El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El profesor de esgrima – Une affaire d’honneur – 2023 – Vincent Pérez – #8 Festival Internacional de Cinema de Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest 2024 – @BCNFilmFest – #BCNFilmFest2024

20/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los duelistas de Vincent Pérez.

 

Ésta es la quinta película como director de este cineasta que ha participado como actor en más de setenta producciones. Aquí se reserva un papel secundario, pero fundamental en la trama.

 

Se nos relatan dos historias paralelas que terminan convergiendo, con dos personajes fundamentales. Por un lado un veterano maestro de armas gran espadachín y por otra la activista feminista que lucha por obtener derechos tan básicos como que las mujeres puedan llevar pantalones.

 

Gran parte del atractivo de la película reside en ellos, interpretados de manera magistral por Roschdy Zem, ya reconocido por anteriores trabajos, y una estupenda Doria Tillier, un gratísimo descubrimiento para mí.

 

Pérez consigue impregnar a su película de emoción e interés, con estupendas escenas de acción, unos duelos perfectamente coreografiados y montados, con una ambientación de calidad y unos escenarios de una belleza y poderío plásticos sensacionales.

 

Tal vez reúna una sucesión de tópicos, pero el film trasmite tantos sentimientos y está tan bien narrada que entusiasma.

 

Mi puntuación: 8,81/10.

 

 

Dirigido por Vincent Pérez:

 

 

Ficha:

DRAMA​, HISTÓRICO
FRANCIA · 2023
IDIOMA: FRANCÉS
COLOR · 101 MIN.

París, 1887. En una sociedad en rápida evolución, los duelos están oficialmente prohibidos, pero todavía son la última opción para defender el honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, se encuentra atrapado en una espiral de violencia destructiva. Conoce a Marie-Rose Astié, una feminista adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo.

PREMIÈRE ESPAÑOLA

Dirección
Vincent Perez

Intérpretes
Roschdy Zem, Doria Tillier, Guillaume Gallienne, Damien Bonnard, Vincent Perez

Guion
Vincent Perez, Karine Silla

Fotografía
Lucie Baudinaud

Música
Evgueni Galperine, Sacha Galperine

Montaje
Sylvie Lager

Producción
Sidonie Dumas

Compañía Productora
Gaumont

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Escanyapobres – 2024 – Ibai Abad – #8 Festival Internacional de Cinema de Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest 2024 – @BCNFilmFest – #BCNFilmFest2024

20/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La pela es la pela.

 

Hay que aplaudir a Ibai Abad por inventar el neowestern catalán.

 

Hay ideas muy potentes en esta película ambientada a finales del siglo XIX.

 

Tenemos la llegada del ferrocarril como elemento civilizador y de evasión hacia vidas mejores.

 

El dinero como motor vital de algunos individuos.

 

El matón al servicio de los poderosos. Con un Àlex Brendemühl muy intimidante.

 

La usurera que se relaja contando monedas, poseída por la avaricia. Una Laura Conejero espectacular.

 

Y a la muchacha que se debate en una tormenta de sentimientos, a la que da vida una atrayente Mireia Vilapuig.

 

El aire asfixiante de esa turbia comunidad rural se trasmite al espectador, pero el desarrollo es demasiado plomizo, dando la sensación de que el metraje podría haber sido reducido sin que se perdiera la esencia de la película.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

Dirigido por Ibai Abad:

 

 

Ficha:

DRAMA, WESTERN
ESPAÑA · 2024
IDIOMA: CATALÁN
COLOR · 102 MIN.

Finales del siglo XIX. La llegada del tren a un pueblo aislado trae el anhelado progreso, pero también a Oleguer, un oscuro usurero con negocios turbios. Cuando expropia la masía de Cileta y su familia, la joven campesina hará todo lo posible para recuperar la casa. Aunque esto implique seguir los oscuros pasos del usurero.

PREMIÈRE MUNDIAL

Dirección
Ibai Abad

Intérpretes
Àlex Brendemühl, Mireia Vilapuig, Laura Conejero, Quim Àvila, Juli Mira

Guion
Ibai Abad, Elisenda Gorgues

Basado en la novela “L’escanyapobres” de Narcís Oller

Fotografía
María Codina

Música
Raquel Sánchez

Montaje
Ona Batrolí, Gerard Vila

Producción
Marc Roma, Jordi Llorca, Sergi Grobas

Compañías Productoras
Abacus, Nakamura Films, Mayo Films

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Casa en flames – 2024 – Dani de la Orden – #8 Festival Internacional de Cinema de Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest 2024 – @BCNFilmFest – #BCNFilmFest2024

19/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Asuntos de familia.

 

Dani de la Orden es un director muy joven y prolífico. He visto y reseñado nueve de sus películas. Debe encantar a los productores porque sus films están ambientados en nuestro tiempo, con pocos escenarios, escasos exteriores… Son películas baratas de producir y con bastante éxito.

 

Aquí compone un drama familiar para Netflix, aunque su tono es de comedia, incluso, a veces, descacharrante.

 

La familia siempre es una gran tema. Os puedo asegurar que de la mía se podría hacer una serie con varias temporadas.

 

El grupo familiar que nos ofrece Dani de la Orden es bastante disfuncional, pero no más que una familia media española. 

 

Destaca la madre, a la que da vida de manera muy orgánica Emma Vilarasau, que, tal vez, sea el motor de la historia, con un comportamiento patológico, pero, que quede claro, no supera al de mi difunta madre.

 

Funciona muy bien como comedia de diálogos, pero también como drama, con uso inteligente de la música para despertar emociones contradictorias.

 

Vas muy bien Dani! Sigue así!

 

Mi puntuación: 7,47/10.

 

 

Dirigido por Dani de la Orden:

 

 

Ficha:

PREMIÈRE MUNDIAL

Dirección
Dani de la Orden

Intérpretes
Emma Vilarasau, Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Alberto San Juan, Clara Segura, Jose Pérez-Ocaña, Macarena García

Guion
Eduard Sola

Fotografía
Pepe Gay de Liébano

Música
Maria Chiara Casà

Montaje
Alberto Gutiérrez

Producción
Toni Carrizosa, Alberto Aranda, Ana Eiras, Jaime Ortiz de Artiñano, Kike Maíllo, Dani de la Orden, Bernat Saumell

Compañías Productoras
Playtime Movies, Sábado Películas, Playtime-Sábado AIE, 3CAT, Atresmedia Cine, Eliofilms

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Siempre nos quedará mañana – C’è ancora domani – 2023 – Paola Cortellesi – #8 Festival Internacional de Cinema de Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest 2024 – @BCNFilmFest – #BCNFilmFest2024

19/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Érase una vez una mujer en la posguerra…

 

Paola Cortellesi ha intervenido en más de treinta películas como actriz, en ocho como guionista y aquí debuta como directora.

 

Nos sitúa su historia a pocos meses de terminada la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas americanas patrullaban las calles italianas y los nativos trataban de ganarse la vida.

 

Su protagonista es una mujer maltratada por un machirulo. Ella sobrevive haciendo trabajillos y en el refugio de sus amigas.

 

Pero Cortellesi se arriesga mezclando el drama más descarnado con la comedia costumbrista, incluso con el musical. En un principio me produjo rechazo esa combinación. Interpreté como una provocación tomarse a broma un asunto tan serio, pero la directora consigue afianzar esta narrativa y nos traslada el mensaje de manera más complaciente, más tolerable sin quitarle una pizca de intensidad. Una misión imposible de la que sale ganadora.  

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

Dirigido por Paola Cortellesi:

 

 

Ficha:

FUERA DE COMPETICIÓNPREMIÈRE CATALANA

Dirección
Paola Cortellesi

Intérpretes
Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora Vergano

Guion
Furio Andreotti, Giulia Calenda, Paola Cortellesi

Fotografía
Davide Leone

Música
Lele Marchitelli

Montaje
Valentina Mariani

Producción
Lorenzo Gangarossa, Mario Gianani

Compañías Productoras
Wildside, Vision Distribution

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Monkey Man – 2024 – Dev Patel – #YoVoyAlCine

19/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Todo por mi madre.

 

Es asombroso que Dev Patel el actor con cara de bueno se haya convertido en un director tan perturbador.

 

Construye una película violenta al estilo coreano, donde lo más destacable es un montaje absolutamente trepidante, que crea en el espectador un estado de ansiedad como para ponerse a soplar en una bolsa de papel.

 

Salpicada de elementos melodramáticos y topicazos que la hacen ridícula a ratos, se sabe sobreponer recomponiéndose en un film potente que no termina de convencerte, pero que no puedes dejar de mirar.

 

No nos engañemos Monkey Man no es una película más de venganza, hay mucho buen cine en ese montaje.

 

Mi puntuación: 7,44/10.

 

 

Dirigido por Dev Patel:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 53 min
Género: Acción | Thriller
Título original: Monkey Man
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 12-04-2024
Países: Canadá, EE.UU., India, Singapur
Dirección: Dev Patel
Intérpretes: Dev Patel, Jordan Peele, Sharlto Copley, Brahim Chab, Vipin Sharma, Adithi Kalkunte, Joseph J.U. Taylor, Sobhita Dhulipala, Pitobash, Sikandar Kher
Guión: Paul Angunawela, John Collee, Dev Patel
Fotografía: Sharone Meir
Producción: Dev Patel, Jordan Peele
Distribuye en cine: Diamond Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sangre en los labios – Love Lies Bleeding – 2024 – Rose Glass – #YoVoyAlCine

19/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Amor a quemarropa.

 

La directora Rose Glass nos ofrece una love story en un universo turbio y miserable.

 

Esta relación amorosa complicada y llena de altibajos, como todas, nos la sitúa en esa América profunda, que rebosa personajes tenebrosos y lugares cutres.

 

Vidas insustanciales donde el alcohol y las drogas son el único refugio, donde hay que triunfar aunque sea por un día y en algo totalmente superfluo.

 

El sueño americano está roto para siempre… Parece que la violencia es la única salida en una sociedad corrompida, vacía y sin alicientes verdaderos.

 

Jackie y Lou solo se pueden salvar gracias al amor, un amor que las vuelve poderosas y super heroicas.

 

Glass nos enreda en un relato tenebroso, sangriento, turbador y sucio construyendo una película embriagadora que te repugna y te atrae hasta arrancarte las entrañas.

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

Dirigido por Rose Glass:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 44 min
Género: Acción | Thriller
Título original: Love Lies Bleeding
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 12-04-2024
Países: EE.UU., Reino Unido
Dirección: Rose Glass
Intérpretes: Kristen Stewart, Katy O’Brian, Ed Harris, Anna Baryshnikov, Dave Franco, Jena Malone, Eldon Jones, Catherine Haun, Orion Carrington, Matthew Blood-Smyth, Keith Jardine, Jerry G. Angelo
Guión: Rose Glass, Weronika Tofilska
Música: Clint Mansell
Fotografía: Ben Fordesman
Distribuye en cine: Filmin , Avalon

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El salto – 2024 – Benito Zambrano – #YoVoyAlCine

19/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Porqué las fronteras?

 

Si analizamos la filmografía de Benito Zambrano encontramos una estupenda colección de películas excelentes (Intemperie, La voz dormida, Solas…).

 

En esta nueva entrega no nos defrauda.

 

Se adentra en el problema de la inmigración desde el punto de vista de Ibrahim, un buen trabajador, lleno de ilusiones por la llegada de un hijo, que malvive en un piso patera, que envía dinero a su familia…

 

Un día en una redada es detenido…

 

Siempre me he preguntado el porqué de las fronteras. Todos somos habitantes de un planeta que tenemos que compartir y disfrutar.

 

Los que vienen de fuera de nuestro país son personas con los mismos derechos que nosotros. ¿Porqué los derechos son diferentes por haber nacido en un lugar o en otro?

 

La inmensa mayoría de los inmigrantes vienen a trabajar, a ganarse la vida, a ayudar a sus familias, contribuyendo a la riqueza del país, con su esfuerzo y sus impuestos. No olvidemos que cuando compran un litro de leche de leche o una barra de pan están pagando impuestos.

 

Zambrano nos muestra la dolorosa realidad hacia estas personas que intentan superar barreras que no deberían de existir. Son víctimas del abuso, de la violencia, de la miseria. Mucho más las mujeres, como siempre sucede.

 

Un relato crudo y sencillo, que toma partido por las víctimas, como debe de ser.

 

Su película gana cuando muestra la acción y decae cuando insiste, con diálogos, en mostrarnos sus sufrimientos.

 

Benito sigue haciendo películas como ésta, las necesitamos.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por Benito Zambrano:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Cine social | Drama
Título original: El salto
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 12-04-2024
Países: España, Francia
Dirección: Benito Zambrano
Intérpretes: Moussa Sylla, Mariola Fuentes, Mari Paz Sayago, Vicenta N’Dongo, Vicky Peña, Rodrigo Gutiérrez, Eric Nantchouang, Edith Martínez-Val, Nansi Nsue, Norberto Trujillo B.
Guión: Flora González Villanueva
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Alejandro de Pablo
Montaje: Teresa Font
Distribuye en cine: Filmax

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 93 – Animalia ¿Tostón o peliculote?

15/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Animalia ¿Tostón o peliculote?

12/04/2024

En el programa de hoy tenemos muchísimos estrenos. Tantos, que hemos tenido que pedirle a Tistina que venga a ayudarnos en la ausencia de Ramón.

 

Hablaremos de Sangre en los labios, La segunda vuelta, Menudas piezas, HLM pussy, Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, Emma y el jaguar negro, El milagro de la Madre Teresa, Animalia y la favorita de Ernesto: Monkey Man.

 

En la zona spoiler hablamos más extensamente de Animalia y debatimos mucho sobre ella: Tostón o peliculaza. Queremos saber vuestra opinión.

 

Esperemos que los disfrutéis!!!!

 

Os dejamos nuestras redes sociales para que nos sigáis. Ya estamos en:

LetterBoxd 

Instagram: www.instagram.com/centaurosdelalcarria/?hl=ja

Twitter: twitter.com/CentaurosAlca LetterBoxd:

Letterbox: https://letterboxd.com/Centalcarria/

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Mi camino interior – Sur les chemins noirs – 2023 – Denis Imbert – #YoVoyAlCine

8/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Camino de redención?

 

Muchas cuestiones me molestan de esta película.

 

La voz en off, por supuesto, el recurso narrativo más deleznable, que deberían de prohibir en las escuelas de cine.

 

La historia de un mujeriego y bebedor que al sufrir una accidente se redime. ¡Vaya moralina de mierda!

 

Cada uno vive su vida como le da la gana y si uno se divierte bebiendo, fumando y arriesgando su vida, pues allá él y… fenomenal. Qué nadie nos diga lo que es correcto o no. ¡Váyanse los censores a la mierda!

 

Componer una película a base de bonitas postales y un señor doliente es un contraste demasiado burdo. Por cierto este individuo lleva la camisa blanca muy limpita.

 

¿No me digas? Después de recorrer Francia de sureste a noroeste llega a una playa… El mar como símbolo de libertad. Ese final se ha usado mil veces desde que Truffaut nos lo contara en .

 

Además tenemos a Jean Dujardin, un actor que se me antoja pedante, intentando convencer al público que tiene que superar su accidente y redimir sus pecados. Me dan náuseas.

 

Insoportable, soporífera, moralizante, tediosa, pedante, petulante, pretenciosa, repelente…

 

Mi puntuación: 2,00/10.

 

 

Dirigido por Denis Imbert:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 35 min
Género: Drama
Título original: Sur les chemins noirs
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2024
País: Francia
Dirección: Denis Imbert
Intérpretes: Jean Dujardin, Joséphine Japy, Izïa Higelin, Anny Duperey, Dylan Robert, Jonathan Zaccaï, Olivier Charasson, Lou Chauvain
Argumento: Sylvain Tesson (novela)
Guión: Denis Imbert, Diastème
Música: Wouter Dewit
Fotografía: Magali Silvestre de Sacy
Distribuye en cine: Vercine

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Animalia – 2023 – Sofia Alaoui – #YoVoyAlCine

8/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sucesos que cambian la vida.

 

Tal vez la palabra que mejor defina los sentimientos que despierta esta película sea fascinación.

 

Por un lado el entorno opulento, pero hostil, en el que se desenvuelve la joven Itto (Oumaima Barid).

 

Por otro, esos extraños sucesos que ponen en estado de alerta a toda una nación, pero que nadie termina de comprender y mucho menos explicar.

 

También ese viaje que vuelve a Itto a sus raíces humildes desmontando sus convicciones.

 

Está el tránsito emocional y místico de la protagonista.

 

Los aspectos inquietantes del comportamiento animal.

 

La galería de personajes, algunos solo sus rostros, que nos va mostrando la directora a lo largo del metraje, que nos representa una sociedad…

 

Muchos aspectos interesantes que conforman una película intensa y embriagadora que apela a las emociones y a ver y descubrir nuevas perspectivas de una realidad.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Sofia Alaoui:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Ciencia ficción | Thriller | Drama
Título original: Animalia
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2024
Países: Francia, Marruecos, Qatar
Dirección: Sofia Alaoui
Intérpretes: Oumaima Barid, Mehdi Dehbi, Fouad Oughaou, Souad Khouyi, Rajaa Essaaidi, Az Elarab Kaghat, Mohamed Lahbib, Mohamed Oughaou
Guión: Sofia Alaoui
Música: Amin Bouhafa
Fotografía: Noé Bach
Producción: Sofia Alaoui
Distribuye en cine: Filmin , Surtsey Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pequeñas cartas indiscretas – Wicked Little Letters – 2023 – Thea Sharrock – #YoVoyAlCine

7/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

“Te la han metido tantas veces que tienes en ese coño una fábrica de salchichas”.

 

Perfecta producción británica, con una fotografía, ambientación, vestuario, maquillaje… excelentes, como suele ser habitual en un producto british.

 

Una historia difícil de creer, si no fuera porque es real.

 

En un pueblo británico varios de sus habitantes reciben cartas insultantes y obscenas, con frases, realmente ingeniosas, que combinan palabras malsonantes con diversas prácticas sexuales, algunas difíciles de realizar. Que tienen su gracia, la verdad.

 

He terminado absolutamente impresionado por la extraordinarias interpretaciones de sus protagonistas Olivia Colmán y Jessie Buckley, muy bien acompañadas por Anjana Vasan y Timothy Spall, que lo acabamos de ver en en la comedia islandesa Mayday Club, y parece que quiere hacer caja antes de la jubilación.

 

Unas actuaciones extraordinariamente gloriosas, que demuestran que en la comedia también se puede demostrar el genio actoral.

 

La película en su conjunto es muy entretenida. Plantea un enfrentamiento entre dos maneras de entender la vida. También la opresión patriarcal absolutamente castrante, que puede hacer brotar rabias incontenibles.

 

Pero lo mejor la Colman y la Buckley dos auténticas diosas de la escena. Venerables. Absolutamente venerables.

 

Mi puntuación: 8,63/10.

 

 

Dirigido por Thea Sharrock:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 42 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Wicked Little Letters
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2024
Países: Francia, Reino Unido
Dirección: Thea Sharrock
Intérpretes: Olivia Colman, Jessie Buckley, Anjana Vasan, Timothy Spall, Joanna Scanlan, Hugh Skinner, Malachi Kirby, Gemma Jones, Lolly Adefope, Eileen Atkins, Alisha Weir, Jason Watkins, Paul Chahidi
Guión: Jonny Sweet
Fotografía: Ben Davis
Producción: Olivia Colman
Distribuye en cine: DeAPlaneta

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La primera profecía – The First Omen – 2024 – Arkasha Stevenson – #YoVoyAlCine

7/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Plan diabólico.

 

Hay una clara vocación de precuela en esta producción Disney que pretende enlazar con la estupenda película de Richard Donner de 1976 (que deseo volver a visitar).

 

Por supuesto que también tiene lazos con La semilla del diablo, el título más spoiler de la historia del cine.

 

Me gustan muchas ideas contenidas en este film. 

 

El convento con huerfanitas que tiene un aspecto muy tétrico y que esconde oscuros secretos.

 

Esa novicia guiada por una compañera por el sendero del pecado que se coloca un escotazo y es capaz de integrarse en el mundo discotequero con una rapidez asombrosa. ¡Vaya con la monjita! ¡Y parecía tonta!

 

Estupendo ese retorcido plan de la Iglesia para conseguir llevar las ovejas al redil. Un poco loco, pero formidable.

 

La película ofrece unos pocos sustillos, pero sobre todo crea un ambiente muy turbio y malsano que se acerca al terror, pero solo lo roza, siendo más una película turbadora que terrorífica.

 

Impresionante la actriz británica Nell Tiger Free, dando vida a Margareta, a la que las niñas llaman farfalla burlándose de ella. ¡Pobre incauta!

 

Debido a un ingenioso truco de guion esta película puede ser, también, el inicio de una “saga spin off”.

 

Una película interesante, que puede gustar a un público más amplio que el habitual del cine de terror.

 

Mi puntuación: 7,02/10.

 

 

Dirigido por Arkasha Stevenson:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 00 min
Género: Terror
Título original: The First Omen
Título alternativo: La primera profecía (The First Omen)
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2024
País: EE.UU.
Dirección: Arkasha Stevenson
Intérpretes: Nell Tiger Free, Tawfeek Barhom, Sonia Braga, Ralph Ineson, Bill Nighy, Andrea Arcangeli, Anton Alexander, Mia McGovern Zaini, Ishtar Currie-Wilson, María Caballero
Argumento: David Seltzer (personajes)
Guión: Arkasha Stevenson, Ben Jacoby, Keith Thomas, Tim Smith
Música: Mark Korven
Fotografía: Aaron Morton
Producción: David S. Goyer
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mayday Club – Northern Comfort – 2023 – Hafsteinn Gunnar Sigurðsson – #YoVoyAlCine

7/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Terapia de exposición para aerofóbicos.

 

Una comedia algo negra, un poco trágica y muy nórdica.

 

Extraños personajes unidos solo por su miedo a viajar en avión. 

 

Situaciones absurdas, incluso grotescas, que, a veces, hacen gracia (poca), a veces, chirrían (mucho) y otras irritan (bastante).

 

Se intenta reír de la estupidez humana, de las mentiras que llevan al desastre y de un personaje de raza negra que da la nota racista y ridícula al conjunto.

 

Se mueve entre lo penoso (en exceso) y lo cómico (en defecto).

 

Mi puntuación: 4,03/10.

 

 

Dirigido por Hafsteinn Gunnar Sigurðsson:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 37 min
Género: Comedia
Título original: Northern Comfort
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2024
Países: Alemania, Islandia, Reino Unido
Dirección: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson
Intérpretes: Timothy Spall, Lydia Leonard, Ella Rumpf, Rob Delaney, Emun Elliott, Gina Bramhill, Sverrir Gudnason, Björn Hlynur Haraldsson
Guión: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, Halldór Laxness Halldórsson, Tobias Munthe
Música: Daníel Bjarnason
Fotografía: Niels Thastum
Distribuye en cine: Vértigo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cuentos de la luna pálida – Ugetsu monogatari (Tales of a Pale and Mysterious Moon After the Rain) – 1953 – Kenji Mizoguchi – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Estupidez masculina entre cañas y barro.

 

Kenji Mizoguchi es una de las grandes figuras del cine nipón, junto con Akira Kurosawa y Yasujirō Ozu.

 

Nacido en Tokio, en 1898, Kenji Mizoguchi creció en una familia desestructurada e inició su vida laboral como ilustrador de un diario.

 

Debuta como director en 1922, retratando los barrios populares de su ciudad natal con una clara influencia expresionista.

 

Después de su notable éxito en 1936 (obtiene reconocimiento local por Elegía de Naniwa y Las Hermanas), enfoca su carrera en melodramas de reivindicación feminista.

 

La formación pictórica se traslada a su puesta en escena.

 

Adapta conceptos naturalistas de autores franceses, de la literatura Meiji y de las tragedias griegas, para continuar con sus melodramas de la estirpe de La Historia del Último Crisantemo (1939).

 

También, admira el carácter observacional y humanista de Robert Flaherty, el dramatismo humano del expresionismo alemán, la mirada costumbrista del cine neorrealista italiano, el carácter legendario de los dramas sociales de John Ford y la elegante puesta en escena de Max Ophuls.

 

En Cuentos de la luna pálida se muestra el Mizoguchi más artístico y personal, con brillantísimos movimientos de cámara y composiciones muy pictóricas. Consigue conjugar la realidad y los sueños manteniendo el plano creando una sensación placentera en el espectador de continuidad en el lenguaje cinematográfico.

 

Sus personajes femeninos son fuertes y con ideas claras. En cambio, los masculinos son más infantiloides y movidos por pasiones despreciables.

 

Una de las grandes obras de la historia del cine. 

 

Mi puntuación: 9,22/10.

 

 

Dirigido por Kenji Mizoguchi:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 34 min
Género: Romántico | Thriller | Drama
Título original: Ugetsu monogatari
Año: 1953
País: Japón
Dirección: Kenji Mizoguchi
Intérpretes: Masayuki Mori, Machiko Kyo, Kinuyo Tanaka, Eitaro Ozawa, Ikio Sawamura, Mitsuko Mito
Guión: Yoshikata Yoda
Música: Fumio Hayasaka, Tamekichi Mochizuki, Ichiro Saito
Fotografía: Kazuo Miyagawa
Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La gran escapada – The Great Escaper – 2023 – Oliver Parker – #8 Festival Internacional de Cinema de Barcelona Sant Jordi – BCN Film Fest 2024 – @BCNFilmFest – #BCNFilmFest2024

7/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El último viaje de Michael Caine.

 

Hace unas pocas semanas visioné una versión sobre la misma historia protagonizada por Pierce Brosnan y dirigida por Terry Loane. Una estupenda película, muy recomendable.

 

Las dos relatan lo mismo, pero no las voy a comparar.

 

The Great Escaper cuenta con una baza extraordinaria: la presencia de Glenda Jackson (87 años) y de Michael Caine (91). Los dos muy mayores, pero con una presencia ante la cámara apabullante y en plena forma actoral, aunque, claro está, no física.

 

Las dos leyendas del cine británico sostienen una película nostálgica que nos habla de los recuerdos dolorosos que conlleva un conflicto bélico.

 

Las guerras, que para los que las luchan, están desprovistas de épica y, en realidad, son sucias, crueles, dolorosas y sangrientas.

 

La película conmueva y emociona.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Oliver Parker:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 36 min
Género: Drama
Título original: The Great Escaper
Año: 2023
País: Reino Unido
Dirección: Oliver Parker
Intérpretes: Michael Caine, Glenda Jackson, John Standing, Joe Bone, Donald Sage Mackay, Laura Marcus, Kiera Bell, Isabella Domville, Victor Oshin, Peter Theobalds
Guión: William Ivory
Música: Craig Armstrong
Distribuye en cine: Diamond Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 92 – Debate sobre la última de Kong y Godzilla ¿a favor o en contra?

7/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Debate sobre la última de Kong y Godzilla ¿a favor o en contra?

05/04/2024

 

Nuevo programa de Centauros de la Alcarria. En esta ocasión nos falta Sara, pero viene Aurora, nuestra amiga del Cine Club Alcarreño, para echarnos una mano con los estrenos de la semana.

 

Hablamos de Matusalén,  La Primera Profecia, Freelance, Pequeñas Cartas Indiscretas, Pajaros, Mayday Club, Jhonny Puff: Misión Secreta y del próximo Proyecto Viridiana, El Salto, de Benito Zambrano.

 

Comentamos los estrenos que habrá este mes en el Cine Club Alcarreño, la taquilla y hacemos breve crítica de Godzilla-Kong El Nuevo Impero.

Y en la zona Spoiler Total, a partir del minuto 42, entramos a saco en el análisis de King y Gozdilla. Unos 50 minutos en los que, de paso, nos da para reivindicar la figura de Juan Piquer Simón, que nunca está de más.

 

Acompañarnos en este viaje.

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La segunda vuelta – Second tour – 2023 – Albert Dupontel – #YoVoyAlCine

4/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Conspiraciones en la política francesa.

 

Albert Dupontel es el máximo responsable de este engendro, al dirigir, escribir el guion y protagonizar (por partida doble) esta producción.

 

Su planteamiento es notoriamente surrealista con una sucesión de escenas que pretenden ser estimulantes y solo provocan vergüenza ajena.

 

Tal vez pretenda denunciar la corrupción en la política francesa, pero su intento solo llega a ser un esperpento ridículo imposible de compartir.

 

En algunos momentos se mete en el terreno del folletín, de manera bastante intencionada. 

 

Todo un desaguisado sin ton ni son.

 

Es posible que la presencia de Cécile De France pudiera ser, ocasionalmente, estimulante, pero ni siquiera.

 

Mi puntuación: 2,01/10.

 

 

Dirigido por Albert Dupontel:

 

 

Ficha:

Título original
Second tour
Año
2023
Duración
95 min.
País
Francia
Dirección
Albert Dupontel
Guion
Albert Dupontel
Reparto
Música
Christophe Julien
Fotografía
Julien Poupard
Compañías
Manchester Films, Stadenn Prod. Distribuidora: Pathé
Género
Comedia | Política

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




De vuelta a la realidad – La vie pour de vrai – 2023 – Dany Boon

4/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

“La comedia francesa del año” (Otra más).

 

Dany Boon ejerce de protagonista, director y guionista de esta comedia francesa, género que ya detesto profundamente.

 

Con un guion absurdo, con escenas supuestamente hilarantes, con actores que parlotean sin sentido este individuo pretende entretener… Solo consigue ponerme muy nervioso y solicitar una bolsa de papel al acomodador para vencer la crisis de pánico que me ha provocado.

 

Al final la película deriva hacia la comedia romántica. Solo la aparición de la maravillosa e insuficientemente idolatrada Charlotte Gainsbourg consigue animarme ligeramente de mi estado de profunda ansiedad.

 

Mi puntuación: 2,03/10.

 

 

Dirigido por Dany Boon:

 

 

Ficha:

Título original
La vie pour de vrai
Año
2023
Duración
110 min.
País
Francia
Dirección
Dany Boon
Guion
Dany Boon
Reparto
Música
Alexandre Lecluyse
Fotografía
Glynn Speeckaert
Compañías
Coproducción Francia-Bélgica; Artemis Productions, 26 DB Productions, Canal+, Pathé Films, Beside Productions, Ciné+, Wallimage, TF1. Distribuidora: Pathé Films
Género
Comedia

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Historia de un oso (Corto) – Bear Story – 2014 – Gabriel Osorio

4/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una fábula de la dictadura.

 

Un corto multipremiado, incluso con el Oscar que nos narra a modo de fábula la tragedia de los desparecidos en el Chile de Pinochet.

 

Increíble que ahora, ya avanzado este siglo XXI, haya individuos que defiendan un periodo histórico tan nefasto.

 

Gabriel Osorio aprovecha para arremeter, también, con el mundo del circo que usaba animales de manera esclava para el entretenimiento de un público poco crítico, al igual que sucedía en la época de la dictadura en la que gran parte de la población era cómplice de asesinatos y desapariciones aprobándolas o simplemente mirando hacia otro lado.

 

Por otro lado el valor del cine como vehículo de denuncia y de memoria.

 

Tiene un punto de desgarrador que te genera un escalofrío.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Gabriel Osorio:

 

 

Ficha:

Título original
Historia de un oso (Bear Story)
Año
2014
Duración
11 min.
País
Chile
Dirección
Gabriel Osorio
Guion
Daniel Castro, Gabriel Osorio
Reparto
Animación
Fotografía
Animación
Compañías
Punkrobot Studio
Género
Animación. Drama | Osos. Familia. Circo. Cortometraje (animación)

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Las cosas sencillas – Les choses simples – 2023 – Eric Besnard – #YoVoyAlCine

4/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Lecciones de vida que producen arcadas.

 

Estamos ante otro producto bien intencionado, que pretende convencernos de las bondades de la vida en el campo y de la tranquilidad. De lo importante que es el trabajo manual. De tomar las decisiones correctas y ser arriesgado en las cuestiones del corazón…

 

Todo ello en un tono de comedia, con un fondo dramático.

 

La sucesión de escenas chirriantes y con moralina se suceden inexorablemente produciéndome una dolorosa sensación de daño corporal.

 

Tampoco la película parece tener claro su mensaje, hundiéndose en su propio desconcierto.

 

Otro mierdorro de comedia francesa que los galos nos colocan semana sí, semana también.

 

Al menos en , Eric Besnard nos contaba la invención del menú del día.

 

Mi puntuación: 3,03/10.

 

 

Dirigido por Eric Besnard:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 35 min
Género: Comedia
Título original: Les choses simples
Títulos alternativos: Las cosas simples / A Great Friend
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 27-03-2024
País: Francia
Dirección: Éric Besnard
Intérpretes: Lambert Wilson, Grégory Gadebois, Marie Gillain, Betty Pierucci Berthoud, Magali Bonat, Antoine Gouy, Déborah Lamy, Pascal Gimenez
Guión: Éric Besnard
Música: Christophe Julien
Fotografía: Jean-Marie Dreujou
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Milli Vanilli: Girl You Know It’s True (Musical) – 2024 – Simon Verhoeven – #YoVoyAlCine

4/04/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Era todo falso en los 80?

 

Esta película es la tremenda historia de un fraude, pero también la narración de los sueños rotos de dos muchachos.

 

Del dúo formado por el alemán Rob Pilatus y el francés Fab Morvan, podríamos decir lo mismo que se dijo de Lola Flores cuando actuó en Nueva York: ni cantan ni bailan, pero no se los pierdan.

 

Es curioso que todos los que estaban en el ajo sabían que estaban obrando mal, pero aún así seguían con el asunto. Todos ganaban. Todos eran cómplices. Todos eran víctimas.

 

Estamos en un momento en que las películas y los documentales sobre grupos musicales o cantantes proliferan. Los hay buenos, malos y regulares. Ésta es de los buenas.

 

Película divertida, instructiva, reflexiva, triste, ridícula, inteligente, sentimental.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Simon Verhoeven:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 04 min
Género: Biográfico | Drama | Musical
Título original: Girl You Know It’s True
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 27-03-2024
País: Alemania
Dirección: Simon Verhoeven
Intérpretes: Tijan Njie, Elan Ben Ali, Matthias Schweighöfer, Bella Dayne, Graham Rogers, Natasha Loring, Mitsou Jung, Lara Mandoki, Tijan Marei, Darlene Tejeiro, Joshua Kantara, James Flynn
Guión: Simon Verhoeven
Música: Segun Akinola
Fotografía: Jo Heim
Producción: Simon Verhoeven
Distribuye en cine: Youplanet

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




De la viñeta a la pantalla. Cómic y Cine – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

2/04/2024

 

 

 

 

 

“DE LA VIÑETA A LA PANTALLA”
(Cómic y Cine)

 


Recorrido por la historia del Cómic a través del Cine

(más de un siglo avalan al “9º Arte”).

 


En este monográfico viajaremos por los distintos formatos del Cómic (Caricatura, Tira de Prensa, Cómic-Book, Novela Gráfica, …), las escuelas más importantes (U.S.A., Japón, Escuela Franco-Belga, …), los nombres más ilustres (Osama Tezuka, Goscinny y Uderzo, “Quino”, Francisco Ibañez, …).


Hablaremos de la relación que existe entre ambas manifestaciones artísticas desde sus orígenes, los distintos géneros y también de aquellos directores cinematográficos donde la influencia de la “Historieta” es muy evidente.

 


MONOGRÁFICO DE CINE: ”DE LA VIÑETA A LA PANTALLA” (Cómic y Cine)
DÍA: 21/03/2024
HORA: 19:00 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

 

 

MONOGRÁFICO Nº6:

“De la viñeta a la pantalla (Cómic & Cine)”



INTRODUCCIÓN

 

Abrimos la sesión con un montaje que repasaba las principales fuentes del Cómic (Pinturas Rupestres, Jeroglífico egipcios, Relieves romanos, Tapices medievales,…) y los diferentes formatos del Cómic:

 

  • Caricatura (Humor Gráfico). Este tratamiento es especialmente significativo en el cine de Federico Fellini. Un ejemplo de adaptación al cine son las caricaturas de “La familia Addams”, del historietista Charles Addams publicadas originalmente en 1938 en The New Yorker.

  • Tira de Prensa (Comic Strip), historieta publicada periódicamente en prensa o digital. Un ejemplo icónico es “Mafalda” creada en 1964 por Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”.

  • Comic-book. Es una revista o cuadernillo con grapa, de periocidad mensual normalmente. Es el formato más popular norteamericano y lo asociamos al género de Super-héroes, “Superman”, cuyo primer nº fue publicado en 1938 por Jerry Siegel y Joel Shuster.

  • Novela Gráfica. Es el formato de “mayor respetabilidad cultural” dentro de la familia del cómic. Destacamos la adaptación “Camino a la perdición” (2002) Sam Mendes de la Novela Gráfica del mismo título de Max Allan Collins y Richard Piers Rayner, publicada en 1998.

 

El montaje se cerraba con el corto “El regador regado” (1895) Hermanos Lumiere, adaptación de una tira de prensa, que formaba parte de la primera proyección pública comercial de la historia del cine.



 

ESCUELA U.S.A.

 

Dentro de las tres principales corrientes en la Historia de la Narrativa Gráfica, se encuentra la “Escuela Estadounidense”. Presente desde sus inicios (finales S-XIX), probablemente el género de Super-Héroes sea el más popular, teniendo dos etapas superlativas:

 

  • Golden Age (Edad de Oro,finales años ´30 & ´40)

  • Silver Age (Edad de Plata, finales años ´50 & ´60)

 

Elegimos un montaje de Super-héroes para ilustrar dicha Escuela.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (TOP TEN)

 

  • SUPERMAN (1978) Richard Donner

  • TRILOGÍA “EL CABALLERO OSCURO” (2005-2012) C. Nolan

  • WATCHMEN (2009) Zack Snyder

  • LOS INCREIBLES (2004) Brad Bird

  • KICK-ASS (2010) Matthew Vaughn

  • CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR (2011) Joe Johnston

  • DEADPOOL (2016) Tim Miller

  • X-MEN (2000) Brian Singer

  • EL PROTEGIDO (2000) M. Night Shyamalan

  • BATMAN (1966) Leslie H. Martinson




 

ESCUELA FRANCO-BELGA

 

La historieta franco-belga, también conocida como “Bande Dessinée” forma parte del triunvirato (Estados Unidos, Japón) más importante y popular del mundo del cómic. Aunque su despegue internacional coincide con la inmediata posguerra (mediados años ´40), uno de sus principales personajes “Tintin” ya aparecía en la prensa en los años ´30.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (TOP TEN)

 

  • EL SECRETO DEL UNICORNIO (2011) STEVEN SPIELBERG

  • LOS PITUFOS (2011) PEYO

  • BLUEBERRY: LA EXPERIENCIA SECRETA (2004) JAN KOUNEN

  • LUCKY LUKE (2009) JAMES HUTH

  • CRÓNICAS DIPLOMÁTICAS (2013) BERTRAND TAVERNIER

  • ADELE Y EL MISTERIO DE LA MOMIA (2010) LUC BESSON

  • ASTÉRIX Y LOS VIKINGOS (2006) ANIMACIÓN

  • BARBARELLA (1967) ROGER VADIM

  • LA VIDA DE ADELE (2013) ABDELLATIF KECHICHE

  • VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS (2017) L.BESSON



 

ESCUELA JAPONESA

 

Manga” es la palabra japonesa para designar las historietas o cómic. Sus adaptaciones al cine reciben el nombre de “Anime”. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, películasvideojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín. Desde los años ´80 ha ido conquistando también los mercados occidentales.

 

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (TOP TEN)

 

  • AKIRA (1988) Katsuhiro Otomo

  • OLD BOY (2003) Park Chan-wook

  • GHOST IN THE SHELL (2017) Rupert Sanders

  • BULLET TRAIN (2022) David Leitch

  • ISLA DE PERROS (2018) Wes Anderson

  • ASTRO BOY (2009) David Bowers

  • MAZINGER Z INFINITY (2017) Junji Shimizu

  • STAND BY ME DORAEMON (2014) Takashi Yamakazi

  • DRAGON BALL (1986) SERIE T.V.

  • I AM A HERO (2015) Shinsuke Sato



 

TBO” ESPAÑA

 

La revista de historietas española “TBO” apareció por primera vez publicada en 1917, y casi ininterrumpidamente hasta 1998.

 

Su título “tebeo”, es la manera más popular de conocer a los cómics españoles. Para representar la tradición historietista española elegimos al autor Francisco Ibáñez (1936-2023), creador de series míticas como “Mortadelo y Filemón”, “Rompetechos”, “Pepe Gotera y Otilio”, “El botones Sacarino”,…,y su adaptación al cine, por partida doble (animación y personajes reales) del director Javier Fésser:

 

  • La gran aventura de Mortadelo y Filemón” (2003)

  • Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo” (2014)



 

SUPER-HEROÍNAS”

 

Dedicamos un montaje a recoger algunos de los personajes femeninos más importantes dentro de la historia del cómic, y que han sido adaptados al cine. Citamos una película muy interesante “Wonder Women y el profesor Marston” (2017), dirigida por Angela Robinson, que cuenta como surge la creación del personaje Wonder Woman en 1941.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (TOP TEN)

 

  • WONDER WOMAN (2017) Patty Jenkins

  • PERSÉPOLIS (2007) Marjane Satrapi

  • AVES DE PRESA (Harley Quinn) (2020) Cathy Yan

  • CATWOMAN (2004) Pitof

  • V DE VENDETTA (Evey Hammond) (2005) James McTeigue

  • CAPITANA MARVEL (2019) Anna Boden

  • ELEKTRA (2005) Rob Bowman

  • AEONFLUX (2005) Karyn Kusama

  • ATÓMICA (2017) David Leitch

  • THE DIARY OF A TEENAGE GIRL (2015) Marielle Heller



 

COMIX (Comic Underground)”

 

El comix o cómic underground era en origen “meramente un concepto técnico referente a los canales de edición, impresión y distribución de las historietas que se desarrollaban al margen de las grandes editoriales de los Estados Unidos en los años ´60. Supusieron entonces un auténtico revulsivo para el desarrollo del medio al permitir la afloración de “historietas que no seguían los cánones tradicionales, que los contravenían abiertamente y se dedicaban a minar los sacrosantos principios de la sociedad en que se desarrollaban”. Surge en los EEUU en San Francisco, cuna de la contracultura, y su principal artista es Robert Crumb.

 

Utilizamos una escena de la película “AMERICAN SPLENDOR” (2003) de los directores Shari Springer Berman y Robert Pulcini, un biopic del historietista Harvey Pekar, amigo y colaborador de Robert Crumb. Añadimos un montaje con portadas de discos elaboradas por historietistas.

 

 

NOMBRES PROPIOS: “HAYAO MIYAZAKI”

 

Repasamos en un montaje la filmografía más importante del historietista japonés Hayao Miyazaki (ganador de dos premios “oscar”) y su Estudio Ghibli:

 

  • NAUSICAÁ DEL VALLE DEL VIENTO (1984)

  • EL CASTILLO EN EL CIELO (1986)

  • MI VECINO TOTORO (1988)

  • NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA (1989)

  • PORCO ROSSO (1992)

  • LA PRINCESA MONONOKE (1997)

  • EL VIAJE DE CHIHIRO (2001)

  • EL CASTILLO AMBULANTE (2004)

  • PONYO EN EL ACANTILADO (2008)

  • EL VIENTO SE LEVANTA (2013)



NOMBRES PROPIOS: “WES ANDERSON”

 

Uno de los directores de cine más cercano al mundo estético del cómic es Wes Anderson. Su peculiar sentido artístico recuerda constantemente su devoción por el mundo literario: Novelas, Cuentos, Cómics,…

 

Elegimos el tráiler de la película “LA CRÓNICA FRANCESA” (2021), que el propio Anderson dirige, con tratamiento animado y formato de “video musical”. La canción elegida “Aline”, versión realizada por Jarvis Cocker.



ANTOLOGÍA

 

Finalizamos la sesión con un montaje-antología del cómic.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (TOP 20)

 

  • SIN CITY (2005) Robert Rodriguez

  • GHOST WORLD (2001) Terry Zwigoff

  • ARRUGAS (2011) Ignacio Ferreras

  • 300 (2006) Zack Snyder

  • JOKER (2019) Todd Phillips

  • POLLO CON CIRUELAS (2011) Marjane Satrapi

  • SCOTT PILGRIM CONTRA EL MUNDO (2010) Edward Wright

  • ROMPENIEVES (2013) Bonj Joon-Ho

  • CORTO MALTÉS, LA PELÍCULA (2002) Pacal Morelli

  • DEATH NOTE (2006) Tetsuro Araki [serie T.V.]

  • CONAN EL BÁRBARO (1982) John Millius

  • ESTIGMAS (2009) Adán Aliaga

  • DICK TRACY (1991) Warren Beatty

  • KINGSMAN: SERVICIO SECRETO (2014) Matthew Vaughn

  • THE WALKING DEAD (2010) Robert Kirkman [serie T.V.]

  • DESDE EL INFIERNO (2001) Hermanos Hughes

  • HELLBOY (2004) Guillermo del Toro

  • MEN IN BLACK (1997) Barry Sonnenfield

  • LA MÁSCARA (1994) Chuck Russell

  • UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (2005) David Cronenberg

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-03-27 – Cazafantasmas: Imperio helado, La familia Benetón, El sucesor

2/04/2024

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

Otros posts de Al Cine con Ramón

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La Movida, el musical de los 80´s by Theatre Properties – Una producción de Theatre Properties en coproducción con Atremedia / Planeta Fama / Grupo Eventix – 2024 – Silvia Villaú – Teatro Principal de Zaragoza

31/03/2024

Cutrecomentario de Ramón:

Nostalgia envasada al vacío.

Hacía muchos años que no visitaba el Teatro Principal de Zaragoza. Lo recordaba más grande. 

Contemplamos este espectáculo en la fila uno. Todo un lujazo.

Nueve intérpretes jóvenes que trasmiten mucha energía y buen rollo.

Coreografías adecuadas y temas musicales bien seleccionados (un total de 24 números musicales y más de 35 canciones del pop español de la década de los 80 entrelazados), aunque siempre se pueden echar de menos algunos. Es comprensible.

Llama la atención lo bien que funciona en su parte musical y lo que decae en el texto, que sirve supuestamente para introducir las canciones y crear una historia. Es una teatralización fundamentalmente dramática sobre las relaciones de pareja, que, incluso, pretende ser reflexiva, pero que es totalmente innecesaria, lastrando la fiesta musical. Si la eliminas la obra mejora.

Destaca su directora y artista principal Silvia Villaú con una voz maravillosa, que hace sus versiones de los temas musicales, huyendo de las imitaciones, siempre peligrosas, que además vocaliza perfectamente. Lo mejor con ventaja.

Mi puntuación: 7,15/10.

Dirigido por Silvia Villaú:

Ficha:

DIRECCIÓN:
Silvia Villaú

REPARTO:
SILVIA VILLAÚ
JAVI MOTA
GIAMPAOLO PICUCCI
SERGIO GUERRERO
ROSANA VIEIRA
MARIO BARRERO
AMAYA BENDOWSKI
AITANA CAZALILLA
DANIEL ARAGÓN

EQUIPO ARTÍSTICO:
DIRECCIÓN Y LIBRETO:
Silvia Villaú

DIRECCIÓN VOCAL:
Carlos J. Benito

ARREGLOS MUSICALES:
José Enrique De la Vega

COREOGRAFÍAS:
José Félix Romero

DISEÑO ILUMINACIÓN:
Tomás Padilla

DISEÑO SONIDO:
Adolfo Mesón

DISEÑO ESCENOGRAFÍA:
Tomás Padilla / Silvia Villaú

DISEÑO VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN:
Silvia Villaú

DISEÑO GRÁFICO:
Silvia Villaú

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Matar al presidente (Miniserie Documental de TV) – 2023 – Eulogio Romero – Movistar Plus+

30/03/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿De qué se reían Carmen Polo y Carlos Arias?

“No hay mal que por bien no venga”

 

En los últimos años han aflorado unos cuantos documentales que analizan la historia reciente de España (El desafío: 11M, El desafío: ETA, 11M, Los Borbones: Una familia real, Salvar al rey800 metros…).

 

Este documental recoge varios trabajos periodísticos y el análisis de los hechos relacionados con el atentado contra Carrero Blanco.

 

Queda claro que el Almirante era un obstáculo para muchos, especialmente para los norteamericanos, pero es que, además, tenía enemigos poderosos dentro del Palacio del Pardo, aunque era el más ferviente seguidor de las doctrinas de Franco.

 

Carlos Arias era, en aquel momento, el ministro de la Gobernación, el responsable de que un magnicidio hubiera podido suceder, y unos días después fue nombrado presidente del gobierno. En una reunión en El Pardo se le fotografió con Doña Carmen riéndose a mandíbula batiente, tan solo unos días después de la muerte de Carrero.

 

En un discurso, el Caudillo pronunciaba esa frase que ha quedado para la historia:

“No hay mal que por bien no venga”

 

Nadie lamentó mucho la muerte del presidente y tampoco hubo interés en investigarlo a fondo. 

 

En el documental se inculpa claramente a la CIA, especialmente al conocerse el informe del ejército, que había sido ocultado hasta hace bien poco.

 

Las teorías conspiranoicas son siempre muy atractivas, pero, aquí, parece que cobran toda verosimilitud.

 

Es importante que sigan proliferando este tipo de trabajos que nos abren los ojos ante la realidad de la historia reciente de España.

 

Ese 20 de diciembre de 1973, yo estaba ensayando una parodia para la función de navidad en el colegio. Nos estábamos travistiendo varios compañeros en la biblioteca y apareció el padre José María con el rostro descompuesto. Nos insistió que fuéramos rápidamente a casa. La función y el colegio se cerraban.

 

En la calle la gente caminaba en silencio y andaba deprisa, varias tiendas se cerraban en el camino a mi domicilio.

 

No conocíamos muy bien que había pasado, pero era algo grave.

 

Entonces no sabíamos que en pocos días nos podríamos carcajear en El Pardo.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Eulogio Romero:

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 02h 30 min
Género: Histórico | Documental
Título original: Matar al presidente
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 05-12-2023
País: España
Dirección: Eulogio Romero
Guión: Eulogio Romero, Jesús Mancebón, Juan Manuel Gamazo, Elisa Puerto Aubel
Fotografía: Carlos Garcés
Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: