Centauros de la Alcarria: Debatazo sobre Los que se quedan, los Globos de Oro y nuestras pelis de 2024
12/01/2024
Tenemos buen programa hoy. Hemos corrido como pocas veces para intentar cubrir todos los estrenos de la semana (minuto 0 a 14´16″) … y hay muchos: Valle de Sombras, Honeymoon, Chicas Malas, Beekeeper: el protector, Thabo y el caso del rinoceronte, La Memoria Infinita, Perfect Days y Palacio Estilistas.
También hablamos con nuestra amiga Aurora (14´ a 24´), del Cine Club Alcarreño, de los estrenos que traen para los amantes de ese otro cine y hablamos un poquito de Los que se quedan, de Alexander Payne, sin spoilers (24´a 31´).
Y en la zona Spoiler Total, ya sí, nos metemos a saco con los premios de Los Globos de Oro (31´a 55´), intentamos entender porque unas producciones son comedia y otras no; analizamos ya sí en serio y con trifulca Los que se quedan (55´ a 1h 34´); y hasta comentamos cuáles son las pelis que esperamos con más ganas en este 2024 (1h 34´hasta el final).
Por cierto, decirnos cuáles van a ser vuestros estrenos del año en los comentarios, QUEREMOS SABER!!!!!!
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Después del confinamiento, el cantante y autor Mario Díaz se sumerge en un viaje con su manager por el sur de España, para intentar encontrarse a sí mismo y salir de un bache creativo.
Un relato bien fotografiado donde se van descubriendo personajes insólitos y donde el protagonista va redescubrir su creatividad.
Un interesante proceso narrado en primera persona, que resulta enriquecedor, aunque, en ocasiones, me recuerda demasiado a un manual de autoayuda a los que tengo alergia.
Mi puntuación: 7,03/10.
Ficha:
Año 2023 Tipo de producción Largometraje Género Documental Idiomas Español Duración 74 m. Productoras ANA BELÉN GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, EL CAÑONAZO MULTIMEDIA, SLU, MARIO DIAZ HURTADO, MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, SONIA BAUTISTA ALARCON Producción Mario Diaz, Miguel Ángel Gutiérrez Dirección de Producción Sonia Bautista-alarcón, Ana Belén Gutiérrez Guion Mario Diaz, Ana Belén Gutiérrez, Miguel Ángel Gutiérrez Dirección Ana Belén Gutiérrez Dirección de Fotografía Ana Belén Gutiérrez Montaje Ana Belén Gutiérrez Música Mario Diaz País/es España
Agradezco sobremanera a Cristina Otero Roth que haya confeccionado este magnífico documental.
Yo crecí con las zarzuelas que nos ofrecían en televisión, incluso llegué a ver en cine La revoltosaen su versión de Juan de Orduña de 1963 en un reestreno en un cine de barrio.
Disfrutaba con estas proyecciones, pero tenía el corazón partío porque también me gustaban los musicales americanos.
No podía evitarlo, ya desde niño me encantaba el género musical. En mi mente se contraponían estos dos géneros, como si fuera incompatible, incluso esquizofrénico, que me gustara El barberillo de Lavapiés y Un día en Nueva York.
Por supuesto que ocultaba estas aficiones, por temor a ser tachado de maricón o de rarito.
Este documental me ha hecho revivir los maravillosos momentos que disfruté viendo zarzuelas.
La directora nos relata con tremenda amenidad la historia de la zarzuela, desde que empezó a entretener a Felipe IV hasta la actualidad, a través de declaraciones y unas escenas de representaciones que resultan embriagadoras y fascinantes.
Mi puntuación: 8,66/10.
Dirigido por Cristina Otero Roth:
Ficha:
Dirección: Cristina Otero Roth Duración: 106 min. Calificación: Para todos los públicos Género: Documental, Zarzuela Nacionalidad: España Idioma: Español Estreno: 14 de Noviembre de 2023 Distribuidora: VERSIÓN DIGITAL
Cuando parecía que todo estaba dicho en el género de terror viene este argentino y me deja hecho un boludo.
Las imágenes que nos ofrecen son tan bestiales que me costará conciliar el sueño durante meses.
Pero, además, la atmósfera que nos envuelve durante la proyección es tan sucia, tan viciada que me he tenido que meter a la ducha después de verla y plantearme quemar la ropa que llevaba puesta.
Rugna nos plantea las múltiples formas de manifestarse el mal, rompiendo la regla de los patrones en las muertes. En esta película cada atrocidad es una sorpresa, una novedad inesperada.
Estos pobres argentinos que intervienen en el film no encuentran un momento de sosiego.
Hazte un favor, no la veas. Serás más feliz.
Mi puntuación: 8,55/10.
Dirigido por Demián Rugna:
Ficha:
Género: Terror Título original: Cuando acecha la maldad Título alternativo: When Evil Lurks Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 19-01-2024 País: Argentina Dirección: Demián Rugna Intérpretes: Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón, Silvina Sabater, Luis Ziembrowski, Marcelo Michinaux, Emilio Vodanovich, Virginia Garófalo, Paula Rubinsztein, Lucrecia Nirón Talazac, Isabel Quinteros, Desirée Salgueiro, Federico Liss Guión: Demián Rugna Música: Pablo Fuu Fotografía: Mariano Suárez Distribuye en cine: Selecta Visión
No se puede ser muy crítico con esta película que rezuma nostalgia a un cine que vimos hace cuarenta años y que nos sorprendió por su descaro, sus colores y su temática.
Moisés Martín no esconde sus (buenas) intenciones componiendo una película que intenta divertir a un público que se debe dejar arrastrar por esta apuesta, que tiene mucho de arriesgada y que, en consecuencia, puede precipitarse al vacío.
Los actores en general están mal dirigidos, la comedia carece de ritmo, hay situaciones absurdas que chirrían y que no se resuelven nada bien.
Pero, a pesar de todos estos peros, hay algo de fascinante en esta apuesta tan loca como fallida.
Mi puntuación: 5,00/10.
Dirigido por Moisés Martín:
Ficha:
Género: Comedia Título original: Palacio Estilistas Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 12-01-2024 País: España Dirección: Moisés Martín Intérpretes: Goya Toledo, Carlos Hipólito, Pastora Vega, Lolita Flores, Julia Fernández, Juanma Lara, Sandra Martín, Ramiro Blas, Alex Peral, Diana de María Guión: Moisés Martín Fotografía: Alex Bokhari
Esta vez llega la novela gráfica antes del estreno de la película en España, que se titulará Astérix y Obélix y El Reino Medio, y que no es de animación sino con actores de carne y hueso, con la presencia de un elenco de intérpretes galos de primer orden.
Obélix esta vez es interpretado por Gilles Lellouche, en lugar de por ese individuo detestable que no voy a mencionar (Gérard Depardieu).
Las versiones de personajes reales del famoso galo han sido un fiasco, muy al contrario, las traslaciones animadas siempre me han gustado.
Está claro que la saga de Astérix se ha convertido en una franquicia que sirve para seguir dando pasta. Juegan con la nostalgia de esos niños, como yo, que crecimos con las aventuras de estos irreductibles franceses y nos divertimos con ellas de manera increíble.
Sigo apegado a comprarme todo lo nuevo que sale de esta colección y presumo de tener todos los cómics, algunos históricos ediciones que conservo desde mi infancia.
Respecto a El reino milenario, decir que conserva la esencia de Astérix, es divertido, sencillo, incluso pueril, pero a mí me sigue divirtiendo.
Nos hemos metido en una etapa en el cine español, y, tal vez, mundial, en el que se entra a saco a desmitificar los paraísos aceptados popularmente.
Este año hemos disfrutado de la película de Isabel Coixet que desmantela la imagen de mundo idílico de convivencia el pueblo, Un amor. También lo vimos en 2022 con As bestas o Suro.
Ahora Salvador Calvo, nos desmonta la paz y la armonía de universo del Himalaya.
Sorprende la crueldad del hecho decisivo que se relata en la película, aunque desde el principio se respira un ambiente malsano, donde los turistas no son bien recibidos en esa zona del norte de la India.
La película termina derivando en una aventura con componentes épicos que me resultan atractivos.
Pero lo siento, tengo un problema grave con Miguel Herrán, me pasa lo mismo con Mario Casas, me parece un pésimo actor y me chirría su interpretación. Insisto que es un problema personal, que no tiene un sustento intelectual, solo emocional.
Como Miguel Herrán está en el 95% de los fotogramas de la película, se me hace muy difícil soportarla.
Reconozco la buena dirección de Salvador Cano, que ya hemos comprobado en Adú y en 1898. Los últimos de Filipinas, pero el lastre de Herrán es muy pesado.
Duración: 01h 55 min Género: Aventuras | Thriller | Drama Título original: Valle de sombras Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 12-01-2024 País: España Dirección: Salvador Calvo Intérpretes: Miguel Herrán, Susana Abaitua, Iván Renedo, Alexandra Masangkay, Stanzin Gombo, Morup Namgyal Guión: Alejandro Hernández Música: Roque Baños Fotografía: Alex Catalán Distribuye en cine: Buenavista
La crónica negra de la España de finales del siglo XX.
He visto con máxima atención este documental, ya que lo personajes protagonistas fueron pacientes míos durante su estancia en Alcalá Meco en los años noventa.
Mantuve una especial relación con José María Pérez Gutiérrez, que independientemente de sus delitos, era una persona muy cordial y compartía conmigo su afición a la informática.
La serie ha servido para refrescar y recolocar los sucesos que llevaron a la cárcel a estos individuos.
La grabación del juicio de manera íntegra por parte de RTVE sirve como base a esta película, donde, además, se aportan declaraciones de los abogados defensores, de algunos de los magistrados e imágenes de archivo de la familia.
Me ha impresionado, hasta dejarme patidifuso las declaraciones del abogado Rodríguez Menéndez.
El cadáver de Santiago Corella nunca ha aparecido y siempre ha podido caber la duda sobre la autoría de su muerte y desaparición. La sentencia judicial es diáfana y considera hechos probados la tortura a la que fue sometido.
Pero en este documental Rodríguez Menéndez relata como, el día en que falleció Santiago Corella en la Dirección General de Seguridad, los inspectores que le habían torturado le llamaron para pedirle consejo sobre cómo actuar.
Menéndez explica ante las cámaras que acudió y vio el cadáver de El Nani, aconsejándoles que expusieran los hechos y que podían ser condenados a doce años de cárcel. Los inspectores no lo consideraron y le dijeron a Menéndez que se fuera.
En definitiva, con esta declaración ya no cabe duda de la autoría del asesinato. El abogado lo declara porque el delito ha prescrito y ya nadie puede ser juzgado. Sería el momento para que estos policías declararan donde está el cadáver de Santiago Corella y así dejara de ser uno de los desaparecidos de la Democracia española.
También queda claro en este documental que la tortura antes de la sentencia a esta mafia policial era una práctica habitual y admitida, y que este juicio marcó un antes y un después en la actuación policial en España.
De verdad, muy interesante e impactante. Aún no me recupero.
Mi puntuación: 8,85/10.
Ficha:
Año 2022 País España Dirección Ángela Gallardo Bernal, César Vallejo Guion Ángela Gallardo Bernal, César Vallejo Reparto Documental Música Nico Casal Fotografía Francisco Javier Ginés Compañías RTVE Género Serie de TV. Documental | Miniserie de TV. True Crime. Años 80
La gran actriz que no quiere volver a su Galicia natal.
Impresionante y novelesca la biografía de esta figura de la escena europea.
El relato de su infancia y adolescencia en España, antes del exilio, es también la crónica política de un país convulso.
No conocía su relación con Albert Camus, que me impresiona y me parece interesantísima.
He disfrutado mucho con este estupendo documental.
Mi puntuación: 7,85/10.
Dirigido por Xavier Villaverde:
Ficha:
Título original María Casares: a muller que viviu mil vidas Año 2022 Duración 104 min. País España Dirección Xavier Villaverde Guion Xavier Villaverde Reparto Documental Fotografía Ledicia Bellón Compañías Coproducción España-Portugal; Agallas Films, Take 2000 Género Documental | Documental sobre cine. Biográfico
Desde luego, la vida de Brian no ha sido fácil, pero gracias a un entusiasmo a prueba de bombas y a que ha encontrado la actividad correcta en la que puede desarrollar sus facultades, ha llegado a adquirir una fama y un prestigio que muchos quisiéramos tan solo rozar.
Me impresiona la dedicación y la decisión del padre de Brian, que llaman con gracia Padreneitor. Un muchacho que se quedó viudo a los pocos días de tener a su hijo, que ha ido soportando la enfermedad de su hijo con todos los avatares que han pasado, que fue capaz de tener una nueva relación que ya terminó. Un auténtico luchador que mantiene la sonrisa y la ilusión.
Mi más profunda admiración y mis mejores deseos para estos verdaderos super héroes.
Mi puntuación: 7,35/10.
Dirigido por Álvaro Longoria:
Ficha:
Duración: 01h 12 min Género: Biográfico | Documental Título original: La vida de Brianeitor Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023 País: España Dirección: Álvaro Longoria Intérpretes: Brianeitor Guión: Álvaro Longoria Música: Lucas Vidal Distribuye en cine: Notorious Pictures Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Durante 15 años viví de manera directa el mundo de los toros. Fui médico en centenares de festejos taurinos. La mayoría encierros de calle y de campo, exhibición de recortadores, vaquillas, varias novilladas y algunas corridas.
Conocí a mucha gente relacionada con este mundo. Asistí muchas urgencias, que se producían en una gran aglomeración de público y, también, por supuesto, un número importante de heridas por asta de toro.
Lo mejor, de esta prolongada experiencia unos cuantos compañeros excepcionales, de los que aprendí mucho, compartiendo, a veces, momentos muy gratos y alguno muy amargo.
Puedo decir que soy un buen conocedor del mundo de los toros.
En este documental se habla de arte y de tortura animal. Eso son los argumentos básicos que defienden las posturas opuestas en este tema.
Efectivamente el toreo, la tauromaquia, tiene un componente artístico importante y muy valorable. Esa épica del hombre solo armado con un capote enfrentado al coloso mediterráneo, tiene un componente mitológico y mítico.
No cabe duda que el toro es sometido a una tortura muy reglamentada, que el buen aficionado al toreo exige que se cumpla, limitando a lo establecido el sufrimiento del animal.
Pero el toro es picado, banderilleado y estocado en unos 20 minutos de sufrimiento atroz. En pleno siglo XXI esta práctica es, de todo punto, inaceptable.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Tomás Ocaña y Ismael Morillo:
Ficha:
Duración: 01h 29 min Género: Documental Título original: La última lidia Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 12-05-2023 País: España Dirección: Tomás Ocaña, Ismael Morillo Guión: Adolfo Moreno, Antonio Ojeda, Carmen Estirado, Ismael Morillo, Antonio Díaz Pérez Música: Marta Bolaños, David Ávila, Alberto Caballero (II) Fotografía: Sofía Urwitz
Jorge. El artista que fue dejando a sus amigos por el camino.
Relato en primera persona, con aportaciones de amigos y artistas, de Jorge Malla.
La formación de Los Ronaldos, su despedida del grupo, su travesía del desierto, su triunfo en solitario…
Un relato lineal que dibuja bien una trayectoria artística, perfila una personalidad y asoma la biografía personal.
Me impresiona como Coque ha ido dejando atrás a sus amigos y compañeros. El primero Alberto San Juan que por una hepatitis perdió el carro de Los Ronaldos. Después a sus compañeros de este grupo, a los que abandonó, y después se sigue observando este comportamiento con otros artistas que le han acompañado y de los que también prescindió.
Desde el punto de vista cinematográfico, el documental es perfecto y compone bien el retrato del personaje y de su trayectoria artística y vital.
Mi puntuación: 8,12/10.
Dirigido por Cristina Martín Barcelona y Maria José Martín Barcelona:
Ficha:
Duración: 01h 46 min Género: Biográfico | Documental Título original: Jorge. Una travesía de Coque Malla Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 20-01-2023 País: España Dirección: Cristina Martín Barcelona, María José Martín Barcelona Guión: Cristina Martín Barcelona, María José Martín Barcelona Fotografía: César Belandía Producción: Cristina Martín Barcelona, María José Martín Barcelona
Familiares, amigos, profesores, raperos, artistas, con sus declaraciones, nos construyen el personaje de Ana Isabel García Llorente (Gata Cattana), poeta, cantante, compositora, politóloga, activista social…
Una artista que nos dejó prematuramente, aunque su legado y su recuerdo, entre otras muchas aportaciones, gracias a este documental, perdurarán para siempre en nuestro recuerdo.
Una película bien construida, que huye de la voz en off, que retrata con cariño la vida de Gata Cattana. Un buen ejemplo de lo que debe ser un documental biográfico.
Emociona, sin que haya una voluntad de sentimentalismo, al ver a Gata cantando o recitando sus composiciones. Una artista mayúscula.
Mi puntuación: 8,33/10.
Dirigido por Juanma Sayalonga y David Sainz:
Ficha:
Duración: 01h 39 min Género: Documental Título original: Eterna Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 02-03-2023 País: España Dirección: Juanma Sayalonga, David Sainz Guión: Juanma Sayalonga, David Sainz Fotografía: Paloma Roussanova Distribuye en cine: 39 Escalones
A través de un trabajo de dos estudiantes de audiovisuales enlaza el mundo de la paleontología, con el de los mitos sobre dragones y Godzilla con el universo cinematográfico que lo ha recreado con mayor o menor acierto.
El Concavenator es un dinosaurio descubierto en Cuenca, que no solo posee, casi por completo, su esqueleto, sino que además se conservan grandes zonas de su piel, por lo que ha podido ser recreado con bastante fidelidad.
Se hace referencia, además de otros, al film El valle de Gwangi, dirigido por Jim O’Connolly en 1969, un insólito western rodado en tierras almerienses y en la Ciudad Encantada de Cuenca y, sus escenas finales, en la Catedral de esta ciudad. Es curioso que los dinosaurios que aparecen son de la misma época y se recrea con rigor el Concavenator.
Varios de los paleontólogos que aparecen declaran que su vocación nació gracias al visionado de películas como ésta o las de Godzilla.
Un documental extremadamente divertido, con muchas referencias cinéfilas y un homenaje al maestro de los efectos especiales Ray Harryhausen que para producir 15 minutos de dinosaurios se encerraba en su taller durante un año recreando los fantásticos muñecos animados por stop motion.
Chirrían, en cambio, esas dramatizaciones de las dos estudiantes, que se nota se han aprendido un texto que sueltan ante la cámara sin gracia alguna.
Duración: 01h 13 min Género: Documental Título original: El valle de Concavenator Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 28-09-2023 País: España Dirección: Víctor Matellano Guión: Víctor Matellano, Victoria Vázquez Música: Javier de la Morena Fotografía: David Cortázar Producción: Víctor Matellano
Hay gente mala por el mundo, pero la CIA te salvará de ellos!
Renny Harlin tiene ahora 64 años. Conocido por Driven(2001), El paso del diablo (2013) y Máximo riesgo (1993). Estuvo casado el siglo pasado con Geena Davis.
Este individuo es el responsable de esta bazofia.
Un guion absolutamente ridículo, donde se suceden las escenas sin orden ni concierto, con ausencia absoluta de verosimilitud.
Secuencias de acción rodadas con montaje frenético y alguna persecución en coche, eso que nunca falte en una americanada.
Un protagonista al que le perforan el abdomen con una bala y lo soluciona con un par de tiritas.
Personajes mal construidos, relaciones entre ellos penosamente elaboradas, con una falta de convicción total.
Una película irritante y chirriante. El primer gran error que cometo este 2024.
Un insulto a la inteligencia y al cine.
Además un mensaje a la audiencia que proclama que la CIA no es culpable de nada, que todo son contubernios de un resentido, porque le mataron a la familia. Será rencoroso.
Propaganda americana en estado puro.
Si vas a verla deja tu cerebro en el hall de los cines.
Mi puntuación: cero patatero/10.
Dirigido por Renny Harlin:
Ficha:
Duración: 01h 49 min Género: Acción | Thriller Título original: The Bricklayer Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 03-01-2024 Países: Bulgaria, EE.UU., Grecia Dirección: Renny Harlin Intérpretes: Aaron Eckhart, Nina Dobrev, Clifton Collins Jr., Tim Blake Nelson, Ilfenesh Hadera, Oliver Trevena, Akis Sakellariou, Ori Pfeffer, Lili Rich, Konstantin Adaev, Zachary Willis, Veronica Ferres, Johanna Harlin, David Kennedy Argumento: Noah Boyd (novela “The Brikcklayer”) Guión: Hanna Weg, Matt Johnson Música: Walter Mair Fotografía: Matti Eerikäinen Producción: Gerard Butler, Johanna Harlin Distribuye en cine: Vértice 360
Tres personajes heridos por la vida van a tener que pasar las navidades juntos.
Paul Giamatti es Paul Hunham, un viejo profesor cascarrabias, castigado por la existencia. Su estrabismo y un trastorno metabólico que le da olor a pescado le han hecho un hombre solitario, que a la fuerza disfruta de esta soledad. Con un pasado triste, ve rápidamente frustradas sus ambiciones románticas.
Dominic Sessa da vida a Angus Tully, un estudiante inadaptado, que se ve abandonado por su madre y que no puede superar el problema de su padre.
Da’Vine Joy Randolph interpreta magistralmente a Mary Lamb, a la que la Guerra del Vietnam le ha robado a su hijo.
Alexander Payne conocido por Nebraska (2013), Los descendientes (2011) y Election (1999), con estos tres personajes, consigue hablarnos de las ausencias, del duelo, del clasismo y del racismo en la América de principios de los setenta con la Guerra de fondo.
Una película emotiva, que introduce comedia en medio del drama, bien intencionada, pero que resulta previsible. Viendo el tráiler te haces idea perfectamente de lo que vas a ver.
Una película bien construida que cumple su misión, pero no sorprende. Perfecta para los espectadores, como yo, que quieren ver una película complaciente y navideña, porque hay que reconocer que se puede convertir en un clásico de estas fechas.
Duración: 02h 13 min Género: Comedia | Drama Título original: The Holdovers Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 03-01-2024 País: EE.UU. Dirección: Alexander Payne Intérpretes: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Gillian Vigman, Carrie Preston, Tate Donovan, Michael Provost, Oscar Wahlberg, Brady Hepner Guión: David Hemingson Música: Mark Orton Fotografía: Eigil Bryld Producción: David Hemingson, Mark Johnson Distribuye en cine: Universal
Navidades en Noruega, el país donde nunca pasa nada malo.
Magnus Martens es el director de cine noruego, fogueado en series de televisión norteamericanas, que ha dirigido esta comedia de terror.
Como actor principal tiene a Martin Starr, uno de los protagonistas de la estupenda (al menos para mí) Silicon Valley.
Martens se va a encargar de desmitificar el romanticismo de unas navidades en la campiña noruega, con su nieve, sus alces y sus elfos del granero.
Tiene su gracia y se vuelve, incluso, disfrutona cuando la familia se defiende, como gato panza arriba, del ataque de esos tiernos personajillos.
Su guion es un poco errático y algunas bromas no funcionan, pero me ha hecho pasar un rato agradable exento de expectativas culturetas.
Mi puntuación: 5,99/10.
Dirigido por Magnus Martens:
Ficha:
Duración: 01h 40 min Género: Fantástico | Terror | Comedia Título original: There’s Something in the Barn Año: 2023 Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 24-12-2023 País: Noruega Dirección: Magnus Martens Intérpretes: Martin Starr, Amrita Acharia, Townes Bunner, Calle Hellevang Larsen, Jeppe Beck Laursen Guión: Aleksander Kirkwood Brown Música: Lasse Enersen Fotografía: Mika Orasmaa Distribuye en cine: A Contracorriente Films Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Un thriller bien construido, que reúne las esencias de las dos películas del titular que se acaba de leer.
El film nos habla de lo fácil que es, en esta era digital, extender un bulo y culpabilizar a alguien. Donde la verdad no importa, solo lo que parece verdad. Pero esta reflexión la podríamos aplicar a cualquier otra época de la historia. Tal vez, la gran diferencia es la rapidez .En minutos un bulo, un señalamiento adquiere dimensiones colosales e imparables.
Hay ciertos momentos en la película que rozan el terror, pero tampoco ahí sorprende, porque cada escena ya la hemos visto de alguna u otra manera.
No me explico su proyección en los cines cuando parece un producto destinado a plataformas.
Mi puntuación: 5,15/10.
Dirigido por Philip Barantini:
Ficha:
Duración: 01h 24 min Género: Thriller Título original: Accused Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 05-01-2024 País: Reino Unido Dirección: Philip Barantini Intérpretes: Chaneil Kular, Lauryn Ajufo, Nitin Ganatra, Nila Aalia, Robbie O’Neill, Frances Tomelty, Ollie Teague, Jay Johnson , Ben Mars , Gavin Sanctis Guión: Barnaby Boulton, James Cummings Música: David Ridley, Aaron May Fotografía: Matthew Lewis Distribuye en cine: Inopia Films