleza. Si eres pobre irás vendiendo partes de tu cuerpo.
.
Destaco la interpretación de Petra Martínez, porque está inconmensurable, pero Gutiérrez, siempre tan eficaz, o Ramón Barea o Carlos Cuevas también están formidables.
Título original
Historias para no dormir: El trasplante
Año
2022
Duración
54 min.
País
España España
Dirección
Salvador Calvo
Guion
Ignacio del Moral, Salvador Calvo. Obra: Narciso Ibáñez Serrador
Música
Víctor Reyes
Fotografía
Javier Agirre Erauso
Reparto
Petra Martínez, Javier Gutiérrez, Ramón Barea, Carlos Cuevas, Sara Sálamo, Irene Montalà, Jaime Olías, Alexandra Masangkay, Lucía Guerrero, Rafael Kyokai
Compañías
Prointel, Isla Audiovisual. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Ciencia ficción. Drama | Thriller futurista. Remake. Episodio de TV
Grupos
Historias para no dormir (2021-2022)
Sinopsis
Una fábula ambientada en un futuro cercan
Esta comedia española costumbrista de viajes en el tiempo se ha estrenado directamente en Amazon, sin pasar por los cines.
.
Esta año ha habido una cartelera muy recargada, con semanas de hasta veinte estrenos. Imposible de asumir hasta para el crítico más cinéfago como un servidor.
.
La veo porque algunos exteriores de esta comedia han sido rodados en Guadalajara en la calle Dr. Fleming y, también, porque cualquier cosa que haga Javier Gutiérrez o Carmen Machí para mí tiene interés.
.
La propuesta es tan loca que resulta irresistible. Un viaje en el tiempo desde 1993 a 2022 en patinete de playa…
.
El tándem Machí Gutiérrez funciona a la perfección, ofreciéndonos algún momento de buen humor.
.
Nacho G. Velillaes un experimentado director en este género, que maneja con soltura, construyendo una peli entretenida, que se ve con agrado y que además sientes que está hecha sin grandes pretensiones artísticas, solo un producto que trata de entretener, sin mucho más.
.
La comparación de estas dos épocas resulta divertida. Pero el gran cambio en esos treinta años es lo digital y especialmente el móvil, que ha transformado totalmente nuestras vidas.
.
La transformación de algunos personajes en esos seis lustros está muy conseguida.
.
Me asombra esa fotografía sepia, sobre todo en las escenas de playa, que comprendería en el tiempo pasado, pero no cuando la narración es actual.
Duración: 01h 48 min
Género: Comedia
Título original: Mañana es hoy
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 02-12-2022
País: España
Dirección: Nacho G. Velilla
Intérpretes: Carmen Machi, Mina El Hammani, Javier Gutiérrez, Antonia San Juan, Carla Díaz, Sílvia Abril, Pepón Nieto, Marta Fernández Muro, Asier Ricarte, Gabriel Guevara, Aixa Villagrán, Antonio Pagudo
Guión: Nacho G. Velilla, Oriol Capel, David Sánchez
Música: Juanjo Javierre
Fotografía: Ángel Amorós
Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Veo el primer episodio de esta docuserie y tengo suficiente.
.
Montaje estupendo, algunas imágenes impactantes, pero, lo siento, mi interés sobre el motociclismo es nulo y no tengo suficiente entereza para continuar.
.
Mi puntuación: ?/10.
.
.
Dirigido por Arnau Monràs y Jaume Garcia:
.
Ficha:
Título original
MotoGP Unlimited
Año
2022
Duración
50 min.
País
España
Dirección
Arnau Monràs, Jaume Garcia
Guion
Juanma Arizmendi, Pep Blay, Alessandro Di Renzo, Arnau Monràs
Música
Micka Luna
Fotografía
Bernabé Bulnes
Reparto
Documental, Intervenciones de: Valentino Rossi, Marc Marquez, Fabio Quartararo, Joan Mir
Compañías
Mediapro, Dorna Sports S.L. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Serie de TV. Documental | Documental deportivo. Miniserie de TV. Deporte. Motos
Impresionante y minucioso relato periodístico sobre ese día fatídico y los posteriores.
.
Todo basado en las declaraciones de los protagonistas, con un montaje estupendo.
.
La docuserie se ve con máxima atracción, devorando cada fotograma cargado de interés y de buen periodismo.
.
A pesar de la chulería de Aznar, las declaraciones y los testimonios de esos días ponen al descubierto la mentira que sostuvieron para intentar ganar las elecciones a base del recurso de la autoría de ETA.
.
Es triste como la derecha ha usado siempre el terrorismo de ETA como argumento electoral. Incluso ahora, que la izquierda abertzale está perfectamente integrada en las instituciones siguen llamándoles proetarras, aún después de más de diez años de su desaparición.
.
Muy, pero que muy interesante.
.
Mi puntuación: 8,23/10.
.
.
Dirigido por Carlos Agulló:
.
Ficha:
Serie TV
Duración: 04h 00 min
Género: Documental
Título original: El desafío: 11M
Título alternativo: The Challenge
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 11-03-2022
País: España
Dirección: Carlos Agulló
Guión: David Zurdo, José Ortiz, Andrés Torres
Música: Sergio Jiménez Lacima
Fotografía: Juan Luis Cabellos
Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Mi amigo Miguel me pide que visione y comente este corto de 2012 del compañero Alfredo Vicente.
.
Hay dos cuestiones que son maravillosas en este corto de 14 minutos.
.
Los créditos tanto iniciales como al final son sensacionales, de una elegancia notable y confeccionados con mucho gusto.
.
La fotografía en blanco y negro es muy bonita y para este relato de criminales es perfecta.
.
Alfredo mueve bien la cámara, con alguna escena grabada con steady cam muy virtuosa.
.
Pero el corto tiene un grave inconveniente. La historia que pretende comunicar es confusa y no consigo desenmarañar un guion que me resulta demasiado ecléctico.
.
En cambio la ambientación y la dirección de arte están muy logradas.
.
Lástima, que en un formato tan excelente, el contenido no esté a la altura.
.
Mi puntuación: 6,55/10.
.
.
Dirigido por Alfredo Vicente:
.
Ficha:
GUION Alfredo Vicente, Amelia Peco
PRODUCCION Nacho Hidalgo, Alfredo Vicente, Ricardo Vicente
DIRECCION Alfredo Vicente
SCRIPT Elvira Ongil
FOTOGRAFIA Ana Gaspar, Rober González, Adela Burgos, Diego Alguacil
ARTE Fátima López, Amelia Peco, Patricia Herraiz, Lucia Gómez, Ricardo Vicente
SONIDO Alejandro Alonso, Juan Carlos Gómez
STEADY CAM Javier Marijuan
STORY BOARD Jesús Martin
MONTAJE Felipe Jiménez, Alfredo Vicente, Nacho Hidalgo
FOTO FIJA Rober González
MUSICA David de la Morena
REPARTO Mayra Yagüe (As de picas), Marcos Castro (Orquídea), Alejandro Mendicuti (Dos de picas), Salvador Rubio (Tres picas), Víctor Marzo (Cuatro picas), Ángel Sánchez (Niño), María del sol Ruano (Mujer café), María Luisa García (Mujer café), Isabel Fernández (Mujer café), María Ángeles Sánchez (Mujer café), Alicia Pintado (Mujer fascista), Daniel Romero (Fascista), Marta Marco (Camarera), Ricardo Vicente (Nuevo nº2),
Amelia Peco (Mujer café), Roberto Moreno (Niño Café), Sebastián Marín (Miliciano), José Luis Muñoz (Miliciano)
Impresionante docuserie, que describe, de manera periodística, el día a día de los sucesos y las investigaciones.
.
Todos los detalles son diseccionados, convirtiéndose en un relato adictivo que no descansa y no da tregua al espectador, que necesita saber la verdad, como los padres de Marta.
.
Hay un análisis concienzudo de la importancia de los medios de comunicación como mecanismo de presión, positivo y negativo, en la investigación.
.
No deja de incomodarme, gravemente, la extraña sensación de haber sido engañado por todos los criminales que intervinieron en la muerte y desaparición de Marta del Castillo, con las siete versiones que ha dado el despreciable Miguel Carcaño, al que deseo lo peor.
.
La docuserie refleja bien la desesperación de unos padres. Hay un momento al conocer la sentencia al Cuco, que la madre apela a la justicia carcelaria. Desgarrador.
.
Mi puntuación: 7,74/10.
.
.
Dirigido por Paula Cons:
.
Ficha:
Serie TV
Duración: 03h 05 min
Género: Documental
Título original: ¿Dónde está Marta?
Año: 2021
Fecha de estreno en España en Netflix: 03-11-2021
País: España
Dirección: Paula Cons
Guión: José Ortuño, Paula Cons, Marga Luis, Fátima de los Santos
Música: Sergio Moure
Fotografía: Fran Fernández Pardo
Distribuye en formato doméstico: Netflix
También hablan de los estrenos de la semana: Broken, I wanna dance with somebody y la segunda parte de El Gato con Botas.
.
Esta semana seguimos entregados al fenómeno Avatar, El sentido del agua. De hecho, los tres centauros unen cabezas y comparten espacio a la vez, algo poco habitual, para comentarla, aunque tampoco es que haya demasiado desacuerdo.
.
Donde sí hay más gresca es en torno a la película I wanna dance with some body, el biopic sobre Withney Houston que no entendemos por qué, pero lo ha gustado a Ramón.
.
Otros estrenos de la semana son la segunda parte de El gato con botas y el de Broker.
.
.
En la versión extendida del podcast hablamos de Avatar 2 con spoilers, de Mundo Extraño y también hacemos nuestros habitual repaso de la cartelera y hablamos un poquito de lo que nos da la gana, claro.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
El parasceve es “el viernes Santo, día en que murió Cristo”.
.
El relato, día a día, desde la cuaresma hasta el domingo de Resurrección de la Semana Santa sevillana. Sin diálogos, sin comentarios, dejando que las imágenes hablen por sí mismas.
.
Hilario Abad da espacio al espectador para que observe y valore, presentando a cofrades, pasos, músicos y sobre todo espectadores.
.
Me impresiona como un espectáculo seductor, atávico, colorista y necrológico.
.
Mi puntuación: 7,88/10.
.
.
Dirigido por Hilario Abad:
.
Ficha:
Título original
Parasceve, retrato de una Semana Santa
Año
2021
Duración
70 min.
País
España
Dirección
Hilario Abad
Guion
Hilario Abad
Música
Francisco Javier Torres Simón
Fotografía
Daniel Valledor, Miguel Trujillo, Emilio Salas Ramos, María del Mar Nevado
Reparto
Documental
Género
Documental | Religión
El gran mérito de esta serie de Anna R. Costa es dar visibilidad a cuatro chicas con diversidad funcional. Es curioso como la sociedad, y el cine, ocultan a estas personas, como si fueran molestas o poco estéticas.
.
Está basada en la novela Lectura fácilde Cristina Morales, premiada con el Herralde en el 2018 y con el Nacional de Narrativa un año después.
.
Ha habido polémica entre la escritora y la serie, que ha declarado:
«no se critica al establishment contemporáneo de la discapacidad y la salud mental porque se pretende llegar al gran público democrático, a ese gran público que dota a los servicios sociales de mesiánicos poderes de integración en el capitalismo de mierda en que vivimos y que deliberadamente oculta la verdadera naturaleza de las trabajadoras sociales: policías, desde el comisario que unta a los jueces hasta el suboficial que apalea a los manteros».
.
Al parecer la autora de la novela critica que la serie esté planteada desde el punto de vista de las trabajadoras sociales, tratando a la discapacidad de manera patologizada.
.
Anna R. Costa, también la creadora de la estupenda Arde Madrid, alimentó la polémica en el Festival de San Sebastián:
“De lo único que puede hablar es de lo que ha cobrado”.
.
En mi opinión, el simple hecho de hacer una serie con cuatro chicas discapacitadas como protagonistas ya es un gesto de valentía.
.
La construcción de sus personajes por parte de las actrices es impecable. Inicialmente me parecieron un poco caricaturescas, pero a medida que las vas conociendo, su representación me impresiona como coherente.
.
Atreverse a tratar en la tele el asunto de la sexualidad de las personas con diversidad funcional es muy novedoso. Está planteado de manera natural, sin morbo, intentando comprender la actitud poco normativa de Marga.
.
Aunque es cierto que la trabajadora social, a la que da vida Bruna Cusí (¡por Dios, cómo me gusta esta actriz!) aparece como la heroína de la película, intentando salvar los trastos de esa familia.
.
Tal vez, el papel más arriesgado sea el de Anna Castillo, por su falta de expresividad, pero Anna puede con todo y con poco trasmite mucho.
.
La serie se mueve bien entre la comedia y el drama. Me resulta, a veces, muy difícil reírme de situaciones que me producen ternura y sentimientos dolorosos.
.
Hay una tendencia natural, muy maléfica, a tratar a las personas con diversidad funcional de manera maternalista e infantiloide, como si siempre fueran incapaces de decidir por sí mismas.
.
La serie me ha gustado mucho, aunque hubiera necesitado más capítulos, que la historia hubiera avanzado más. Me ha sabido a poco.
.
Mi puntuación: 8,22/10.
.
.
Dirigido por Anna R. Costa:
.
Ficha:
Duración: 02h 30 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Fácil
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 01-12-2022
País: España
Creado por: Anna R. Costa
Dirección: Anna R. Costa, Laura Jou
Intérpretes: Natalia de Molina, Anna Castillo, Anna Marchessi, Coria Castillo, Bruna Cusí, Martí Cordero, Eloi Costa, Francesca Piñón, Clara Segura, Àgata Roca, David Bagés, Albert Pla
Argumento: Cristina Morales (novela “Lectura fácil”)
Guión: Anna R. Costa, Cristina Pons
Música: Diego Postigo
Fotografía: David Valldepérez
Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Una serie documental muy elaborada y con imágenes muy impactantes.
.
Después de analizar la situación de los servicios secretos en Irak y explicar el conflicto, el último capítulo queda reservado para relatar minuciosamente, con dramatizaciones, el ataque a los dos vehículos que trasladaban a ocho agentes del servicio de inteligencia español.
.
Hay emoción y realidad este documental, contado por el superviviente y los protagonistas.
.
Hay cuestiones que me han impactado especialmente, como la actitud de los soldados norteamericanos que realizaban gestos inapropiados para demostrar que eran los ganadores, intentando humillar a la población.
.
Después del atentado las tropas yanquis detuvieron a cuarenta y tantos campesinos de la zona, que luego se demostró que no tenían ninguna implicación. Dominación e imperialismo.
.
Mi puntuación: 7,65/10.
.
.
Dirigido por Fátima Lianes:
.
Ficha:
Título original
Los 8 de Irak
Año
2022
Duración
50 min.
País
España
Dirección
Fátima Lianes
Guion
Daniel Díez Colinas, Fátima Lianes
Reparto
Documental
Compañías
100 Balas. Distribuidora: Movistar Plus+
Género
Serie de TV. Documental | Guerra de Iraq. Miniserie de TV
Lucas nos muestra imágenes de las calles de Madrid, del Teatro Real, de los cines Kinépolis, del Museo Thyssen, la Biblioteca Nacional, del Metro, del Aeropuerto de Ciudad Real, de un vertedero…, acompañadas de los poemas de Lucas, Somos, Atención, Aprender, Cuatro faros a un reloj, de Alejandro, Volverás y de Jorge,Instantes.
.
Esta mezcla resulta hipnótica y sumergido en cierto sopor no consigo averiguar cual es la intención final del director. Pero me da igual, lo he disfrutado.