James Wan es el nuevo gurú del Cine de terror desde que en 2004 rodara Saw. Parece ser que en 2015 estrenará A todo gas 7.
Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, son llamados por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada.
Basada en hechos reales sobre la familia Perron.
The Conjuring es una peli tremendamente divertida, llena de sustos pero que además mantiene bien la tensión.
Reúne todos los convencionalismos del género, en una especie de compendio general de cómo hacer una peli de terror.
Tal vez no aporta nada nuevo pero es un producto eficaz.
A pesar que entré de los últimos a la sala, unos amigos se ocuparon de buscarme un magnífico asiento en la fila 7 bien centradica.
Mi compañero de la derecha daba unos saltos en su butaca que me asustaban más que la peli. Le pregunté si estaba contratado por la productora para aumentar la tensión en la sala.
Es una producción alemana que trata de unas vampiresas muy modernas, muy guapas, muy cool.
Hay persecuciones muy bien rodadas y una estética muy atractiva pero algo cargante.
Aunque es una peli de vampiros nos da una visión innovadora de la cuestión con trama de thriller de por medio. Con una presión policial hacia estas pobres chicas incomprendidas porque son diferentes y se alimentan de hemoglobina.
Siempre me he preguntado si los vampiros sabrán distinguir los grupos sanguíneos. ¿Será más buena la sangre O+ (la más normalita) o será mejor la AB- (la más rarita)?
A estas vampiresas tan guapas y elegantes no me importaría entrevistarlas y preguntarles muchas cosas.
Dennis Gansel es un buen director y nos ofrece un producto con un acabado impecable. Ya demostró grandes cualidades con su magnífica anterior peli La ola.
Asombrosa la transformación de Karoline Herfurthde ladronzuela a chupasangre vestida de El Corte Inglés.
Lo peor la exaltación de lo banal y del consumismo como gratificación personal.
Haciendo un esfuerzo titánico me quedé a ver esta proyección que empezó sobre la una y media de la madrugada.
Su director, Scott Stewart, es el mismo que el de Legión y El Sicario de Dios, dos pelis que me parecieron interesantes en su día y que no recuerdo bien. ¿Será eso positivo o negativo?
Una familia se ve asediada por extraños fenómenos que luego se explican por los extraterrestres.
La trama se sigue con interés (todo el interés que se puede tener a esas horas).
Hay una mezcla de drama familiar, bastante interesante, con peli de fenómenos paranormales con menos chicha.
Los extraterrestres no me cayeron simpáticos.
A la vuelta a casa había un macrocontrol de alcoholemia. Mi preocupación nula. Lo más fuerte que había bebido era una Fanta de naranja. El guardia civil que me tocó es paciente mío. Muy amablemente nos saludamos y nos dimos las buenas noches.
Se trata del estreno mundial de la nueva peli de James Wan.
He firmado una cláusula de confidencialidad y no puedo contar nada sobre ella hasta su estreno en Julio de 2013.
Estaba prohibida la entrada de móviles y cámaras de fotos.
Organizaron en la antesala de los cines un control estilo aeropuerto, donde tenías que dejar el móvil en consigna y pasabas por detectores de metales y te registraban los bolsos.
Yo como estaba avisado no lleve ni móvil ni cámara de fotos.
Los encargados de este cotarro vestían de traje negro y eran muy altos.
Guardamos fila para entrar casi una hora. La gala de clausura y la entrega de premios comenzó una hora y cuarto más tarde.
De la gala ya hablaré en el resumen final que postearé a continuación.
Dura 106 minutos pero yo salí de la sala pensando que había estado una semana. Salí más viejo y con peor salud.
Desde luego es la peli más aburrida que he visto en NOCTURNA y posiblemente una de las más tediosas de mi vida.
Intentaré olvidarla y si no lo consigo marcará mi existencia como una losa de tedio y sopor.
Si en algún momento en mi devenir pienso que estoy perdiendo el tiempo la recordaré y me diré: aquello sí que fue perder el tiempo.
He de decir que a algún crítico le gustó, como a mi nuevo amigo Nico que salió contento. Le dije: tú sí que eres un buen crítico. Y lo pienso de verdad. Alguien que es capaz de encontrar valores positivos en semejante bodrio merece mi admiración y mi respeto.
El director presentó la película y después de la proyección se sometió a las preguntas del público.
Gremlins se ha convertido en un clásico incuestionable, con esa mezcla de aventuras, terror y humor.
Una pregunta clave en la vida de un joven es a qué edad vio esta peli. Todos la han visto en televisión y es que Gremlins disfrazada de cine familiar para todos los públicosha roto de sopetón la inocencia de muchos niños.
Yo aconsejo verla a partir de los 10 años, antes puede marcar a ese pobre e inocente niñito.
Joe Dante estuvo muy simpático y contó cuestiones muy jugosas sobre su peli.
Es la primera peli de la productora de Steven Spielberg. El guión original era mucho más siniestro, se trataba de una peli de terror. La madre moría decapitada de manos de los gremlins y su cabeza rodaba por la escalera. Al perro también lo mataban.
Joe Dante fue transformando el guión dándole un giro hacia la comedia.
Cuando Spielberg la vio le gustó mucho el resultado pero quedó muy sorprendido.
Dante nos contó, que para él, el mejor actor había sido el perro que en todo momento se creyó a Guizmo y pensó que era real por lo que sus reacciones eran espontáneas totalmente.
Le preguntaron sobre el cine que se hace ahora en Hollywood. Con mucha sorna contestó que: “como todo se sabe al otro lado del Atlántico he de decir que me gusta mucho“.
Una gran ovación se llevó la niña Manuela de unos 8 años que hizo una pregunta en perfecto inglés al maestro Dante.
Durante la proyección el público estuvo totalmente entregado, aplaudiendo, vitoreando y silbando según el momento. Una maravilla.
Una proyección extraordinariamente divertida y emotiva.
Os pongo al final una foto de Joe Dante con mi amigo Toño. Es estupenda en el hall de los Cines Palafox.
La peli resulta interesante sobre todo porque el espectador va recibiendo de forma dosificada la información. Funciona como un thriller más que como peli de terror.
Hay un juego de identidades que resulta algo tramposo pero efectista.
Las dos actrices protagonistas resultan muy atractivas especialmente Laura de Boer, actriz holandesa dedicada sobre todo a la televisión.
El final deriva de forma penosa como un telefilm de sobremesa de Antena 3.
Antes de entrar comentamos que el género comedia de zombies estaba muy trillado y que encontrar algo novedoso y entretenido era difícil.
Pero nuestros malos augurios se vieron disipados. Su inicio no es prometedor con personajes algo grotescos y simplones. Pero precisamente esa cercanía me permitió cogerles cariño rápidamente. Tal vez me vea identificado en sus protagonistas torpones y patéticos.
Conforme avanza el metraje va ganando y se convierte en una peli rabiosamente divertida.
Arrancó entre el público abundantes carcajadas.
Salí del cine contento y optimista. ¿Se puede pedir más?
Ha contado con la actuación de una actriz tan conocida como Manuela Vellés.
El planteamiento es interesante. Un astronauta va a ser hibernado para realizar un largo viaje, enamorado de la doctora que lo va a dormir duda sobre su destino…
Rodado con muy escasos medios. Cuando le van inyectando las drogas ni siquiera lleva puesto un pulsioxímetro, por lo que esos planos resultan muy poco creíbles.
Todo se queda en una buena idea que en tan poco tiempo no es bien desarrollada.
Realizada para mayor gloria del inefable Wesley Snipes, se estrena ahora pero fue grabada en 2010 antes que el actor entrara en la cárcel con una condena de tres años por evasión de impuestos. Se espera su salida de prisión en el mes de Julio de 2013.
Gallowwalkers es una mezcla de spaghetti western, peli de zombies y Blade.
La idea, en principio, no es mala el problema es que su inexperto director (Andrew Goth) la rueda como si estuviera haciendo una obra maestra. Intenta insertar planos impactantes, incluso estéticos pero con una falta de gusto manifiesta. Da la impresión que es un querer y no poder.
Rodada en el desierto de Namibia, hay que reconocer que tiene una excelente fotografía.
El conjunto es aburrido y tedioso. Y al final todo es previsible.
A algún amigo del Nocturna le gustó. A mí, más bien, no.
Lo que prometía ser uno de los platos fuertes del Festival ha quedado en fiasco total.
Es la típica peli en la que un psicópata se infiltra en una casa y espera que llegue la pareja residente.
Está contada desde el punto de vista del criminal. Lo habitual es que llegue la parejita y la sorpresa sea el malo-malísimo. Pues aquí sabemos del señor meticuloso y vemos como lo prepara todo como un profesional, para no dejar huellas, ni ADN…
A mí me resultó entretenida con una sorpresa final inesperada. No es demasiado violenta, ni demasiado sangrienta.
Solo tres actores y la voz telefónica de la suegra que siempre está presente en cualquier relación de pareja, como todo el mundo sabe.
David Morlet sabe colocar la cámara para crear tensión, ésta es su segunda peli. La primera fue Mutants en 2009.
Se va a desarrollar en los Cines Palafox en la madrileña calle Luchana. La sala 1 es una maravilla, muy grande.
El público estupendo con ganas de pasárselo bien.
Un corto ciertamente inquietante que me revolvió las tripas. ¿Seré de estómago delicado?
Un estudiante se dedica a comerse a sus víctimas humanas pero decide dejar este vicio. Pero le resulta difícil porque no tolera otros alimentos. Sufre un proceso de degradación por su inanición…
Está claro que ha costado cuatro coronas islandesas. Para disimular la ausencia de decorados se abusa de los primeros planos.
El final previsible. ¿Adivina a quien acaba comiéndose?