El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Alcarria TV – Al Cine con Ramón 2015-01-14

17/01/2015

 

La actualidad cinematográfica en Guadalajara y Azuqueca.

 

Hablamos con Pablo Franco del Cine Club Alcarreño, del Taller de Cine de Azuqueca y del Ciclo Comedia Europea que se proyectará en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares.

 

Hago mi quiniela para los Goya y para los Premios Feroz 2015.

 

La recomendación de la semana: .

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 




Banda aparte – 1964 – Jean-Luc Godard

11/01/2015

 

Se trata de una de las pelis míticas de la Nouvelle vague y de su director.

 

Hay una jocosa mezcla de comedia y thriller.

 

Rodada con luz natural y solo con cámara en mano, desconcierta porque transgrede las reglas básicas del cine.

 

Eso le da un carácter único, auténtico…

 

Confieso que es la primera vez que la veo y me ha decepcionado profundamente.

 

Los personajes no han terminado de impresionarme, la trama me parece infantiloide y chapucera. Ya sé que el guión era prácticamente improvisado y que los actores eran desconocidos.

 

Solo en el tramo final me ha comenzado a interesar.

 

Lo siento, no he sabido conectar.

 

No me arrepiento de haberla visto. Era una asignatura pendiente.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Banda_aparte-795738020-large

 




Corazones de acero – 2014 – David Ayer

11/01/2015

 

Esta peli dirigida por un casi desconocido David Ayer, pero producida y protagonizada por la estrella Brad Pitt, no es un film rutinario de la tan vista Segunda Guerra Mundial.

 

¿Por qué se han hecho y se seguirán haciendo tantas pelis de esta Guerra?

 

Yo he encontrado una explicación. Además de porqué ha sido la guerra de las guerras, este conflicto bélico tenía unos buenos y unos malos bien definidos.

 

Nadie se puede sentir molesto al ver morir alemanes de uniforme y mucho menos nazis. Esto no pasa con otros conflictos como la Guerra del Vietnam, por poner otro ejemplo muy cinematográfico.

 

Desde esta premisa hacer una producción de este conflicto bélico parte con esa gran ventaja. Desde el primer momento nos vamos a identificar con los buenos y queda claro quienes son los malos.

 

Cuando ya podía pensar que todo estaba ya visto llega esta Corazones de acero.

 

Después de Salvar al soldado Ryan, pensé que era la Capilla Sixtina del cine bélico, nada lo iba a superar.

 

La peli de Ayer no es mejor, pero se acerca mucho.

 

Tiene acción, unas escenas impresionantes y un estudio de personalidades muy atractivo. Todo muy bien rodado, con un montaje efectista.

 

Además una visión, una perspectiva nueva del conflicto.

 

Habíamos visto tanques en combate, pero no nos habíamos metido a vivir la contienda dentro de uno de ellos.

 

Los personajes de esta historia van sucios, seguro que huelen mal, pasan hambre, sed, miedo, tienen cansancio, pero además no son buenos.

 

Todos tienen un lado turbio que les ha desarrollado esta guerra en la que están metidos y de la que solo desean salir vivos.

 

Su trabajo es matar, algo fuera de toda moral, pero han aprendido a hacerlo bien, por que eso los mantiene vivos.

 

Cuando llega el joven Norman Ellison, bien interpretado por Logan Lerman, les corre prisa que aprenda, su vida está en parte en sus manos. El muchacho tiene que tomar unas lecciones aceleradas para asesinar e intentar no perecer.

 

En estos soldados hay poco heroísmo de medalla. Su capacidad de resistencia, el buen hacer en su trabajo es su mejor aval.

 

La peli emociona, te mantiene en tensión y lo que es mejor odias y amas al mismo tiempo a estos soldados.

 

Brad Pitt demuestra ser un buen actor. Hace tiempo que le vengo observando un poco fondón, a sus 51 años es normal, pero cuando se quita la camiseta aparece muy musculado, eso me llamó la atención (esto ha quedado un poco gay).

 

Otra cosa que me ha impresionado es lo pequeños que tiene los pabellones auditivos. ¿Se habrá operado las orejillas?

 

Corazones de acero es una peli imprescindible para los amantes del cine bélico. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

Corazones_de_acero-657159513-large

 




El marqués de Salamanca – 1948 – Edgar Neville

10/01/2015

 

Seguimos con el ciclo casero dedicado a Edgar Neville.

 

Con cada peli que veo me asombra más. En ésta me da la impresión que ha tomado el pelo a todo el mundo.

 

Con un cierto tono hagiográfico nos presenta al personaje, que dio nombre a un barrio de Madrid, como un individuo astuto, negociante, pero también especulador inmoviliario y bursátil, trapisondista, que realizó tráfico de influencias, uso de información privilegiada…

 

Si viviera en estos tiempos sería socio de Urdangarín o de Bárcenas y posiblemente compartiría celda.

 

La peli tiene un tufo machista muy declarado.

 

Mis dudas.

 

¿Neville presentó al personaje de esta manera apreciando como cualidades sus actos delictivos?

 

¿Era consciente de su apuesta y tomó el pelo a todo el público de la época y a la censura?

 

¿Denuncia la discriminación de la mujer?

 

Me saldría una buena entrevista a este director…

 

Los actores, Conchita MontesAlfredo Mayo Guillermo Marín, estupendos. Conchita siempre maravillosa. Alfredo Mayo era un muy buen actor. Y Marín uno de los grandes secundarios del cine de la época.

 

Una peli tan interesante como desconcertante. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

El_marqu_s_de_Salamanca-119354166-large

 

 

Guilermo Marin Alfredo mayo Conchita Montes




Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) – 2014 – Alejandro González Iñárritu

10/01/2015

 

Alejandro González Iñárritu realiza un dramón disfrazado de comedia, aunque sus telas, deliberadamente dejan ver su fondo trágico.

 

Para un admirador del plano secuencia como un servidor, Birdman podría resultar el paraíso.

 

Rodada como un plano secuencia único, pero falso, con un virtuosismo y una planificación perfectas. Sin errores de fotografía, ni iluminación.

 

Hay un abuso continuo de primeros planos, de caras y cogotes, que a mí me molesta. Ya sé que esta manera de rodar está de moda, pero a mí me disgusta.

 

Birdman es la gran sátira contra los egos de los actores. Presentados como débiles, histéricos, presuntuosos, deseosos de adulación continua y egocéntricos…

 

Riggan, interpretado por Michael Keaton,  fue en los ochenta un superhéroe, todo el mundo lo recuerda por eso. Quiere demostrar que es una gran actor y por ello produce, dirige y protagoniza una obra teatral en Broadway. Necesita el reconocimiento que no tiene, quiere ser algo más que famoso.

 

No ha sido un buen padre, ni un buen esposo, ni siquiera un buen actor.

 

Iñárritu reflexiona sobre la fama y el prestigio, pero también sobre el papel de la crítica. 

 

La fama es la cuñada pobre del prestigio.

 

Edward Norton es otro actor carroñero que solo se siente sincero en un escenario.

 

Naomi Watts, tan maravillosa como siempre, tiembla al ver cumplido su sueño de actuar en Nueva York.

 

Emma Stone es la hija toxicómana de Michael Keaton, la más sensata de todos y le suelta a su padre verdades como puños. Sus inmensos ojos azules transmiten una verdad enternecedora y fascinante. ¡Qué gran actriz! Lo mejor con ventaja y eso que en Birdman  hay mucho bueno.

 

emmastone en birdman

 

Respecto a la prensa se ven dos aspectos.

 

Las entrevistas en las que se intenta encontrar un titular, da igual que sea cierto, tiene que ser impactante. No olvidar nunca el lema del periodismo: “No dejes que la verdad estropee una buena noticia”.

 

El otro aspecto es el de la crítica. La mujer que ejerce este oficio se ve poderosa, capaz de destruir una obra, por su capricho. Hay un inmenso ego en esta persona, tan grande como el de los actores a los que quiere aniquilar.

 

El duelo entre la crítica Lindsay Duncan y el director despechado, Michael Keaton, es antológico e ilustrativo. Los dos se necesitan, pero se desprecian profundamente.

 

Yo he evitado pontificar. Intento dar solo mi opinión, que no tiene más valor que la de cualquiera. Excusatio non petita, accusatio manifesta.

 

Birdman es una peli inteligente, muy bien rodada, con muchas reflexiones interesantes que tal vez peque de demasiado teatral. Puede cansar al espectador que solo busca entretenimiento.

 

De lo mejor de la cosecha de 2014.

 

Veo muchos premios…

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Twitter @Holasoyramon

 

Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos

 

Podcast de Holasoyramon

 

 

 

Birdman_o_la_inesperada_virtud_de_la_ignorancia-594952048-large




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: